Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • México condena uso del hambre como arma de guerra en Gaza y exige alto al fuego inmediato

    México condena uso del hambre como arma de guerra en Gaza y exige alto al fuego inmediato

    En el Consejo de Seguridad de la ONU, México alzó la voz contra los crímenes en Gaza, exigiendo un alto al fuego inmediato y condenando el uso del hambre como arma de guerra por parte de Israel.

    De acuerdo con información de Milenio, el representante mexicano, Héctor Vasconcelos, advirtió que la hambruna en la Franja de Gaza se agrava, mientras miles de civiles mueren o son desplazados. Además, criticó la ineficacia del mecanismo de distribución de alimentos controlado por Israel. “Mientras estamos reunidos, miles de personas mueren o huyen y la hambruna avanza alarmantemente”, denunció.

    Vasconcelos también alertó sobre los riesgos radiológicos por ataques a instalaciones nucleares, y subrayó la necesidad de implementar los “siete pilares” de seguridad nuclear durante conflictos armados. En cifras alarmantes, el diplomático señaló que en 2024 el PIB palestino cayó 28% y el precio de los alimentos subió más de 200%.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el respaldo de México a la solución de dos Estados, y condenó el sufrimiento de civiles, incluyendo las muertes por desnutrición provocadas por el bloqueo de ayuda humanitaria.

    Aunque Israel ha prometido una “pausa táctica” diaria para permitir el ingreso de ayuda, los ataques continúan. Médicos en Gaza informan que más de mil personas han muerto por desnutrición o disparos durante la búsqueda de alimentos.

  • Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    El gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un nuevo modelo de bachillerato que busca transformar la educación media superior en México. La estrategia pone al estudiante en el centro, con un enfoque que prioriza el aprendizaje, la participación, la libertad y la continuidad educativa.

    “El objetivo es que las preparatorias dejen de ser espacios que excluyen y se conviertan en comunidades donde los jóvenes se sientan reconocidos, seguros y puedan desarrollarse integralmente”, expresó Sheinbaum durante la conferencia.

    Mario Delgado, secretario de Educación, anunció que el nuevo programa de fortalecimiento de la educación media superior comenzará a aplicarse en el siguiente ciclo escolar. Entre las principales acciones destacan: 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes, 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles ya existentes y la conversión de 35 secundarias en preparatorias. Además, se trabajará en la actualización de los planes y programas de estudio, con un enfoque integral.

    Desde un enlace remoto, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, detalló que el nuevo marco curricular común busca establecer una base homogénea de asignaturas para todos los bachilleratos del país.

    Este nuevo esquema facilitará tanto la continuidad académica en universidades como la incorporación al mercado laboral, gracias a la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, ampliación de la formación laboral y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.

    El bachillerato nacional estará conformado por dos modalidades: general y tecnológico, y su diseño se basó en consultas con docentes y especialistas.

  • Anuncian la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; será la más larga del mundo y beneficiará a 65 mil personas

    Anuncian la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; será la más larga del mundo y beneficiará a 65 mil personas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum regresó a Tlalpan para cumplir una promesa que nació en su gestión como alcaldesa: la construcción de la Línea 4 del Cablebús, que unirá Ciudad Universitaria con el Pedregal de San Nicolás y se convertirá en la más larga del mundo con 11.4 kilómetros y 8 estaciones.

    Desde el Deportivo Rodolfo Sánchez Taboada, y arropada por Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, y Gabriela Osorio, actual alcaldesa de Tlalpan, Sheinbaum reafirmó su compromiso con un gobierno cercano al pueblo y alejado de los privilegios:

    “El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, debe regresar al pueblo en obras públicas y programas sociales”, sentenció ante simpatizantes y funcionarios.

    La Línea 4 del Cablebús será una solución de movilidad sustentable para el sur de la capital, con una inversión de 4,754 millones de pesos administrada por el gobierno de Clara Brugada, y con un impacto directo en zonas históricamente marginadas.

    Sheinbaum recordó que fue en su paso por Tlalpan donde nació la idea de conectar por aire esta parte de la ciudad: “Soñamos con volar sobre Tlalpan hasta CU. Nos tardamos, pero desde la Presidencia vamos a cumplir”, dijo.

