Etiqueta: Argentina

  • AMLO ofrece apoyo a familiares de argentinos que perdieron la vida en accidente automovilístico en Tulum

    AMLO ofrece apoyo a familiares de argentinos que perdieron la vida en accidente automovilístico en Tulum

     El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de cinco  argentinos y un mexicano en un accidente automovilístico, en el tramo de la carretera Tulum-Playa del Carmen. Además, señaló que la gobernadora Mara Lezama ya se encuentra atendiendo el caso.

    Muy feo, muy feo ese accidente. Ya la gobernadora está atendiendo este caso muy lamentable, perdieron la vida en ese accidente hermanos argentinos y un mexicano en el tramo de Tulum a Playa [Carmen].

    indicó López Obrador.

    Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano explicó que el gobierno federal está dando todas la facilidades para que los familiares de las víctimas puedan llevar los cuerpos a su nación y que la gobernadora Mara Lezama es la encargada de darle seguimiento..

    Sí, ya lo estamos atendiendo, que la gente de Argentina sepa que estamos atendiendo a quienes lamentablemente perdieron la vida. Estamos buscando que se les dé todas las facilidades a familiares y estamos ayudando.

    Señaló López Obrador.

    Este domingo 18 de febrero, fue cuando ocurrió el lamentable accidente automovilístico, en el que estuvo involucrado un auto particular y una van turística, que dejó seis personas fallecidas, cinco argentinos y un mexicano, además de 2 personas heridas.

    Asimismo, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, informó que abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del accidente, aunque datos preliminares indican que el accidente se debió a las condiciones climatológicas.

    Te puede interesar:

  • La ultraderecha argentina participó en la campaña contra AMLO: Elizabeth Vilchis exhibió que Agustín Antonetti, cercano a Javier Milei, impulsó tendencia con red de bots

    La ultraderecha argentina participó en la campaña contra AMLO: Elizabeth Vilchis exhibió que Agustín Antonetti, cercano a Javier Milei, impulsó tendencia con red de bots

    Este miércoles, Elizabeth García Vilchis reveló que el argentino Agustin Antonetti, impulsó la tendencia #NarcoPresidente, que formó parte de una campaña de la derecha mexicana para golpear al presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras la publicación del reportaje de Tim Golden, que rápidamente fue desmentido. 

    La encargada del “Quién es quién en las mentiras” explicó que en los primeros días la tendencia tuvo un alcance de más 170 millones de tuits, en los que solo el 17 por ciento tenía comentarios positivos y el 37 por ciento eran comentarios negativos.

    Vimos que más de la mitad de las cuentas que impulsaron esta tendencia a través de la red social X son del extranjero, de países de Argentina, España, Estados Unidos, Holanda. También vimos que en los primeros días tuvieron un alcance de 170 millones.

    Indicó García Vilchis.

    En ese sentido, la funcionaria federal sostuvo que “se trató de campañas coordinadas para vincularlo (AMLO) con el narcotráfico”, tras el análisis realizado se encontró con que Agustín Antonetti, de la fundación Libertad de Argentina participó, al igual que Carlos Loret de Mola y Claudio X. González.

    Recordó cómo es que se infla una tendencia y la que se le invierte mucho dinero, en las que participan cientos sectores de la población y también de las cuentas robotizadas, mejor conocidas como bots.

    En esta sección hemos platicado cómo es que se da, cómo inflan una tendencia en las primeras dos horas, en donde le meten, digamos, muchas cuentas y por lo consiguiente mucho dinero para hacerlo tendencia y que se encuentre entre los primeros lugares de lo que la gente está hablando. 

    Sostuvo la funcionaria federal.

