Las lluvias torrenciales atípicas

En noviembre del año pasado, a propósito del fenómeno denominado DANA, que causó graves daños en Valencia España, escribía en esta misma columna un artículo que se enfocaba en los pronósticos que daban para la temporada de lluvias que tendríamos en este 2025. Algunos lectores me tacharon de alarmista y lanzaron fuertes críticas sobre lo que el meteorológico nacional mencionaba en aquellos meses; las observaciones del comportamiento del fenómeno de El Niño de 2024, indicaban que podría generar las condiciones para que en este año el fenómeno de La Niña se tornara especialmente lluvioso. Ahora vemos que nuestro país, y de forma más amplia, el hemisferio norte del planeta ha padecido las intensas lluvias. 

El viernes pasado Querétaro, Morelos y Veracruz padecieron mucho las llamadas lluvias atípicas que dejaron a sus poblaciones con graves afectaciones. Lo que me llama la atención de estos acontecimientos es que en particular de Querétaro no se ha sabido mucho. El gobierno de Kuri se ha dedicado a ocultar lo más que se pueda lo que sucedió, pero las redes sociales no perdonan. La población de las zonas afectadas de ese estado se ha dado a la tarea de socializar todos los videos en donde Kuri y los presidentes municipales anuncian con bombo y platillo la inversión de más $526 millones de pesos en la avenida Paseo 5 de febrero https://www.facebook.com/share/v/1627rNyny3/

Fue llamativa la afirmación del Secretario de Obras Públicas de ese entonces, Fernando González Salinas cuando afirmaba que el cárcamo “está completamente calculado para que no tengamos ningún problema en el periodo de lluvias”. No creo que sea una casualidad que no veamos todo esto en los noticieros de las televisoras más importantes de este país. Tampoco se han revisado las constantes fallas que ha tenido esa obra, los habitantes de la zona han documentado que desde febrero del año pasado las avenidas colindantes al cárcamo se inundan https://www.facebook.com/share/v/1627rNyny3/. En este año después de la devastación de Valle de Juriquilla, Colonia Peñuelas, en el Municipio de El Marqués; la declaración del Gobierno del estado es que la lluvia fue atípica. 

Lo que me dicen mis familiares que padecieron esa noche la magnitud de la situación es que quizá el problema no fue la lluvia, sino la falta de acción, planeación y mantenimiento. En efecto, la lluvia fue torrencial, prolongada, pero el problema fue que las condiciones de ríos, el lago del Parque Querétaro 2000, también pudo tener algo que ver en la rapidez con la que el agua arrasó a su paso con todo lo que encontró. La narración que me hacen es que la velocidad con la que inundó todo en tiempo récord, nos hacen suponer que la lluvia no fue el único elemento que provocó el siniestro. 

Hay que mantenernos alerta y revisar los videos que están publicando las personas sobre la condición de las calles devastadas por la cantidad de agua de aquella noche, en ocasiones pienso que no habríamos encontrado ninguna mención en los periódicos si no hubiese lamentables pérdidas humanas que contar. Esto nos invita a permanecer alerta sobre la forma en que se controla la información en los estados, cuyas circunstancias locales impiden que nos enteremos. Una vez más, las redes sociales nos permiten acercarnos a lo que la experiencia de las personas tiene que decirnos de primera mano y nos permite tener una visión cercana a los sucesos. Esperamos que las siguientes semanas veamos acciones concretas para solucionar las afectaciones. 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *