Etiqueta: Alito Moreno

  • Fernández Noroña responde en redes a agresión de “Alito” Moreno y recuerda su desafuero pendiente

    Fernández Noroña responde en redes a agresión de “Alito” Moreno y recuerda su desafuero pendiente

    Después de una sesión tensa en el Senado, en la que Alejandro ‘Alito’ Moreno, senador y líder del PRI, confrontó de manera agresiva a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, el legislador de Morena respondió enérgicamente a través de un live en sus redes sociales. En esta transmisión, Fernández Noroña le recordó a ‘Alito’ Moreno que su proceso de desafuero aún está pendiente en la Cámara de Diputados, enviando un mensaje claro sobre la importancia de enfrentar los señalamientos de corrupción.

    “El desafuero de Alejandro Moreno está solicitado, ¿eh? Está en lista de los 512… porque lo solicitó la Fiscalía de Campeche,” dijo Noroña en su transmisión, donde también criticó que Moreno intentara usar su posición en el Senado para evadir responsabilidades. “Francamente, creo que deberían desahogarlo”, afirmó, refiriéndose a la necesidad de que la Cámara de Diputados avance con el desafuero para permitir un juicio justo.

    El proceso de desafuero: acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito

    La solicitud de desafuero contra Alejandro Moreno fue presentada en 2022 por la Fiscalía de Campeche, en medio de acusaciones de enriquecimiento ilícito durante su gestión como gobernador. La fiscalía, entonces encabezada por Renato Sales, indicó que las pruebas recabadas sugerían un crecimiento patrimonial injustificado por parte de Moreno, motivo suficiente para pedir que se le retire el fuero y pueda enfrentar un proceso judicial como cualquier ciudadano.

    El desafuero es una herramienta que permite retirar la inmunidad procesal de los funcionarios, y en este caso, la Cámara de Diputados tiene en sus manos la responsabilidad de aprobar o rechazar la solicitud. La Fiscalía campechana insiste en que hay suficiente evidencia para proceder, mientras que el prolongado retraso del proceso ha sido criticado por figuras como Fernández Noroña, quien señaló en su transmisión que el fuero no debe ser un pretexto para que funcionarios evadan la justicia.

    Con esta intervención en redes, Fernández Noroña destacó la necesidad de transparencia y justicia en la política mexicana, y criticó los intentos de algunos funcionarios por proteger sus intereses personales a expensas del bien público.

    Sigue leyendo…

  • Adán Augusto López encara a “Alito” Moreno anuncia mayor fortaleza para el bloque de la 4T

    Adán Augusto López encara a “Alito” Moreno anuncia mayor fortaleza para el bloque de la 4T

    La Cámara de Senadores vivió un intenso debate en torno a la reforma de supremacía constitucional, y fue Adán Augusto López quien destacó en su rol de líder dentro del bloque de la 4T, defendiendo la medida y enviando un mensaje claro de unidad. Luego de que el legislador del PRI, Alejandro Moreno, confrontara con gritos al presidente de la Mesa Directiva y aludiera a los pasados partidistas de algunos senadores de Morena, Adán Augusto tomó la palabra con firmeza para aclarar su posición y señalar el compromiso del movimiento de Morena, PT y PVEM de seguir avanzando en la transformación del país.

    En su intervención, López dijo no sentir vergüenza de haber sido dirigente del PRI en Tabasco y confirmó que el bloque oficialista podría sumar aún más senadores en los próximos días. “Nos sobran ya dos; somos 87 y no estamos tan lejos de que la semana próxima seamos 89. Le vamos a hacer realidad la profecía al senador Manuel Velasco”, expresó el senador en un claro mensaje de fuerza ante el resto de legisladores, resaltando el crecimiento de la alianza de Morena con otros partidos.

    Desde el inicio de la actual legislatura, el bloque de la 4T ha consolidado una mayoría fuerte y ha recibido el apoyo de legisladores de otros partidos, como el caso reciente de Cynthia López Castro, quien renunció a su bancada del PRI, sumándose al grupo de independientes pero mostrando simpatía con la agenda progresista. Además, figuras como el senador Miguel Ángel Yunes, aunque miembro de Acción Nacional, respaldaron la reforma en materia de Poder Judicial, dejando entrever un respaldo creciente hacia el movimiento de transformación impulsado por Morena y sus aliados.

