Etiqueta: Colombia

  • La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha busca estrechar lazos con otras organizaciones de derecha partidistas en América Latina, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, realizará una gira por los países de Colombia y Venezuela para “analizar la consecuencia del populismo” en la región.

    El conservador Cortés Mendoza encabezará una gira por los países gobernados por Nicolás Maduro y Gustavo Petro, en donde se reunirá con los partidos de derecha de ambas naciones, incluso la comitiva panista participará como invitada para presenciar la elección presidencial en Venezuela.

    Luego de la aplastante derrota ante la Cuarta Transformación, Marko Cortés, pretender acercar al panismo con los partidos afines en la región, para “hacer un diagnóstico de la democracia en América Latina y analizar las consecuencias del populismo”.

    Los panistas sostendrán un encuentro con líderes del Partido Conservador Colombiano en Cartagena de Indias, para después acudir a una reunión plenaria con esa fuerza política.

    Además, en Venezuela, Marko Cortés se reunirá con la opositora, María Corina Machado, para expresar su “respaldo absoluto frente a las agresiones que ha recibido ella y su equipo por parte del régimen”.

    También, la comitiva panista buscará recoger experiencias y acciones, tanto en Colombia como en Venezuela,  sobre reformas en materia electoral y, en especial las reformas al Poder Judicial.

     Te puede interesar:

  • La violencia marca la Copa América: Aficionados generan disturbios en la final de Argentina y Colombia, tras saltarse los filtros de seguridad, ocasionado la movilización de la policía en Estados Unidos

    La violencia marca la Copa América: Aficionados generan disturbios en la final de Argentina y Colombia, tras saltarse los filtros de seguridad, ocasionado la movilización de la policía en Estados Unidos

    Se registraron disturbios y hechos violentos, en la final de la Copa América entre las selecciones de fútbol de Argentina y Colombia, tras el ingreso de aficionados al estadio Hard Rock de Miami Gardens, en Florida Estados Unidos.

    Los aficionados protagonizaron fuertes incidentes con la policía local, luego de que los seguidores de las selecciones rompieron las puertas de la entrada del estadio para ingresar sin boletos, lo que generó un ambiente de inseguridad previo al inicio del partido.

    A través de diversos videos difundidos en redes sociales, se observa como aficionados, que portan la playera de la selección colombiana, logran derribar la barrera de seguridad. 

    También, se ve como la policía local es rebasada y  trata de detener a las personas, registrándose enfrentamientos, los disturbios se mantuvieron por varios minutos y se registraron arrestos por la policía local, aunque no se ha dado a conocer el número de personas detenidas.

    Por su parte, en cuenta oficial “Conmebol Copa América”, señaló que solo las personas con boletos podrían ingresar y que el inició de la final de la “Copa América”, iniciaría a las 20:30 horas tiempo de Estados Unidos, razón por la cual la organización determinó cerrar temporalmente los accesos al estado Hard Rock, para restablecer el orden y la seguridad del estadio, una vez pasado la tensión se reanudo normalmente la actividades para el acceso de los aficionados.

    Te puede interesar:

  • Atacan caravana de seguridad de Francia Márquez: Dos vehículos fueron impactados por proyectiles de armas de fuego; no se registraron personas heridas y la vicepresidenta no viajaba en el convoy 

    Atacan caravana de seguridad de Francia Márquez: Dos vehículos fueron impactados por proyectiles de armas de fuego; no se registraron personas heridas y la vicepresidenta no viajaba en el convoy 

    La caravana de seguridad de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, fue atacada con armas de fuego, en la que dos vehículos fueron impactados por su paso en el municipio de Suárez, Cauca.

    De acuerdo con información de la Unidad Nacional de Protección (UPN) los hechos ocurrieron alrededor de las 1:30 pm, cuando el dispositivo de seguridad regresaba de Suárez, Cauca. Además se informó que no se registraron personas heridas y que la vicepresidenta no se encontraba en la caravana.

    No tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el Cauca y la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días.

    Señaló Márquez Mina en un comunicado.

    En ese sentido, Francia Márquez aclaró que cuando ocurrió el atentado en contra de su caravana presidencial, ella se encontraba en Cali, la capital de Colombia realizando otras actividades relacionadas con su cargo en el gobierno que encabeza Gustavo Petro.