    Además del Cablebús, la presidenta anunció un paquete de obras prioritarias como la conclusión del Tren Interurbano México-Toluca, la extensión de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac, la rehabilitación integral de la Línea A, un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan, el programa especial de bacheo y repavimentación en colaboración con Brugada y Osorio y el plan hídrico para mejorar el abasto de agua en la zona.

    La Línea 4 reducirá en 45% los tiempos de traslado, tendrá un costo accesible de 7 pesos y conectará con el Metro (Línea 3), Metrobús (Línea 1) y Trolebús (Línea 12). Se prevé que beneficie a más de 65 mil personas al día. Gabriela Osorio y Clara Brugada acompañaron el anuncio como aliadas clave en la transformación territorial, comprometidas con un modelo de movilidad que apuesta por la equidad y el bienestar colectivo.

    Con esta obra, el gobierno federal avanza en su visión de una Ciudad de México más conectada, sustentable y justa para todos.

  • “Sheinbaum maneja bien la relación con Trump”, afirma Nobel de Economía Joseph Stiglitz

    “Sheinbaum maneja bien la relación con Trump”, afirma Nobel de Economía Joseph Stiglitz

    El reconocido economista y Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, elogió el desempeño de Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, al frente de la relación bilateral con Estados Unidos, especialmente ante las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump, de acuerdo con información recopilada por Expansión.

    “La Presidenta de México ha manejado las cosas muy bien, con cabeza fría, humildad y firmeza”, aseguró el economista en el marco del Festival Gabo 2025, al hablar sobre su nuevo libro Camino de libertad: La economía y la buena sociedad.

    Stiglitz, quien fue economista en jefe del Banco Mundial y asesor económico del expresidente Bill Clinton, advirtió que México debe diversificar su economía y depender menos de EE.UU., al que calificó como un socio “peligroso e inestable”, especialmente si Trump regresa al poder.

    El economista también cuestionó el valor de firmar cualquier acuerdo comercial con el republicano: “Ningún acuerdo con Trump vale la pena ser firmado. No cree en el Estado de Derecho ni respeta las reglas comerciales”.

    En este contexto, destacó la necesidad de que los países se unan y enfrenten al “bully” económico que representa Trump. Reiteró que EE.UU., con solo el 25% del PIB global, actúa como si dominara al mundo.

    Además de hablar sobre la situación comercial entre México y EE.UU., Stiglitz criticó el neoliberalismo y defendió la necesidad de una transformación hacia un capitalismo progresista que garantice igualdad de oportunidades, impuestos a los más ricos y un sistema que priorice el bienestar social.

    También arremetió contra los gigantes tecnológicos, a quienes acusó de fomentar la polarización para maximizar ganancias y manipular creencias sociales. Ante ello, urgió a fortalecer los medios públicos y el periodismo de investigación como herramientas para preservar la democracia.

    “La libertad no puede ser solo para unos cuantos”, sentenció, al criticar la visión neoliberal de “libre mercado” que, dijo, beneficia solo a los oligarcas.

  • Padres de los 43 exigirán a Sheinbaum avances claros en caso Ayotzinapa en próxima reunión

    Padres de los 43 exigirán a Sheinbaum avances claros en caso Ayotzinapa en próxima reunión

    Los padres de los 43 normalistas desaparecidos confirmaron una nueva reunión con la Presidenta, Claudia Sheinbaum, programada para este martes en Palacio Nacional. Será el cuarto encuentro con la mandataria, donde insistirán en la urgencia de avanzar en las investigaciones y localizar a los estudiantes desaparecidos desde hace casi 11 años.

    Los familiares señalaron que acciones recientes, como la deportación de Edgar Damián Sandoval Albarrán “La Rana”, testigo clave en el caso, están ligadas a la cuestionada “verdad histórica” del basurero de Cocula, pero advirtieron que las pesquisas siguen sin enfocarse en las líneas centrales, de acuerdo con una entrevista que realizó La Jornada con las madres y padres.

