Etiqueta: Morena

  • Autoridades desmantelan nueve laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en Sinaloa

    Autoridades desmantelan nueve laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en Sinaloa

    El domingo 16 de marzo, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal desplegaron un operativo interinstitucional que culminó con el aseguramiento y desmantelamiento de nueve laboratorios clandestinos.

    Los laboratorios fueron localizados en los municipios de Culiacán y Cosalá, tras labores de reconocimiento que permitieron detectar los sitios ocultos donde se llevaban a cabo las actividades ilícitas.

    En Culiacán, las instalaciones clandestinas fueron ubicadas en las comunidades de Alcoyonqui, Lo de Duarte, Los Mayos de Abajo y El Cerro del Bichi. En tanto que, en Cosalá, las autoridades hallaron los laboratorios en las localidades de El Tecomate, Higueras de Jacopa, El Bulito, Casas Nuevas y San Miguel de las Mesas.

    Durante la intervención, se encontraron sustancias químicas y equipos especializados utilizados en la elaboración de estupefacientes, como bidones, barriles, reactores, condensadores, centrifugadores y tambos. Todo fue asegurado en cumplimiento con la normativa vigente, y los sitios fueron desmantelados para evitar su reutilización.

    Esta acción representa un avance significativo en la lucha contra la producción de drogas sintéticas en la región, como parte de una estrategia de seguridad coordinada entre distintas instancias de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum firma la promulgación que determina la prohibición del maíz transgénico, protegiendo las variantes originarias del país

    Claudia Sheinbaum firma la promulgación que determina la prohibición del maíz transgénico, protegiendo las variantes originarias del país

    Durante su tradicional conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la promulgación de una reforma constitucional que marca un hito en la política agroalimentaria de México: la prohibición del maíz transgénico y la protección de las variantes originarias del país. En un acto simbólico, Sheinbaum destacó la relevancia cultural, histórica y alimentaria del maíz, al ser este no solo un alimento básico, sino también un pilar de la identidad nacional.

    El documento, que ya fue aprobado por mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, además de por más de 17 congresos estatales, incorpora al artículo cuarto de la Constitución el reconocimiento de México como centro de origen y diversidad del maíz. Este grano, considerado clave para la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos, deberá cultivarse libre de modificaciones genéticas realizadas mediante técnicas transgénicas.

    La mandataria subrayó que toda actividad relacionada con maíz genéticamente modificado será evaluada bajo criterios legales estrictos, con el fin de proteger la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país. La reforma también plantea la promoción de la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico del campo y la integración de la investigación científica con un enfoque humanista y basado en conocimientos tradicionales.

    Asimismo, el artículo 27 fue modificado para incluir el compromiso del Estado de fomentar condiciones de desarrollo rural que integren aspectos culturales, económicos y de salud. En este contexto, se incentivará la agricultura tradicional con semillas nativas, como el sistema Milpa, buscando el uso óptimo de la tierra sin cultivos de maíz transgénico. Para ello, se prevé fortalecer la infraestructura, brindar créditos, capacitación y asistencia técnica, además de consolidar las instituciones públicas dedicadas al sector.

    Sheinbaum concluyó con una frase que resume el espíritu de la reforma: “Ahora sí podemos decir, sin maíz, no hay país”.

    Sigue leyendo…

  • Tras el hallazgo de rancho en Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum anuncia acciones prioritarias

    Tras el hallazgo de rancho en Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum anuncia acciones prioritarias

    El caso Teuchitlán ha encendido las alarmas a nivel nacional. En un predio ubicado en Jalisco, se descubrió que personas eran retenidas contra su voluntad para ser adiestradas y reclutadas por un grupo del crimen organizado. Ante la gravedad de los hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó en su conferencia matutina una serie de acciones que ya se han puesto en marcha, además de anunciar reformas legales de fondo para enfrentar el delito de desaparición de personas.

    Desde que el Gabinete de Seguridad tuvo conocimiento de la situación, se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para llevar a cabo una investigación profunda. La Comisión Nacional de Búsqueda, con un equipo especializado, se encuentra en el lugar para colaborar en el esclarecimiento de lo ocurrido.

    Sheinbaum fue enfática: no habrá espacio para la impunidad ni para ocultar información. Señaló que su gobierno está centrado en brindar verdad y justicia, con base en evidencia científica, y que no tolerará la construcción de narrativas falsas. Además, se está siguiendo la pista de quiénes sabían lo que sucedía en el predio desde septiembre de 2024, para deslindar responsabilidades.

    Uno de los temas centrales fue la atención a las familias. La mandataria instruyó a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Búsqueda a atender de manera directa a los familiares de víctimas y personas desaparecidas. Afirmó que el respeto a los derechos humanos es el pilar de su gobierno y que jamás confrontará a quienes buscan a sus seres queridos.

    El próximo 19 de marzo, la Fiscalía General de la República presentará un informe sobre los avances en las investigaciones. Además, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública con el objetivo de construir nuevos protocolos para prevenir y atender la desaparición de personas, así como para dar seguimiento a las víctimas y sus familias.

    En respuesta directa al caso de Teuchitlán, Sheinbaum anunció seis medidas clave. Entre ellas, fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda a través de un decreto, y reformar la Ley General de Población para consolidar el CURP como fuente única de identidad, lo que permitirá cruzar datos en todo el país y generar alertas sobre personas desaparecidas.

    También propuso crear una base nacional de datos forenses, alimentada con información de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la FGR, y establecer mecanismos de búsqueda inmediata, eliminando la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación.

    Finalmente, la presidenta impulsará la equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, y la homologación de penas y procesos de investigación en todo el país, tanto a nivel estatal como federal.

    Sigue leyendo…

  • Pablo Gómez, titular de la UIF denuncia, al Poder Judicial por obstaculizar la lucha contra el lavado de dinero

    Pablo Gómez, titular de la UIF denuncia, al Poder Judicial por obstaculizar la lucha contra el lavado de dinero

    En el marco de la lucha contra el lavado de dinero en México, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, lanzó duras críticas hacia el Poder Judicial, señalando que los jueces federales se han convertido en un obstáculo persistente que frena los esfuerzos del Gobierno Federal en esta materia. Durante la inauguración de un curso de capacitación rumbo a la revisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el funcionario federal denunció que, desde una jurisprudencia emitida en 2018, se ha distorsionado el uso del juicio de amparo, transformándolo en una herramienta para obstaculizar las acciones de inteligencia financiera.

    De acuerdo con Gómez, esta situación ha tenido consecuencias económicas y jurídicas de gran calado: miles de millones de pesos congelados por posibles vínculos con actividades ilícitas han sido liberados por decisión de jueces, incluso antes de resolverse los juicios de amparo. Además, tanto personas físicas como empresas han sido protegidas por estas resoluciones, pese a estar presuntamente vinculadas con operaciones provenientes de corrupción y narcotráfico. En su intervención, también expuso que centenares de personas procesadas por lavado de dinero y delitos asociados han sido absueltas por resoluciones judiciales.

    El titular de la UIF subrayó que esta problemática no es nueva, pues ha sido un desafío para gobiernos anteriores y persiste bajo la administración actual, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la virtual sucesora, Claudia Sheinbaum. Afirmó que la lucha contra el lavado de dinero implica enfrentar adversarios tanto dentro como fuera del aparato estatal.

    Gómez también enfatizó que, además de la corrupción y el descontrol dentro del Poder Judicial, el país enfrenta una crisis estructural derivada de la actividad del narcotráfico, impulsada por la fuerte demanda de drogas en Estados Unidos. A ello se suma un legado de pobreza y rezago social que, según apuntó, fue exacerbado por políticas neoliberales previas, y que representa una carga que la actual mayoría política busca combatir.

    Sigue leyendo…

  • Fernández Noroña pide cautela sobre hallazgos en rancho Izaguirre: “Son presunciones, todo está bajo investigación”

    Fernández Noroña pide cautela sobre hallazgos en rancho Izaguirre: “Son presunciones, todo está bajo investigación”

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, pidió cautela frente al reciente hallazgo de calzado, ropa y restos óseos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Durante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, el legislador subrayó que todo lo encontrado debe mantenerse como presunto, ya que actualmente se encuentra bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que será la encargada de determinar si dichos objetos pertenecen o no a personas desaparecidas.

    Fernández Noroña afirmó que la situación ha sido utilizada políticamente en contra del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según sus declaraciones, el caso está siendo manejado con una narrativa que busca desprestigiar a la administración actual, por lo que hizo un llamado a esperar los resultados de las autoridades competentes antes de emitir juicios definitivos.

