Etiqueta: Derecha

  • No le teme al ridículo: Carlos Loret acusa que la presidenta “maquilla” datos de seguridad; en redes tunden a Lord Montajes

    No le teme al ridículo: Carlos Loret acusa que la presidenta “maquilla” datos de seguridad; en redes tunden a Lord Montajes

    Carlos Loret de Mola, el “censurado” comunicador que goza de espacios en diversos medios nacionales, ha publicado su más reciente columna para El Universal, en donde acusa a la Presidenta Claudia Sheinbaum de “maquillar” datos sobre homicidios y seguridad, algo irónico viniendo de un personaje que es apodado “Lord Montajes”.

    El también creador de montajes televisivos para el ahora preso Genaro García Luna, fue blanco de duras críticas debido a sus acusaciones, y señalan que además de sus producciones de ficción, igualmente se dedica constantemente a desinformar.

    Relacionado a sus mentiras y la de sus colegas de la derecha, otros mencionan que no importan las campañas de desprestigio contra la Presidenta, ya que ésta cuenta con el respaldo de hasta el 80 por ciento de las y los mexicanos, según datos de varias encuestas recientes.

    Igualmente hay comentarios que ironizan sobre los recientes infortunios de Loret de Mola, ya que en días pasados la cuenta oficial de Latinus en TikTok fue dada de baja de la plataforma china, mientras que colaboradores del citado medio comenzaron a acusar “censura” ante miles de internautas genuinamente felices de que ahora haya menos desinformación en la app de videos.

    Debes leer:

  • Hijo de Calderón asegura que Petro “se humilló” ante Trump, en redes le recuerdan que para humillaciones las de su padre el “comandante Borolas”

    Hijo de Calderón asegura que Petro “se humilló” ante Trump, en redes le recuerdan que para humillaciones las de su padre el “comandante Borolas”

    La noche de ayer, Luis Felipe Calderón Závala demostró una vez más su poca o nula habilidad para el análisis político, pero ahora en el ámbito internacional, y es que el conservador con acceso a internet aseguró que Gustavo Petro “se humilló” a si mismo luego de enfrentarse a las amenazas y violaciones a los derechos humanos perpetrados por Donald Trump.

    La desafortunada lectura del hijo de Felipe Calderón y Margarita Závala no pasó desapercibida entre la comunidad de redes sociales, mismos que no tardaron en mencionar verdaderas humillaciones que protagonizó su padres luego del fraude electoral de 2006, como permitir la entrada de miles de armas que terminaron llegando a grupos criminales, esto en el llamado operativo “rápido y furioso”.

    Pero la corrupción de su padre no es la única humillación que sale a relucir entre los comentarios, ya que recuerdan vergonzosos episodios, como el de abril de 2009, cuando la comitiva de Calderón presuntamente robó dispositivos BlackBerry a funcionarios de la nación americana durante la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.

    A esto se suman su psicópata indiferencia ante los miles de muertos provocados por su irresponsable “guerra contra el narco” y a los cuales llamó “daños colaterales”.

    Igualmente se menciona la tragedia de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, ocurrida en igualmente en 2009, y que resultó en la muerte de 49 niños y lesiones graves para más de 100 infantes que aún viven con las secuelas físicas y mentales.

    En tono más soez, también recuerdan casos como que Genaro García Luna esté preso en Estados Unidos acusado de por lo menos 4 delitos relacionados con el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos y por lo que fue sentenciado a más de 38 años de cárcel.

    Debes leer:

  • Derecha y cultura pop | El cerebro del gringófilo promedio

    Derecha y cultura pop | El cerebro del gringófilo promedio

    Una parte importante del discurso obradorista que permeó en amplios sectores para propiciar el despertar de la sociedad mexicana fue la cuestión de las televisoras, pero sobre todo de Televisa, como puede constatarse en la obra de Jenaro Villamil y Fabrizio Mejía, quienes se dieron a la tarea de documentar de manera pormenorizada hasta qué grado había estado involucrada la televisora de los Azcárraga en afianzar la hegemonía de la peor versión del PRI, ocultando y manipulando información de interés nacional, “informando” con una línea editorial dictada dese Los Pinos, pero, sobre todo, suministrando un mensaje disuasorio y despolitizante por medio de programas basura y explotación de un falso nacionalismo a través de la religión y el fútbol.

