Etiqueta: Televisa

  • Emilio Azcárraga Jean solicita licencia ante investigación por presuntos sobornos a la FIFA

    Emilio Azcárraga Jean solicita licencia ante investigación por presuntos sobornos a la FIFA

    El Consejo de Administración de Grupo Televisa aprobó la solicitud de licencia de Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo de la compañía, mientras se desarrolla una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos relacionada con supuestos sobornos a directivos de la FIFA.

    Aunque Grupo Televisa ha reiterado su cooperación con las autoridades estadounidenses, reconoció que no es posible prever el impacto de esta investigación en sus operaciones.

    El pasado 30 de agosto, la compañía informó al público inversionista sobre la reapertura del caso por parte de las autoridades, tras lo cual Azcárraga Jean presentó la propuesta de licencia, la cual fue aprobada por el Consejo de Administración para permitir que las investigaciones sigan su curso sin interferencias.

    Además del anuncio sobre la licencia, Televisa publicó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2024. La empresa registró ingresos de 15 mil 362.8 millones de pesos, una caída de 6.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    Pese a la situación de incertidumbre por la investigación, las acciones de Televisa cerraron con un incremento del 3.12%, alcanzando un valor de 9.25 pesos por unidad.

    De acuerdo con el periodista Amir Ibrahim, la empresa se encuentra bajo la lupa desde 2017, tras revelarse que pudo haber asegurado los derechos de transmisión de las Copas del Mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030 mediante pagos ilegales.

  • Aunque Inclán ya se “disculpó”, ahora Derbez insinúa que el machismo y misoginia son parte del humor; acusa que puede extinguirse la comedia

    Aunque Inclán ya se “disculpó”, ahora Derbez insinúa que el machismo y misoginia son parte del humor; acusa que puede extinguirse la comedia

    Hace algunos días, el actor Rafael Inclán volvió a acaparar la atención de los reflectores, pero no debido a su trabajo en Televisa, sino por sus machistas y misóginos comentarios en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para luego tratar de ofrecer una forzada y escueta disculpa en contra de la mandataria mexicana.

    Ahora, por si fuera poco, Eugenio Derbez ha tratado de expresarse sobre el caso, demostrando por que la derecha sigue en la lona, y es que el ex empleado de Televisa asegura que siempre habrá personas que se ofenden con el chiste más pequeño, tratando de justificar el machismo como “humor”.

    El abiertamente partidario del PRIAN asegura que en la actualidad muchos se ofenden con la comedia y hasta cabe la posibilidad de que desaparezca, rematando con su retorcido concepto de humor, el cual menciona, debe ofender a alguien siempre, atacando una figura para hacer reír a los demás.

    “Ahora resulta que todo es políticamente incorrecto, me da muchísima tristeza que no vean la diferencia, porque soy una persona muy respetuosa”, mencionó el comediante, sumado a que calificó como un malentendido; “No quiero opinar, porque cada vez que hablo de política se viraliza. Respeto mucho a nuestra presidenta y al señor Inclán, seguramente ahí hubo un malentendido o un resbalón. No quiero opinar de algo que no sé”, agregó.

    Finalmente, Derbez aprovechó aprovechó para rogar por un poco de atención del publico mexicano, que cada vez parece rechazarlo más, sobre todo luego del rol que jugó en el sexenio pasado, donde abiertamente se posicionó en contra del Tren Maya, uno de los megaproyectos más importantes de la 4T en beneficio del pueblo.

    Debes leer:

  • Televisa censura mención a AMLO en plena celebración del Grito de Independencia

    Televisa censura mención a AMLO en plena celebración del Grito de Independencia

    En medio de las festividades del Grito de Independencia, la comunicadora Alejandra Salazar denunció haber sido censurada por Televisa durante una entrevista en la que se le prohibió mencionar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Salazar, visiblemente molesta, relató cómo la televisora conservadora trató de invisibilizar al mandatario, lo que evidenció la resistencia de ciertos sectores mediáticos a aceptar que la transformación del país ya ha comenzado.