    Asimismo, este mismo día fue liberado Salvatore Mancuso, el ex jefe paramilitar considerado como el más sanguinario de la guerra contra insurgente de los años 80 y 90, tras cumplir una condena de 15 años en Estados Unidos. 

    Te puede interesar:

  • Las Utopías son estrategias de desarrollo: Clara Brugada sostuvo un encuentro con especialistas de Medellín, Colombia, para compartir experiencias sobre “urbanismo” y reconstruir el tejido social en la CDMX

    Las Utopías son estrategias de desarrollo: Clara Brugada sostuvo un encuentro con especialistas de Medellín, Colombia, para compartir experiencias sobre “urbanismo” y reconstruir el tejido social en la CDMX

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, destacó que sostuvo una reunión con especialista del “urbanismo social de Medellín”, para compartir experiencias sobre las acciones de disminución de la inseguridad y violencia en los barrios de la capital colombiana.

    A través de su cuenta de x, antes Twitter, la morenista abundó que además de conocer las experiencia en el tema de la seguridad, también abordaron temas para la revitalización de los barrios y la reconstrucción del tejido social, para el bienestar de la gente.

    Por su parte, la mandataria capitalina electa sostuvo que se ha avanzado con la reconstrucción del tejido social en la Ciudad de México, gracias a la recuperación del espacio público y la construcción de infraestructura con espacios culturales y de cuidados al servicio de los capitalinos.

    En la Ciudad de México hemos avanzado con el proyecto de #UTOPÍAS, y el enfoque de los urbanistas será importante en nuestra estrategia de desarrollo urbano integral.

    Sostuvo Brugada Molina.

    En ese sentido,Clara Brugada ese es el objetivo de su gobierno en la capital del país, la de acercar a los vecinos y vecinas de las distintas alcaldías “espacios de calidad para la cultura, deporte, recreación, cuidados y bienestar”. Cabe mencionar que, uno de los compromisos de campaña de la morenista es la construcción de 100 Utopías en la Ciudad de México

    El encuentro se celebró en la Utopía Teotongo, en el que la ex alcaldesa de Iztapalapa, Brugada Molina, estuvo acompañada por Alejandro Encinas Rodríguez, responsable del equipo de transición, así como Pablo Yanes Rizo.

    Te puede interesar:

  • La principal conquista del pueblo trabajador: Gustavo Petro destacó que la aprobación de la Reforma Pensional, impulsada por su gobierno, significa la salida de Colombia del neoliberalismo

    La principal conquista del pueblo trabajador: Gustavo Petro destacó que la aprobación de la Reforma Pensional, impulsada por su gobierno, significa la salida de Colombia del neoliberalismo

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, obtuvo una gran victoria con la aprobación del Congreso de la Reforma a las Pensiones, que busca ampliar la cobertura y fortalecer el rol del Estado en las jubilaciones.

    Luego de que la iniciativa fuera aprobada con 86 votos a favor y 32 en contra por la Cámara de Representantes, a través de su cuenta X, antes Twitter, el mandatario colombiano se pronunció y destacó que “es la principal conquista social del pueblo trabajador de  Colombia en mucho tiempo”. 

    Además, sostuvo que con la reforma dos millones de personas que pasaron su vida trabajando, “recibirán un bono pensional en su tercera edad”. También destacó que la reforma beneficiará a millones de trabajadores y trabajadoras que tienen salarios bajos para acceder a una “pensión real”, de acuerdo a la ley.

    Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria.

    Sostuvo Petro Urrego.

    Esta reforma aprobada por el Poder Legislativo colombiano forma parte de una de las principales iniciativas del mandatario progresista, Gustavo Petro, pues desde el inicio de su gobierno ha impulsado las reformas a las pensiones, salud y laboral.

    Cabe mencionar que, el sistema de pensiones en Colombia no había sido tocado sustancialmente desde hace 30 años, que se ha dividido en dos con un régimen público sostenido con una serie de subsidios y otro privado en la que las empresas son las que administran los fondos de los trabajadores.

    Asimismo, el presidente Gustavo Petro destacó que Colombia ha comenzado a salir del neoliberalismo, para comenzar a construir un “Estado Social de Derecho y de la Paz”.

    Te puede interesar:

  • Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Este viernes, el Gobierno de Colombia informó sobre la entrega de una nota diplomática al embajador Israel en Bogotá, Gali Dagan, en donde se le notifica sobre la decisión de romper las relaciones entre ambos países.

    Con esta acción, el gobierno que encabeza el presidente, Gustavo Petro, se suma a una lista de los pocos países que han rotos relaciones con el gobierno de Israel por los ataques y al considerar que se está realizando un genocidio en la Franaja de Gaza.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que el día de ayer se entregó de manera oficial al Embajador de Israel en Colombia, la Nota Verbal sobre la decisión del Gobierno de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel a partir de la fecha.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, también se le informó al embajador de Israel en Colombia que la Dirección de Protocolo de la Cancillería será la que coordine “el procedimiento y los tiempos para la salida del personal diplomático”. 

    Sin embargo, el gobierno colombiano ratificó la intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá.

    Por su parte, el presidente Gustavo Petro, aseguró a través de su cuenta de X, antes Twitter, que “Colombia no puede estar al lado de un genocidio; el derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”.

    Asimismo, sostuvo que la diplomacia debe ser la razón de los pueblos, con el objetivo de alcanzar la paz y la vida de la humanidad en toda su diversidad.

    Te puede interesar:

  • El presidente López Obrador responde a insultos de Milei: “todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo”

    El presidente López Obrador responde a insultos de Milei: “todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo”

    Al responder a los señalamientos de “ignorante” que le endilgó el mandatario de Argentina, Javier Milei, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su perplejidad por la elección de un líder que desprecia al pueblo, a pesar de la inteligencia que atribuye a los argentinos. Además, López Obrador aprovechó para respaldar a su amigo, el presidente colombiano Gustavo Petro.

    A través de sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo mexicano se refirió a las descalificaciones de Milei durante una entrevista con la cadena CNN en español. Milei había afirmado: “Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, y calificó a Petro como un “asesino terrorista”.

    En su respuesta, el presidente mexicano recuerda que Milei descalificó fuertemente al papa Francisco, demeritando su importante labor en la iglesia

    En respuesta, el presidente mexicano señaló en su cuenta oficial de X: “Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra’, cuando se trata del papa más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia”.

    Es importante destacar que desde que Milei ha asumido el cargo en Argentina, el país ha entrado en una crisis y el descontento del pueblo argentino se ha acrecentado. Los ataques de Milei hacia el presidente Obrador son injustificados, y el líder mexicano reafirma su solidaridad con el pueblo argentino.

    Gustavo Pietro también responde

    Después de que Milei sinsultara al presidente López Obrador, llamó a Gustavo Petro “asesino terrorista” tras haber participado en la guerrilla M-19.

    Como respuesta a las expresiones hacia Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ordenó este miércoles la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Bogotá.

    La la Cancillería colombiana informó en un comunicado “El alcance de esta decisión se comunicará a la Embajada argentina por los canales institucionales diplomáticos”.

    “en nombre del Gobierno de Colombia, repudia declaraciones hechas por el señor Javier Milei, presidente de Argentina (…) en las que se expresa de forma denigrante en contra del primer mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro”.

    Sigue leyendo…

  • Bajo los principios del Humanismo Mexicano: En Colombia y Ecuador se implementarán los programas “Sembrando Vida” y “Juntos por el Bienestar”

    Bajo los principios del Humanismo Mexicano: En Colombia y Ecuador se implementarán los programas “Sembrando Vida” y “Juntos por el Bienestar”

    Como parte de su compromiso con el bienestar y desarrollo de los pueblos de América Latina, el Gobierno de México que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, implementará los proyectos de cooperación “Sembrando Vida y Juntos por el Bienestar” en Colombia y Ecuador.

    El pasado 21 de agosto y  9 de septiembre de 2023, Colombia y Ecuador suscribieron las Cartas de Intención con el propósito de impulsar los programas sociales que beneficiarán a ocho mil personas entre ambos países. A través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), que será la encargada de destinar los recursos para aplicar los programas.