    Así pues, mientras que las televisoras perdían fuerza, credibilidad y autoridad moral, al tiempo que muchas de sus figuras del entretenimiento o de la información (que para el caso venían siendo lo mismo) se fueron diluyendo y muchos de ellos no encontraron cabida más que en esfuerzos propios a través de las redes sociales. Tal vez por ello, y por la franca decadencia en la que todo ese aparato mediático se encuentra, en su momento no reparamos en otra cuestión que ahora viene a cuento en tiempos de libertarios, apartidistas, analistas críticos, y demás denominaciones que se utilizan en ciertos medios reaccionarios que aducen mayor “mundo”, genialidad y sofisticación que el resto de analistas que comparten su ideario.

    Y ya que teníamos al mayor enemigo mediático en casa, muy poco volteamos a ver los mensajes producidos por la industria cultural estadounidense, cuyos contenidos también eran suministrados en menor medida por las televisoras nacionales, pero que fueron siendo cada vez más accesibles al grueso de la población a través de los medios digitales. El grueso de los contenidos de la industria cultural en general, sobre todo del sector de mayor difusión, llamado mainstream, pudieron preservarse gracias a las redes sociales. Esto propició que se generaran comunidades alrededor de ellos, nuevos nichos de consumo, material audiovisual de análisis e incluso eventos presenciales como convenciones, foros y conciertos.

    Para las generaciones anteriores a los nacidos en los años 80, aparte de las pocas opciones de entretenimiento audiovisual infantil y juvenil que había hasta el momento, el propio mercado imponía un ritmo de maduración a conveniencia. Al terminar la adolescencia se acababan los juguetes, las historietas y las caricaturas. Los cánones de la publicidad dictaban que había que vestir con ropa juvenil de cierta marca, conseguir un trabajo, y en algunos años adoptar los hábitos de leer el periódico, ver noticiarios, partidos de fútbol o telenovelas, así como las películas mexicanas de los domingos. Muchos jóvenes eran cada vez más seducidos por el rock pese a los estigmas con que cargaba, aunque Televisa y sus radiodifusoras hicieron sucumbir a muchos ante la música comercial y anodina que siempre ofrecían.

    En tiempos recientes, y ante el auge de las nuevas comunidades formadas en torno a los productos de la cultura pop de cine, televisión música y cómics de la última parte del siglo XX, el mercado modificó sus cánones y ya no impone el ritmo de maduración con base en los mismos estereotipos. En tiempos actuales, un adulto perfectamente puede escuchar cualquier género de música, consumir caricaturas, ciencia ficción en cine, series y cómics, o incluso hasta disfrazarse de uno de sus personajes favoritos. Todo esto sin el estigma vergonzante de la infantilidad, puesto que el discurso del imperio se modificó en aras de seguir creando productos de consumo recuperando material de origen generado en épocas pasadas.

    Lo anteriormente expuesto suscitaría un extenso debate sobre si se ha infantilizado a la sociedad, o bien, si se ha vencido a esa forma de pensar de muchos integrantes de las generaciones anteriores, donde ver caricaturas en vez de leer novelas policiacas a los 40 años resultaría algo inconfesable y motivo de escarnio social. Yo mismo he padecido un poco ese choque generacional, pues aunque pueda leer a Kundera, Borges, Rulfo, Soriano y demás autores que he reseñado en el canal, llegué a ser vituperado dentro de mi propia familia por ser aficionado a los libros de Harry Potter. Sin embargo, ciertamente hay muchos integrantes de mi generación y algunas posteriores que directamente obvian los contenidos considerados más maduros y transitan toda su vida consumiendo, compartiendo y discutiendo contenido de DC, Marvel, Los Simpson, Volver al futuro, Gremlins, Goonies, Terminator, Alien, Dragon Ball, series en general y cuanto producto de alcance masivo se les ponga enfrente. Y no soy para nada ajeno a estos productos, si he de expresar un mea culpa, que tampoco creo que haga falta, helo aquí, porque también, aunque con reservas, consumo cultura pop. Sin embargo, observo una marcada relación entre muchos de los opinadores de derecha y el apego a todos estos contenidos.