    Exigen que el Ejército entregue los 800 folios con información relevante, además de esclarecer las llamadas telefónicas que involucran a altos funcionarios y al exlíder de Guerreros Unidos en el traslado de estudiantes a un sitio llamado Loma de Coyotes, cerca de Iguala.

    Mario González, padre de uno de los desaparecidos, criticó que “siguen anclados en la versión del basurero y no avanzan en la información clave del Ejército, las declaraciones y las conversaciones hackeadas”.

    En la reunión, los padres reiterarán también la petición para que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), clave para mantener la presión sobre el caso.

    Durante la marcha, los familiares portaron imágenes de sus hijos y realizaron el tradicional pase de lista en el antimonumento +43, desde el Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez, donde exigieron justicia acompañados de estudiantes normalistas y organizaciones civiles.

  • Sheinbaum llama a reconocer y sanar la deuda histórica con pueblos indígenas en aniversario de Tenochtitlan

    Sheinbaum llama a reconocer y sanar la deuda histórica con pueblos indígenas en aniversario de Tenochtitlan

    En la ceremonia por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la Presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó la necesidad de que los gobiernos ofrezcan un perdón por las atrocidades cometidas en el pasado, en especial contra los pueblos originarios.

    Sin mencionar directamente al Estado español, Sheinbaum afirmó: “Los gobiernos que piden perdón por las atrocidades del pasado no se debilitan, sino que se reconcilian y crecen en libertad y verdad profunda”. La mandataria destacó que la Cuarta Transformación no es solo un proyecto político o económico, sino un proyecto de dignidad, que busca saldar la deuda histórica con las comunidades indígenas.

    Con aplausos en el Zócalo, insistió en que no puede haber democracia sin la voz de quienes han resistido siglos, ni identidad nacional sin reconocer el legado indígena, pilar de México, por lo que condenó la discriminación, herencia directa de la conquista española, y señaló que erradicarla “no es una opción, sino una obligación para construir una sociedad justa e incluyente”.

    Recordó que durante la conquista, ser indígena se asoció con atraso y barbarie, una herida profunda que aún debe sanar.

    Asimismo, explicó que la estructura colonial persistió tras la Independencia y se manifestó en el racismo, la exclusión y la marginación, incluso durante el periodo neoliberal. Sin embargo, enfatizó que el legado de Tenochtitlan sigue vivo: en las lenguas originarias, la agricultura, la medicina tradicional, los rituales y la cultura que define a México.

    Para Sheinbaum, reconocer a Tenochtitlan es reconocer un “pulso vivo” que late en la capital, en la identidad y en la grandeza cultural del país.

    La ceremonia, titulada “México-Tenochtitlan: Siete siglos del Legado de Grandeza”, incluyó la develación de un memorial con la emblemática imagen del águila sobre el nopal, símbolo mexica que hoy adorna la bandera nacional. Además, más de 800 elementos del Ejército y Fuerzas Armadas recrearon el peregrinaje mexica desde Aztlán hasta la fundación de la ciudad, reafirmando la importancia histórica y cultural de este legado.

  • Claudia Sheinbaum y el Interés de Brasil en Integrar a México a los BRICS

    Claudia Sheinbaum y el Interés de Brasil en Integrar a México a los BRICS

    La llamada entre Claudia Sheinbaum y el presidente brasileño Lula da Silva se centró en la visita del vicepresidente de Brasil, Gerardo Alckmin, a la CDMX a finales de agosto. Fuentes diplomáticas revelaron que Lula también mostró interés en que México se incorpore como socio pleno a los BRICS.

    Aunque la entrada de México a este grupo liderado por China parece lejana, el tema genera interés en círculos políticos. La tensión con el gobierno de Donald Trump agrava la situación. Esta sensación se intensificó tras la participación del canciller Juan Ramón de la Fuente en la última cumbre de los BRICS en Río de Janeiro.

    Diversos sectores del morenismo consideran que China se ha vuelto un socio más confiable que Estados Unidos. Esta idea se discutió en una reunión con políticos del Partido Demócrata de origen mexicano, donde participó el exvocero Jesús Ramírez.

