Etiqueta: Ultraderecha

  • Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones presidenciales, Acción Nacional ha optado por desechar el discurso de la sociedad civil de su programa, para ahora batear la propuesta de algunos ex gobernadores y dirigentes, que pidieron abrir el proceso de renovación de la dirigencia nacional, por lo que solo podrán participar militantes del partido de ultraderecha. 

    Ana Teresa Aranda, presidenta del organismo, comentó en una entrevista que a los exmandatarios les corresponde hacer política. “Hemos escuchado a nuestros compañeros con mucha atención y respeto; estamos en ánimo de construir, pero nosotros tenemos un estatuto y un reglamento que nos marcan claramente el camino a seguir”, afirmó.

    “Les hemos dejado claro a los exgobernadores que nosotros, en la comisión, debemos cumplir con lo que nos dicta la normatividad interna, pero que a ellos les toca hacer política y están llevando a cabo acciones que valen la pena. Debemos enviar un mensaje de apertura, y eso solo se logra con igualdad de condiciones y transparencia”.

    Aranda informó que el método para elegir al sucesor de Marko Cortés en la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN será el ordinario, y la militancia podrá acudir a las urnas para votar.

    “Está clarísimo que el método será el ordinario y que estamos ultimando los detalles de la convocatoria, que se emitirá el próximo miércoles. 31 consejos se inclinan por el método ordinario. Creo que es lo mejor que le puede pasar al partido”, expresó.

    La panista mencionó que 31 de los 32 consejos estatales se manifestaron a favor de que la elección se realice mediante el método ordinario, y se ha descartado la posibilidad de intervención del Consejo Nacional.

  • La ultraderecha venezolana, auspiciada por EE.UU. trata de crear una “realidad” manipulada para desconocer resultados que dan la victoria a Nicolás Maduro y crear un escenario de terrorismo en el país bolivariano, asegura experta

    La ultraderecha venezolana, auspiciada por EE.UU. trata de crear una “realidad” manipulada para desconocer resultados que dan la victoria a Nicolás Maduro y crear un escenario de terrorismo en el país bolivariano, asegura experta

    La consultora jurídica Olga Álvarez denunció este miércoles, que la extrema derecha venezolana, respaldada por Estados Unidos, está intentando manipular la realidad para desconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de junio. Según Álvarez, este esfuerzo forma parte de un plan previamente denunciado por el Gran Polo Patriótico, cuyo objetivo es desestabilizar la nación mediante acciones terroristas.

    Álvarez explicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE), reconocido como poder por la Constitución venezolana, tiene 30 días para publicar los resultados en la Gaceta Electoral. La experta desmintió las afirmaciones de la oposición de que el CNE había excedido el plazo legal para la publicación de los resultados. En sus palabras, “lo lógico e institucional en democracia, sería que quien quiera impugnar Actas de Escrutinio o la totalización, pida su certificación al CNE y con ellas impugne el proceso de electoral o la fase de totalización ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, sugiriendo que la oposición no tiene intención de seguir las vías legales ni de reconocer al Poder Electoral.

    Además, Álvarez destacó que el proceso electoral en Venezuela está completamente automatizado, incluyendo el voto, el escrutinio y la totalización, con el fin de garantizar la transparencia. Refirió que “la impresión que hace la máquina de votación al elector y en el momento del escrutinio, son comprobantes para efectos de la auditoría ciudadana”, la cual se realiza en el 54% de las mesas electorales.

    Asimismo, la jurista detalló que el software utilizado en los procesos de votación, escrutinio y totalización es auditado y certificado con la participación de partidos políticos y observadores. “La totalización es automatizada, electrónica, se hace dentro de las 48-72 horas posteriores al evento electoral”, afirmó, y agregó que Nicolás Maduro fue proclamado presidente constitucional para el periodo 2025-2031 tras este proceso.

    Álvarez también denunció que el CNE ha sido blanco de ataques cibernéticos, con el objetivo de impedir y ralentizar la totalización de resultados. Aseguró que el CNE publicará los resultados una vez que su página web sea restablecida con la seguridad necesaria para evitar futuros hackeos.