    Y tampoco nos debe extrañar. Muchos de los productos audiovisuales de los años 80 que ahora son objeto de culto, tenían insertos marcados mensajes imperialistas influidos por la guerra fría. Los EEUU eran los buenos que combatían a los soviéticos malvados o al arquetipo del “dictador latinoamericano” que muchos superhéroes de Marvel y DC llegaron a derrotar en nombre de la libertad. O qué tal el enaltecimiento de los valores estadounidenses en producciones como Top Gun o Forrest Gump. Tampoco debemos olvidar la normalización de los parámetros de izquierda y derecha que se retrataban en las primeras temporadas de Los Simpson.

    Muchos odiadores del movimiento de la 4T, que muy seguido evidencian racismo, clasismo, malinchismo y un aire innecesario de supuesta sofisticación, se declaran asiduos consumidores de cultura pop. Álex Baqueiro, Franco Escamilla, Chumel Torres (y su staff de secundarios), El Tío Rober, Vampipe, Sofía Niño de Rivera, y muchísimos personajes que nacieron en redes sociales, a la hora de verter opiniones políticas, son auténticos trolls, algunos de ellos, los más dedicados a la comedia, despolitizados, y muchos otros, francamente cargados de ideas de derecha. La mayoría de ellos, al menos dos veces, ha publicado su participación en espacios donde se discuten productos de la cultura pop, tema en el que evidencian estar mucho más informados que en cuanto a política.

    Para el caso de Álex Baqueiro, Gloria Lara y Chumel Torres, quienes se abocan concretamente al supuesto análisis político en tono de un humor muy lacerante y que rara vez mancilla a los personajes de derecha, sus referentes, fuentes y símiles, son enteramente productos de la cultura pop. Esto cala bastante en su público, que está integrado por esa franja de jóvenes y ‘chavorrucos’ gringófilos cuyos parámetros para entender la realidad nacional están basados en exactamente lo mismo. Se consideran informados y sofisticados, y no pocas veces lo tratan de evidenciar, tanto con groserías, para que se note que son francos y abiertos, como con anglicismos para que se note que tienen mundo. Sin embargo, son capaces de creerse y reproducir bulos como “los ninis del bienestar”, “Morena narcopartido”, “todos los políticos son iguales”, “quienes votan por Morena son ignorantes e incivilizados”, y demás tropos que gente con menores ínfulas cree a pies juntillas.

    Si bien, como ya se dijo, la campaña anti Televisa fue parte integral del discurso emancipador, muchos de estos personajes directamente pasaron de aquella cultura de masas, puesto que tuvieron acceso a televisión por cable y por lo tanto a contenidos más exclusivos, cuyo consumo afianzó esa particular cosmogonía que por momentos raya en el malinchismo, de manera que, dentro de la ola desatada en redes contra la influencia de Televisa, ellos mismos generaban tráfico al respecto, pues su colonización no venía de la industria cultural nacional, sino de la extranjera. Ese es uno de los grandes triunfos del aleccionamiento imperialista: producir individuos alienados que, pese a ello, se consideran más libres y por encima del resto de la población.

    Gran parte de los trolls y odiadores que actualmente se manifiestan cínicamente a favor de lo que sea que a Donald Trump se le ocurra hacer en contra de la soberanía mexicana, puesto que su sentimiento aspiracional siempre los ha hecho sentirse por encima de sus connacionales, no solo en lo intelectual, sino también en lo económico. Por ello saben que las deportaciones masivas o las poco probables incursiones militares en territorio mexicano (que les hacen mucha ilusión en el fondo por haber crecido con G.I. Joe) impactarían primero en las capas más bajas de la sociedad. 

