Etiqueta: columna

  • El Bukele mexicano

    El Bukele mexicano

    Ya saben que nos gusta hablar de puras cosas graciosas, la derecha en sus diversas expresiones es muy chistosa. Ahora tocó hablar de mi tocayo, un payasito que anda haciendo maromas y malos chistes desde mi Uruapan, Michoacán.

    Nayib

    Bukele es un dictador que hizo un pacto con los líderes de las pandillas salvadoreñas para pactar una supuesta paz para su país que se encontraba sumergido en la violencia.

    Como antecedentes debemos mencionar que ese país centroamericano fue sometido (como toda América Latina) al yugo de las principales empresas gringas, que super explotaban a sus habitantes y se robaban sus recursos naturales.

    Este desarrollo imperialista llevó a la resistencia de un movimiento armado que cimbró al país en una guerra civil por muchos años. Ahí los gringos entraron y masacraron al pueblo salvadoreño.

    En los noventas con la firma de la paz, varios grupos ya ex guerrilleros con todo el flujo de armas que habían tenido y con la venia de Washington se dedicaron a crear grupos de poder criminales que controlaran y sometieran a la población.

    Esa escala de violencia mantuvo detenidos los resquicios de resistencia antiimperialista y fomentó grandes migraciones de salvadoreños que buscaban escapar de su país violento, su lugar de destino era llegar al país que los había condenado a esa miseria.

    Cuando ven que ya no es tan conveniente ese modelo, los gringos impulsan a Nayib Bukele (con antecedentes en el Farabundo Martí, revolucionario pues) para que sea un dictador buena ondita con todo un aparato mediático detrás de él.

    Somete en apariencia a las pandillas, criminaliza a todas las personas con tatuajes y encarcela a toda persona sospechosa y contraria a su gobierno. Violenta todos los derechos humanos y según cifras maquilladas acaba con la violencia en su país.

    Se vuelve un fenómeno en el mundo que las empresas mediáticas hegemónicas hacen ver como la verdadera solución a la violencia. O sea que pues el fascismo siempre fue bueno, solo había que maquillarlo. No importan los derechos humanos y mucho menos redistribuir la riqueza social que genera la mayoría de la población pero que se queda injustamente en pocas manos.

    Carlitos

    Carlos Alberto Manzo es un oportunista que venía del PRI en la política y que comenzó a quererse vender como una opción diferente en política local de Uruapan. Fracasó en sus supuestos intentos “independientes”.

    Fue hasta 2021 que llegó a obtener un cargo como diputado federal por Uruapan a través del partido del MORENA. Sí, el payaso llegó a la 4T y ahí decía respaldar a todos los actores locales y nacionales obradoristas.

    Pero pasaron unos meses para que continuara con su show y se pusiera en contra del gobernador y del presidente municipal. Haciendo verdaderos dramas públicos que vendían bastante bien.

    Toda esa buena propaganda y el regalar dinero para comprar las consciencias necesarias, lo llevaron por la vía “independiente” a ser el actual presidente municipal de Uruapan.

    Desde ahí no ha hecho nada. La inseguridad sigue en estándares muy altos, de hecho en muchos aspectos ha incrementado. No tiene ni la más remota idea de gobernar, incluso dijo que la inseguridad se debía a otros actores políticos que le querían meter el pie jaja.

    De nada han servido sus videos con muchas reacciones donde es un policía más supervisando los operativos que no consiguen nada. De verdad, le encanta el drama al payasito, es puro show, una farsa.

    El monstruo

    Hace unos días Carlitos salió a declarar que todas sus unidades debían de abatir a toda persona armada que se resistiera a ser detenida o que estuviera agrediendo a personas inocentes. Les digo que es bien inteligente jaja si alguien se resiste a ser detenido, está armado y te dispara, en defensa podrías abatirlo, eso lo sabe todo el mundo, el tema es la forma en que hace la expresión de abatir a todas las personas sin ninguna consideración.

    Entró en un debate con Claudia Sheinbaum porque ella dijo no estar de acuerdo con la técnica calderonista de abatir a todas las personas delincuentes. Respondió mi tocayo de que los abrazos no servían, que si ella pacificaba a Uruapan sin disparar un solo tiro el se retractaba. Insisto, no es la persona más dotada de inteligencia, les pido una disculpa. Seguramente los enfrentamientos entre la Guardia Nacional y la delincuencia organizada son por los abrazos, patético el payaso.

    Además, cae en el error de creer que abrazos no balazos es literal, jaja. Por más que lo explicó muchísimas veces AMLO y también Claudia no queda claro la idea de atender las causas que generan la violencia para pacificar el país, eso nunca ha significado la reducción de elementos de seguridad.

    Aquí somos obradoristas, respetamos los derechos humanos y tenemos una estrategia de seguridad soberana y seria. La delincuencia es un síntoma del capitalismo, la pobreza y formas de acumulación capitalista diversa que motivan estos estándares de inseguridad. La solución está en la justicia social. Qué vergüenza que te comparen con Bukele, aunque al final ambos si son unos payasos.

    Redes sociales

  • Abstenerse, luego desaparecer: priistas

    Abstenerse, luego desaparecer: priistas

    Cuando se pensaba que los panistas eran los más cercanos a la Casa Blanca y obedientes a sus designios, el PRI saca juventud de su pasado y recuerda aquellos días en los que sus presidentes, más o menos cuatro de ellos, fueron agentes de la CIA, al servicio incondicional del gobierno del vecino del norte.

    Así, se demuestra algo muy lamentable para propios y extraños, que el PRI es Alito y Alito es el PRI, y este pintoresco personaje necesita tener allanado el camino hacia el asilo político en Estados Unidos.

    Manuel Añorve, el líder priista en la Cámara Alta, explicó que su bancada no irá a la Comisión Plural que pretende dialogar con legisladores estadounidenses. Porque no hay agenda clara, no hay interlocutores definidos, no hay impacto real. Vamos, que ni vale la pena despeinarse.

    El PRI empieza un proceso de automarginación de la política mexicana y en esta ocasión empieza por no asistir a la reunión entre legisladores de Estados Unidos.

    Son momentos difíciles para el PRI, con un líder nacional deteriorado en la imagen y la conducta, con unas elecciones que lo dejan prácticamente sin registro en Veracruz y un repudio de la población sin precedente; necesita armonizar con el vecino, con quien no debe tener ni el más pequeño roce para que lo acepten, desde luego, junto con sus millones de dólares que se robó.

    Alito está con un pie en la cárcel, y seguramente ya tiene el boleto de avión, sólo falta la fecha, aunque puede utilizar una aeronave propia para una urgencia, que debe estar con el motor encendido. Puede darse el lujo de tener ambas opciones listas, lo importante es no dejar en fuero en la cerca fronteriza.

    Un día después de que el PRI se bajó de la Comisión Plural del Senado que viajó a Estados Unidos para negociar con senadores de Estados Unidos para que no se imponga un impuesto a las remesas, la bancada de Movimiento Ciudadano anunció que tampoco estará en esa comitiva. Lo suyo es el abstencionismo.

    El coordinador de la fracción parlamentaria de MC, Clemente Castañeda, señaló que hace falta mucha más seriedad, mucha más consistencia, mucho más diálogo interno a la construcción de una agenda interparlamentaria, de diplomacia parlamentaria para tener un objetivo y para poder alcanzarlo.

    Es decir, ellos también saben cómo hacerlo, cuando nunca han demostrado más que afiliar adictos y encaminarse ala derecha a gran velocidad. Sin brújula ideológica y un oportunismo inédito en la historia de México, con esta decisión MC adelanta que se unirá al PRIAN en el 2027, porque sabe que el aparente triunfo en Veracruz se debió más al voto de castigo que a las simpatías de sus candidatos.

    Las señales que da MC muestran que carecen de objetivos trazados con seriedad y de estrategia electoral. Saben que deben conservar el registro porque en 2027, los volverán a dejar en el tercer lugar de las preferencias electorales.

    El PRI, por su parte, pasa de la decadencia a la agonía. Da lástima que personajes que en algún momento mostraron su soberbia ahora sólo se expongan en los medios utilizando el membrete de su partido como si se tratara de una bancada hecha y derecha.

    El clásico ejemplo sucede en Veracruz, donde ni siquiera puede llamársele bancada a dos diputados locales del PRI, pero “el líder de la bancada” Héctor Yunes Landa, habla en nombre de su partido, el cual ha cerrado varias oficinas en el estado, porque ya no se paraban ni las moscas, para decir qué debe hacer el gobierno actual, tanto estatal como nacional, como si ellos hubieran ejercido una gestión ejemplar en medio del marasmo de corrupción en el que están hundidos todavía y desde el primer día que ejercieron el poder.

  • Voces de los migrantes

    Voces de los migrantes

    Las imágenes no hablan: rugen, vibran, claman por que se detengan los abusos. Un hombre en motocicleta carga una gran bandera de México y le da vueltas a una patrulla en llamas mientras los guardias esperan. No lleva casco, sino un paliacate y una gorra puesta al revés. El humo negro, los migrantes y la guardia nacional convierten la escena en una ciudad apocalíptica; mientras tanto, algunos detenidos son arrastrados con furia y xenofobia.

    Son muchos los que están, los que acusan, los que narran todo lo vivido a otros mexicanos más jóvenes: los tiktokeros que graban todo en un celular, en una cámara, para dejar constancia, quizá para la próxima administración gringa, o más bien para nosotros, los que estamos aquí, en el México de este lado. Los inmigrantes mexicanos llevan el corazón en las manos ajadas, en las manos que habían estado trabajando, cargando las cosas pesadas; en las mujeres que preparan comida para los paisanos que cada día se forman en la puerta trasera de los grandes comercios buscando trabajar para sacar el sustento: el alimento, la renta, la escuela de sus hijos, el envío de dólares a sus mamás, es decir, las remesas que ahora también los farsantes quieren rasurar.

    1.

    La tristeza es cuando ves a un compañero de trabajo de muchos años irse a la chingada porque el presidente gringo no nos quiere. La tristeza es no tener dinero que mandarle a mi jefa y a mi hermanita con parálisis. / Me he quedado sin ir a trabajar a la plaza. Los que quedan son los que estaban formados en el Home Depot. / Si es el centro de Los Ángeles, ¿por qué los ángeles no nos ayudan? Los de la Migra están más concentrados en las personas latinas, aunque también se llevan a los chinos. / Yo les empecé a dar el pitazo a todos para que no se presentaran por acá. / Ese Trump es bien ojete. Es la verdad, es lo que yo pienso de ese güey. Se van contra la gente que viene honradamente a este país. 

    2.

    Si no fuera por los latinos, este país no fuera nada. Los gringos no pueden ir a trabajar al campo: no aguantan. / Se llevaron a las mujeres que estaban vendiendo allá los alimentos. / ¿Cuántos se llevaron? Están hablando que son como 20 y 25. Quiere Trump que le den las cuentas. Yo pienso que… [llora]. Da tristeza, la verdad, uno se queda como parado, sin poder hacer nada. Estamos buscando trabajo, cada día. Es un día lamentable, triste para los compañeros.

    3.

    Vamos a ver jugar a la selección. A ver si no nos hacen redada, pero yo quiero ver a mi equipo, manque pierda y no juegue a nada. / Le llamábamos la Migra y ahora es el ICE y quiere hacer tres mil arrestos diarios, con los arrestos quiere detener al país, pues son los trabajadores inmigrantes quienes levantan al país. [Los tiktokeros reportan en vivo]. 

    4. 

    Ellas se esconden. Nomás agarraban gente. ¿No pedían documentos? No nada. Nomás agarraron a los que pudieron y se fueron. / Ya sabíamos que iban a venir. Si ya nos toca, nos va a tocar. / ¿Por qué nos llevan si nosotros somos jornaleros? Nosotros somos trabajadores de la construcción, ¿verdad que sí? [El hombre callado, el chaparrito, por fin se atreve a hablar, mientras levanta una llave, una herramienta enorme]: Nosotros estábamos sentaditos. Llegaron y se echaron a correr todos. Hasta los niños. Pobrecitos. Ahorita ando bien agüitado yo, pues se llevaron a mi compa. Si vienen otra vez, ahora sí les vamos a chingar a todos sus carros. 

    5.