    Recordó que el rancho en cuestión ya había sido intervenido en septiembre de 2024 tras un enfrentamiento armado entre fuerzas federales y presuntos integrantes del crimen organizado. En aquella ocasión, la Guardia Nacional, junto con el Ejército Mexicano, detuvo a diez personas, rescató a dos más que estaban reportadas como desaparecidas y localizó a una persona fallecida. Además, se aseguró que el lugar funcionaba como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Seis meses después, nuevos hallazgos realizados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reavivaron el interés público sobre la zona. El senador morenista reconoció el trabajo del colectivo, sin embargo, reiteró que es fundamental aguardar las conclusiones oficiales antes de establecer vínculos definitivos con víctimas de desaparición. En sus palabras, “hay 200 zapatos, sí, sí, pero quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas… hay una investigación”.

  • Usuarios de redes sociales celebran la condena de a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez

    Usuarios de redes sociales celebran la condena de a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez

    La reciente sentencia de 89 años de prisión dictada contra Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, acusada de secuestro, ha generado una fuerte oleada de reacciones en redes sociales, donde usuarios no han perdido oportunidad para expresar su opinión, con memes, críticas y mensajes que ironizan sobre el caso.

    Una de las publicaciones más virales muestra un montaje fotográfico comparando a Xóchitl Gálvez abrazando a madres de personas desaparecidas, junto a otra imagen donde aparece al lado de su hermana, bajo el texto: “Con las mamás de los desaparecidos / Con la hermana que los desaparecía”. El post fue compartido con el comentario: “Xóchitl Gálvez desde su cinismo”, sumando miles de visualizaciones.

    El caso judicial ha sido interpretado por muchos como un golpe político y moral para la aspirante presidencial, y usuarios han reaccionado con mensajes de celebración. Uno de ellos escribió:
    “Buenas tardes, Noches, México, Mundo. Acá casual disfrutando lo votado y la sentencia de 89 años a la hermana de Xóchitl por secuestradora. ¡El pinche karma no descansa! ¡Adoro los finales felices!”, acompañando el mensaje con una fotografía de botanas y cerveza, en tono festivo.

    Otro internauta insinuó posibles vínculos más allá del parentesco entre las hermanas Gálvez, cuestionando:
    “Aparte de ser hermanas… ¿Crees que existía otro tipo de relación entre Bertha Xóchitl y Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz?”, con emojis que agregaban un tono de insinuación.

    Un tercer usuario simplemente compartió la noticia con un mensaje directo:
    “Hermana de Xóchitl Gálvez es condenada a 89 años”, acompañado por una imagen donde ambas hermanas aparecen tras las rejas, en clara alusión a la condena de Jaqueline y cuestionando la posición de la candidata opositora.

    La polémica se ha intensificado, ya que la sentencia no solo afecta el entorno familiar de Xóchitl Gálvez, sino que ha sido utilizada como herramienta discursiva por sus detractores para poner en duda su integridad y congruencia política, especialmente por su discurso de apoyo a víctimas y a la legalidad.

    Sigue leyendo…

  • Infancias de Los Mochis son escuchadas y piden compromisos reales en foro para Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

    Infancias de Los Mochis son escuchadas y piden compromisos reales en foro para Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

    En Los Mochis, las voces de niñas, niños y adolescentes se alzaron con fuerza durante el Foro “República de y para la Niñez y Adolescencia”, organizado por el Gobierno Federal, cuyo objetivo fue recabar sus opiniones para integrarlas al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Durante el encuentro, los participantes expusieron sus inquietudes sobre problemáticas que los afectan directamente, como la violencia, la pobreza, la justicia, los derechos humanos, el cuidado en la primera infancia y la migración. Al finalizar, lanzaron un mensaje claro: quieren ser escuchados y, más aún, necesitan un compromiso real por parte de las autoridades para transformar sus planteamientos en acciones concretas.

    A nombre de los asistentes, el adolescente Jorge Yeraldo Sánchez Zamora agradeció el espacio para expresarse libremente. En su mensaje, subrayó la necesidad de formar personas empáticas y comunicativas desde la infancia, y lanzó un reto a las autoridades: comprometerse con la generación futura.

    El presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, respondió directamente al joven, asegurando que su gobierno dejará un municipio con mejores condiciones y servicios públicos duraderos. Prometió que la niñez ahomense podrá exigirle cuentas si incumple su palabra.

    Asimismo, Vargas Landeros reconoció la relevancia del foro, destacando el papel de las infancias como el motor de cambio de la sociedad, y expresó su gratitud al Gobierno Federal y Estatal por permitir que Ahome fuera la sede de este encuentro.