    Pero aunque estos personajes antes descritos tengan gran alcance, no sirven para más que analizarlos como muestra representativa de un sector realmente minoritario de la población mexicana, cuya mayoría se encuentra en un proceso que va justamente a la inversa: tomando conciencia sobre el sentido de pertenencia, la soberanía, el capital cultural de México y lo necesario que es para seguir afianzando una identidad a prueba de nuevos intentos de colonización. Este ejercicio igualmente permite exhibirlos en su miseria humana, inmadurez y hasta ingenuidad. Corren muy buenos tiempos para afianzarnos como una nación soberana y muy malos para que ellos vean sus fantasías gringófilas cumplidas, que solo serían posibles en la ficción. Que sigan consumiendo entretenimiento barato mientras nosotros nos cultivamos e informamos.

  • #Entrevista | Verástegui deja en vergüenza a sus maestros: lo exhibe el periodista Jesús Escobar

    #Entrevista | Verástegui deja en vergüenza a sus maestros: lo exhibe el periodista Jesús Escobar

  • Javier Milei sale en defensa del “inocente gesto” de Elon Musk y termina exponiéndose como un fascista declarado

    Javier Milei sale en defensa del “inocente gesto” de Elon Musk y termina exponiéndose como un fascista declarado

    Tras la investidura presidencial de Donald Trump, se ha viralizado un video en donde presuntamente Elon Musk hace un saludo fascista, generando oleadas de criticas ante tal promoción del odio. Sin embargo, Javier Milei, mandatario de Argentina, ha salido a tratar de defenderlo, pero el resultado parece que no ha resultado como esperaba.

    En un post de X, Milei califica a Musk como uno de los “hombres más importantes de la Historia” y acusa que es blanco de una campaña negra tras su “inocente gesto” en el Capitolio. Por si fuera poco, el mandatario argentino también realizó otras referencias al nazismo, como la “persecución” de quienes piensan diferente.

    No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD“, amenazó el libertario al tratar de defender al empresario sudafricano.

    De inmediato, usuarios de las redes sociales se han lanzado en contra del ultraderechista, haciendo notar su contradicción, al mezclar un discurso claramente fascista en nombre de “la libertad”: ¿Los nazis iniciarían una persecución contra quienes piensen diferente? ¡Tomen esa, zurdos!

    Las criticas no son suaves, y califican a Milei como un personaje bufonesco que es el hazmerreír en todos los eventos a los que es invitado. “Esperemos que quienes defienden esto vean todo el fascismo que se esconde bajo la falsa proclamación de libertad. Son unos nazis”.

    Incluso han puesto en evidencia la doble moral del libertario, que por un lado se dice cristiano y practicante de la fé, pero por el otro lanza amenazas de persecución.

    “Hablas de la libertad y no respetas al que piensa diferente, de hecho decís “los vamos a ir a buscar” ese no es un mensaje de un presidente. Si tan creyente sos, deberías saber lo que promovía tu religión: amor, respeto. Ese es el único futuro posible, lo tuyo está muy lejos”.

    Debes leer:

  • #Entrevista | Panistas condicionan cerrar filas a favor de México: explica el doctor Ángel Balderas

    #Entrevista | Panistas condicionan cerrar filas a favor de México: explica el doctor Ángel Balderas

  • Batean a Acosta Naranjo: el INE niega instalaciones al Frente Cívico Nacional por motivos de seguridad y normativa institucional

    Batean a Acosta Naranjo: el INE niega instalaciones al Frente Cívico Nacional por motivos de seguridad y normativa institucional

    El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud del Frente Cívico Nacional para usar sus instalaciones, argumentando motivos de seguridad y contravención a los fines establecidos por el organismo. Esta organización, conocida por convocar las marchas de la llamada “Marea Rosa”, buscaba concentrarse en la sede del INE como parte de sus esfuerzos para constituirse como partido político.

    A través de un oficio dirigido a Guadalupe Acosta Naranjo, líder del Frente Cívico Nacional, el INE notificó que no era viable albergar a las 600 personas previstas en el evento, debido a limitaciones de infraestructura. En el documento, el departamento de Protección Civil del organismo enfatizó:

    “Se pondría en riesgo inminente la seguridad de las personas usuarias del inmueble, excepción de que se respete el número indicado de posibles personas visitantes. Aunado a que, para la realización de eventos masivos, el inmueble no cuenta con la cantidad suficiente de sanitarios, así como el riesgo que supone el no poder mantener expeditas las entradas y salidas del inmueble, en caso de algún siniestro o contingencia”.

    Por su parte, la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, subrayó que la solicitud del Frente Cívico Nacional va en contra de los principios rectores del INE. En sus declaraciones, aseguró:

    “De conformidad con los principios rectores que rigen la función electoral, relativa a la certeza, legalidad, independencia, máxima publicidad, objetividad y, en particular, el de imparcialidad, las actividades que se lleven a cabo en este Instituto, deben estar relacionadas con el uso, para el cual fueron destinadas las instalaciones, así como el uso de los recursos materiales y humanos con los que cuenta esta Institución”.

    Esta no es la primera ocasión en que el Frente Cívico Nacional recibe una negativa por parte del INE. En julio de 2024, la organización solicitó el uso del auditorio de las oficinas del instituto para un evento en el que José Woldenberg, expresidente del IFE, y María Amparo Casar, exasesora de Vicente Fox, hablarían sobre la presunta sobrerepresentación de la Cuarta Transformación (4T) en el Congreso.

    Con información de: Revista Polemón

    Debes leer:

  • Por seis años exigieron que se fuera, ahora piden allanar su rancho en Chiapas: juniors tóxicos de la derecha dejan ver su insana obsesión hacia AMLO

    Por seis años exigieron que se fuera, ahora piden allanar su rancho en Chiapas: juniors tóxicos de la derecha dejan ver su insana obsesión hacia AMLO

    El sexenio del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador estuvo siempre marcado por el respaldo popular del pueblo de México y el cariño que millones aún le tiene tras haberse retirado de la vida pública del país. Sin embargo, un pequeño y estridente sector de la derecha para no poder superar al tabasqueño, pidiendo ahora hasta que se allane el rancho donde vive.

    Este es el caso del comunicador y troll de redes sociales, Pedro Ferriz Hijar, que tras exigir todo el sexenio que AMLO renunciara, ahora exige que el exmandatario aparezca de su retiro, proponiendo incluso que se invada la propiedad de López Obrador en Palenque, Chiapas.

    Por su parte, la periodista Meme Yamel dejó ver la hipocresía de Ferriz, que por años exigió la renuncia de AMLO, desaprovechando también la Consulta de Revocación de Mandato: “A eso le llamamos: amor tóxico”, tundió la comunicadora.

    A la conversación se sumaron otros referentes de la Transformación, como el fotógrafo Tito Zurita, que ha expuesto la gravedad de las peticiones de Ferriz, que literalmente está llamando a que se allane la propiedad de AMLO y que claramente es un delito.

    Poncho Gutiérrez, director de El Deforma igualmente se mofó de Pedro Ferriz, señalando que en efecto, el humanismo de AMLO dejó severas secuelas y traumas a más de un conservador.

    Debes leer:

  • Indiferencia política de derecha

    Indiferencia política de derecha

    Quienes son indiferentes a la política consideran que esa actitud les otorga inmunidad, incluso blindaje sobre las repercusiones de las decisiones del gobierno o la influencia, cada vez más débil, de la oposición.

