La presidenta Sheinbaum expresó que México no apoya las operaciones militares de Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico. La tensión aumenta en la región.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que el país no está de acuerdo con los ataques de Estados Unidos contra lanchas sospechosas de transportar drogas. Afirmó en su conferencia matutina que México respeta las leyes internacionales y no aprueba esas acciones unilaterales.
El miércoles, EUA anunció que realizó dos ataques en el Pacífico oriental. En ambos casos, no hubo sobrevivientes y se reportaron varias muertes. Estos ataques son los primeros en el Pacífico desde que la ofensiva militar estadounidense comenzó en septiembre. Desde entonces, EUA ha llevado a cabo nueve ataques en total, siete en el Caribe y dos en el Pacífico, con al menos 37 personas muertas.
El gobierno estadounidense argumenta que estas operaciones buscan desmantelar cárteles de drogas en aguas internacionales. Sin embargo, las autoridades mexicanas y otros líderes sudamericanos cuestionan la legalidad de estos ataques. La postura de México refleja su preocupación por mantener la soberanía y evitar conflictos militares en la región.
Por su parte, el presidente Donald Trump ha justificado estas acciones, asegurando que tiene la autoridad legal para lanzar ataques contra narcotraficantes en aguas internacionales. Trump incluso mencionó que podría solicitar aprobación del Congreso para operaciones en tierra, si fuera necesario.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, también criticó los ataques, al calificarlos como “asesinatos”. Petro ha sido abierto en su rechazo y ha criticado duramente a Trump, quien lo llamó “matón” y “tipo muy malo”. La tensión entre los líderes de la región continúa en aumento.
Sheinbaum destacó que México mantiene un diálogo abierto con Estados Unidos, pero siempre respetando su soberanía y principios de autodeterminación. La situación genera preocupación en toda la región, que busca soluciones pacíficas y respetuosas. La ciudadanía espera que estas acciones no escalen en un conflicto mayor y que prevalezca el diálogo.


Deja un comentario