    Ramírez sostiene que México debería distanciarse de Estados Unidos y fortalecer su mercado interno. También propone abrirse más al comercio con los países de los BRICS. Este enfoque no busca romper vínculos con Washington, sino diversificar el comercio.

    El nuevo embajador chino en México, Chen Daojiang, promueve esta relación. Presenta a China como una superpotencia emergente y observa las dificultades de Sheinbaum con la Casa Blanca.

    La demora en la reunión entre Sheinbaum y Trump se presenta como una oportunidad. Desde la cancelación del encuentro en el último G7 de Canadá, no se ha programado otra reunión. En Palacio Nacional, se dice que Sheinbaum prefiere comunicarse por teléfono por ahora.

    acercamiento de México a los BRICS. Desde allí, se advierte que el grupo tiene tintes políticos pero carece de ventajas económicas.

    Marco Rubio también ha seguido de cerca las tensiones entre China, India y Rusia en la última cumbre. Además, el proteccionismo en los BRICS es notable, con un arancel intrabloque promedio del 8% y más de 200 medidas antidumping entre los países miembros. Brasil, con sus propios gravámenes, es un claro ejemplo de esta situación.

  • Sheinbaum y el embajador de EE.UU. se reúnen en medio de amenaza arancelaria

    Sheinbaum y el embajador de EE.UU. se reúnen en medio de amenaza arancelaria

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió por tercera vez con el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson. Este encuentro se da a solo una semana de la entrada en vigor de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas.

    Johnson llegó al Palacio Nacional acompañado de empresarios estadounidenses. Tras casi hora y media de reunión, dejó la residencia presidencial sin hacer declaraciones.

    El primer encuentro entre Sheinbaum y Johnson ocurrió el 19 de mayo, cuando el embajador presentó sus cartas credenciales. En su segunda reunión, el 11 de junio, Johnson estuvo acompañado por el subsecretario de Estado de EU, Christopher Landau.

    Sheinbaum ha expresado su confianza en lograr un acuerdo comercial que beneficie a ambos países. Ha advertido sobre los posibles efectos negativos del arancel, incluyendo un aumento en la inflación en Estados Unidos.

    Esta semana, la presidenta planea buscar una conversación con Trump para discutir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y evitar los aranceles. México enfrenta varios frentes arancelarios, mientras funcionarios de la Secretaría de Economía viajan semanalmente para abordar temas comerciales clave.

  • Claudia Sheinbaum supervisa progreso del nuevo hospital IMSS en la CDMX

    Claudia Sheinbaum supervisa progreso del nuevo hospital IMSS en la CDMX

    La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el Hospital General de Zona No. 25 “Zaragoza” del IMSS en la Ciudad de México. Este hospital se inaugurará en unos meses.

    Durante su recorrido, Sheinbaum estuvo acompañada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director del IMSS, Zoé Robledo. En su mensaje en la red X, resaltó que la transformación avanza.

    El nuevo hospital forma parte de un esfuerzo por mejorar la infraestructura de salud en la capital. La presidenta destacó la importancia de estos avances para la comunidad.

  • México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    En un hecho sin precedentes, México y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para enfrentar la crisis ambiental y sanitaria que azota desde hace años la cuenca del río Tijuana-San Diego, afectada por derrames de aguas residuales y el colapso de infraestructura hídrica.

    Este es el primer acuerdo binacional bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, con la meta de cumplir, entre 2025 y 2027, una serie de obras clave: la rehabilitación de colectores, interceptores y plantas de tratamiento como Arturo Herrera, La Morita y la expansión de la planta de San Antonio de los Buenos, que permitirá detener el flujo de aguas negras hacia territorio estadounidense.

    La secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, afirmó que el objetivo es resolver por completo la contaminación transfronteriza, mientras que el titular de la EPA, Lee Zeldin, recalcó que el tema ha sido prioridad en sus diálogos con Trump.

    En la reunión estuvieron también representantes de la CILA, CONAGUA y la Embajada de EE.UU. en México, consolidando un frente común para restaurar el equilibrio ecológico y sanitario en la región fronteriza.