    Durante la entrevista, Salazar explicó en sus redes que, tras una primera pregunta sobre lo que le hacía sentir orgullosa de ser mexicana, los productores le dieron una clara instrucción: “No puedes hablar de AMLO”. Acto seguido, en lugar de permitirle expresar su sentir sobre el presidente, le hicieron una pregunta trivial sobre lo que iba a cenar esa noche, lo que para ella fue un claro intento de desviar la conversación hacia temas superficiales.

    Resistencia mediática a la Transformación

    Para Salazar, esta censura de Televisa refleja cómo las televisoras conservadoras siguen sin aceptar el proceso de transformación que vive México bajo la Cuarta Transformación. En lugar de permitir una conversación abierta sobre el papel del presidente en los cambios que atraviesa el país, optan por intentar invisibilizarlo, como si eludir su nombre fuera a borrar su impacto en la vida nacional.

    “Que se oiga fuerte y lejos: Es un honor estar con Obrador”, concluyó Salazar, dejando claro su apoyo al mandatario y su rechazo a la censura mediática que intenta minimizar el papel de López Obrador en la historia contemporánea del país.

    La censura no detiene el sentimiento popular

    La actitud de Televisa durante esta entrevista es solo un ejemplo más de cómo algunos medios tradicionales tratan de resistir los cambios que impulsa el gobierno de López Obrador. Sin embargo, esta censura no ha logrado frenar el sentimiento popular que respalda al presidente, como quedó demostrado en los masivos festejos patrios donde miles de mexicanos se unieron bajo el grito de “¡Es un honor estar con Obrador!”.

    La comunicación y las voces que apoyan al presidente continúan resonando a pesar de los intentos por silenciarlas, y cada vez queda más claro que la transformación del país no es un proceso que pueda ser frenado por censuras o maniobras mediáticas.

    Sigue leyendo…

  • Televisa vuelve a mentir y asegura que la movilización de jóvenes en la SCJN fue en contra de la reforma al Poder Judicial

    Televisa vuelve a mentir y asegura que la movilización de jóvenes en la SCJN fue en contra de la reforma al Poder Judicial

     Una vez más, la televisa de Emilio Azcárraga Jean está dando de qué hablar, puesto que ahora acusan a Televisa de utilizar las imágenes de los jóvenes estudiantes que es concentraron a la afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y señalar que la movilización es en contra de la Reforma Judicial.

     A través de la red social X, antes Twitter, un internauta compartió un video sobre la cobertura que realizó Foro TV, un canal de Televisa, a la movilización de los miles de estudiantes que expresaron su apoyo a la reforma al Poder Judicial. 

    Sin embargo, se observa como el canal de noticias asegura que son “Movilizaciones en contra de la Reforma Judicial”, incluso alcanza a observar a la ministra Lenia Batres, quien acompañó a los estudiantes y brindó un mensaje sobre la necesidad de transformar al Poder Judicial.

    Cabe destacar que, la concentración tuvo una gran participación de jóvenes estudiantes que salieron en la Ciudad de México a explicar los mitos sobre la reforma al Poder Judicial, así como los verdaderos alcances de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer el sistema de justicia mexicano. 

    Asimismo, los jóvenes sostuvieron que es imperativo que los ministros, magistrados y jueces sean electos popularmente, para acabar con la corrupción y las redes de nepotismo que existen en el interior de los órganos de impartición de justicia.

                       Te puede interesar:

  • Para recuperar algo de rating, Televisa echa de sus filas a Sergio Sarmiento e incluye a Viri Ríos en el programa “Tercer Grado”

    Para recuperar algo de rating, Televisa echa de sus filas a Sergio Sarmiento e incluye a Viri Ríos en el programa “Tercer Grado”

    En meses recientes, Televisa, la que alguna vez fue la televisora del Estado PRIANISTA, ha resentido la caída en sus niveles de audiencia en sus programas de “análisis” político, por lo que ha optado por desechar algunos perfiles que nada suman a la conversación de sus ya de por sí golpeada reputación.