    Al margen de victorias o derrotas ideológicas o partidistas, los que cierran su percepción a la práctica política son identificados plenamente, definidos y anda tienen que ver con el impulso a la evolución ni del país ni de la especie porque el ser humano es político por naturaleza.

    La participación ciudadana movió una parte muy pequeña de un segmento de la población que se le bautizó como marea rosa, sin identidad y con la única consigna de criticar al gobierno unida por la ideología del odio. La marea era un grupo de ciudadanos con ideologías amorfas, sin identidad, pero con una gran preocupación por el futuro, producto de la manipulación mediática, que impulsa su efímera participación.

    Su indiferencia tiene una larga trayectoria entre los usos y costumbres de la clase media, que recomendaba que a las universidades sólo se va a estudiar y no a andar de “revoltosos”, los que niegan cualquier participación política no por convicción sin bases sino por miedo.

    En el mundo hay quienes están descontentos con toda clase de política, la consideran un juego sucio, una manera extravagante de hacer caminar los gobiernos y un mal que podría erradicarse si el gobierno sólo administra las decisiones de otros, quienes, al no pertenecer a la política deberían tener una representación forzosa y eso ya ocupa el campo de la política pero algunos no lo entienden así y en esta práctica todo negro.

    Consideran que al no establecer contacto con el ejercicio político pueden estar al margen de sus consecuencias. Un estado de sitio no distingue religiones ni credos ni corrientes políticas, apolíticas o antipolíticas. Esta indiferencia favorece a algunos sectores de la política indiscutiblemente.

    El alejamiento de esta actividad inicia por el descontento que ocasionan sus ejecutantes en el ejercicio de su labor. No hay acto del ser humano que no sea político y el divorcio entre el individuo y la política le resta legitimidad al poder, al gobierno, al Estado y a la democracia.

    Así, los indiferentes a la democracia no creen que las cosas cambien, su individualismo exacerbado les obliga a pensar que al alejarse de la política se blindan de sus efectos, que a priori consideran negativos. Es decir, nada que sea producto de la política puede beneficiar al ser humano, lo cual parecería una consigna anarquista o de un origen más elaborado, pero los que se alejan de esta práctica voluntariamente lo hacen desde una situación de ignorancia.

    La indiferencia hacia la política les evita pensar como parte de la sociedad, su alejamiento de una actividad que involucra a todos fortalece un individualismo que termina por diluirse en la sociedad a final de cuentas.

    La posición de quienes critican la existencia de la política mantienen una vida convencional, previsible, rutinaria. Para ellos los caminos andados son más seguros ante la molestia de hacer camino al andar.

    La indiferencia, el aislamiento de las ideas sociales conducen a una manera fría de existir, alejados del calor de la muchedumbre, la política resulta para algunos algo que debe exterminarse. Algo antinatura.

    En la indiferencia política siempre existe un poder oculto, no porque sea anormal o común, le hecho es que es producto de una visión manipulada de la realidad, en la que incurren diariamente los medios convencionales en todo el mundo.

    La indiferencia es respuesta a un estímulo original que tiene que ver con la idea de sentirse desplazado, en este caso marginado de las sociales de los políticos, a quienes atribuyen los desprecian. Incluso por herencia, el desapego a la política se convierte en un arma de la disidencia que sólo aporta beneficios a la oposición, sin importar el color de sus banderas.

    La oposición asegura que los indiferentes les pertenecen, que están en esa posición ante el temor de ser reprimidos, como ocurría cuando la., ahora oposición, gobernaba. Los perdedores anuncian que pronto más de 60 millones de mexicanos, quienes no votaron por Morena, estarán en los partidos de oposición y vencerán de manera aplastante. La indiferencia no sólo es producto de la fantasía de los ciudadanos no que impulsa otras fantasías para los legos en la política.

  • #Entrevista I El Doctor Ángel Balderas reacciona a los panistas que se quieren colgar inversión de Amazon

    #Entrevista I El Doctor Ángel Balderas reacciona a los panistas que se quieren colgar inversión de Amazon