    Cabe mencionar que Agustin Antonetti estuvo en México el pasado mes de octubre de 2023 y fue arropado por líderes y militantes del PAN, incluso aseguró que había llegado para ponerle fin al gobierno del Presidente López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Ese modelo no funciona: AMLO critica que el gobierno del conservador Javier Milei reprima al pueblo argentino (VIDEO)

    Ese modelo no funciona: AMLO critica que el gobierno del conservador Javier Milei reprima al pueblo argentino (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre la situación de tensión que se vive en Buenos Aires y más regiones de Argentina, donde las protestas son reprimidas violentamente por órdenes de Javier Milei, el “libertario” con más rasgos de neoliberal que ganó las pasadas elecciones.

    “Ese es la argentina de ahora, eso no lo van a escuchar en la radio, ya sé dónde lo van a ver en Univisión, CNN y Fox (…) Ese modelo no funciona y lamentó mucho que esté pasando eso”.

    Reprobó

    “Hay gobiernos que no dan y quitan, el nuestro da, ese modelo no funciona, lamentó que estén pasando eso en Argentina”.

    Comentó

    ¿Dónde están los que celebraban el triunfo de Milei?: Olga Wornat lanza retó a conservadores y sus voceros

    La mañana de este viernes la periodista y escritora Olga Wornat lanzó un fuerte cuestionamientos a los dirigentes políticos y comunicadores afines a la derecha que hace unos mese celebraron la llegada de Javier Milei y que gritaban “viva la libertad”.

    “Pregunto: donde están ahora los y.las dirigentes políticas de México y periodistas de televisión, que celebraron la llegada de Milei y gritaban Viva la libertad! A ver lis quiero escuchar…”

    A este cuestionamiento, usuarios de redes, como Stella Velasco respondieron y menciona que ahora la prensa conservadora está ocupada tratan de hacer creer que AMLO tiene algún nexo con el crimen organizado; asunto que ya fue desmentido incluso por Tim Golden, autor del “reportaje” sin evidencias.

    Gobierno de Milei reprime violentamente las protestas en Argentina

    Desde hace varios días, grupos obreros han sido reprimidos violentamente en Buenos Aires, Argentina, por policía antidisturbios enviados por el gobierno de Javier Milei, ya que en el Congreso se discute la polémica “ley ómnibus”, una seri de reformas neoliberales que poco ayudarán a los sectores más vulnerables.

    En redes sociales circulan videos donde se ve la brutal represión de los agentes, que han usado gas lacrimógeno, balas de goma y chorros de agua a presión para tratar de disolver las protestas generadas por las entreguistas medidas de Milei.

    https://twitter.com/ElNecio_Cuba/status/1753444532987867175?s=20

  • Miles protestan en Argentina contra de las medidas neoliberales que impulsa Javier Milei (VIDEO)

    Miles protestan en Argentina contra de las medidas neoliberales que impulsa Javier Milei (VIDEO)

    Este miércoles, miles de argentinos y argentinas salieron a tomar las calles para manifestar su rechazo a la llamada “ley ómnibus” y al decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente ultraliberal Javier Milei, el pasado mes de diciembre.

    Así como, para expresar su rechazo a los cambios impulsados con el decreto del régimen laboral realizado por el presidente de ultraderecha, Javier Milei, que afecta a los trabajadores y su forma de organización, ya que limitan el derecho de huelga y afectan la financiación de los gremios.

    El sector obrero de Argentina realizó un paro nacional, misma que fue convocada por las principales confederaciones de trabajadores y que acudieron a la Plaza del Congreso en la Ciudad de Buenos Aires para realizar un mitin.

    La movilización multitudinaria contó la participación de diferentes sindicatos de trabajadores, periodistas, trabajadores de cultura, médicos, académicos, defensores de derechos humanos y de otros sectores participaron de la manifestación.

    A menos de 50 días de haber iniciado su gobierno, Javier Milei se enfrenta a su primera movilización social como respuesta a las reformas económicas, laborales y sociales, como parte de la estrategia de “shock” impulsada por el gobierno de ultraderecha.

    El gobierno de ultraderecha que encabeza Javier Milei, ha impulsado su dos más grandes decretos, bajo el argumento de frenar la inflación que azota a Argentina, el DNU y la llamada “ley ómnibus”, que conjuntamente suman más de mil medidas que derogan regulaciones a los alquileres, favorecen privatizaciones y desfinancian fuertemente la cultura y la ciencia.

    Con información de AFP.

    Te puede interesar:

  • ARGENTINA 0 – 1 FMI, con autogol de Javier Milei

    ARGENTINA 0 – 1 FMI, con autogol de Javier Milei

    Es muy interesante observar que parecen recurrentes los eventos que pasan en la historia de la humanidad. Chile ya ha experimentado las políticas neoliberales y de privatización impulsadas por gobiernos autoritarios como el ejercido por el gobierno de Pinochet y sustentados económica y políticamente por una ideología neoliberal apoyada por el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago, o más específicamente, del grupo de economistas chilenos mejor conocidos como los “Chicago Boys”. 

    La estrecha relación entre economía y política ya la hemos resaltado en entregas previas, no son nuevas y tienen una larga data. La economía ha obedecido a políticos corruptos y la política se ha manejado por economistas tecnócratas neoliberales que han sustentado y fundamentado los actos de corrupción, primordialmente con sus tecnicismos que sólo ellos entienden y que ya engarzados los hacen pasar como “teorías” geniales que nada explican y poco a portan al pensamiento económico serio. Uno de estos payasos economistas fue Milton Friedman, un economista que es considerado como el padre del monetarismo y que sostenía, entre otras cosas, que el manejo de la economía se determinaba por el control monetario. 

    La Teoría Monetaria pudo haber sido interesante en su momento (por cierto un momento de crisis en la Teoría y el Pensamiento Económico), sin embargo, el trasfondo de su aplicación con el paso del tiempo le dio una fama desmedida a Friedman y paso de ser un simple economista a un operador político con poder intervencionista otorgado por los Estados Unidos que le permitió llevar a cabo, por un lado, su doctrina económica a todas las universidades y escuelas de economía del mundo y por otro lado, su doctrina política a países en desarrollo que deseaban implementar gobiernos neoliberales, pequeñas dictaduras o democracias simuladas. 

    Friedman no impulso solo esta campaña de economistas deplorables o mejor conocidos como economistas liberales, lo llevó a cabo de la mano de la Escuela Austriaca y más recientemente de la Escuela Neoclásica. Economistas colocados en puestos clave de las principales universidades del mundo, con una supuesta autoridad en la materia, se encargaron de difundir y diseminar este pensamiento dando por hecho que sus propuestas de política económica eran exitosas. Por ejemplo, resaltaban como logro el control de la inflación, pero omitían decir que estas medidas habrían cobrado vidas humanas por causa de la represión. También, por ejemplo, controlaban los salarios bajos con el pretexto de que un aumento al salario provocaría una mayor inflación y por décadas, para el caso de México, mantuvieron una política de salarios miserables que a la larga afecto el bolsillo de los mexicanos y los empobreció perjudicando con ello su poder adquisitivo. 

    Son este grupo de economistas, aunque con un poco de camuflaje, los que privilegiaban el crecimiento por encima del desarrollo o como antesala necesaria del mismo, aunque lo que ocultan realmente es que el crecimiento lo impulsaban porque beneficiaba a las grandes empresas y a los más ricos y perjudicaba al grueso de la sociedad y en mayor medida a la clase trabajadora. Es este grupo de economistas que ha llevado al mundo al punto de mayor desigualdad y concentración de la riqueza en pocas manos, economistas que dirigen países, ministerios y secretarias y que tienen como prioridad mantener el estatus de una cierta clase privilegiada política y económicamente sin importarle el pueblo, ni la clase baja o la gente más pobre de su país o del mundo en general. 

    Ese grupo de economistas ahora con la bandera de una supuesta “libertad” va engañando al mundo, con tecnicismos económicos que los hacen ver como eruditos, pero que lo que realmente ocultan es su ignorancia por la sociedad, que se escudan en modelos sofisticados y matemáticas complejas para poder sostener una sarta de mentiras que llevan dentro de sí una política dañina para la humanidad. Estos economistas que hoy son financiados por organismos internacionales, que se colocan en universidades privadas (como el ITAM en México o la Torcuato Di Tella en Argentina) y que desde ahí difunden sus engaños, van avanzando poco apoco de la esfera política a la económica y viceversa, se retroalimentan, generan redes y se protegen entre sí, se colocan ellos mismos, incluso pueden llegar a cooptar ministerios de gobierno como si se tratara de un negocio familiar de egresados de esas universidades y como si los egresados de estas fueran los “más aptos” para el puesto, colocándose en las productoras de gente inmoral.

    Pues es de esta camada de la que viene al que yo llamo “el Cantinflas Milei”, pero que también es conocido como el “gatito mimoso” del poder económico, o el “Peluca Milei”, toda una Rock Star entre la farándula de falsos economistas y que al día de hoy es presidente de la Argentina. Milei cumple con todos los requisitos de todo gobernante miserable: corrupto, hipócrita, neoliberal, falsario e ignorante. Es fácil ver que es un producto chatarra resultado de una campaña de publicidad y propaganda en redes que caló en lo profundo de la población argentina, una población por demás analfabeta en temas económicos, que padece un analfabetismo provocado desde el propio poder, es decir, que hoy la ignorancia y manipulación de los argentinos ha llevado al poder a algo más o menos parecido a un monstruo. 

    Milei es resultado no solo de una ignorancia económica que sus gritos y pataleos engañaron a más de uno, resultado también de una crisis política y un desgaste del peronismo en la Argentina, particularmente de los fundamentos del peronismo, también por gobernantes que, simulando una izquierda, pensaban, actuaban y vivían igual o mejor que la gente de supuesta derecha, esta distinción con el paso del tiempo se fue haciendo más tenue y con la llegada de una nueva generación, más joven y también ignorante de temas económicos le dieron paso al monstruo de Milei. 

    Pero ahí no acaba el asunto, otro factor de importancia lo jugó los medios de manipulación (no de comunicación) que envuelven al pueblo de Argentina por décadas, personajes que gozan del arte de la mentira y que dominan y malversan la opinión pública del pueblo hermano de Argentina, tal como lo hace Jorge Ramos en Estados Unidos desde UNIVISIÓN o tal como lo hace Fernando del Rincón en Perú desde su medio de manipulación CNN o Loret de Mola en México desde Latinus, etc. Los medios han jugado un papel crucial en este engaño, son ellos los que han tejido la red y los que le han amarrado la venda en los ojos a los argentinos y argentinas, que ya desde antes padecían una vida poco menos que indigna.

    El otro elemento importante de la ecuación es el FMI, el rey de todos los elementos que juegan en contra de la Argentina, casi equiparable a Jorge Macri o Luis Caputo, que no han sido más que los gerentes del poder, los empleados del FMI que obedecen a intereses privados y extranjeros, que son unos antinacionalistas, vende patrias y que ha usado al pueblo de Argentina para amasar riquezas multimillonarias para ellos y para sus jefes en el extranjero.  No son todos los jugadores, hay otros que están ocultos, en la banca, y que están también detrás de todos estos desastres, que operan en el anonimato pero que sin duda obedecen a intereses de las empresas transnacionales y que han minado la soberanía argentina y buscan permanecer en ella con la mísera estrategia parasitaria con la que se han establecido desde un inicio, extrayendo riqueza y explotando y pagando sueldos miserables a los argentinos. 