    Ahora se ha revelado que Sergio Sarmiento fue despedido de Tercer Grado, por lo que ahora su lugar en la mesa será ocupado por la conservadora moderada, Viri Ríos, situación que ha generado burlas hacía el ahora ex trabajador de Televisa Chapultepec, y es que mencionan que debido a sus mentiras, ya no tiene espacio ni en la citada televisora.

    Ante la evidente “purga” que están haciendo en la televisora, otros mencionan que Raymundo Riva Palacio igualmente debería salir de la emisión, ya que es sabido su afán por divulgar noticias falsas y hacer siempre “análisis” sesgados a favor de la derecha.

    Debes leer:

  • Más de lo mismo; hay que apagar Televisa y Vix

    Más de lo mismo; hay que apagar Televisa y Vix

    Una vez más lograron decepcionarnos, pero está vez no hay vuelta atrás. Los medios de comunicación tradicionales en franca decadencia desde la aparición de las plataformas digitales y principalmente los contenidos en redes sociales, han hecho de todo para no perder la atención de las grandes audiencias, que en los últimos años se les van de las manos.

    El último gran esfuerzo ha sido el polémico reality La Casa De Los Famosos, en el que decidieron ofrecer una escalada de mensajes discriminatorios, de odio, clasistas, homofóbicos, misóginos, entre otras conductas negativas que tuvieron su cúspide con un enfrentamiento entre el comediante Adrián Marcelo y la actriz Gala Montes.

    Pero en realidad no hay de qué sorprenderse, desde siempre Televisa ha sido difusor de desinformación, por decirlo menos, hasta franca incitación al odio en sus diversas formas.

    Las telenovelas producidas por la televisora de San Ángel, tan exitosas en todo el mundo, siempre han sido perpetradoras de violencias machistas contra las mujeres, asignándoles roles de género injustos; sus programas de comedia han hecho burla explícita de personajes homosexuales o han lucrado con el sufrimiento de profesionales LGBTIQ que de hecho han sido empleados de la televisora, como el caso de Fabián Lavalle, la conductora Yolanda Andrade, o el “ex gay” (así se autonombra) Mauricio Clark, cuyas tragedias personales han sido explotadas hasta el cansancio por los programas de Televisa.

    Pues bien, tras la salida de Adrián Marcelo de La Casa De Los Famosos, Televisa Univisión emitió un patético comunicado en el que intentaron justificarse argumentando que el reality es lo más visto en la historia de la televisión mexicana y que no tolerarán ningún tipo de violencia; que de hecho han transmitido programas contra la violencia de género y la trata de personas. Les dejamos el comunicado íntegro al final de esta columna de opinión.

    Pero eso ya no es suficiente, es un hecho innegable que el único compromiso de Televisa Univisión es con el dinero, con la polémica a cualquier costo, incluso humano, y todo con el propósito de conservar sus privilegios como ejercedores del Poder Mediático. Para resumir, como diría Niurka: “Quieren ser la reina del avispero”.

    Pero México está cansado de Televisa Univisión y todos sus personajes, todos. Porque no hay una o un solo conductor, conductora, actriz, actor, comentarista, etcétera, que no haya ejercido violencia contra el pueblo de México.

    Creo que es momento no de replantearse sino de expropiar Televisa Univisión y entregarla al Pueblo de México, para que sean producidos contenidos acordes a la nueva realidad, una realidad en la que impera conciencia política y de clase, el respeto a los derechos humanos, y la sensibilidad ante las realidades que viven los grupos históricamente vulnerados, como las mujeres y las poblaciones LGBTIQ. ¿Verdad?

    Apaguen Televisa, dejen de pagar Vix. Opino.

  • Caen acciones de Grupo Televisa por investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre sobornos en la FIFA

    Caen acciones de Grupo Televisa por investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre sobornos en la FIFA

    Las acciones de Grupo Televisa registraron una caída significativa del 4.5% el pasado 2 de septiembre, cerrando a un valor de 7.2 pesos por acción. Esta baja se produjo tras la noticia de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación contra la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) por presuntos pagos de sobornos relacionados con los derechos de transmisión de la Copa del Mundo. Esta investigación podría implicar a Grupo Televisa en posibles actos de corrupción.

    La caída del valor de las acciones de Televisa fue la más pronunciada desde el 21 de junio, cuando la empresa experimentó un descenso del 5.61% en sus papeles. Según los registros financieros, el desempeño de Televisa fue el peor entre todas las empresas que conforman el índice bursátil S&P/BMV IPC durante la sesión de ese día.

    Impacto Financiero Potencial y Riesgos para Televisa

    El viernes anterior al desplome, Grupo Televisa informó a sus accionistas sobre la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, admitiendo que “podría tener un impacto material en la situación financiera o resultados de operación de la Compañía”. La empresa también expresó que, aunque está cooperando con la investigación, no puede prever el resultado o determinar si efectivamente tendrá un impacto material.

    Analistas del mercado, como Gerardo Cevallos de la intermediaria bursátil Vector, han señalado que las posibles sanciones económicas derivadas de la investigación podrían alcanzar los 2,213 millones de pesos, lo que representaría aproximadamente el 10% del valor de capitalización de la compañía. “El anuncio de Televisa introduce un riesgo significativo que no había sido plenamente considerado”, afirmó Cevallos.

    Investigación por Actos de Corrupción en FIFA

    La investigación del Departamento de Justicia estadounidense se centra en posibles actos de corrupción dentro de la FIFA relacionados con la adquisición de derechos de transmisión de eventos deportivos. A través de diversos medios de comunicación, se ha informado que Grupo Televisa podría estar implicado en estas prácticas corruptas, lo que ha generado incertidumbre y desconfianza entre los inversionistas, reflejándose en la caída de sus acciones.

    La situación para Televisa se torna más complicada al considerar el alcance global y la gravedad de las acusaciones en contra de la FIFA, organismo que ha enfrentado múltiples escándalos de corrupción en los últimos años. La posibilidad de que Televisa esté involucrada en estos sobornos añade una capa de riesgo legal y reputacional que podría afectar sus operaciones futuras.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos reabre investigación contra Grupo Televisa por el caso FIFA

    Estados Unidos reabre investigación contra Grupo Televisa por el caso FIFA

    Las malas noticias no dejan de llegar para la televisora propiedad de Emilio Azcárraga Jean, que está de nueva cuenta en la mira del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que ha reabierto el caso de los derechos de transmisión con la FIFA.

    Anteriormente, Televisa fue investigada por las autoridades estadounidenses y señalada directamente de sobornar a directivos de la FIFA para comprar los derechos de transmisión de los mundiales de fútbol para 2018, 2022, 2026 y 2030.

    Foto: Iyari Tirado Burnat/Proceso

    Esto, ante la demanda interpuesta por un inversor en la nación americana, aunque las acusaciones fueron negadas por Grupo Televisa, la empresa de Azcárraga Jean aceptó llegar a un acuerdo y desembolsó 95 millones de dólares para resolver el caso en su contra.

    Por su parte, la televisora informó a sus inversionistas que está siendo investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación al caso con la FIFA, incluso advirtió que no puede predecir el impacto en la situación financiera de la empresa.   

    La Compañía tuvo conocimiento que la investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, relacionada con la FIFA […] La Compañía no puede predecir el resultado de la investigación o si efectivamente tendrá un impacto material.

    Indicó el comunicado.