    Él estuvo cuidando los negocios. Es la banda que sí defiende, que sabe cómo sufrimos. [El de la voz es un tiktokero que le regala unos billetes al que apenas habla español]. Aunque sea para una coquita, eres un chingón, ¿eh?, eres un chingón, porque no dejaste a la raza sola. Las vendedoras salieron corriendo. / Ellos no venían por alguien. Buscaron al montón de gente que está buscando trabajo y vámonos. Se fueron para allá. Por favor. Yo nomás te explico. Si tú puedes, rescátalas. / Somos mayas, somos indígenas. Sí, ¿no? Miren cómo se lastimó [el chaparrito muestra un enorme moretón en su brazo]. / Yo nomás te explico… Por ellos. Yo ya soy grande. / Ellos están ganando mucho, y ¿por qué nos molestan a nosotros que estamos ganando poquito? / Todos los que se llevaron son conocidos. Se llevaron a nueve de ellos, pero son más. ¿Por qué no agarran a los ladrones?, ¿por qué a nosotros? / Esta es una guerra del gobierno contra nosotros, es una guerra declarada.

    6. 

    California está siendo objeto de redadas por la Migra. Solo se escuchan las sirenas, se llevan decenas de personas arrestadas, se llevan a los trabajadores. Es el centro de Los Ángeles, el Distrito de la Moda. Ahora atacan a las ciudades Santuario. Es el viernes negro. Algunas entrevistas las hizo Sury en su canal QueFich TV, una tiktokera que ha tenido que cambiar de página de Facebook ante la censura de Meta. / Está pendejo el güey, él quiere ser Dios, pero no es nadie [dice una señora ante una foto de Trump vestido como papa]. / ¿Dónde están esos artistas, influyentes que viven de la comunidad latina en Estados Unidos? ¿Dónde está su apoyo?, dice en X Chepe, antes Chesperrito. 

    Es la guerra que ha declarado Donald Trump, el presidente criminal, el fascista y delincuente enfermo de racismo y de poder. Es la guerra otra vez. “Hagamos a México grande otra vez”, dicen, en protesta, por ahí.

    ***

    Once millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, el sexenio de AMLO, de acuerdo con una nueva estimación del Banco Mundial. Nada más que decir al respecto.

  • SCJN SIN TOGA

    SCJN SIN TOGA

    A una semana de la primera elección del poder judicial en México y en el mundo ya contamos con una nueva conformación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con un Ministro indígena que sorpresivamente ocupará la presidencia después de una jornada electoral con la participación de más de 13 millones de ciudadanos, cantidad de votos que rebasan los votos logrados por los partidos de oposición en la última elección federal.

    A partir del próximo mes de septiembre se concretará el plan C, proyecto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador después de la negativa del propio poder judicial para limpiar y democratizar sus funciones en beneficio del pueblo.

    Contaremos con una renovada corte de justicia que deberá desempolvar los casos más representativos, sobre todo los vinculados a los poderes fácticos que han causado más daño a la nación, fomentando la corrupción en muchos sectores promovidos por los mismos ministros en funciones.

    Ya no más devolución de impuestos a los oligarcas, ya no más liberación de miembros de la delincuencia organizada a través de jugosas sumas de dinero mal habido, ya no más injusticias en contra de pueblos originarios, ya no más la compra de la justicia en beneficio de los que más tienen y que la pueden pagar.

    Sin duda el ejercicio electoral judicial dejo claroscuros sobre todo por el manejo sesgado del árbitro principal, quien trató por todos los medios de influir en la elección y la evidente participación de la estructura partidista oficial con la operación acordeón, la emisión de millones de acordeones y la participación de personal para su repartición seguramente con un gasto millonario ilegal, algo que se tiene que investigar y castigar o esperar a que la sociedad haga su propio juicio y castigue a los traidores al movimiento de la cuarta transformación.

    El beneficio logrado para el pueblo es evidente y los intereses de algunos malos políticos también, cuidemos al renovado Poder Judicial y aprovechemos la instauración del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

  • Se abre paso un nuevo Poder Judicial

    Se abre paso un nuevo Poder Judicial

    “… Ahora tenemos a un nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia, el señor Hugo Aguilar. Indígena mixteco de Oaxaca… la derecha ya está metiendo las manos al inodoro ¿Por qué será? Pues porque Aguilar no es de su color, ¡no! porque no es de su estirpe, no tampoco. Es que ¿saben qué? Es que parece que se quiere disfrazar de indígena. El mayor problema de México es que el presidente de la Suprema Corte de Justicia ¿No se ponga una bata negra? ¿Es en serio? … Me imagino a la derecha: ¨es que es una falta de respeto¨, ¨la toga es la tradición, el decoro¨. Yo me pregunto ¿Qué es lo que más les molesta? ¿Qué Aguilar no use la toga o que su tono de piel no sea blanco como el de Norma Piña a la luz de la luna al lado de Alito Moreno?”.

    Programa El Poder Judicial y la Maldita Toga: Jairo Calixto desenmascara a la Corte.
    Monero Rapé. Chamuco Media. Trasmitido el 5 de junio de 2025.
    https://youtu.be/91uPNuN5T8A

    Comienzan a fluir los cómputos, casi definitivos, que el Instituto Nacional Electoral y los diversos Organismos Públicos Electorales de 19 entidades publican para dar a conocer a las personas candidatas electas por un rango de votos que va desde más de 6 millones hasta varios centenares o miles. Esto es desde la mayor votación obtenida por Hugo Aguilar Ortiz, candidato que obtuvo el primer lugar de votación entre las y los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hasta candidatas y candidatos a juzgados de distrito.

    Sin embargo, aún y cuando son varios centenares los nombres dados a conocer la fachiza se ha ocupado especialmente de uno de ellos dirigiéndole toda su carga de racismo, discriminación, clasismo, desprecio, etc. Me refiero al abogado Aguilar Ortiz quien, en voz de Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, es un hermano nuestro forjado en la cultura del esfuerzo y el sacrificio, quien será el futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por mandato de la voluntad popular. 

    Aguilar Ortiz cuenta con más de dos décadas de carrera judicial, conoce la ley, la cual ha usado en favor de las causas indígenas, los derechos humanos de pueblos originarios, desde los Acuerdos de San Andrés Larrainzar hasta las luchas en favor de las decisiones comunitarias sobre el uso y explotación de sus recursos naturales frente a la depredación del capitalismo extractivista. 

    Pero la muy afortunada llegada del licenciado Aguilar a la SCJN, además de los aportes propios de su experiencia, se acompaña de una concepción del fenómeno jurídico contraria a la visión alejada de la realidad de los pueblos indígenas, de la mayoría del pueblo mexicano. Es decir, se abrirá una nueva etapa que Regino califica como de pluralismo jurídico en la cual el derecho sea capaz de hacer justicia en un contexto de gran diversidad política, ideológica, cultural, étnica que tiene nuestro país, en donde la justicia realmente sea cercana a la gente, a nuestros pueblos.

    En ese repensar el sistema de justicia que esperamos se imparta con este nuevo Poder Judicial en construcción, precisamente tendrá una labor destacada la visión jurisdiccional de quien será el presidente de la SCJN a partir del 1 de septiembre y por dos años: la función jurisdiccional tiene el enorme poder de poner fin a una controversia estableciendo una verdad legal que impacta la vida de las personas. En pocas ocasiones esta verdad legal está acorde a la verdad real. Conceptos de Aguilar citados por la periodista Luisa Cantú. 

    Sigue Cantú con los planteamientos de quien obtuvo el mayor número de votos de todas las personas candidatas participantes en el pasado proceso electoral: … Estimo que este es el reto principal, acercar la justicia a la realidad, hacerla útil. Generar paz y tranquilidad debe ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflicto. Esta nueva concepción deberá dejar atrás el predominio de la “justicia”, imperante hasta la actualidad, cuya visión traía más problemas de los que resolvía.

    Sin duda, las expresiones tan recurrentes de los fachos para denigrar y/o descalificar, a aquello, cuando se trata de algún proceso, o a quienes, en los casos de figuras como la antes referida, se dirigen con todo su poder económico y mediático en contra de lo que se les opone, en contra de sus enemigos. 

    A los cuestionamientos de la derecha se han sumado las “recomendaciones” formuladas en un informe preliminar de los observadores enviados para la elección del poder judicial el pasado 1 de junio, de la Organización de Estados Americanos (OEA). Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de una nota diplomática enviada al secretario general de la Organización, expresó su desacuerdo con las mismas dado que la Misión de Observación Electoral rebasa su mandato al incurrir en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización, en particular el Artículo 3 (e) que señala: “todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga”.

    La nota enviada por la SRE agrega: Una Misión de Observación Electoral no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial. Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones. Como lo señala el propio informe, la organización del proceso electoral y la celebración de los comicios del 1 de junio, se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en nuestro país.

    https://t.co/1wSsFjMPDk

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheiunbaum Pardo fue enfática al afirmar: Que se guarde sus recomendaciones y evite opinar respecto a la forma en que, con apego a la soberanía, el pueblo de México eligió a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación. Los estatutos del propio organismo internacional le impiden opinar sobre la soberanía de los pueblos y naciones del hemisferio. 

    Desde Coatetelco, Morelos, la presidenta puso en contexto a la población que la escuchaba explicando: una misión de observadores de la OEA verificó la jornada del domingo pasado para elegir al Poder Judicial. Los expertos emitieron el viernes un informe preliminar en el que, entre otras conclusiones, refieren que el modelo de elección de juzgadores por la vía del voto popular no es recomendable para otros países de la región. Y está bien que opinen si fue pacífica, si no hubo problema, pero ahora ya quieren hablar del sistema que decidieron los mexicanos para designar a los miembros de la Corte, a los magistrados y a los jueces. No tienen atribución para ello.

    https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/08/politica/sheinbaum-que-la-oea-se-guarde-sus-observaciones-sobre-la-eleccion-judicial

    Aprovecho el momento para recordar la composición de Carlos Puebla dedicada a esa organización caracterizada por su injerencismo. La OEA es Cosa de Risa, aquí el enlace para que la disfruten. 

    Los resultados del proceso electoral son un hecho. Los datos pueden consultarse, son públicos. La voluntad de los votantes es clara, en su mayoría el pueblo participó para hacer realidad la esperada transformación del poder judicial al servicio de una minoría privilegiada. Estamos viviendo un proceso que continuará en los próximos años, particularmente en 2027. Sigamos informándonos y atentos a lo que viene. 

  • El sur también existe: desarrollo y salud

    El sur también existe: desarrollo y salud

    Benedetti dijo bien y durante el inicio de la Cuarta Transformación, hubo memoria de que el sur y el sureste mexicanos también existen. La inversión prometía desarrollo y algo de eso si llegó para anidarse en buena parte de las tierras húmedas y tropicales de la llanura costera del sur del Golfo de México, en esta tierra-agua llamada Tabasco, con un pedacito de Campeche, otro de Chiapas, algo de Quintana Roo y el sur de Veracruz.

    El suelo acá es poco permeable y por eso es fácil que haya más bosque, aunque los nutrientes del suelo fácilmente se terminen al convertir los humedales y las selvas en potreros o espacios urbanos tapizados de asfalto, concreto y callejones de terregal y lodazal, con pobreza, ignorancia y sufrimiento de propios y ajenos producido por patrones inclementes y autoridades indolentes. 

    Las presidencias municipales de toda la región con más agua de la República Mexicana, poco o nada se preocupan del bienestar y la voluntad de sus habitantes. Por lo general están más ocupadas en sus relaciones con los empresarios, locales o externos y por eso les importan más las obras de relumbrón que aquellas que en verdad beneficiarían directamente a cada porción del territorio del municipio que gobiernan. Casi siempre prefieren ocuparse de su propia carrera y olvidan por completo al Pueblo que los puso donde están.

    Solo en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador (ay de mí, cómo te extraño amigo), terminó el desempleo, se redujo la violencia y hubo crecimiento y bases para el desarrollo de la agroindustria y del campo en la región, pero parece que ahora ya no importa. No se ven inversiones nuevas, no hay creación de empleos con salarios justos, la educación volvió a ser tema olvidado, soslayado y se nota. 

    Sin embargo, donde el rezago es peor es en salud; sigue habiendo desabasto de medicamentos, no hay equipos para la atención de enfermos de cáncer o de enfermedades en las que los equipos de tratamiento y de diagnóstico son indispensables, la gente sigue esperando meses para ser enviados a otros estados en los que sí hay estos recursos, lo que los satura y por ende las esperas se hacen igualmente largas, con lo que los gastos y sufrimiento de las familias se hace interminable y en muchos casos, lleva a la muerte de los pacientes, que esperan y esperan por sus tratamientos sin tener ninguna otra alternativa. 

    La obligación del Estado Mexicano de garantizar la salud de la gente está impuesta desde el Artículo 4to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero su cumplimiento sigue siendo letra muerta para el sur. En el norte estos servicios se modernizan constantemente y no se diga en la Ciudad de México, donde el IMSS, en el Centro Médico Nacional S XXI está por instalar equipos de última generación para la atención de enfermedades como el cáncer, utilizando tecnologías de desarrollo de células T que atacan directamente a las células malignas y pueden salvar muchas vidas. ¿Para quién estará disponible esa tecnología y cuándo? La mayoría de los enfermos tendrán que padecer la quimioterapia y la radioterapia porque el “relumbrón” es más importante que socializar en verdad la medicina.

    Este es solo un ejemplo de todo lo que se frenó y no sigue avanzando en el sur. La investigación científica y la instalación de espacios de producción para eliminar al gusano barrenador del ganado deberían estar funcionando, pero no ocurre y en su lugar la avioneta que tendría que hacer esa labor, misteriosamente se cae, ¿Por qué tenía que ser una avioneta? ¿Por qué no era escoltada y apoyada por la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada o la Guardia Nacional?

    Tal vez no haya conciencia entre los altos mandos de este país. Es preciso que vean con claridad que la intención de desprestigiar al Gobierno Mexicano y a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a cada acción suya tienen por objeto debilitar su imagen al interior del país e internacionalmente para justificar una invasión militar de los Estados Unidos de América pretendiendo terminar con el narcotráfico, pero buscando únicamente recuperar el control del Estado Mexicano que sus aliados del PRIAN perdieron por corruptos, apátridas y traidores. 

    Las opiniones y acciones que veremos de aquí a que se instaure el nuevo Poder Judicial, nos irán confirmando lo que afirmo arriba. Sin embargo, la debilidad del imperio cada vez es más notoria. Tal vez sea tiempo de radicalizar la postura mexicana y acercarse con más decisión y vigor al Sur al que se refería Benedetti y al otrora Lejano Oriente, que quiere acercarse e invertir acá. Eso alteraría al huésped de la Casa Blanca, pero fortalecería al Pueblo y a Nuestra América. En serio, es tiempo.

  • Trump revive el odio: redadas migratorias y represión en EE.UU.

    Trump revive el odio: redadas migratorias y represión en EE.UU.

    La noche del jueves, las calles de Los Ángeles, Nueva York, Chicago y otras ciudades de Estados Unidos volvieron a ser escenario de una vieja pesadilla: redadas masivas de ICE contra trabajadores y familias migrantes. En algunos estados, los operativos se desplegaron incluso en zonas escolares, tribunales y mercados. La intención era clara: generar miedo, forzar el silencio y criminalizar la necesidad humana más básica: la de buscar una vida mejor.

    En total, más de 40 personas fueron detenidas en California y otras 80 a nivel nacional, según organizaciones de defensa de derechos civiles. Lo que alarmó no fue solo la cifra, sino la brutalidad. Vehículos blindados, elementos armados, intimidación y persecución a plena luz del día. Las redadas, lejos de garantizar seguridad, desataron pánico entre niños, trabajadores y comunidades enteras. Y como era de esperarse, las protestas no se hicieron esperar.

    Desde Texas hasta Massachusetts, miles de personas salieron a las calles a defender el derecho de existir sin miedo. Fueron ciudadanos, no criminales, quienes alzaron la voz contra una política migratoria retrógrada. Y, como en los peores tiempos, la respuesta fue represión: gases lacrimógenos, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza. La narrativa del “orden” se impuso sobre los derechos humanos.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no tardó en pronunciarse. Lo hizo con claridad: “Con la integración de una nueva Corte, vamos a erradicar las redes de corrupción que por años estuvieron coludidas con quienes atacan a nuestros migrantes. México no se quedará callado ante la represión de nuestros paisanos”. Sus palabras, lejos de ser diplomáticas, fueron firmes. Y eso es lo que se necesita frente a un gobierno como el de Trump, que insiste en construir muros físicos y simbólicos.

    El discurso antiinmigrante de Trump, aunque disfrazado de seguridad nacional, es profundamente racista. Se alimenta del miedo al otro, al diferente, al que no nació “en el lugar correcto”. En su visión, el migrante latino es una amenaza, no un ser humano. Pero la realidad desmiente ese discurso: los migrantes son quienes limpian oficinas, cosechan alimentos, cuidan ancianos, construyen edificios y generan riqueza en un país que no siempre los reconoce.

    Decir que “migrar es un delito” es no entender las causas profundas del desplazamiento. Nadie abandona su hogar por gusto. Las razones son múltiples: pobreza, violencia, crisis climática, persecución política. Lo que para unos es un acto de supervivencia, para otros se convierte en motivo de castigo. Esa es la gran contradicción moral del discurso antiinmigrante: criminaliza al vulnerable en lugar de cuestionar las estructuras que lo obligan a migrar.

    Lo que ocurrió ayer en Estados Unidos no debe ser normalizado. No es “parte de la política migratoria”, no es “un tema interno”. Es una violación a los derechos humanos y una afrenta a los valores de libertad y justicia que dicen defender. Por eso es importante que desde México y desde América Latina sigamos levantando la voz. Porque nuestros migrantes no son cifras ni enemigos. Son madres, padres, estudiantes, soñadores. Son parte de nuestras comunidades, aquí y allá.

    Hoy, más que nunca, se vuelve urgente recordar que la migración no es el problema. El verdadero problema es la indiferencia, la hipocresía y el uso político del dolor humano. En vez de redadas, hace falta cooperación. En vez de miedo, se necesita dignidad. Y mientras haya un migrante perseguido, no habrá justicia completa ni aquí ni en ninguna parte del mundo.

  • Ecos de la batalla

    Ecos de la batalla

    El domingo 1 de junio de 2025 se suscitó una jornada electoral inédita. Se votó para elegir ministros, magistrados y jueces. Esto con base en la reforma al poder judicial que entró en vigor a partir del 16 de septiembre de 2024, después de un proceso bastante tortuoso para que se aprobara en ambas cámaras, y no sin que la propia Suprema Corte, sin estar facultada para ello, intentara boicotearla.

    La acumulación de atropellos, tales como liberación de criminales peligrosos, narcotraficantes, violadores y asesinos, así como recurrentes concesiones de amparos a delincuentes de cuello blanco y evasores de impuestos como Ricardo Salinas Pliego o recientemente el ex cardenal Norberto Ribera. El que estas y otras flagrantes fallas del sistema de justicia mexicano salieran a la luz propició un hartazgo social que fue escuchado por AMLO sobre el final de su sexenio, para que Claudia Sheinbaum continuara con lo que se denominó “Plan C”. Desde la concepción hubo varios obstáculos, como el presupuesto del INE, la muy tímida campaña para promover el ejercicio, así como un proceso en el que los candidatos tenían muy poco margen para hacer campaña.

    Por su parte, y conforme se acercaba la elección, una caterva de medios tradicionales encabezada por TV Azteca, y con Ricardo Salinas Pliego como cabeza visible, inició su propia campaña para disuadir a la población de votar en la jornada electoral que se llevaría a cabo el 1 de junio. Monigotes televisivos de traje y corbata se dedicaban a menospreciar a los ciudadanos y potenciales votantes por medio de un discurso que a todas luces era antidemocrático. Incluso, Pedro Ferriz Hijar, desde la comodidad de su cuenta de X, llamaba a sus seguidores a boicotear la elección impidiendo por medio de la violencia que se colocaran las casillas. Otros viejos francamente enfurruñados, como Raymundo Riva Palacio y Leo Zuckerman, igualmente mostraban su apatía y su desdén por el ejercicio democrático.

    Y aunque ciertamente era de cierto modo confusa la manera en que el ciudadano tenía que acercarse a los perfiles (a través de un sitio web) y la propia elección implicaba llenar entre 8 y 12 boletas con los números del candidato o candidata específicos; la invasiva campaña de disuasión, que no debió salirles barata a Salinas Pliego y compañía, llegó a hacer mella en el electorado, puesto que nos volcamos a las urnas solo un 13.32% del padrón total. Sin embargo, y aunque el plan de estos malévolos personajes era que de plano nadie saliera a votar, para luego acusar falta de legitimidad, el resultado de la elección es vinculante sin un mínimo de votantes requerido. Así quedó inscrito en la ley.

    Otro aspecto en que, al menos a nivel ciudadano, la elección fue calificada como poco menos que perfectible, fue en cuanto al resultado. Muchos de los ciudadanos consumidores de contenidos políticos en redes sociales (he ahí el sesgo) hicimos nuestros propios acordeones a manera de guía con miras a la elección. En muchos de ellos figuraban sí o sí tres personajes que son muy habituales en estos espacios: César Gutiérrez Priego, Isaac de Paz (a quien pude sacarle amena entrevista: https://acortar.link/coTQnC) y Federico Anaya. Sobre estos perfiles nos informamos y comenzamos a apoyarlos. Las encuestas que aparecían en diversos espacios los daban como punteros.

    Al día de la elección, con una afluencia menor a la esperada, fue evidente a la postre que la estructura de Morena, entre la cual se distribuyeron acordeones en una versión distinta a la nuestra, tomó ventaja y priorizó la elección de perfiles que no precisamente eran los que se barajaban entre las audiencias de Sin Censura, Manuel Pedrero, Los Reporteros, El Chapucero, etc. Al no volcarnos masivamente a votar como en 2024 y dejarnos disuadir por la supuesta complejidad y las truculentas voces de gente como Alatorre, Villalvazo, Loret y demás subcriaturas, dejamos la elección en manos de todas aquellas personas a quienes se instruyó de manera institucionalizada para elegir a candidatos específicos. Tal fue la sorpresa de muchas personas, que en un principio se acusaba fraude, pero la genuina explicación es esa y no hay vuelta de hoja.

    Y para hacer competencia mediática e incluso tratar de invisibilizar la elección, aquellos malvados seres que se llenan la boca de decir que “aman a México”, “les preocupa México”, “seremos Venezuela” y demás ridiculeces, organizaron una marcha del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución durante la mañana de ese mismo domingo. Culminaron con un mítin que refleja el estado deplorable de su movimiento, puesto que el principal orador fue el esperpéntico Carlos Alazraki, cuya fotografía del momento lo hizo una vez más blanco de burlas y memes por la descomunal prominencia de su panza mientras clamaba que México es una dictadura. Asimismo, compañeros como Ely TV y Máximo Allende recogieron auténticas joyas de histrionismo y fanatismo por parte de ciudadanos desinformados y no precisamente fifís, que acudieron para “salvar a la patria” motivados por las sentidas arengas de Ferriz de Con, Brozo o del propio Alazraki, cuya voz representa el trabajoso crujir de la maquinaria neoliberal dando sus últimos respingos.

    Por supuesto que muchos aspectos de la elección son mejorables. Es la voz de los ciudadanos la que debe ser escuchada ahora por el INE para que todo esto mejore. En civilidad y con gran madurez, incluso quienes no votaron han aceptado cabalmente los resultados. Por otro lado, se han desatado los ataques racistas contra Hugo Aguilar por haber sido electo presidente de las Suprema Corte de Justicia de las Nación y por su origen mixteco, bajo la estereotípica e infundada creencia de que pertenecer a una minoría étnica es sinónimo de “poca preparación”, que ya de por sí fue uno de los bulos que anteriormente se habían difundido, como un infame spot del PAN en el que se decía que todos los candidatos, sin tomar en cuenta experiencia ni escolaridad, serían designados por tómbola. Contra todo esto seguiremos luchando algunos en el estercolero de la red X; tierra sin ley.

    Perfectible y mejorable la elección en diversos aspectos, pero a la vez ilusionante, porque somos punta de lanza a nivel mundial y porque actualmente tenemos un gobierno que le es fiel al pueblo y que ha logrado una simbiosis ideal que ya no es letra muerta en la Constitución. Otra cosa ya es el inquietante proceso de descomposición que sufre Morena. Sobre eso ya he escrito antes, pero no debemos dejar ese tema en paz. En las urnas, en las redes y en el ámbito que sea necesario, los ciudadanos que seguimos luchando por el cambio debemos seguir siendo escuchados.

  • El nuevo Poder Judicial

    El nuevo Poder Judicial

    Antes de empezar, me disculpo, por la falta de columna, hace 15 días, hubo un gran problema familiar y me fue imposible terminar de escribir y mandar el texto para la columna correspondiente.  Gracias. Ahora sí, empezamos la columna de nuevo mes. 

    Como todos sabrán, la elección del Poder Judicial, fue el pasado Domingo 1 de Junio, y como era de esperarse, la oposición o más bien la pseudo oposición falló en ser oposición de nuevo, en vez de salir a promover que votaran a defender el poder judicial que por 7 años han defendido a capa y espada, que votaran por los jueces, ministros fieles a sus principios, decidieron salir a invitar al electorado a no votar, y a no participar en lo que ellos le llamaron “farsa”, a no participar en la destrucción de la democracia (por vez 245050593381, creo), a que no diéramos el paso a ser Venezuela, Cuba, que no apoyáramos el comunismo socialismo. Claro, porque en el comunismo socialismo que ellos piensan, hay elecciones libres. 

    Y con todo y su campaña anti elecciones, fueron nuevamente derrotados. Con todo y que sólo votamos 13 millones de mexicanos, lo que es una verdadera pena, fueron más votos que los que obtuvieron los priistas y panistas en el 2024, 9 millones y 5 millones, respectivamente. Algo pasó con los pro 4T, se olvidarían del plan C de AMLO, se les olvidó todo lo perjudicial que ha sido el actual poder Judicial para México, se confiaron de que los prianistas y demás fauna no ejercería el voto, o falló la convocatoria para ir a ejercer el voto. 

    Si se confiaron, porque la pseudo oposición advirtió que no participaría, se entiende y a medias, del por qué no fueron a votar, los 30 millones que fuimos a votar en el 2024. 

    Ahora que, si fue por el pobre poder de convocatoria de Sheinbaum para ejercer el voto, ya sin apoyo de AMLO, se hace un problema, se hará un gran problema para el 2030, quién convocará para que se vote por el candidato morenista o de la 4T para esas elecciones.

    O tal vez, la gente no fue a votar, por flojera, lo que nos regresa como 20 años como sociedad, si esto fue la causa, pareciera que no hemos aprendido nada a través del tiempo. Eso y que no hay un líder del país, como lo hubo cuando AMLO gobernó. 

    Ahora, podrían decir que Sheinbaum tiene popularidad y que gana en las encuestas de quién es mejor presidente, etc., pero si la comparan con Gálvez, con los expresidentes prianistas, obvio ganará, si la comparan con AMLO, algunos se irán con el discurso del propio AMLO, diciendo “que es la mejor PRESIDENTA”, cuando es la única presidenta que ha tenido México, ergo no hay con quién compararla, hablando de presidentas. Y en realidad, Sheinbaum, nos está quedando a deber y por mucho; algunos ya sospechábamos que haría esto, algunos otros, seguirán defendiéndola a capa y a espada, mientras el país sufre los embates de Trump.

    Con una aparición de AMLO en los medios, el valor del peso frente al dólar se estabilizó. Coincidencia o destino, pero de que pasó, pasó. 

    Pero bueno, pese a todo y a los intentos de sabotear de la oposición, tendremos un nuevo poder judicial a partir de Septiembre de este año. 

    Y ahora lo que tenemos que exigir a la nueva Suprema Corte de Justicia, es que sean independientes, que todas sus decisiones sean en beneficio del pueblo, del pueblo que voto por ellos, y no le deben de deber nada a algún partido, se supone claro. Pero por supuesto seguirán los ataques contra los integrantes del nuevo Poder Judicial y sus intentos de seguir controlándolos, uno de ellos será Salinas Pliego, quien ya le sudan las patas, porque por fin tendrá que pagar los miles de millones que debe al SAT, y chillará y hará berrinches, más de lo que ha venido haciendo. 

    Y estos ataques ya iniciaron, se dejaron ir contra el que será el nuevo Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, abogado originario de la mixteca oaxaqueña y luchador social. Y cómo no, si la oposición y su fauna, no soportan que alguien de origen indígena, pueda llegar tan alto, pero qué tal, cuando defendían a la supuesta indígena vende gelatinas, que posteriormente, fue desmentida de su origen indígena, no por vestirse como lo hace, la convierte en indígena; pero con en ese momento, si les convenía ser pro indígenas, la defendían. Pero los tiempos y las circunstancias cambiaron, nuevamente en contra de ellos, y retomaron su clasismo y racismo de siempre. 

    Ahora, los nuevos miembros de la SCJN, no son unos angelitos, cada uno de ellos, tiene sus pros y sus contras. Por lo que ahora como ciudadanos, tenemos la obligación de supervisar su desempeño, que tiene que ser por obligación a favor del pueblo mexicano y dejar atrás al poder económico, que les da órdenes a Piña y sus empleados. 

    Pasando a otros temas, con la llegada del nuevo embajador de los EUA en México, Ron Johnson, empezó con el mismo discurso de ser más que aliados de los gringos, sino ser empleados de los gringos, y ahora quieren que México entre en conflicto con China, alegando que una serie de tonterías y de peligros que provoca China, claro, provoca en la mente de Trump y sus empleados. 

    Cuando el verdadero problema y peligro para México y el Mundo, siempre han sido los gringos, son y serán. 

    Esperemos que el actual gobierno mexicano no ceda ante las amenazas de los gringos y no se subordine ante ellos. Ya es momento de mirar hacia otro lado, y dejar los interés que hay con los gringos, llámese Black Rock, ya ven que hay una gran fan de ese “emporio” en el gobierno mexicano. 

    Y hablando de fans, uno de los fans más acérrimos y declarado empleado de Trump, que depende de la hora, también es fan de China, de México, y muy seguido, claro dependiendo de la hora, externa su opinión en contra de China, y de México, anda muy contento y viviendo en otra realidad, creyendo que China se tiene que someter ante Trump, y sus seguidores, andan también muy alocados. Claro, me refiero al señor, que golpea puertas de vecinas, adultas mayores, en Polanco, ese que no le gusta que lo contradigan y que se cree que tiene la verdad absoluta y por supuesto sus opiniones se basan en información secreta, que a él se la dan. 

    Por cierto, me han aparecido, como sugerencia del algoritmo de varias redes sociales, la idea de revocación de mandato, de forma urgente, yo creo que esto es una prueba, para ver si a la oposición les pega la idea, por lo menos en redes sociales. Pero de todos modos hay que tener cuidado, la revocación de mandato, la oficial, será en 2027, suponiendo que esta siga. Habrá que esperar y ver qué pasa. 

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. 

    Muchas gracias, por leer este texto. 

    Nos leemos pronto.

  • Salación

    Salación

    Para solaz de su exclusivísima audiencia, la cual evidentemente goza horrores de que la mantengan bien y frecuentemente surtida de sal sobre sus múltiples heridas, la docta Denisse Dresser, vaya usted a saber si más furibunda que compungida o más pesarosa que endiablada, aparcada en la mesa plural —digo, los panelistas convocados eran dos— de dizque análisis transmitida por Latinus —but of course—, muy a su gusto acompañada de Héctor Aguilar Camín —igual él: quién sabe si más frenético que afligido o más desolado que rabioso— profirió el siguiente cuestionamiento: 

    Va a llegar Hugo Aguilar Ortiz [como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación]…, ¿no hubiera sido más barato, más fácil y más democrático que ella [la presidenta Claudia Sheinbaum] lo postulara en una terna y que el Senado discutiera su trayectoria y que después los partidos votaran…?

    Aquí el novelista chetumaleño la atajó para con toda contundencia recordarle: “Ese mundo ya se acabó”, una afirmación de pe a pa post-apocalíptica, así que seguro el novelista lo espetó adolorido, porque se acabó el aludido mundo, y gozoso, porque lleva años cantando el Apocalipsis. Y ni cómo contradecir al antes orgánico y ahora desaforadamente apocalíptico, perdón, post-apocalíptico, cabecilla del grupo Nexos: efectivamente, ese mundo, el neoliberal prianista, se acabó.

    Pero volvamos con la dDD: “¿no hubiera sido más barato, más fácil y más democrático” hacerlo como antes se hacía, esto es, no cambiar nada? Es decir, ¿no hubiera sido más barato, más fácil y más democrático mandar al diablo el proyecto de Nación triunfante en las urnas, específicamente la reforma judicial y la magistral jugada política de AMLO conocida como Plan C? ¿Neta la afamada docente del ITAM requería respuesta? Quiero pensar que no, que fue una pregunta retórica, de esas que soltamos para afirmar algo y luego poder decir que uno no dijo lo que dijo, que nomás lo preguntó. Porque, disculparán ustedes la perogrullada, pero lo que la señora afirmó es simple y sencillamente que lo mejor hubiera sido seguirle como estábamos, o sea, no moverle al status quo, o sea, conservar las cosas como estaban… Puro y duro conservadurismo, pues. 

    El recurso retórico que usó la politóloga echada de Televisa —¡eso también quedó en el mundo que se acabó!— no es nuevo, más bien es un ardid tradicional del conservadurismo; van algunos ejemplos emblemáticos: ¿Acaso no hemos vivido siempre así?, musitaban los cortesanos franceses cuando el pueblo pedía pan y Constitución; ¿qué sería del país sin el orden y la autoridad del rey?, exclamaban con temblor pomposo los viejos lores cada vez que alguien osaba mencionar la palabra “república”; ¿no están los negros mejor aquí que en África?, decían los esclavistas con una sonrisa cargada de látigo; ¿de verdad queremos que cualquiera pueda ser médico, juez o presidente?, preguntaban los guardianes del mérito hereditario y de los exámenes de admisión ante cualquier intento de democratizar el acceso a la educación; ¿no es esto una forma de dividir al país?, musitan hoy los mismos de siempre —eso sí, más sensibles que nunca— cada vez que se habla de justicia social o memoria histórica. Así funcionan estas preguntas: se disfrazan de preocupación racional para encubrir una nostalgia por la desigualdad que antes no había que justificar. Son trampas del discurso: no buscan respuestas, buscan obediencia.

    Por lo demás, también conviene que flote —está de moda el verbo— como evidencia que la dDD defiende una sandez: opina que hubiera sido más democrático que una sola persona, la presidenta, eligiera a los miembros de la SCJN que, como ocurrió el domingo pasado, lo hayamos hecho entre los trece millones de ciudadanas y ciudadanos que salimos a votar.

    Por cierto, el dueño del otro extremo del falso bicolor —en realidad siempre fueron del mismo color—, Enrique Krauze se aventó la puntada —también en Latinus, dónde más— de querer convencer de que lo mucho es poco y de que la vacuidad plena es más que algo:

    … después de todo, bueno, la democracia es el gobierno de la mayoría con respeto a la minoría. Pero ahora estamos en una variante: Morena ha movilizado y acarreado al electorado de manera, digamos, sin los frutos que esperaban, y no se logró aquí el consenso o el voto de la mayoría, sino de la muy importante minoría. Entonces estamos ante una decisión en donde se impondrá una minoría, sin respetar a la mayoría, porque en este caso específico la mayoría es el 90% que no votó.

    ¡Sic, sic y recontra-sic!… Pareciera que el ingeniero no entiende que para que un voto cuente es indispensable emitirlo, votar. Yo, como por no pecar de omisión, en X traté de explicarle de la manera más rudimentaria que pude: oiga, un no voto no cuenta como voto. Lo que pude haber apostillado así: N no votos nunca son más que un voto. Ya no lo hice, no tanto por flojera sino porque en realidad aquello de “pareciera que el ingeniero no entiende” es pura retórica: el hombre entiende y más que hacerse el tonto pretende confundir y entontar a quien se deje. Con todo, no hace falta ser un exegeta consumado para comprender que la alocución de Krauze se suma al autoflagelo discursivo que se está dando la derecha mexicana. Lo muestro enseguida…

    1. Se desvivieron gritoneando que la 4T quería “apoderarse” del Poder Judicial. 
    2. Proclamaron desde siempre y más después de ocurrido que el proceso electoral del domingo pasado fue un fracaso, porque “sólo” participaron 13 millones de mexicanas y mexicanos.
    3. Ahora lamentan, lloran, claman que, después del susodicho “fracaso” la 4T se apoderó del Poder Judicial… ¡y se acabó el mundo!

    No le busque la lógica, no tiene.