Etiqueta: Derecha

  • “La República y la Democracia se desvanecen”, lamenta Ezra Shabot tras la cancelación de su programa en El Once; en redes celebran la decisión de la estación

    “La República y la Democracia se desvanecen”, lamenta Ezra Shabot tras la cancelación de su programa en El Once; en redes celebran la decisión de la estación

    La llegada de la Presidenta Sheinbaum Pardo a Palacio Nacional trajo consigo algunos cambios en la televisión pública del país, y es que tras le designación de Renata Turrent en la dirección del prestigioso Canal Once ha marcado un hito en cuanto a escuchar a las audiencias se refiere, habiendo importantes cambios en la barra de opinión de la estación de televisión a petición del público.

    Ahora a la lista de salidas, se suma la del conservador Ezra Shabot, que anunció en su perfil de X que el próximo 26 de diciembre será la última emisión de “Dinero y Poder”, rematando con el clásico discurso de la derecha que reza “el final de la República y la democracia” en México .

    Sin embargo, parece que el tono alarmista de Shabot no ha logrado que se paralice el país, y es que usuarios de las redes sociales mencionan que tras la noticia, seguirán sin ver su programa por muchos años más, dejando ver la irrelevancia que su espacio significaba para las audiencias de la televisión pública.

    En el mismo sentido le han mencionado a Ezra que los únicos “momentos difíciles” los está viviendo él luego de perder algunos de lo privilegios que obtuvo durante las administraciones pasadas al 2018. “El Once se está renovando y es normal que algunos programas terminen su ciclo, ocurre también en las televisoras privadas, y ahí no escucho los lamentos de que la democracia y la república está en peligro”, le explicaron también al próximamente ex trabajador de la estación.

    En cuanto a los básicos discursos que la derecha suele lanzar en estos casos y en los que acusa “censura”, internautas mencionan que claramente no será el caso de Shabot, que pese a dejar los foros del Once, segurá participando en hasta tres medios de comunicación más.

    Debes leer:

  • Casi ni les gusta el trato preferencial a los lectores de noticias: tunden a Ciro por seguir lamentando que AMLO no le llamó tras el atentado que sufrió

    Casi ni les gusta el trato preferencial a los lectores de noticias: tunden a Ciro por seguir lamentando que AMLO no le llamó tras el atentado que sufrió

    Ciro Gómez Leyva, vocero de la derecha y ahora residente en España, publicó hace algunas horas en sus redes sociales un fragmento de su más reciente columna para El Excélsior y en la que aprovecha para expresar el aparente rencor que aún le guarda al Expresidente Andrés Manuel, acusando al tasqueño de no haberle llamado por teléfono tras el atentado que sufrió en la Ciudad de México en el 2022.

    En las lineas que compartió en su perfil de X, Leyva menciona que la noche de aquel 15 de diciembre del 2022, la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se comunicaron con él vía telefónica, para de inmediato pasar a López Obrador, al cual aún acusa de “calumnias” e “insultos”.

    Las quejas de Gómez Leyva no han pasado desapercibidas entre otros comunicadores, como es el caso de Manuel Hernández de la Borbolla, que replicó al mensaje de Ciro, al cual llama “vocero de Calderón” y cuestiona por que insiste en buscar un trato preferencia, como todo buen lector de noticias de los medios corporativos.

    Por su parte, Carlos Zenteno, dejó ver que la derecha claramente no ha podido superar al Expresidente López Obrador a pesar de que ya han pasado casi tres meses de que dejó la vida pública. “Parece que la oposición y los chayoteros viven de hablar de él”, remató su post el también periodista de medios independientes.

    En general los comentarios son contundentes en contra del presentador de Grupo Fórmula, y es que le critican que siga buscando algo de notoriedad a costa de la figura de AMLO, además de que le recordaron que la Cuarta Transformación tendrá por lo menos un par de sexenios más tras el que ahora dirige la Presidenta Sheinbaum Pardo.

    Debes leer:

  • “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    Este martes la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la reciente decisión de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, de integrar al conservador Jorge Luis Lavalle Maury en su administración. Y es que Lavalle enfrenta un proceso judicial por corrupción y ha sido vinculado al caso Odebrecht, un escándalo que destapó una red de sobornos que involucra a diversos ex funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto, incluido Emilio Lozoya Austin.

    Al respecto, Sheinbaum Pardo dejó en claro su postura y expresó que dicha decisión corresponde exclusivamente a la gobernadora. No obstante, fue enfática al subrayar que ella no habría tomado una medida similar: “Es una decisión de ella, yo les puedo decir que yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”.

    La mandataria evitó profundizar en el tema, pero reafirmó que su gobierno sigue comprometido con la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares de la Cuarta Transformación.

    La controversia en torno a Lavalle ha generado críticas, debido a su presunta participación en la red de sobornos que involucra a figuras políticas de alto nivel en el caso Odebrecht, poniendo nuevamente en el centro del debate la importancia de la ética y la rendición de cuentas en el servicio público.

    Debes leer:

  • Denise Dresser acude a la FIL de Guadalajara condenar que la 4T no permita que las encapuchadas destruyan monumentos y Palacio Nacional

    Denise Dresser acude a la FIL de Guadalajara condenar que la 4T no permita que las encapuchadas destruyan monumentos y Palacio Nacional

    La vocera de la derecha, Denise Dresser, ha vuelto a convertirse en blanco de duras críticas luego de su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en donde aprovechó su espacio para lanzarse en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que pese a haber mandado reformas constitucionales para garantizar los derechos de las mujeres, Dresser ha calificado como una “dictadora”.

    La también colaboradora de El Reforma, no dejó pasar la ocasión para condenar que tanto el expresidente López Obrador, como la mandataria actual, establezcan protocolos de seguridad para evitar que encapuchadas y grupos de choque realicen más destrozos y actos de vandalismo durante sus movilizaciones.

    Otras mujeres con presencia en redes sociales de inmediato han confrontado a la conservadora, señalando que si en realidad hubiera algún tipo de autoritarismo, no estaría paseando por las ferias del libro cobrado dinero del erario vía universidades públicas, y que parece ser el nuevo modus operandi de la columnista del PRIAN.

    En general las críticas contra Denise no se detienen y mencionan que a falta de argumentos sólidos para oponerse a la Cuarta Transformación, ahora debe recurrir a a la burla y la denostación para recibir por lo menos algunos aplausos de sus correligionarios conservadores.

    Debes leer:

  • Carlos Salinas de Gortari intenta justificar el neoliberalismo y critica la eliminación de su pensión

    Carlos Salinas de Gortari intenta justificar el neoliberalismo y critica la eliminación de su pensión

    El priista neoliberal y ex mandatario mexicano, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), reapareció esta semana en el podcast La Invención de América del Norte, producido por la revista Nexos y Genuina. Durante su intervención, el responsable de la privatización de las industrias mexicanas, aprovechó para tratar de defender el neoliberalismo implementado durante su administración y lamentó la eliminación de las pensiones para expresidentes, medida impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Buenas tardes, cómo están. Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado, porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones”, declaró al inicio de su participación. Aunque no mencionó directamente a López Obrador, la crítica implícita refuerza su posición respecto a las políticas actuales que han afectado a los exmandatarios.

    Salinas también aprovechó para justificar, sin vergüenza alguna, las decisiones tomadas durante su gobierno, calificando a su administración como “pragmática, pero con valores, principios y una filosofía que es servir a la gente, predicar con el trabajo y abrazar la libertad y la justicia”. Describió el enfoque de su gobierno como basado en el “liberalismo social”, una forma de abordar el neoliberalismo que ha sido ampliamente criticada por sus consecuencias económicas y sociales.

    A pesar de su intento por “reivindicar su legado”, su administración está marcada por fracasos que afectaron principalmente a las clases populares, reforzando la desigualdad económica y social:

    • Privatización de empresas públicas: La venta de Telmex, Ferrocarriles Nacionales y otras empresas estatales benefició a grandes capitales y dejó a los trabajadores sin garantías laborales.
    • El “Error de Diciembre”: Aunque ocurrió durante el gobierno de Ernesto Zedillo, la crisis económica de 1994 se gestó bajo su administración debido a políticas fiscales y monetarias insostenibles.
    • Despojo de tierras: La reforma al Artículo 27 Constitucional desmanteló el sistema ejidal, afectando a millones de campesinos y dejando a comunidades vulnerables ante el despojo de sus tierras.
    • Aumento de la pobreza: Las políticas neoliberales incrementaron la brecha entre ricos y pobres, relegando a gran parte de la población a la precariedad económica.

    Debes leer:

  • De México a Corea: el club global de la derecha radical

    De México a Corea: el club global de la derecha radical

    A lo largo del tiempo, las corrientes económicas que sostienen regímenes políticos han cambiado, principalmente debido a sus propias contradicciones. Como lo explica Marx, estas corrientes suelen dejar de satisfacer las necesidades de las personas, generando crisis que impulsan la transición hacia nuevas formas de organización social y económica.

    No obstante, la derecha, particularmente cuando se basa en el neoliberalismo, reacciona de maneras específicas para preservar sus valores y estructuras de poder. En México, este fenómeno es evidente: diseñan discursos alarmistas que buscan sembrar miedo en la población, promueven la judicialización de los cambios democráticos, fomentan campañas de desinformación y, en algunos casos, como ha sucedido con figuras como Alejandro Moreno, construyen narrativas nostálgicas que idealizan un pasado que favorecía sus intereses.

    Sin embargo, la historia nos enseña que la derecha puede adoptar posturas aún más radicales cuando percibe que sus privilegios están en peligro. Es entonces cuando recurre a estrategias como la creación de narrativas de ilegitimidad para desestabilizar gobiernos legítimos. Convocan a protestas violentas, promueven disturbios, generan paralización económica —como en Venezuela— y manipulan los medios de comunicación para difundir mensajes apocalípticos. En casos más extremos, incluso fomentan la intervención de gobiernos extranjeros o impulsan golpes de Estado.

    En México y en el mundo, observamos cómo estas tácticas se han radicalizado. En nuestro país, por ejemplo, la derecha parece aliarse con grupos criminales, particularmente con el narcotráfico, para desestabilizar y generar un clima de violencia que justifique la intervención extranjera. Este fenómeno, que podría parecer descabellado, encuentra sustento en hechos históricos. ¿Qué partido pactó con el Cártel de Sinaloa, desencadenando una ola de violencia sin precedentes? El PAN, a través de figuras como Genaro García Luna. ¿Qué grupo político se beneficia de la violencia que, curiosamente, se intensifica con los cambios de gobierno? La oposición. ¿Quiénes son los principales promotores de declarar al narcotráfico como terrorismo para justificar la intervención de Estados Unidos? Nuevamente, el PAN.

    Esta dinámica no es exclusiva de México. En Corea del Sur, por ejemplo, la izquierda ha ganado fuerza política, exponiendo las prácticas corruptas del gobierno derechista de Yoon Suk-yeol. En respuesta, la administración declaró la ley marcial y ordenó la extinción del Congreso, enviando tropas militares a tomar el Palacio Legislativo. Aunque los diputados lograron revertir la declaratoria, este episodio revela hasta qué punto puede llegar la derecha para preservar su poder, incluso desafiando principios democráticos básicos.

    De igual manera, en Europa y África, vemos patrones similares: la derecha recurre a tácticas de polarización, desinformación y represión para frenar los avances democráticos y sociales. Desde los intentos de retroceso en los derechos civiles en Hungría hasta las alianzas de élites económicas y militares en varias naciones africanas, la constante es clara: proteger sus intereses a cualquier costo.

    Estos hechos demuestran que, independientemente del contexto, la derecha comparte una estrategia común: desestabilizar, dividir y recurrir a medidas extremas con tal de mantener sus privilegios. Su conducta no es casual ni aislada; responde a un patrón histórico y global que busca perpetuar un sistema de poder desigual.

    En el fondo, la derecha no teme al cambio por sí mismo, sino al cambio que amenaza su hegemonía. La pregunta, entonces, no es si estas tácticas continuarán, sino si las sociedades estarán dispuestas a enfrentarlas con unidad, conciencia y compromiso. Al final, el verdadero desafío no está en sus estrategias, sino en nuestra capacidad de construir un futuro donde los privilegios de unos pocos no definan el destino de todos.

  • “Calderón Narco: Mataste más de 260 mil mujeres y niños”: Con cartel protestan en contra del esposo de Margarita Zavala en Madrid, España

    “Calderón Narco: Mataste más de 260 mil mujeres y niños”: Con cartel protestan en contra del esposo de Margarita Zavala en Madrid, España

    Hace algunas horas, Felipe Calderón Hinojosa, uno de los responsables del fraude electoral de 2006 y creador de la devastadora “guerra contra el narco” se presentó recientemente en un foro de la ultraderecha llamado “España y México, amigos para siempre” organizado por la fundación NEOS. Sin embargo, en el lugar, algunos de los presentes no se acercaron precisamente para saludar al esposo de Margarita Zavala.

    Una fotografía tomada por el periodista Armando Trejo del diario La Jornada, deja ver como una mujer entre los asistente sostiene con templanza un cartel en donde se lee una consigna en contra del espurio “ex mandatario” al cual señalan por la muerte de más de 260 mil mujeres y niños en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    “Calderón Narco mataste a más de 260 000 mujeres y niñas de Ciudad Juárez”, se lee en el cartel que sostiene la mujer solo detrás de Calderón, que aparentemente sonriente, ignoró que su criminal pasado en México lo alcanzó hasta España momentáneamente.

    Calderón y Gómez Leyva se arrodillan ante el rey de España

    En el evento, ambos personajes fueron a arrodillarse ante la Corona Española. Negaron la necesidad de que el Rey Felipe VI emita una disculpa oficial por todas las atrocidades, asesinatos, violaciones, saqueos, a los que fueron sometidas las poblaciones originarias de lo que hoy conocemos como México, y otros territorios de lo que hoy es llamado Continente Americano. 

    No podemos construir el futuro si estamos anclados en la sombra de los resentimientos.. A ningún mexicano y a ningún español de los que en este siglo vivimos convivimos puede imputársele culpa alguna de lo que hace siglos fue”, exclamó el espurio Felipe Calderón. 

    El vendepatrias calificó de “diferencias naturales en el encuentro de dos culturas” a las masacres, la viruela y el saqueo que durante siglos perpetró la Corona Española en suelo mexicano. 

    Por su parte, Ciro Gómez Leyva secundó a Calderón, sí así como lo leen, el panista que lideró la fallida “guerra contra el narco”, cuya magna obra de infraestructura fue una inútil barra “suavicrema” y cuyo brazo derecho, Genaro García Luna, ha sido recientemente condenado a más de 30 años de prisión en EE.UU. por nexos con el narco que tanto prometieron iban a destruir. 