    Con el programa Sembrando Vida se dispersará un apoyo económico mensual por un periodo de hasta ocho meses y en el que brindará acompañamiento técnico y la entrega de un paquete agrícola, a los campesinos.

    Por su parte, las y los beneficiarios de Juntos por el Bienestar recibirán apoyo económico mensual hasta por seis meses, capacitación en las empresas y centros de trabajo vinculados al proyecto.

    Fiel a sus principios el gobierno de la 4T, realizará la entrega de manera directa y sin intermediarios, a las personas beneficiarias de ambos países, atendiendo sus necesidades y con base en los acuerdos generados en las mesas de trabajo.

    Actualmente, continúa el proceso de negociación con las autoridades de ambos países para acordar las reglas de operación de los proyectos e identificar las zonas en las que pueden generar mayor impacto.

    Esta estrategia tiene una visión integral, ya que con dichas acciones se busca promover el crecimiento y desarrollo de los países en los que se aplican dichos programas, así como detener la migración. 

    Cabe destacar que, México ya ha registrado casos de éxito, con una importante disminución de las intenciones de migrar en las y los beneficiarios del proyecto “Sembrando Vida” en El Salvador y Honduras, reportando una reducción del 91 por ciento y 87 por ciento, respectivamente.

    De igual forma, el proyecto “Jóvenes Construyendo el Futuro” en El Salvador y Honduras ha registrado una reducción de 37.7 por ciento y 28 por ciento, respectivamente, de las intenciones de migrar.

    Te puede interesar:

  • Seguirán en Colombia el ejemplo de AMLO para que el ejército construya infraestructura nacional (FOTOS Y VIDEO)

    Seguirán en Colombia el ejemplo de AMLO para que el ejército construya infraestructura nacional (FOTOS Y VIDEO)

    El pasado 31 de diciembre, el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, felicitó a México y a la administración de Andrés Manuel López Obrador, por la histórica construcción del Tren Maya en el sureste del país.

    El presidente colombiano compartió un video que publicó la cuenta oficial del Tren Maya en “X”, antes Twitter, en donde se observa la apertura del tren en el tramo de Cancún – Palenque, viaje que ocurrió el día 31 de enero por la mañana.

    Petro redactó que después de que los “yupis neoliberales” acabaran con la red férrea, el ejército bajo las peticiones de AMLO, construyó el emblemático tren en la mayor zona turística; la zona Maya.

    Asimismo, Petro informó que dio la orden al ejército colombiano de realizar la construcción de una línea férrea entre el municipio de Villavicencio y Puerto Gaitán, ambos del “departamento del Meta” para abrir la Altillanura a la producción de alimentos.

    Destacó que en el Puerto Gaitán, el río “Meta” es navegable y por el río Orinoco, se llega al mar, por ello, la producción de Bogotá y los Llanos pueden salir al mar por esa ruta.

    México se ha convertido en un ejemplo para el mundo por las innovadoras construcciones de transporte e infraestructura que darán un giro a la economía y facilidad de la ciudadanía.

  • AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    Este miércoles, en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de las asistencias sobre la reunión de la cumbre de migración el próximo domingo en Palenque, Chiapas.

    AMLO indicó que hasta ahora han confirmado su asistencia los siguientes Presidentes de Centroamérica y el Caribe; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, Gustavo Petro, de Colombia, Xiomara Castro, de Honduras, Ariel Henry, de Haití, Nicolás Maduro, de Venezuela, Guillermo Lasso, de Ecuador y Alejandro Giammattei, de Guatemala.

    También agregó que en caso de que un jefe o jefa de estado no pueda asistir, el país estará representado por un vicepresidente o quien sea que elija la o el Presidente.

    Andrés Manuel comentó que la reunión será para atender el problema migratorio mediante propuestas de los primeros mandatarios, destacó que la controversia puede agravarse pues ya es preocupante, sin embargo, está creciendo el número de migrantes.

    Expresó que se debe ir al fondo del problema para atender las causas ya que militarizar las fronteras no es la solución adecuada.

    López Obrador comentó que son muchos los riesgos de las personas migrantes ya que se trata de una travesía peligrosa en donde están inmiscuidas bandas de traficantes de personas, delincuencia organizada, entre otros factores que generan un riesgo en la vida y en los derechos humanos de los migrantes.