    Todo este equipo antes descrito es el que ha conspirado contra el pueblo hermano de Argentina, y si el lector me lo permite hacer una analogía con el futbol, Milei sería un cambio de jugador a medio partido que el pueblo de Argentina realizo lleno de esperanza de por lo menos conseguir algo mejor que el gobierno anterior, pero los engaño, Milei siempre ha jugado a favor del equipo contrario, siempre ha estado financiado por el equipo contrario y su ideología política y económica siempre ha estado del lado de la casta, de manera servil no ha sido más que el cachorro del poder. Una vez que han visto la primera jugada al minuto diez, que una vez que entra Milei se va a estampar con todo y balón a la portería de la Argentina de manera traicionera (pero simulada), que con su caminar bobo y patético entra a la portería de la Argentina, se puede ver como el pueblo se desmorona y a manera de ola van resistiendo el paso de una inflación duplicada, incremento en los precios de los alimentos y medicinas, la caída de su poder de compra que no les alcanza ni para el alquiler o para llevar a la familia al médico.

    Todo sube, como esa ola que se hace en los grandes estadios, se oye ese estruendo de llanto, de lágrimas y desesperación de los padres de familia que no les alcanza, que no le pueden dar una vida digna a sus hijos, que no se pueden auto sostener y necesitan endeudarse, pedir ayuda de todas partes, hasta de sus hijos. Esa ola de inconformidad y de angustia también es coreada por los jubilados que ven su pensión menguada, cortada con esa sierra maldita de la indiferencia, la sierra de Milei, también los enfermos que no pueden comprar una caja de medicamentos completa y la compran por partes o por piezas, también ese malestar e indignación se suma a las mentadas de madre en contra de Milei, el que supuestamente sería el jugador estrella. 

    Ante tal sorpresa, imagine usted que Milei se ríe de forma estúpida como es su costumbre y promete una mejor Argentina en 35 años o más, una cantidad de años en los que probablemente la mayoría de los que lo votaron no vivan o no tengan las fuerzas para reclamar una promesa fantasiosa y nuevamente falsa de Milei, les hace una nueva oferta “compre sufrimiento hoy y goce del paraíso en el mañana”, ese paraíso que nunca llegará porque Milei es un infeliz mentiroso, esa es la verdad. 

    Algunos en las gradas mueren del llanto, otros se rasgan las playeras, otros más se toman de los cabellos y se arrepienten de tan malas decisiones en las urnas. Otros tantos saltan al campo de juego y quieren detener el partido, pero no es nada fácil, Milei tiene de su lado al poder militar y de seguridad policial, y esta injusticia o traición irá acompañada siempre de la represión y la represión de muerte y la muerte de sufrimiento. Esto es lo que trajo Milei a la Argentina, un personaje ocurrente, artificial, sin historia y que de forma coyuntural brota como la mala yerba porque encuentra el caldo de cultivo adecuado del de donde nacen los dictadores como Pinochet o como Hitler. ¿Qué pasará con el pueblo argentino? Se paró el reloj por un momento, pero el juego tiene que continuar, todos los días comen los argentinos y las ratas que ahora están en la casa rosa tendrán que salir a la sociedad algún día a darles la cara, de frente y no desde Tik Tok. 

    El supuesto León, no es más que un simple gato del poder. El supuesto economista no es más que un farsante, el jugador estrella del equipo de Argentina, no era más que un traidor, con la camisa albiceleste, pero con las letras grabadas del FMI en su piel y en su cerebro. Ya no se escuchan esos estruendos gritos del desesperado Milei que a falta de la razón ocupaba la imposición de una visión rancia y arcaica como la de la economía austriaca. 

    Eso sí, la experiencia de Argentina deja claro que la humanidad y la historia se encuentra siempre en un péndulo, México ya paso por esas penumbras y a un minuto del estallido social busco su soberanía, como lo harán los argentinos, entre todos, con todos y todas los argentinos y argentinas, no sólo los que ellos llaman “argentinos de bien”. Ya no hay espacios para los hombres únicos, los que yo llamo hombres-país o mujeres-país, tal como un Messi, no señores y señoras, Messi no es la Argentina, la Argentina es mucho más que un jugador, Messi al igual que muchas figuras deportivas solo han sido un instrumento del poder para virar la atención a lo menos importante, para ponerle un velo a la tragedia nacional, para sentirse orgulloso por un solo argentino mientras que el país entero se desmorona, un Messi que ni siquiera vive en Argentina. 