    Finalmente, Álvarez instó a los venezolanos a mantener la calma frente a lo que describió como una “arremetida imperial”, y subrayó que los intentos de la oposición de crear una percepción de fraude responden a un plan de guerra cognitiva diseñado para generar frustración y violencia en el país.

    Con información de: teleSUR

    Debes leer:

  • El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    La elección presidencial de Venezuela se ha celebrado en medio de temores a la realización de sabotajes externos y incluso intentos de magnicidio, en los que es señalado principalmente Estados Unidos, para tratar de evitar que el pueblo venezolano vote en libertad y la inminente victoria de Nicolás Maduro

    Además, de que dos candidatos de la derecha venezolana se han negado a firmar un documento para comprometerse a respetar los resultados de la elección, de acuerdo con la periodista, Helena Villar.  

    En un reportaje realizado por el medio de comunicación, ActualidadRT, hace un repaso histórico sobre los intentos injerencistas del gobierno de Estados Unidos, para imponer un gobernante a fin a sus intereses particulares, bajo el objetivo de hacer del petróleo venezolano, considerado como la mayor reserva de crudo en el mundo.

    La investigación recoge testimonios de académicos y especialistas venezolanos que concluyen que las intenciones de sabotaje, generación de crisis política y social, por integrantes de la ultraderecha en la nación son financiados y adiestrados por los Estados Unidos.

    Además, recordó que una de las principales lideresas opositoras en Venezuela, María Corina Manchado, recibió más de 3 millones de dólares de agencias estadounidense, para permitir la participación de empresas norteamericanas en la explotación de crudo, en caso de que pierda la elección, Nicolás Maduro.

    Asimismo, la periodista mencionó que desde el 2015 a la fecha, el pueblo venezolano, han recibido “más de un millar de sanciones” económicas unilaterales por parte de los Estados Unidos, que han repercutido en el incremento de la migración de los ciudadanos venezolanos y en la caída de una crisis económica, aunque el gobierno ha sabido sortear dichas medidas ilegales.

    Te puede interesar:

  • No hay cabida para la derecha internacional: El panista, Marko Cortés, se quejó de que fue detenido por la policía bolivariana y que fue echado de Venezuela, ante sus intenciones injerencistas en la elección presidencial 

    No hay cabida para la derecha internacional: El panista, Marko Cortés, se quejó de que fue detenido por la policía bolivariana y que fue echado de Venezuela, ante sus intenciones injerencistas en la elección presidencial 

    El injerencista dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó que fue expulsado de Venezuela, en donde se encontraba para participar como “observador internacional” en las elecciones generales de dicha nación.

     A través de un video compartido en redes sociales, el panista señaló que el pasado sábado fue detenido por la policía bolivariana en el hotel donde se hospedaba, para después ser expulsado del país y enviado a Lima, Perú.

    Acudí a Venezuela para acompañar a @MariaCorinaYA y @EdmundoGU en la elección de hoy, pero el día de ayer fui detenido al llegar a mi hotel por la policía bolivariana y arbitrariamente expulsado de ese país.

    Indicó Cortés Mendoza en redes sociales.

    En ese sentido, expresó su respaldo al candidato de la derecha opositora en Venezuela, Edmundo González, a quien consideró como el único abanderada que tiene posibilidades de ganarle al presidente Nicolás Maduro.

    Cabe mencionar que, también al expresidente panista, Vicente Fox, le fue prohibido el ingreso a Venezuela, junto a diversos ex mandatarios de ultraderecha, por considerar que su presencia en los comicios generales, tienen intenciones injerencistas en la decisión del pueblo venezolano.

    Asimismo, Cortés Mendoza encabezó una delegación panista por los países de Colombia y Venezuela, en donde se reunió con la derecha de ambas naciones para tejer alianzas y discutir acciones frente al crecimiento del “populismo” en la región de América Latna.

    Te puede interesar:

  • Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    El periodista Manuel Borbolla advirtió que las palabras de Donald Trump, candidato presidencial estadounidense, sobre que “los cárteles pueden quitar al presidente en dos minutos”, podría considerarse una “amenaza” en contra de México.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista señaló que los cárteles mexicanos se encuentran dirigidos por las agencias norteamericanas, como son la Administración de Control de Drogas (DEA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el propio gobierno de Estados Unidos.

    Lo que podría derivar en una abierta “amenaza” de invasión del territorio mexicano por parte del gobierno estadounidense con sus fuerzas armadas, bajo el pretexto de combatir y acabar con el crimen organizado en México.

    Esto, luego de que en una entrevista para Fox News el ex presidente de Estados Unidos y fiel a sus narrativa antimexicana sostuvo que los cárteles controlan a México. Además, explicó que daría un periodo corto al gobierno mexicano para acabar con el crimen organizado, aunque aseguró que fracasaría y entonces Estados Unidos intervendría.

     Te puede interesar:

  • Enrique Alfaro se fue de vacaciones sin rendir cuentas: Vinculan al gobernador de Jalisco como financiador de CitizenGo, un grupo ultraderechista

    Enrique Alfaro se fue de vacaciones sin rendir cuentas: Vinculan al gobernador de Jalisco como financiador de CitizenGo, un grupo ultraderechista

    Documentos obtenidos por SPR han revelado la participación del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el cardenal Francisco Robles y el magnate Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas y principal opositor de la Cuarta Transformación (4T), en la Conferencia Mundial de Familias (WCF, por sus siglas en inglés). Este evento es organizado por CitizenGO y otras entidades que buscan influir en los gobiernos para implementar políticas conservadoras y anti-derechos.

    El gobernador Alfaro Ramírez, del partido Movimiento Ciudadano (MC), figura como expositor y financiador del evento a través de la “marca ciudad” promovida por su administración. La agenda de esta organización es clara: impedir la extensión de derechos humanos a todas las personas y promover políticas que concentren la riqueza en manos de unos pocos.

    CitizenGO y otras organizaciones conservadoras han financiado manifestaciones contra el aborto y han impedido el acceso de la comunidad LGBTQ+ a derechos civiles. Estos movimientos son apoyados por partidos conservadores como VOX de España y se han expandido globalmente con la ayuda de figuras políticas como Enrique Alfaro.

    En agosto de 2021, WikiLeaks, dirigido por Julian Assange, publicó documentos que expusieron la intervención de gobiernos de Estados Unidos y España en democracias de todo el mundo. Estos documentos revelaron la existencia de redes ultraderechistas como HazteOir y CitizenGO, activas internacionalmente desde 2001 y 2013, respectivamente.

    Nexos de Enrique Alfaro con la Ultraderecha

    Desde su llegada al poder, Alfaro ha sido acusado de tener vínculos con la ultraderecha. En 2023, el gobernador relacionó las acciones de búsqueda de cuerpos por parte de madres con un ataque en Tlajomulco, lo que generó controversia. Además, Alfaro ha mantenido relaciones cercanas con el cardenal Francisco Robles, quien ha apoyado públicamente sus decisiones políticas.

    Empresas y Grupos Involucrados

    Las empresas y organizaciones que apoyan estos movimientos conservadores incluyen:

    • Dulces de la Rosa
    • TV Azteca
    • Grupo Salinas
    • Global Gas
    • Farmacias Guadalajara
    • Banco Azteca
    • Italika
    • Gobierno de Jalisco, entre otros.

    Enrique Alfaro debe aclarar el uso de recursos públicos en estos eventos y la información relacionada con su participación. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales en este contexto, especialmente cuando se trata de fondos públicos y apoyo a movimientos que promueven políticas antiderechos.

    Sigue leyendo…

  • La ultraderecha no entiende que no tiene cabida en la CDMX: Tras su derrota, Sandra Cuevas sostuvo que seguirá impulsando su proyecto golpista y que con “orden y disciplina” va “recuperar a la capital del país” (VIDEO)

    La ultraderecha no entiende que no tiene cabida en la CDMX: Tras su derrota, Sandra Cuevas sostuvo que seguirá impulsando su proyecto golpista y que con “orden y disciplina” va “recuperar a la capital del país” (VIDEO)

    Tras su derrota en la pasada elección del dos de junio, la ultraconservadora Sandra Cuevas reapareció públicamente y aseguró que va a rescatar a la Ciudad de México, con una sociedad civil, que será bajo “orden y disciplina”.

    En un video difundido en redes sociales, la ex alcaldesa de Cuauhtémoc sostuvo que se encuentra trabajando en diversos proyectos para “construir y rescatar esta Ciudad de México”, por lo cual instó a organizarse para avanzar en el objetivo y sin hacer politiquería.

    Lo podemos lograr con una sociedad civil organizada, lo podemos lograr con orden y disciplina, lo podemos lograr con objetivos muy claros, podemos lograr lo que nosotros queramos, pero solamente lo vamos a lograr si nos organizamos.

    Indicó Cuevas Nieves.

    La conservadora golpista sostuvo que los mexicanos verán a una “Sandra Cuevas con mayor sabiduría”, que estará acompañada de un equipo de trabajo eficaz, con valores y principios, “porque México necesita a los mejores”.

    Asimismo, la también empresaria aseguró que continuará trabajando para lograr un “México poderoso”, también llamó a los mexicanos y a las mexicanas a defender y luchar por sus sueños.

    Cabe mencionar que, en la pasada elección Cuevas Nieves participó como candidata de Movimiento Ciudadano por la Ciudad de México al Senado de la República, sin embargo no logró despegar de tercer lugar, lo que eclipsó cualquier posibilidad de continuar su carrera política en la Cámara Alta.

     Te puede interesar:

  • Tras atentar en contra del pueblo de Perú, Alberto Fujimori pretende volver a ser el candidato presidencial de la ultraderecha, a pesar de haber sido condenado por corrupción y del asesinato de 25 personas 

    Tras atentar en contra del pueblo de Perú, Alberto Fujimori pretende volver a ser el candidato presidencial de la ultraderecha, a pesar de haber sido condenado por corrupción y del asesinato de 25 personas 

    El ex dictador Alberto Fujimori, quien fue liberado de su condena por corrupción y responsabilidad en el asesinato de 25 personas, pretender volver a presentarse como candidato presidencial de Perú en el año 2026, cuando el autoritario Fujimori tenga 88 años de edad.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, su hija y líder del partido de ultraderecha Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló que tras una conversación ambos concluyeron que su padre será el candidato presidencial en el país andino.

    “Mi padre y yo hemos conversado y decidido juntos que él será candidato presidencial”, señaló Keiko Fujimori acompañado de un video en el que explica sus motivaciones personales para apoyar la nominación del ultraconservador.

    El líder de  ultraderecha, Alberto Fujimori,  cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, por el asesinato de 25 peruanos en su gobierno de 1992. Y quien abandonó en diciembre de 2023 la cárcel de Lima, luego de que el Tribunal Constitucional de Perú reviviera el indulto humanitario, que fue duramente cuestionado, y que fue otorgado por Pedro Pablo Kuczynski, entonces presidente Perú.

    Además, de acuerdo con las autoridades ministeriales de Perú, Alberto Fujimori, también tiene tres sentencias en su contra por corrupción y debe alrededor de 15 millones de dólares al Tesoro.

    Sin embargo dichas pretensiones podrían verse eclipsadas, ya que la ley peruana señala que las persona que han sido condenadas por corrupción, como es el caso del ultraconservador Alberto Fujimori, no pueden postularse a cargos como la presidencia o vicepresidencia del país.

    Te puede interesar:

  • Santiago Abascal y Javier Milei culpan, sin evidencia, a la izquierda del fallido intento de magnicidio contra Donald Trump

    Santiago Abascal y Javier Milei culpan, sin evidencia, a la izquierda del fallido intento de magnicidio contra Donald Trump

    En un acto de suprema irresponsabilidad, los ultraderechistas Javier Milei, de Argentina, y Santiago Abascal, de España, culparon a la “izquierda globalista” de sembrar odio y violencia tras el reciente atentado contra el expresidente Donald Trump en un mitin en Pensilvania.

    Santiago Abascal, líder del partido VOX en España, expresó en Twitter su alivio por la supervivencia de Trump al intento de asesinato, y arremetió contra la izquierda globalista, acusándola de sembrar odio, ruina y guerra. Abascal no se detuvo ahí, sino que también atacó al gobierno español, sugiriendo que lamentan que el asesino haya fallado.

    Por su parte, Javier Milei, presidente argentino, ofreció su apoyo y solidaridad a Trump, calificando el atentado como un cobarde intento de asesinato. Milei culpó a la izquierda internacional de estar desesperada por la pérdida de apoyo popular y acusó a sus miembros de intentar desestabilizar las democracias mediante la violencia y el terrorismo.

    Estas declaraciones han generado controversia y críticas por su falta de responsabilidad y por avivar las tensiones políticas en un momento de crisis.

    Las declaraciones de ambos líderes ultraderechistas subrayan la polarización política que atraviesa no solo a Estados Unidos, sino también a varias naciones alrededor del mundo.

    Narrativa de autoatentado poco plausible

    Mario Campa, reconocido analista político, expresó en su cuenta de X, calificó la teoría de autoatentado en el caso de Trump como inconvincente y destacó la gravedad del incidente, que dejó a Trump herido, dos personas muertas y otras dos hospitalizadas.

    Campa subrayó que Estados Unidos es un país con una larga tradición de violencia política, citando los ejemplos históricos de los atentados contra John F. Kennedy y Ronald Reagan. Según Campa, este tipo de eventos no son sorprendentes en un país que enfrenta un exceso de armas y problemas de salud mental.

    El análisis de Campa refleja una preocupación creciente sobre la seguridad en la vida política del país y subraya la necesidad de abordar los problemas subyacentes que perpetúan la violencia. Mientras tanto, la investigación sobre el ataque continúa, y el debate sobre las causas y consecuencias de la violencia política sigue siendo un tema candente en la arena pública.

    Sigue leyendo…

  • ¡A México se le respeta! El Congreso acusó a Vicente Fox y Felipe Calderón de “traidores a la patria”, tras firmar declaración de ultraderecha en contra de la reforma al Poder Judicial

    ¡A México se le respeta! El Congreso acusó a Vicente Fox y Felipe Calderón de “traidores a la patria”, tras firmar declaración de ultraderecha en contra de la reforma al Poder Judicial

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión señaló como “traidores a la patria” a los ex presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, tras firmar una declaración de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) en contra de la reforma al Poder Judicial.

    En ese sentido, la Comisión Permanente expresó su rechazo categóricamente al pronunciamiento de los ex jefes de Estado de ultraderecha, quienes pretenden desestimar la reforma de la Cuarta Transformación que quiere acabar con la corrupción del Poder Judicial, abrir el camino a su democratización.

    “Se trata de un atentado en contra de la soberanía nacional y la autodeterminación del pueblo mexicano”, indicó Ana Lilia Rivera en un pronunciamiento como titular de la Comisión Permanente.

    Al respecto, diversos senadores y diputados de la 4T, sostuvieron que la acción de Fox Quezada y Calderón Hinojosa es una acto de “traición a la patria”, ya que es una clara intervención de grupos del extranjero. También instaron a los ex presidentes a respetar la soberanía e independencia de México.

    Asimismo, en las diversas intervenciones los legisladores progresistas recordaron que la mayoría de los mexicanos y mexicanas está de acuerdo con que se realice un cambio profundo al Poder Judicial, para acabar con los privilegios y la corrupción.

    Cabe mencionar que, este “club” de expresidentes de ultraderecha expresó su rechazo a “cualquier intento de modificar el sistema judicial que pueda debilitar la independencia y autonomía de los jueces, magistrados y ministros”.

    Te puede interesar: