Autor: Neri Torres

  • Confianza empresarial en México muestra ligero repunte

    Confianza empresarial en México muestra ligero repunte

    La confianza empresarial en México mostró un moderado incremento en agosto de 2025, según el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) del INEGI. Los datos reflejan un alza de 1.7% en las expectativas empresariales, las cuales fueron recopiladas a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

    De acuerdo con un análisis de Luis Carlos Silva para El Independiente, el IGOET, que promedia los indicadores de los cuatro principales sectores, se situó en 50.1 puntos, manteniéndose por encima del umbral de 50 puntos por 63 meses consecutivos, pese a una caída de -0.5 respecto a julio y de -4.2 frente al mismo mes de 2024.

    En detalle, el IAT de Industrias Manufactureras alcanzó 50.1 puntos, con un aumento de 1.7 puntos respecto a julio, mientras que el IAT de Construcción descendió a 42.4 puntos, permaneciendo por debajo del umbral de 50 puntos por 11 meses consecutivos. Por su parte, el IAT de Comercio se mantuvo estable en 50.3 puntos, liderando tres de sus cinco componentes al alza.

    Además, el INEGI destacó que la percepción empresarial positiva se reflejó en la demanda nacional de productos y servicios, con variaciones de 56.7% y 55.5% en los meses de mayo y junio de 2025, mientras que el personal ocupado se ubicó en 49.7% y 47.8%, respectivamente.

    Estos indicadores confirman un repunte moderado de la confianza empresarial en el país, coincidiendo con el primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y muestran avances sostenidos pese al entorno económico adverso.

  • Kenia López Rabadán: nueva presidenta de la Cámara de Diputados

    Kenia López Rabadán: nueva presidenta de la Cámara de Diputados

    Kenia López Rabadán fue elegida presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tras recibir el respaldo de la mayoría del grupo parlamentario de Morena en un cónclave privado.

    Según información de Enrique Gómez y Antonio López para El Universal, el encuentro inició a las 10:00 horas con estrictas medidas de seguridad, entre las que se incluyeron la recolección y etiquetado de los celulares de los diputados para su posterior devolución. Entre los perfiles considerados estuvieron Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez.

    El líder del grupo, Monreal Ávila, destacó que la Presidencia del PAN corresponde a una mujer por paridad y gestionó el apoyo a Kenia López Rabadán frente a Margarita Zavala.

    También se definieron la vicepresidencia y la vicecoordinación: Sergio Gutiérrez Luna ocupará la vicepresidencia y Julieta Villalpando Riquelme la vicecoordinación de Morena.

    Tras la reunión de Morena, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) confirmará formalmente el respaldo a Kenia, para que posteriormente se lleve a cabo la sesión ordinaria de votación y la toma de protesta, en la que se espera que la panista pronuncie un breve discurso de aceptación.

  • Tribunal niega amparo a Osiel Cárdenas; proceso penal en México continúa

    Tribunal niega amparo a Osiel Cárdenas; proceso penal en México continúa

    Un Tribunal Federal rechazó el amparo solicitado por Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y de Los Zetas, quien buscaba cerrar una de las siete causas penales abiertas en su contra en México por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

    El magistrado Felipe de Jesús Delgadillo Padierna declaró infundados los argumentos de su defensa, que alegaba prescripción del delito. El tribunal aclaró que el proceso no ha prescrito, sino que solo se interrumpió cuando Cárdenas fue entregado a Estados Unidos en 2007, donde cumplió condena y fue deportado en diciembre de 2024.

    El expediente señala que el capo enfrentó desde 2005 un proceso por posesión de cartuchos y portación de armas de uso exclusivo, y que la FGR mantiene pendientes órdenes de aprehensión por homicidio calificado, delincuencia organizada, delitos contra la salud y operaciones con recursos ilícitos, entre otros.

    Delgadillo Padierna destacó que, aunque hayan transcurrido más de 17 años sin impulso procesal, el plazo para prescripción quedó interrumpido con su entrega a EE. UU., por lo que es válido reactivar el proceso en México, el cual aún puede ser impugnado.

    Con esta decisión, Osiel Cárdenas sigue enfrentando la justicia mexicana, mientras permanecen abiertas múltiples causas penales en su contra por delitos graves.

  • Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    En el marco de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, programada para mañana miércoles, la American Society of Mexico (Amsoc) destacó que la colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos se realiza sin subordinación y con respeto a la soberanía nacional.

    De acuerdo con información recopilada por Vanessa Arteaga para Excélsior, el presidente de la Amsoc, Larry Rubin, resaltó que la administración de Claudia Sheinbaum ha fortalecido una relación de confianza y responsabilidad compartida. De igual manera reconoció avances económicos y arancelarios, señalando que México mantiene el menor porcentaje de tarifas impuestas por EE. UU.

    Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, alertó sobre un aumento del 83% en extorsiones en la última década, lo cual ha afectado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas.

    En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Sierra Álvarez reconoció que, aunque los homicidios y robos a negocios han disminuido, la extorsión sigue en aumento, lo que evidencia la necesidad de reforzar la estrategia de seguridad nacional.

    El balance presentado frente al Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum refleja un avance en algunos delitos, pero subraya que la protección de empresarios y fortalecimiento económico sigue siendo un desafío prioritario para México.

  • Prioridades del gobierno: nuevos hospitales, vacunas y reducción del consumo de azúcar

    Prioridades del gobierno: nuevos hospitales, vacunas y reducción del consumo de azúcar

    Durante la conferencia mañanera de este martes 2 de septiembre, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó la importancia de reducir el consumo de bebidas azucaradas para mejorar la salud de la población. Señaló que los niños menores de dos años son más propensos a consumirlas si los adultos de su hogar lo hacen, y que en reuniones sociales su normalización impacta el estado de ánimo y aumenta riesgos de sufrir ansiedad y depresión. De igual manera, recordó que en 2012 el sobrepeso causó 118 mil muertes en México, con pérdida de 4.2 años de vida promedio.

    Por otro lado, en materia de vacunación se confirmaron 4 mil 353 casos de sarampión y 17 fallecimientos, concentrados principalmente en Chihuahua. Las autoridades han implementado un cerco sanitario y la cobertura de vacunación completa es del 81.1%, con la meta de llegar al 91%. Del 1 de enero al 29 de agosto se aplicaron 5.98 millones de dosis, lo que ha garantizado la contención de casos en un radio de 25 manzanas.

    Adicionalmente, del 6 al 13 de septiembre se llevará a cabo la Semana Nacional de Salud Pública 2025, con acciones en 32 estados, 2 mil 478 municipios y 242 jurisdicciones sanitarias. Su objetivo es promover hábitos saludables, atención temprana de diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal, así como también priorizar a personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y niños de zonas rurales. Llevará como lema: “Unidas y unidos por tu salud. Construyendo bienestar“.

    Respecto a infraestructura hospitalaria, Zoé Robledo, director del IMSS, reportó la construcción de 8 nuevos hospitales y la ampliación de clínicas de primer nivel y medicina familiar en todo el país, en entidades como CDMX, Puebla, Hidalgo, Sonora, Guanajuato, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

    En cuanto al IMSS Bienestar, Alejandro Svarchs Pérez informó que el programa de 606 unidades móviles para toma de estudios de laboratorio ha procesado 604 mil 300 análisis y atendido a 50 mil 200 pacientes, con expansión a 22 estados a partir de octubre. Además, se han entregado 28 millones de medicamentos a 8 mil 061 centros de salud, lo que ha asegurado que las 8 mil 639 farmacias del IMSS Bienestar estén al 100% surtidas.

  • Nuevo Órgano de Administración Judicial asume funciones y reemplaza al CJF

    Nuevo Órgano de Administración Judicial asume funciones y reemplaza al CJF

    En la madrugada de este martes se instaló el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), tras la elección de sus primeros integrantes por los tres poderes del Estado: José Alberto Gallegos Ramírez, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández, Surit Berenice Romero y Néstor Vargas Solano. Con ello, se declaró extinto el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    La instalación se realizó fuera de los tiempos previstos por la reforma judicial del 15 de septiembre de 2024, que establecía que el OAJ iniciara funciones al tomar protesta los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, lo cual ocurrió ayer a las 23:00 horas en el Senado de la República.

    La primera votación generó diferencias entre los nuevos ministros, ya que Lenia Batres Guadarrama objetó que la elección se realizara en sesión privada; aun así, los tres integrantes del OAJ fueron elegidos por unanimidad.

    Entre sus funciones, el OAJ reemplazará al CJF como máxima autoridad administrativa del Poder Judicial de la Federación, encargándose de la carrera judicial, organización de tribunales y juzgados, presupuesto, reasignación de sedes y seguridad de jueces. También concentrará asuntos de violaciones graves de derechos humanos cuando lo requiera la Corte y estará al frente de la Escuela Nacional de Formación Judicial y del Instituto Federal de Defensoría Pública.

    Los integrantes del OAJ durarán seis años en el cargo, sin posibilidad de reelección, y la presidencia será rotatoria cada dos años, consolidando así la nueva estructura administrativa del Poder Judicial.

  • Desarrollo, salud y seguridad dominan el primer informe de Claudia Sheinbaum

    Desarrollo, salud y seguridad dominan el primer informe de Claudia Sheinbaum

    Las palabras más recurrentes en el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum fueron desarrollo, salud y seguridad, según un análisis de El Universal realizado con Voyant Tools y la inteligencia artificial Gemini de Google. El documento, entregado este lunes en la Cámara de Diputados por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalla los resultados del primer año del sexenio morenista.

    El estudio reveló que “desarrollo” se mencionó 1,137 veces, seguido de “salud” (1,105) y “seguridad” (835). Otros términos frecuentes fueron “mujeres” (673), “bienestar” (672), “pueblo” (393), “reforma” (208) y “transformación” (154). En contraste, palabras como “migrante” (83), “pobreza” (65), “fentanilo” (24) y “narcotráfico” (12) aparecieron mucho menos. El expresidente Andrés Manuel López Obrador se mencionó únicamente dos veces.

    Durante la presentación del informe en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó avances en seguridad, política exterior y la reforma al Poder Judicial, señalando el fin de la “era del nepotismo, corrupción y privilegios” tras la elección de jueces, ministros y magistrados en junio de 2025.

    Entre los logros en seguridad, mencionó una reducción del 25% en homicidios dolosos y caídas en delitos como feminicidios y robo de vehículos. En materia internacional, aseguró que México ha establecido una relación con Estados Unidos basada en respeto mutuo y soberanía, sin subordinación.

    El análisis de las palabras clave del informe refleja que desarrollo, salud y seguridad son las prioridades centrales de la administración de Sheinbaum, enfocada en bienestar ciudadano y estabilidad del país.

  • La SCJN abre sus puertas al público; inicia una nueva etapa de justicia cercana

    La SCJN abre sus puertas al público; inicia una nueva etapa de justicia cercana

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió nuevamente sus puertas al público tras casi tres años cerradas, en un acto simbólico que marca la nueva etapa del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz aseguró que la apertura representa una invitación a la ciudadanía: “Una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y el corazón abierto a quienes claman y exigen justicia”. Añadió que la Corte buscará estar cercana y accesible para todos los que requieran atención del máximo tribunal.

    Aguilar Ortiz ingresó al salón de Pleno acompañado de los ministros que integran la nueva SCJN: Lenia Batres, María Estela Ríos, Irving Espinosa, Giovanni Azael Figueroa, Sara Irene Herrería, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. A su salida, fueron recibidos por ciudadanos que aplaudieron y corearon consignas reconociendo la labor de la Corte.

    El ministro presidente destacó que la apertura no solo es simbólica, sino un compromiso real de transparencia y cercanía con la ciudadanía. Reconoció las limitaciones de espacio, pero garantizó que los ministros atenderán a todos los que requieran sus servicios, y agradeció a los artesanos de Iztapalapa por el arreglo floral con la frase: “Hacia una reconciliación de la Justicia con el pueblo”.

    Minutos después, la Presidenta Claudia Sheinbaum llegó a la SCJN para presenciar la sesión solemne de instalación, consolidando este inicio histórico de una Corte abierta y de cara al pueblo.

  • Nueva SCJN arranca con Hugo Aguilar Ortiz al frente: justicia cercana, austeridad y transparencia

    Nueva SCJN arranca con Hugo Aguilar Ortiz al frente: justicia cercana, austeridad y transparencia

    La “nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)” quedó oficialmente instalada la noche del 1 de septiembre de 2025, en una Sesión Solemne que reunió a los titulares de los tres Poderes del Estado tras casi tres años de ruptura.

    El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció un plan de austeridad que incluye reducir privilegios, revisar pensiones de ministros en retiro y eliminar gastos superfluos, con un ahorro proyectado de hasta 800 millones de pesos anuales. Subrayó que los salarios de los jueces no superarán el de la Presidenta de la República, y que los recursos se reasignarán para fortalecer tribunales, digitalizar procesos y reducir rezagos.

    Aguilar Ortiz destacó que la nueva Corte, electa por voto ciudadano y con mayoría de mujeres, marcará un “reinicio del Poder Judicial de la Federación”, buscando ser un tribunal cercano, accesible y sin privilegios, con justicia transparente, pluricultural y con perspectiva de género. “La justicia será la voz de quienes han sido ignorados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta”, afirmó.

    La sesión contó con la presencia de Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, y otros integrantes del Ejecutivo y Legislativo, así como del fiscal Alejandro Gertz Manero y el ministro en retiro Arturo Zaldívar.

    El acto cerró con un gesto simbólico: Aguilar Ortiz portó una toga con bordados indígenas de Juchitán y, junto con las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, acompañó a Sheinbaum hasta la puerta principal de la Corte, consolidando el mensaje de unidad y cercanía con la ciudadanía.

  • Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Tras la entrega del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) fijó postura: respaldo a la Presidenta ante los embates de Donald Trump, pero fuertes críticas a Morena, PRI y PAN por sus pugnas internas y falta de visión de país.

    La senadora Alejandra Barrales aseguró que MC respaldará siempre a Sheinbaum cuando actúe en favor de México. “Hemos cerrado filas con la Presidenta de la República (…) siempre que piense y actúe en favor de México, contará con nuestro apoyo”, subrayó.

    Sin embargo, acusó al Congreso de estar atrapado en peleas vergonzosas y pactos políticos: desde impedir que un legislador acusado de agresión sexual rindiera cuentas, hasta las confrontaciones a golpes entre líderes partidistas. Barrales advirtió que Morena podría repetir los errores del PRI y PAN si no cambia el rumbo.

    Movimiento Ciudadano adelantó que seguirá impulsando reformas clave como la jornada laboral de 40 horas, el aumento salarial para maestros, personal de salud y seguridad, además de un sistema nacional de cuidados. También planteó un plan de pacificación nacional basado en la vía civil y el acceso a la justicia.

    En su mensaje, MC pidió a la mayoría legislativa actuar sin soberbia, abrir el diálogo y legislar con visión de futuro: “¿Quién está pensando en México? Este Congreso no”, sentenció Barrales.

    FOTOS: Sebastián / Los Reporteros MX