    Por ahora no veo a un Messi o al equipo de la selección regresándole un poco de sus millones al pueblo de Argentina que muere de hambre, ese pueblo al que se deben y al que le deben toda su fama y su fortuna, no veo a los artistas o incluso a las universidades publicas salvando al país, todo es un hermetismo, todos se han quedado callados, todos menos el pueblo de Argentina que sale a la calle, que se agrupa en las juntas barriales y que hoy más que nunca debe mirar muy bien a sus jugadores y a su equipo, y saldrán adelante como nación, unidos, con algunas bajas, con algunas infracciones, con lesiones y desgastados, pero saldrán adelante esa es mi fe y mi profundo deseo porque nadie, ningún pueblo del mundo se merece estar en manos de un gobierno neoliberal que encarna el mal y deja desgracia a su paso. 

    Dios está con el pueblo de Argentina porque su propósito es noble y no meramente barato y vulgar por dinero como el de la casta, sino porque desean con el corazón una Argentina mejor, una Argentina no como la de finales del siglo veinte tan añorada, sino una mucho mejor Argentina digna de los argentinos del futuro, eso es lo que se juega en esta partida, el futuro de los argentinos del presente.

    Mi abrazo fraterno al pueblo hermano de Argentina y esta analogía no busca herir susceptibilidades sino aclarar un mejor entendimiento de la situación económica, social y política de la Argentina que se vive en estos momentos. Este escrito es en especial para mis estudiantes argentinos de grado y posgrado del que me he nutrido de sus charlas, comentarios y experiencias y con los que sufro a la par con ellos su sentir por el daño que le han hecho a esa hermosa patria que es la Argentina.

  • Los Índices de Ventas Minoristas cayeron en un 13.7 por ciento en Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, asumiera su puesto como Presidente (FOTOS)

    Los Índices de Ventas Minoristas cayeron en un 13.7 por ciento en Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, asumiera su puesto como Presidente (FOTOS)

    En este fin de semana, comenzaron a publicarse los Índices de Ventas Minoristas de Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, tomará posesión de su cargo como Presidente del país de Latinoamérica.

    De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Indice de Ventas Minoristas (IVM), es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la facturación de los comercios minoristas, así como las pequeñas y medianas empresas que desarrollan sus actividades dentro del país, en este caso, Argentina.

    Las redes sociales de la CAME indicaron que las ventas minoristas cayeron 13.7 por ciento anual en diciembre y cerraron el 2023 con una baja de 3.4 por ciento.

    Asimismo las ventas por la celebración del “Día de Reyes Magos” disminuyeron en el mismo nivel y retrocedieron en un 13.6 por ciento anual.

    Las ventas disminuyeron en los sectores de alimentos y bebidas, textiles para el hogar y muebles, calzado, farmacia, perfumería, ferretería, entre otros más.

    De acuerdo con algunos especialistas financieros, se ha afirmado que el hecho de que las ventas minoristas reduzcan genera un riesgo en la economía circular y el flujo de esta, por ello, los conflictos económicos seguirán teniendo lugar para Argentina debido a las medidas e implementaciones de Javier Milei.

  • Javier Milei ocasiona crisis militar en Argentina; decreto que designa al nuevo jefe del ejército genera la purga de 22 generales

    Javier Milei ocasiona crisis militar en Argentina; decreto que designa al nuevo jefe del ejército genera la purga de 22 generales

    Por el desconocimiento sobre el alcance de sus reformas, el presidente Javier Milei, generó una crisis militar al obligar a pasar al retiro a 22 generales, luego de que el ultraderechista firmó diversos decretos para impulsar la designación de Carlos Presti como nuevo jefe de ejército argentino.  

    El presidente se enojó. Nunca le explicaron que la firma del decreto que designaba al nuevo jefe del Ejército significaba la purga de más de 20 generales. Dio la orden de que arreglaran el problema. 

    Aseguró una fuente al medio La Nación.

    De acuerdo con el principio militar no se puede forzar a un general más antiguo a recibir órdenes de un oficial que estuvo bajo su mando, razón por la cual, tras la asunción de Carlos Presti, 22 generales con mayor antigüedad fueron pasados al retiro.

    Esta crisis obligó al gobierno de ultraderecha a buscar una solución para los más de 20 generales afectados por las medidas unilaterales del presidente Javier Milei. El Ministro de Defensa Luis Preti será el encargado de solucionar la crisis que generó el cambio de la cúpula militar.

    Derivado a que Carlos Presti no dejará la jefatura del ejército, Luis Petri busca reasignar a algunos generales afectados en el Ministerio de Defensa, en el estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas o en organismos relacionados con la actividad militar.

    Asimismo, una fuente consultada por el medio de comunicación La Nación, aseguró que la crisis que ocasionó el ultraderechista, Javier Milei, es porque “nunca le interesó el tema militar”.

    Además, señaló que ese error demuestra que el Estado requiere de un manejo y control complejo, que por más que se quiera reducir, es necesario saber las consecuencias que traen los cambios.

    Te puede interesar:

  • Javier Milei rechazó el ingreso de Argentina a los BRICS; es una decisión ideológica y no programática, aseguran especialistas

    Javier Milei rechazó el ingreso de Argentina a los BRICS; es una decisión ideológica y no programática, aseguran especialistas

    Especialistas aseguran que la decisión del presidente de ultraderecha, Javier Milei, al rechazar la invitación formal para integrarse a los BRICS, significa para la Argentina la pérdida de participar en un enorme mercado, que podría traerle ventajas competitivas y tejer nuevas dinámicas estratégicas. 

    Tras varios años de realizar gestiones, la Argentina gobernada por Alberto Fernadez había recibido la invitación formal para ingresar al grupo de países emergentes encabezados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), como una de las alternativas para lograr salir de la crisis.

    Consultado por Sputnik el analista Juan Venturino indicó que la decisión de Milei es mala y sin fundamento porque “no está pensando en un plan alternativo”, en el que se perdió “una oportunidad muy valiosa que no sabemos si en otro momento se va dar”

    Dentro de unos años, probablemente el país vuelva a mirar a este bloque. Ahora habrá una lista de 40 aspirantes que demandan entrar, y Argentina quedará bastante desplazada.

    Sostuvo Venturino.

    Abundó que el alejamiento de Argentina de los BRICS es un tema más ideológico que programático, ya que China y Brasil, los dos principales socios comerciales se encuentran dentro del grupo emergente.

    Por su parte, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Sergio Cesarín, sostuvo que con la definición ideología del autodenominado libertario, Javier Milei, era de esperarse que esté cambio en las intenciones del gobierno nacional cambiaran.

    Los exabruptos de Javier Milei, durante su campaña por la presidencia de Argentina en contra del gobierno de China, al declarar que no haría negocios con “comunitas”, ya le ha traído fricciones con el gigante asitaico, que decidió suspender el swap por un monto de 6 mil 500 millones de dólares.

    En ese sentido, el analista internacional Sebastián Schulz aseguró que es un “error bastante grave”, debido a que el mundo se encuentra en una transición hegemónica, donde ahora se gira hacia los países emergentes como China o India en los que Milei podría encontrar divisas.

    Te puede interesar:

  • Xóchitl Gálvez difunde mentiras acerca de un “gasolinazo”, pero, su colega de ideales, Javier Milei y sus medidas si generaron un fuerte incremento en el precio del combustible (FOTOS)

    Xóchitl Gálvez difunde mentiras acerca de un “gasolinazo”, pero, su colega de ideales, Javier Milei y sus medidas si generaron un fuerte incremento en el precio del combustible (FOTOS)

    Luego de que los medios de la oposición está vez afirmaran que en este nuevo inicio de año, habría un incremento en el precio de la gasolina o también llamado “gasolinazo”, sin tener pruebas ni certeza, la precandidata del bloque opositor, Xóchitl Gálvez Ruiz continúo con los rumores y aseguró que el precio del combustible estaba llegando casi a los 30 pesos por litro.

    La precandidata panista aseguró que el precio de la gasolina había incrementado considerablemente, pero, tampoco tenía pruebas, por lo que en las redes sociales las y los usuarios indicaron que se encontró inventando un “gasolinazo”.

    Sin embargo, en Argentina si hubo un “gasolinazo” de verdad, pues el precio del combustible incrementó en un 27 por ciento, siendo el primer aumento del 2024, mismo que fue confirmado por el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, Raúl Castellanos.

    El combustible argentino, de nombre “Nafta”, incremento su valor en un 27 por ciento y con el cambio de divisas, se han beneficiado las exportaciones, pero, las importaciones han tenido el efecto contrario, por lo que, la ciudadanía argentina ha confirmado que esperarán más inflación en los precios.

    Ante esto, la panista ha destacado su admiración por el nuevo Presidente de Argentina, Javier Milei, quien es el causante de una serie de nuevas medidas que están afectando a la ciudadanía en su economía, por ello, las y los usuarios han destacado que Gálvez sería como Milei en caso de que llegara a ganar las elecciones presidenciales.

    Además, le han reiterado a la conservadora que los precios de la gasolina no han incrementado como ella lo aseguró, así como también le indicaron que ahora es una difusora de noticias falsas.

    De nuevo Gálvez ha demostrado actuar como los medios de manipulación, en favor de sus intereses sin importar si se genera confusión en el pueblo de México con sus mentiras y la difusión de estas, además de que ha reiterado su apoyo al ultraderechista argentino, Javier Milei, por lo que, es un hecho que buscará seguir muchas de sus medidas para un enriquecimiento individual.

  • Javier Milei se derrumba tiene el 55% de imagen negativa y el 54% cree que Argentina va por la dirección incorrecta

    Javier Milei se derrumba tiene el 55% de imagen negativa y el 54% cree que Argentina va por la dirección incorrecta

    Todavía no cumple un mes de haber asumido como presidente de Argentina, el ultraderechista, Javier Milei ya cuenta con un 55 por ciento de imagen negativa, como consecuencia de sus drásticos ajustes económicos que afectan al pueblo argentino. 

    De acuerdo con una encuesta realizada por la consultora privada Zuban Córdoba y Asociados, destacó que el mandatario argentino “perdió más de un punto de imagen positiva por día”. Además indicó que es la pérdida más rápida de saldo positivo que haya tenido registro en Argentina, incluso en la región.

    Imagen: X/@Zuban_Cordoba

    Los resultados de la encuesta revelan que el 54,3 por ciento de los argentinos cree que el país va en la dirección incorrecta y un 52,9 por ciento cree que en un año la situación será mala, es decir, que Argentina no saldrá de la crisis en la que se encuentra.

    Imagen: X/@Zuban_Cordoba

    Asimismo, otros de los datos que destacan es que el 53 por ciento de las argentinas y argentinos rechazan las reformas anunciadas por Javier Milei. Así como un contundente 65 por ciento cree que el ajuste económico no lo está pagando la “casta” y un 71,9 por ciento considera que los duros rectores los asume el pueblo.

    Imagen: X/@Zuban_Cordoba

    También, revela que el 54,8 por ciento está en desacuerdo con el “shock a la economía”, propuesta por Javier MIlei como una medida para lograr salir de la crisis. 

    Imagen: X/@Zuban_Cordoba

    Mientras que el 56 por ciento cree que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que deroga o modifica más de 300 artículos y afecta la economía nacional,  es inconstitucional y debe de ser derogado por el Congreso o la Justicia Argentina.

    Un 54,6 por ciento de los argentinos manifestó que votaría en contra de la continuidad del mandato de Milei si se realizara un plebiscito.

    Te puede interesar: