Autor: Neri Torres

  • Más de la mitad de mexicanos detenidos por ICE terminan en centros de detención en EUA

    Más de la mitad de mexicanos detenidos por ICE terminan en centros de detención en EUA

    Durante la administración de Donald Trump, los mexicanos detenidos por autoridades migratorias en Estados Unidos tienen mayor probabilidad de permanecer en centros de reclusión mientras se resuelve a su estatus migratorio. Según el Centro de Intercambio de Información sobre Registros Transaccionales (TRAC Immigration) de la Universidad de Syracuse, de cada 100 connacionales en proceso de deportación por ICE o la CBP, 57 fueron retenidos, frente a solo 30 de otras nacionalidades.

    De acuerdo con el análisis de Jorge Salcedo para El Sol de México, TRAC Immigration señala que la decisión de mantener a una persona en custodia depende de la discreción de los agentes de ICE, cuyos criterios raramente se hacen públicos. Esto impacta directamente en la capacidad de los detenidos para obtener documentos y asistencia legal para apelar su deportación.

    Durante julio, como parte de la política migratoria de Trump, se reportaron redadas masivas en lugares de trabajo, tiendas y espacios públicos. Además, se inauguró el centro de alta seguridad Alligator Alcatraz en Florida, aunque un juez federal ordenó su cierre en un plazo de 60 días.

    El gobierno estadounidense también ha fortalecido la deportación a terceros países mediante la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), enviando a los migrantes a naciones distintas a su país de origen. Como consecuencia, según el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), México es el país que más recibe deportados, junto con El Salvador, Costa Rica, Panamá y otros.

    Recientemente, tribunales estadounidenses han bloqueado algunas deportaciones, como la de venezolanos presuntos miembros del Tren de Aragua, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, lo que evidencia los desafíos legales y humanitarios del sistema de detención migratoria.

  • Fuerzas Armadas refuerzan profesionalismo y educación en ceremonias del Heroico Colegio Militar

    Fuerzas Armadas refuerzan profesionalismo y educación en ceremonias del Heroico Colegio Militar

    El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llamó a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a mantener su lealtad y compromiso con México, durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos en los 42 planteles de la Universidad del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El general Trevilla destacó la importancia del profesionalismo y la preparación diaria, por lo que exhortó a los graduados y nuevos integrantes a fortalecer la institución y responder al llamado de la patria con disciplina y dedicación. Subrayó que la próxima protesta de bandera simboliza el compromiso de defender el lábaro patrio, la soberanía y el honor nacional.

    En su mensaje, enfatizó que la educación militar es fundamental para enfrentar los desafíos de México y desarrollar un pensamiento crítico. Actualmente, los planteles ofrecen doctorados, maestrías, licenciaturas, especialidades y cursos de capacitación, donde se forman líderes capacitados en administración militar, ciencias médicas, ingeniería, aviación y comunicaciones.

    Este ciclo concluyó con 15 mil 785 egresados, entre generales, jefes, oficiales y 110 civiles, además de 11 estudiantes internacionales. Para el nuevo ciclo lectivo, 6 mil 748 estudiantes iniciarán cursos, incluidos civiles, miembros de la Armada y estudiantes de Argentina, Brasil, China, Corea del Sur y Guatemala, con 9 mil 600 alumnos adicionales sumándose a lo largo del año.

    Con este enfoque, la Sedena busca fortalecer la preparación, profesionalismo y lealtad de sus miembros, para así consolidar a las Fuerzas Armadas como un pilar de seguridad, educación y compromiso con la sociedad mexicana.

  • México impulsa proyectos hídricos: se garantizará agua a 36 millones de personas

    México impulsa proyectos hídricos: se garantizará agua a 36 millones de personas

    Durante la mañanera de este 4 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), encabezada por Efraín Morales López, informó que actualmente están en desarrollo 17 proyectos hídricos estratégicos en todo el país, destinados a garantizar agua potable, saneamiento, drenaje y prevención de inundaciones, con visión a un beneficio durante los próximos 20-40 años. Estos proyectos beneficiarán a 36 millones de personas y tienen destinados una inversión total sexenal de 122 mil 600 millones de pesos, de los cuales 15 mil millones se aplicarán este 2025.

    Entre las obras destacan:

    • Segunda Línea del Acueducto de Ciudad Victoria, Tamaulipas: 2 mil millones de pesos, en beneficio de 300 mil habitantes.
    • Acueducto de Colima: 1,790 millones de pesos, con impacto en 238 mil personas.
    • Acueducto Solís León, Guanajuato: 15 mil millones de pesos para beneficio de 1.8 millones de habitantes.
    • Proyecto de agua potable del Valle de México: 13,400 millones de pesos, beneficiando a 3 millones.
    • Acapulco se transforma contigo: 8 mil millones de pesos, ne apoyo de casi 800 mil habitantes.
    • Plan Integral Zona Oriente, Estado de México: 2,400 millones de pesos para 6.4 millones de personas.
    • Redes troncales en Durango y obras contra inundaciones en Tabasco, con inversiones de 1,800 y 2,400 millones de pesos, respectivamente.

    Para garantizar la certeza jurídica y el acceso a subsidios, CONAGUA implementó un decreto de facilidades administrativas que le permite a productores, municipios y entidades federativas regularizar concesiones de agua vencidas. De los 536 mil 533 títulos revisados, 163 mil 689 ya estaban caducados, principalmente por desconocimiento o a causa de la pandemia. La regularización facilita el acceso a créditos y programas públicos y se realiza a través de la ventanilla digital única así como en módulos estatales.

    El gobierno federal subraya que el objetivo de estas obras es garantizar el derecho humano al agua y el uso eficiente del líquido. La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se recuperó el agua acaparada por el exgobernador César Duarte y enfatizó: “En este gobierno no se permitirá que el agua sea un negocio”.

    Asimismo, en la zona oriente del Estado de México se ejecuta ya un proyecto integral para mejorar el abasto de agua potable, sanear ríos y prevenir inundaciones, lo que aseguró que recientes lluvias afectaran mínimamente a la población. Entre las acciones contempladas destacan cárcamos, drenajes y otras obras prioritarias, indicó Morales López.

  • Nuevo capítulo en seguridad entre México y EUA: Entendimiento Bicentenario

    Nuevo capítulo en seguridad entre México y EUA: Entendimiento Bicentenario

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió este 3 de septiembre con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, en un encuentro que marca un hito en la política de seguridad México-Estados Unidos. El diálogo estableció los lineamientos del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”, un mecanismo binacional enfocado en combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y armas, y la migración irregular.

    Sheinbaum destacó que la cooperación se sustenta en cuatro principios clave: reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua. Rubio reconoció la “cooperación histórica en materia de seguridad” y reafirmó la prioridad de enfrentar juntos los grupos delictivos transnacionales que representan una amenaza para ambas naciones.

    De acuerdo con un análisis de Nataly Romero y Erick Moctezuma para El Universal, este acuerdo sigue la línea de colaboración histórica que inició con la Iniciativa Mérida (2008-2020) durante el sexenio de Felipe Calderón, que incluyó donaciones de equipos, capacitación y apoyo a las fuerzas de seguridad mexicanas, sin involucrar presencia militar estadounidense en territorio nacional. A pesar de su magnitud, estudios señalan que la Iniciativa Mérida tuvo limitaciones para reducir la violencia y la corrupción institucional.

    En 2021, el Entendimiento Bicentenario, impulsado por Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, reemplazó a la Iniciativa Mérida, incorporando un enfoque integral que combina seguridad, justicia, salud pública y desarrollo social. Este plan busca proteger a la ciudadanía, prevenir la delincuencia transfronteriza y desmantelar redes criminales, actuando como socios iguales.

    El programa prioriza medidas preventivas, como la reducción de homicidios, control de tráfico de armas y drogas, protección de comunidades y combate al financiamiento ilícito. Además, refuerza la cooperación en inteligencia y capacitación para instituciones de seguridad de ambos países.

    Actualmente, el Entendimiento Bicentenario sigue vigente en la administración de Sheinbaum, sin cambios anunciados, aunque expertos y organizaciones como WOLA alertan sobre los desafíos de superar los errores del pasado, en especial la violencia persistente y la corrupción estructural que afectan la seguridad en México.

  • Tren de Aragua: la banda venezolana que se expande en 11 estados de México

    Tren de Aragua: la banda venezolana que se expande en 11 estados de México

    El Tren de Aragua, grupo criminal venezolano catalogado por Estados Unidos como narcoterrorista, ha consolidado su presencia en 11 estados de México, dedicándose a tráfico de migrantes, trata de personas, narcomenudeo, extorsión y secuestro, según el gabinete de seguridad.

    De acuerdo con una investigación de Manuel Espino para El Universal, desde 2021, el grupo opera en Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Tamaulipas y Chihuahua, en colaboración con células locales y cárteles mexicanos, como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Para evadir a las autoridades, cambiaron sus códigos de identificación interna.

    En la Ciudad de México, se les detecta en las alcaldías Cuauhtémoc, Tlalpan y Gustavo A. Madero, operando en comercio sexual y venta de drogas junto a grupos como Unión Tepito. La banda también recluta mujeres para explotación sexual mediante falsas ofertas laborales y financiamiento de cirugías estéticas.

    Aunque no cuentan con el poder bélico de un cártel mexicano, el Tren de Aragua ha logrado insertarse en actividades ilícitas de alto impacto y se mantiene como aliado táctico de los cárteles, según especialistas en seguridad. La designación de EE. UU. como organización terrorista extranjera aumenta la presión sobre sus operaciones.

    Fundado entre 2012 y 2013 en Aragua, Venezuela, el grupo surgió en la prisión de Tocorón y mantiene presencia en Sudamérica, Centroamérica, México y Estados Unidos, donde se cree que recibió entrenamiento de inteligencia cubana e iraní.

  • Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las fuerzas armadas no son instituciones separadas de la sociedad, sino parte viva del pueblo mexicano, recordando que su historia se fortalece desde la Independencia y la Revolución mexicana.

    Durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos del Sistema Educativo Militar 2025, la mandataria instó a egresados y nuevos cadetes a sostener valores fundamentales, base de la vida militar y de la dignidad humana: honestidad, profesionalismo, disciplina, generosidad y lealtad.

    Sheinbaum destacó que ser honesto implica coherencia entre lo que se piensa, dice y hace, mientras que el profesionalismo requiere preparación constante, disciplina y compromiso con la misión. Sobre la disciplina, subrayó que es la fuerza para mantenerse firme frente al cansancio y la tentación de rendirse, haciendo sacrificios por la familia, el pueblo y la patria.

    La Presidenta resaltó la generosidad, definida como la disposición a dar incluso la vida por proteger a otros, y la lealtad, que implica fidelidad a los compañeros, ideales y a la bandera nacional.

    Además, Sheinbaum reconoció el papel de las mujeres en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, destacando su inteligencia, disciplina y fortaleza, y cómo han abierto espacios históricamente negados, demostrando que el amor a la patria también es amor a la igualdad y la justicia.

    La mandataria concluyó que los valores de las fuerzas armadas son virtudes vivas que se encarnan en cada misión y acción, y son pilares que sostienen al pueblo y la patria de México.

  • Embajador de EUA celebra cooperación con Sheinbaum y Rubio para seguridad y economía

    Embajador de EUA celebra cooperación con Sheinbaum y Rubio para seguridad y economía

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, elogió la reunión entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado Marco Rubio, destacando que la colaboración bilateral en seguridad fronteriza y combate a cártelesnunca ha sido tan estrecha”.

    A través de un mensaje en X, acompañado de un video del encuentro, Johnson señaló que la visita de Rubio permitirá profundizar la cooperación, fortalecer la seguridad, desmantelar cárteles y abrir nuevas oportunidades económicas en beneficio de México y EUA.

    El diplomático también compartió imágenes del recibimiento de Rubio en el aeropuerto, junto al canciller Juan Ramón de la Fuente y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

    Por su parte, De la Fuente defendió que la cooperación con Estados Unidos dará lugar a “más y mejores resultados”, gracias al establecimiento de un grupo de alto nivel que coordinará acciones conjuntas contra el crimen organizado.

    Rubio destacó que las operaciones conjuntas “siempre han existido”, pero ahora cuentan con más recursos y estructura, incluyendo entrenamientos y el intercambio de experiencias entre las fuerzas de seguridad de ambos países.

  • México y EUA reportan caída de 90% en cruces ilegales y 50% en incautaciones tras reforzar cooperación

    México y EUA reportan caída de 90% en cruces ilegales y 50% en incautaciones tras reforzar cooperación

    El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que gracias a un nuevo mecanismo de coordinación de alto nivel entre México y Estados Unidos, los cruces ilegales cayeron 90% y las incautaciones de drogas y armas disminuyeron 50%, lo que refleja avances en seguridad fronteriza.

    El acuerdo, alcanzado durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio, tiene como eje el combate al crimen organizado transnacional, con acciones conjuntas contra el fentanilo, tráfico de armas, personas y combustibles ilegales, así como la eliminación de túneles ilícitos y el fortalecimiento del intercambio de inteligencia.

    De la Fuente subrayó que la cooperación se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración sin subordinación. Además, destacó que se mantendrán reuniones periódicas para evaluar resultados y asegurar el cumplimiento de objetivos.

    Rubio reconoció que “ningún gobierno coopera más con EUA en la lucha contra la criminalidad que el de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, y detalló resultados concretos como la entrega de 55 criminales a la justicia estadounidense, la captura de delincuentes de alto nivel en México y decomisos de drogas y armas en ambos lados de la frontera.

    Al ser cuestionado sobre operaciones conjuntas, el funcionario aclaró que no habrá presencia militar extranjera en territorio mexicano, sino intercambio de información para que cada país actúe de manera soberana.

  • EUA agradece a Sheinbaum apoyo en seguridad y agua; comercio también en la mesa

    EUA agradece a Sheinbaum apoyo en seguridad y agua; comercio también en la mesa

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su cooperación en temas clave de la relación bilateral, entre ellos la seguridad fronteriza, el combate a los cárteles y la gestión del agua.

    En un mensaje publicado en X, Rubio destacó que, gracias a la colaboración con México, se han reforzado las acciones contra el fentanilo, mejorado los recursos hídricos compartidos y abierto nuevas oportunidades económicas. Además, subrayó la importancia de eliminar barreras comerciales y no comerciales, en línea con la política exterior de Donald Trump.

    De acuerdo con el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, durante el encuentro, ambos países reafirmaron su alianza para frenar la inmigración ilegal, fortalecer la cooperación en seguridad y dar seguimiento al Tratado de Aguas del Río Bravo, cuyo ciclo de entregas concluye en octubre de este año.

    Pigott precisó que Rubio agradeció a Sheinbaum su disposición para “gestionar de forma más eficaz los recursos hídricos comunes” y mostró optimismo para avanzar en este terreno. Cabe recordar que, en abril, tras reclamos de Washington, se alcanzó un acuerdo sobre las cuotas pendientes de agua. En ese momento, Sheinbaum declaró que “se entrega la cantidad de agua hasta donde se pueda”.

    El Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental también respaldó la reunión al asegurar que la alianza con México “fortalece la seguridad y la prosperidad de ambos países”, con la garantía de que los agricultores estadounidenses recibirán el agua que corresponde.

  • Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario de Bienestar de Guerrero en Tixtla

    Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario de Bienestar de Guerrero en Tixtla

    Hossein Nabor Guillén, Subsecretario de Bienestar de Guerrero, fue asesinado a balazos este martes en el libramiento de Tixtla mientras circulaba por la carretera federal Chilpancingo-Tlapa alrededor de las 18:00 horas. Su cuerpo quedó tendido sobre la vía.

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que ya realizan investigaciones por el homicidio calificado, mientras que elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y peritos de la Coordinación de Servicios Periciales acordonaron y procesaron la escena. Hasta ahora no se reportan detenciones.

    Nabor Guillén inició su carrera política en el PRD, donde fue alcalde de Tixtla (2015-2018), y posteriormente se afilió a Morena al integrarse al grupo del senador Félix Salgado Macedonio.

    La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su pésame a través de X, destacando que Hossein fue un hombre comprometido, solidario y generoso, cuya partida deja un gran vacío en el estado.

    Este asesinato se suma a la creciente preocupación por la violencia contra funcionarios públicos en Guerrero, estado que sigue enfrentando altos índices de criminalidad.