    Frente a los reclamos de Alejandro Moreno, quien sugirió que la coalición oficialista actúa con “soberbia”, Adán Augusto López respondió manteniendo la visión de respeto y unidad para alcanzar un México más justo, dejando en claro que su compromiso es con la nación, no con intereses particulares. Con un liderazgo consolidado y una bancada en crecimiento, el proyecto del movimiento transformador de Morena continúa avanzando con Adán Augusto como una de sus figuras clave.

    Sigue leyendo…

  • Noroña instruye al Senado para frenar impugnaciones contra reforma constitucional y enfrenta a la oposición en sesión tensa

    Noroña instruye al Senado para frenar impugnaciones contra reforma constitucional y enfrenta a la oposición en sesión tensa

    Este jueves, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció instrucciones contundentes para proteger la reciente reforma constitucional contra impugnaciones. En un contexto de gran controversia, Noroña ordenó a la Dirección Jurídica del Senado solicitar, en cuanto entre en vigor, el sobreseimiento de todos los juicios de amparo y acciones de inconstitucionalidad presentados contra esta reforma, que modifica el artículo 107 y agrega un párrafo al artículo 105 de la Constitución.

    “Para que nadie se atreva a estar por encima de la Constitución”, enfatizó el legislador, quien también destacó la intención de salvaguardar la supremacía de la Carta Magna frente a cualquier desafío judicial. Fernández Noroña afirmó que el proyecto, aprobado por la Cámara de Diputados y respaldado por 23 congresos estatales, es ahora Constitución vigente, y solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenar cualquier intento de invalidarla.

    Durante la lectura de estos cambios, la oposición expresó su descontento, lo que llevó a momentos de tensión, particularmente con el legislador priista Alejandro “Alito” Moreno, quien se acercó de manera confrontativa al espacio de Noroña. “Respete a la Presidencia. No me toque“, respondió con firmeza el morenista ante la actitud de Moreno.

    La reforma, discutida acaloradamente, impide impugnar las modificaciones a la Constitución, un paso firme para proteger la transformación política. Sin embargo, la SCJN aún tiene pendiente una revisión de acciones de inconstitucionalidad, cuyo estudio comenzará el 5 de noviembre. El ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, presentará su análisis, incluyendo una propuesta para eliminar la elección de jueces y magistrados por voto popular, limitando la elección pública solo a ministros.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña pone en su lugar al PRI tras ausencia reiterada en las sesiones del Senado

    Gerardo Fernández Noroña pone en su lugar al PRI tras ausencia reiterada en las sesiones del Senado

    Este jueves 31 de octubre de 2024, una nueva polémica estalló en redes sociales luego de que Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, publicara una imagen en X (antes Twitter) en la que se observan las bancas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) prácticamente vacías en la sesión de la Cámara Alta. Con sarcasmo, Noroña escribió: “La dictadura ya desapareció al grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República”, aludiendo irónicamente a las críticas del PRI hacia el gobierno actual.

    La respuesta del PRI no se hizo esperar y generó un aluvión de críticas en la red social. La cuenta oficial del partido respondió con un mensaje que muchos calificaron de agresivo, señalando que “si usted no desapareció cuando lo arrastraron por insolente y majadero, y hoy es el presidente del Senado, tenga confianza en las vueltas que da la vida.”

    Este comentario no solo desató una ola de reacciones entre los usuarios, sino que reflejó un tono que varios internautas consideraron poco profesional para un partido que asegura representar la democracia en México. Aunque el mensaje fue eliminado tras algunos minutos, el PRI volvió a publicarlo poco después, etiquetando a Noroña en un intento de provocación. Sin embargo, el senador respondió de manera tajante: “La foto que ustedes comparten es su ‘democracia’ que tanto añoran. La que yo compartí, es la dictadura que sólo existe en su cabeza. Abur PRI”.

    La respuesta de Noroña, de nuevo contundente, desató aún más comentarios y puso al PRI en el centro de una crítica mayor: su constante ausencia en las sesiones y su aparente falta de propuestas.

    Sigue leyendo…

  • PRI rechaza acusaciones de López Dóriga sobre su apoyo a Reforma Judicial

    PRI rechaza acusaciones de López Dóriga sobre su apoyo a Reforma Judicial

    El periodista a través de redes sociales criticó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le diera quórum al partido de Morena para llevar a cabo la tómbola en donde se elegirían los cargos del Poder Judicial que se votarán en 2025.

    Joaquín López Dóriga, que hasta ahora se había mostrado a favor de las posturas de PRI publicó en X (antes Twitter) un vídeo en donde asegura que el partido esta jugando un doble discurso.

    “Son una vergüenza, son unos cínicos: Joaquín ‘explota’ vs. el PRI por darle quórum a Morena para la tómbola de la reforma judicial; “Así el doble dicurso, agrega”, se lee en el post.

    Esta tarde el PRI a través de redes sociales compartió una imagen cubriendo el post original con la leyenda “Falso”.

    “¡MIENTE López Dóriga en Radio Fórmula! El PRI NO le dio quórum a Morena para el procedimiento de la Tómbola. Morena y sus aliados abrieron la sesión sin nuestra participación. Luego de estar en marcha, fuimos los únicos en votar en contra de la absurda propuesta del oficialosmo. ¡Digamos no a la desinformación!”, publicó el partido.

    Así mismo añadieron otra publicación en donde se puede leer “López Dóriga: Decir que el PRI dio quórum es FALSO y CÍNICO. Para lograrlo se necesita la presencia de 65 legisladores, los cuales se cumplen con los de Morena y sus aliados. Con evidencias del tablero se demuestra que los 12 votos del PRI claramente fue EN CONTRA de la destrucción de la democracia”.

  • Desafuero de “Alito” Moreno vuelve a discusión; Comisión Jurisdiccional promete revisión imparcial.

    Desafuero de “Alito” Moreno vuelve a discusión; Comisión Jurisdiccional promete revisión imparcial.

    La Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados declaró que durante esta nueva legislatura se realizarán juicios políticos y desafueros, entre los cuales se encuentra el de Alejandro ‘Alito’ Moreno, que ha estado pendiente por 2 años.

    Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 11-5-1024x859.jpg

    Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, comentó que los juicios de procedencia y juicios políticos que quedaron pendientes en la legislatura anterior serán revisados con lupa, entre ellos, el expediente del lider nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y en caso de que haya elementos para proceder en su contra, se llevará a cabo el proceso necesario.

    Eric Flores Cervantes asegura que no se trata de un caso de venganza, sino de cumplir con el desahogo de mil 200 demandas de juicio político.

    “Nosotros sí somos abogados y entonces sí vamos a llegar a revisar si hay lugar, si hay motivos quiero ver qué hay en el expediente […], ni siquiera por un tema de venganza política, yo sí lo voy a revisar con lupa, porque no me nombraron presidente de una comisión para administrar ahí y acumular otros 28 mil expendientes”, mencionó Flores Cervantes.

    ¿Quién solicitó el desafuero de ‘Alito’ Moreno?

    En agosto de 2022 el titular de la Fiscalía General del Estado de Campeche. Renato Sales, solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del dirigente del PRI, por presunto enriquecimiento ilítico durante su gubernatura en esta entidad.

    El Ministerio Público dio a conocer que la residencia en Campeche de Alito Moreno tiene un valor de 130 millones de pesos, en conjunto con cuadros, esculturas y piezas artísticas valuadas en más de 50 millones de pesos.

  • Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    En una de sus más recientes columnas para El Universal, el comunicador y vocero de la derecha, Carlos Lortet de Mola ha usado su espacio para lanzarse en contra de la llamada “oposición”, a la cual critica ahora por no tener intenciones de cambiar la receta que el pasado 2 de junio los llevó directamente a uno de sus peores fracasos en la historia.

    La oposición, igual que Morena, no le quiere cambiar a la receta. El problema es que se trata de la receta que los condujo al fracaso más estrepitoso y desmoralizante de los últimos tiempos”, criticó el también apodado “lord montajes”.

    En su texto, el conservador critica abiertamente a Alejandro “Alito” Moreno y a Marko Cortés, a los que responsabiliza por el fracaso de la derecha e incluso por la extinción de lo que aún quedaba del PRD, que en días pasados oficialmente perdió su registro a nivel nacional.

    “El PRI es propiedad privada de Alejandro “Alito” Moreno. El dirigente nacional priista lleva 5 años en el poder y amarró su posibilidad de reelección hasta el año 2032 (…) El PAN es propiedad privada de un grupo político que ha arrojado pésimos réditos electorales para el principal partido opositor mexicano. Ricardo Anaya rompió con Gustavo Madero y capturó al PAN. Dividió al panismo, expulsó al calderonismo, perdió la elección presidencial y le dejó la herencia maldita a Damián Zepeda, quien a su vez se lo cedió a Marko Cortés, quien después de un fracaso electoral estrepitoso este año, ya alineó todo para entregárselo a Jorge Romero, quien batallará con las sospechas de ser el líder del Cártel Inmobiliario”.

    Entre los comentarios, coinciden en que la derecha parece estar derrotada ante el avance y consolidación de Morena, por lo que especulan que la oposición tendrá un largo camino antes de poder figurar de alguna manera a nivel nacional.

    Otros le recuerdan a Loret de Mola que hace no muchos años, no estaba tan molesto con el PRIAN, como cuando en al espuria administración de Felipe Calderón, no tenía reparo en realizar montajes para Gernaro García Luna, como lo fue la detención de Israel Vallarta y Florence Cassez.

  • Manlio Beltrones se deslinda de las acciones de dirigencia del PRI tras la reelección de ‘Alito’

    Manlio Beltrones se deslinda de las acciones de dirigencia del PRI tras la reelección de ‘Alito’


    El senador afirmó que los actos del partido “carecen de futuro y de congruencia, ya que con esa resolución dividida […] queda expuesta a un mayor deterioro por el manejo de una sola persona y de sus intereses personalísimos“.

    A través de un comunicado en redes sociales, el senador expuso los motivos por los cuales se deslinda del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto después de que se revirtiera la resolución del Instituto Nacional Electoral en donde se desconocía la reelección del presidente del partido.

    “La decisión que recientemente tomaron 3 de los 5 magistrados del Tribunal Electoral para revertir la resolución del INE (7 vs 4), que desconocía la reelección de la dirigencia y los documentos básicos del PRI […] es contraria al sentido común y a lo que con claridad señala la Ley General de Partidos Políticos”.

    El senador cerró su mensaje enfatizando que seguirá sirviendo a México y cumpliendo los compromisos que tiene pendientes con el estado de Sonora.

    Seguiré sirviendo a México y me dedicaré a cumplirle a Sonora y a los sonorenses los compromisos que hice cuando les pedí su confianza para ser su senador“, declaró.

    Hace algunos meses, el senador Beltrones no fue incluido en la bancada del PRI, después de que se posicionara en contra de la reelección del presidente ‘Alito’ Moreno, ya que consideraba que este acto representaba un ataque grave a la unidad ideológica, programática y organizativa del partido.

    Desde septiembre, el PRI ya no consideraba las declaraciones, votos o posicionamientos del senador como parte del partido, intentando así mismo proceder con algunas sanciones que indicaban la expulsión de Beltrones.

  • TEPJF avala la dictadura de “Alito” Moreno para quedarse frente al partido hasta por ocho años

    TEPJF avala la dictadura de “Alito” Moreno para quedarse frente al partido hasta por ocho años

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la polémica reelección de Alejandro “Alito” Moreno como presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a pesar de las críticas y señalamientos en su contra. La decisión fue respaldada por la mayoría de los magistrados, quienes rechazaron el proyecto de la magistrada Janine Otálora, que proponía anular la extensión de su mandato.

    Otálora argumentó que los cambios estatutarios que permitieron la reelección de Moreno se realizaron cuando el proceso electoral ya estaba en curso, lo cual está prohibido por el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos. Sin embargo, su propuesta no contó con el apoyo necesario para prosperar.

    La defensa de la reelección

    Por su parte, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, defendió la legalidad de la reelección, señalando que ni la Constitución ni la Ley General de Partidos Políticos prohíben la figura de la reelección en las dirigencias partidistas. Además, recordó que casos similares ya han sido validados en otros partidos políticos.

    “Esta Sala Superior ha validado estatutos partidistas que contemplan la posibilidad de postularse de manera sucesiva en sus dirigencias hasta en dos ocasiones,” mencionó Soto Fregoso, argumentando que se trata de una práctica que entra dentro de la autodeterminación de los partidos políticos..

    El futuro del PRI bajo la dirigencia de Alito

    Con la decisión del TEPJF, Alejandro Moreno continuará al frente del PRI, lo que ha generado reacciones mixtas dentro y fuera del partido. Mientras que sus aliados celebran la validación de su liderazgo, otros sectores critican lo que consideran un ejercicio autoritario que busca consolidar el control de Moreno sobre el partido.

    En redes sociales, el PRI celebró la resolución, señalando que la validación de los cambios estatutarios refuerza la autonomía del partido y ratifica la dirigencia de Alito y Carolina Viggiano, secretaria general del PRI.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Moreno pide diálogo a Claudia Sheinbaum tras ataques contra la 4T

    Alejandro Moreno pide diálogo a Claudia Sheinbaum tras ataques contra la 4T

    En un acto marcado por la contradicción, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, emitió un mensaje de llamado al diálogo durante la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como nueva presidenta de México. A pesar de los recientes ataques misóginos y descalificaciones dirigidos a Sheinbaum por miembros de su partido, Moreno adoptó un tono conciliador y exhortó a construir consensos con el nuevo gobierno.

    En su intervención, Moreno llamó a la administración de Sheinbaum a trabajar mediante el diálogo, a pesar de las diferencias políticas, e insistió en la necesidad de consensos para garantizar la estabilidad de la República. “No hay república sin consensos, seguridad, igualdad y libertad”, señaló, en un discurso que contrastó con la retórica hostil que muchos priistas, incluyendo el propio Moreno, han utilizado en el pasado.

    Un doble discurso y una crítica al gobierno saliente

    Durante la sesión, el líder priista no perdió la oportunidad de criticar las decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al que acusó de polarizar al país. Moreno cuestionó las reformas constitucionales que incorporaron a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, afirmando que estas representaban una “fractura en los pesos y contrapesos” de la división de poderes. Además, criticó la “discrecionalidad” y falta de transparencia del gobierno saliente en la implementación de sus programas sociales.

    Lo irónico del mensaje de Moreno es que, mientras habla de diálogo y consenso, los ataques y descalificaciones personales, muchos de ellos de carácter misógino, contra Claudia Sheinbaum han sido una constante en la narrativa de su partido. La doble moral del PRI es evidente: por un lado, busca posicionarse como un actor dispuesto a colaborar, pero por otro, ha sido uno de los partidos que más ha alimentado los discursos de odio y división en contra de la ahora presidenta.

    Hipocresía política en el PRI

    El llamado de Alito Moreno a entablar conversaciones con el nuevo gobierno contrasta fuertemente con los comentarios misóginos que desde la oposición se han lanzado contra Claudia Sheinbaum durante su carrera política, insinuando que no tiene voz propia. Estos ataques han sido parte de una estrategia de desprestigio que va en contra del discurso de “diálogo y consensos” que hoy pregona su líder.

    A pesar de estos antecedentes, Moreno se mostró dispuesto a abrir un nuevo capítulo en las relaciones con el gobierno de Sheinbaum, asegurando que el PRI “ve oportunidades y no enemigos”. Sin embargo, el historial de su partido y las tácticas empleadas para descalificar a la nueva presidenta dejan en evidencia una hipocresía que no pasa desapercibida en el escenario político.

    El mensaje final de Alito Moreno incluyó un llamado a respetar la Constitución como la mejor forma de preservar la República, pero la falta de coherencia entre las acciones y palabras del PRI sigue siendo motivo de críticas.

    Sigue leyendo…