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum desmiente supuesta conspiración en su contra, exhibiendo las falacias de Riva Palacio

    Claudia Sheinbaum desmiente supuesta conspiración en su contra, exhibiendo las falacias de Riva Palacio

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “ciencia ficción” las afirmaciones del periodista Raymundo Riva Palacio, publicadas en una de sus recientes columnas. En el texto, el comunicador vinculado a Televisa y El Financiero sugirió la existencia de una presunta conspiración en contra de la Presidenta, supuestamente orquestada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de organización de Morena.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum desestimó estas acusaciones, señalándolas como infundadas y carentes de rigor. “Esto es ciencia ficción, novela, una serie… Me llama la atención que también hay otros comentócratas, les llamo yo, y conductores que dicen que Sheinbaum tiene que dar un golpe, poner la mano dura porque Adán Augusto, Monreal y Andrés Manuel López Beltrán están comploteando. ¿Saben qué hay en el fondo? Un machismo tremendo, la verdad”, afirmó la mandataria.

    Unidad y trabajo en Morena, la respuesta de Sheinbaum

    En un tono crítico pero relajado, Sheinbaum hizo énfasis en la unidad que caracteriza al movimiento de la Cuarta Transformación y su partido, Morena. Según la presidenta, esta cohesión ha sido clave para el éxito de diversas reformas constitucionales y proyectos estratégicos. Las afirmaciones publicadas, en su opinión, no solo son falsas, sino que buscan generar división donde no la hay.

    Al respecto, la mandataria invitó al periodista a enfocarse en la creación de obras de ficción, bromeando sobre el contenido de su columna. “La verdad que se dedique a hacer libros de ciencia ficción. ¿Cuál es la fuente? (…) Está bueno, está divertido”, concluyó entre risas.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum refuerza su postura de confianza en su equipo y su partido, desestimando cualquier intento de sembrar dudas sobre la estabilidad interna de su gobierno y el movimiento que representa.

    Sigue leyendo…

  • Derecha contra la democracia

    Derecha contra la democracia

    Llama la atención la ligereza con la cual los conservadores hablan de la democracia, ellos mismos son parte de ella, pero no la practican, aunque sin ellos no hay democracia, porque los incluye, a pesar de todo.

    La derecha suele añadir a su parcela de poder llamada democracia el apoyo incondicional de “la sociedad civil”.

    La democracia y la sociedad civil parecieran ser propiedad de una derecha que carece de arraigo social en México.

    Desde las convocatorias a las marchas de la marea rosa la derecha asegura que la sociedad civil participaría, nunca llegó. La sociedad civil es la gente que ingenuamente se afilia a las fundaciones de Claudio X. González, en realidad son los más resentidos de la sociedad por la llegada de la 4T, los más lastimados en sus intereses, los evasores fiscales, los huérfanos de la corrupción.

    Recientemente el ex comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá ¿Méndez, advirtió que la desaparición de su changarro implicaba “un día triste para la democracia porque el INAI ha sido, más allá de la utilidad social que tienen un lugar para la democracia mexicana”.

    Atrás quedaron los moches, los contratos ilícitos del INAI con la empresa de Xóchitl Gálvez, los tarjetazos en bares y países lejanos, las compras del súper con la tarjeta American Express corporativa, los retiros en efectivo, etc.

    Los nuevos partidos que se asoman a ese intento encabezados por Guadalupe Naranjo y Xóchitl Gálvez aseguran que lo conformarán en nombre de la democracia.

    Eso es para los vividores del pasado la democracia. La igualdad de oportunidades de una sola, clase, de un grupo privilegiado, de un club privado. No desaparece la transparencia, ni la anticorrupción, ni la información ni las sanciones, simplemente se quita lo que mostró y demostró desinformación, opacidad, corrupción e impunidad. Para vigilar estas instancias está la población. Debe actuar mucho mejor que el INAI y que los institutos borrados por sus excesos.

    Su democracia tenía como sede un nido de ratas, por si fuera poco el cinismo, Alcalá Méndez aseveró que las y los comisionados “dimos la batalla conforme debía de ser, desde nuestra óptica, antepusimos el diálogo, porque finalmente representamos una institución de Estado”.

    Sin titubeos ni sonrojos los conservadores carentes de propuestas, banderas, ideas, consignas sólidas toman la urgentemente necesaria clausura del INAI como una agresión a la democracia, incluso personajes oscuros como Aguilar Camín aseguran que se violaron los derechos humanos. Cuando en realidad se trataba de lavar la imagen de la sede de la corrupción llamada INAl.

    Cómo se explica que hayan tenido contratos con una senadora en funciones o la prohibición de auditorías, o gastos excesivos, etc. gran parte de los abusos de una clase que vivía con lujos a costa del presupuesto.

    La propia candidata de la alianza opositora no sólo dice fortalecer la democracia con la intención de continuar en los medios, a pesar de todo sino que se dice la cara de la democracia en México. Ellos son la democracia, lo demás son violaciones a las leyes, persecución política, atentado a la igualdad, a la justicia.

    La derecha ha creado su propia mitología, que reproducen en algunos medios, que consumen algunas personas. Es decir, el mundo paralelo donde la derecha no sólo tiene la razón sino que sigue gobernando, porque seis años de personificar la fe de erratas del gobierno le sirvió para creerse capataz del gobierno, y lo único que hizo fue disminuir su fuerza en el mundo real.

    La incapacidad de entender el presente lo obliga a crear su propio mundo. Tampoco podrán regresar al pasado tan añorado porque chocan con la realidad, pero sí inventan una realidad en la que sólo ellos creen.

    La esfera de cristal es tan evidente que crearon su premio de periodismo solo para conservadores. Lo que fuera un digno reconocimiento a diferentes géneros periodísticos, fue degradado al otorgarlo a activistas de derecha, sin el mínimo sonrojo por la hija de José Pagés Llergo. Un mundo donde sólo existen ellos. Se asumen conservadores, poco objetivos, tergiversadores y faltos de credibilidad, pero lejos del mundo.

    Así son la democracia, la sociedad civil y la verdad. Claro en ese mundo liliputense.

  • Que lindo es disfrutar lo votado: En redes sociales, el pueblo se burla de Claudio X. González y su reciente berrinche contra Sheinbaum

    Que lindo es disfrutar lo votado: En redes sociales, el pueblo se burla de Claudio X. González y su reciente berrinche contra Sheinbaum

    El magnate, Claudio X. González, vuelve a convertirse en blanco de atención en redes sociales debido a que, fiel a su estilo, una vez más ha publicado sus alarmistas noticias falsas y malos intentos de “análisis políticos”, donde esta vez asegura que el expresidente López Obrador es la reencarnación de López Portillo y Echeverría, para además acusar, sin evidencia, que la Presidenta Sheinbaum pretende crear un gobierno “autoritario, destructivo y retrógrada.

    Las declaraciones del gerente del PRIAN no pasan desapercibidas entre las y los mexicanos que usan X, que primeramente se han mofado del también conocido como “junior tóxico”, que claramente parece que “no está disfrutando lo votado”, una frase que comenzaron los conservadores para mofarse de los más de 36 millones que votaron por la 4T, y que ahora ya fue adoptado por la misma mayoría para usarla contra la derecha.

    En tono más contundente, otros no han dejado pasar la ocasión para compartir un organizagrama en donde se pueden ver las corruptas conexiones de Claudio X. González con otros personases de la derecha, como María Amparo Casar, señalada de haber defraudado a Pemex y Gustavo de Hoyos, ex titular de la Coparmex y que ahora abiertamente financia al PRIAN. A esto se suma una serie de desafortunadas comparaciones entre grupos fascistas con la ultra derecha mexicana.

    Las “verdades” no tardaron en llegar y en tono de burla menciona que Claudio X. es “es la reencarnación de borolas”, para rematar señalando que el empresario es en realidad un vendepatrias que solo busca la oportunidad para entregar los recursos de México a los extranjeros, sobre todo a sus socios estadounidenses, que cabe mencionar, es de donde algunas de las organizaciones de González Guajardo obtienen recursos para operar contra la 4T.