                Te puede interesar:

  • Zuckermann ahora se dedica a publicar narcomantas: tunden al conservador asegurar que EE.UU. usara al Mayo Zambada contra AMLO

    Zuckermann ahora se dedica a publicar narcomantas: tunden al conservador asegurar que EE.UU. usara al Mayo Zambada contra AMLO

    Leo Zukermann, uno de los principales voceros de la derecha y promotor de sus noticias falsas, parece seguir afectado luego de que Televisa decidió despedir a buena parte de sus colaboradores de “La hora de opinar”, y es que en su espacio en Excélsior, el prianista ha publicado lo que al parecer de muchos, es una narco manta disfrazada de “análisis”, que para no variar, carece de sustento alguno en su afán de atacar al Presidente López Obrador y la Cuarta Transformación.

    En una de sus más recientes columnas en el diario que dirige su colega conservador, Pascal Beltrán del Río, Zuckermann asegura que los Estados Unidos responderán a las pausa de relaciones con su embajada en México ordenada por AMLO, y que la “ficha muy poderosa” que usarán será la de “El Mayo” Zambada.

    Las viscerales declaraciones de Leo Zuckermann no pasan desapercibidas entre un pueblo que en su mayoría voto por la 4T y que cada vez parece más cansado de este tipo de opiniones carentes de coherencia, por lo que le preguntan al autor si ahora se dedica a la publicación de narcomantas, acusándolo también de ser un fascista.

    Ante sus pedestres opiniones, algunos le han regalado una clase breve de historia a Zuckermann, y le recuerdan que El Mayo tiene décadas operando, ya que su negocio del tráfico de sustancias nació con el PRI, creció con el PAN y alcanzó su máximo desarrollo en el narco sexenio del ilegítimo Felipe Calderón.

    La comunidad de redes es contundente, y mencionan que este nuevo tropiezo de Leo sería otro clavo en el ataúd donde yace su credibilidad y posiblemente su carrera defendiendo a la derecha neoliberal, sumado a que cada vez menos personas creen en sus “análisis”.

    Debes leer:

  • Aguilar Camín finge demencia y parece descubrir que Televisa tiene intereses políticos; en redes le recuerda que lo corrieron por ser dañino hasta para la anticuada televisora que fue parte del PRI

    Aguilar Camín finge demencia y parece descubrir que Televisa tiene intereses políticos; en redes le recuerda que lo corrieron por ser dañino hasta para la anticuada televisora que fue parte del PRI

    Hace algunos días se anunció que Televisa, la anticuada televisora que arropó lo peor del priismo, despidió de sus filas a “intelectual” emanado del salinismo, Héctor Aguilar Camín, entre otros de sus colegas, por lo que aún hoy día siguen las despedidas, acusando una falsa censura por parte de la empresa y hasta de la 4T.

    En su más reciente columna, Camín parece descubrir temas que desde hace décadas son evidentes, como que Televisa es una empresa con intereses políticos, que bajo el pretexto de buscar voces jóvenes para sus espacios de opinión, desechan a personajes como él, que ya nada aportan y solo afectan la ya maltrecha imagen de la televisora de Emilio Azcárraga.

    Antes este nuevo intento de victimizarse, en redes sociales no han tardado los comentarios de usuarios reales, los cuales señalan a Camín que en realidad no es bueno para realizar análisis realistas, cayendo siempre en interpretaciones sin fundamentos más propias de un show de pleitos con toga y mazo.

    Stella Velasco igualmente ha sido certera con sus comentarios, y le explica a un cerrado Aguilar que las nuevas generaciones ya no se dejan manipular como pasaba en la década de los 90 o aún en 2006, cuando se perpetró el fraude electoral que impuso al espurio de Felipe Calderón, mientras que Televisa ahora debe lidiar con su decadencia.

    De manera contundente y en tono burlón, mencionan simplemente que Camín ya es muy caro para la citada televisora, por lo que su salida de Televisa Chapultepec es una razón más para que los simpatizantes de la 4T, disfruten efectivamente, lo votado.