    Por su parte, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva del Sistema Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, elogió el compromiso y la energía de los jóvenes participantes, asegurando que su aporte es clave para la transformación del país. Enfatizó que las autoridades deben seguir su ejemplo y adoptar sus propuestas para construir un México más justo y respetuoso de los derechos de la niñez.

    Este foro dejó claro que la niñez no solo quiere ser escuchada: exige ser parte activa en la construcción del futuro.

    Sigue leyendo…

  • Puebla refuerza acciones contra ecocidio: Gobernador anuncia medidas enérgicas ante incendios forestales

    Puebla refuerza acciones contra ecocidio: Gobernador anuncia medidas enérgicas ante incendios forestales

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, advirtió que se actuará con firmeza contra quienes atenten contra el medio ambiente y provoquen incendios forestales en la entidad. En coordinación con la Fiscalía General del Estado, el gobierno estatal implementará medidas rigurosas para combatir el ecocidio y frenar la degradación ambiental.

    “Tienen intereses ajenos a Puebla y debo decirles que vamos a actuar ya en contra de quienes están provocando los incendios. Afortunadamente, no ha habido incendios que duren más de 24 horas o dos días; a veces en el mismo día se apagan los incendios, se sofocan”, expresó el mandatario.

    Para enfrentar esta problemática, la administración estatal ha reforzado la labor de la Guardia Forestal y la Policía Forestal, destacando que no hay dilación en la atención de siniestros. Además, con el apoyo de sistemas tecnológicos avanzados, los combatientes forestales lograron extinguir 66 incendios en 29 municipios, según datos del Centro Estatal de Manejo del Fuego.

    Las estadísticas revelan que, entre el 14 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025, el 37% de los incendios fueron provocados intencionalmente, mientras que el 44% se originó por actividades agropecuarias. En total, 468 hectáreas han resultado afectadas, siendo los municipios con mayor daño Tlachichuca (120 ha), Cohetzala (80 ha) y Chiconcuautla (40 ha).

    Sigue leyendo…

  • Autoridades desmantelan ocho laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

    Autoridades desmantelan ocho laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

    En un operativo conjunto, diversas fuerzas de seguridad aseguraron y desmantelaron ocho laboratorios clandestinos en los municipios de Culiacán y Cosalá, en el estado de Sinaloa.

    La acción tuvo lugar el 14 de marzo, cuando personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal identificaron varios asentamientos empleados para la fabricación de drogas sintéticas.

    Los laboratorios en Culiacán fueron localizados en Las Flechas, El Limón de Telleche, Ayuné, Mojolo y Arroyo Grande, mientras que en Cosalá, las instalaciones clandestinas se ubicaban en El Tecomate y El Chirimole. En estos sitios, las autoridades encontraron sustancias químicas, mezcladoras, reactores, bidones, tambos, barriles, costales, condensadores y centrifugadores, entre otros materiales utilizados en la producción de narcóticos.

    Las fuerzas de seguridad procedieron al desmantelamiento y aseguramiento de los laboratorios, como parte de las estrategias del Gobierno Federal y Estatal para inhibir la producción de drogas y proteger a la población.

    Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para denunciar actividades ilícitas a través de las líneas de emergencia 911 o el número de denuncia anónima 089.

    Sigue leyendo…

  • Periodista Ana Ronquillo es detenida y retirada del cabildo de Cadereyta tras enfrentar al alcalde

    Periodista Ana Ronquillo es detenida y retirada del cabildo de Cadereyta tras enfrentar al alcalde

    Un incidente en el cabildo de Cadereyta, Nuevo León, terminó con la periodista Ana Ronquillo esposada y expulsada del recinto mientras realizaba su labor informativa.

    Según el testimonio de la comunicadora, la situación se originó cuando intentó cuestionar al alcalde Carlos Rodríguez sobre la compra de vehículos para el municipio. Sin embargo, el edil evitó responder sus preguntas y se retiró a su oficina. Ronquillo decidió seguirlo y, al llegar a la recepción, fue interceptada por dos mujeres que le impidieron el paso. En ese momento, asegura haber escuchado la orden directa para que fuera retirada: “Que la retiren”.

    La periodista identificó a Joaquín Bautista, secretario particular del alcalde, como el responsable de dar la instrucción para que fuera sacada del lugar. Minutos antes, en una transmisión en vivo publicada en su medio Brújula Noticias, se le ve intentando acceder a la reunión, mientras dos funcionarios bloqueaban la entrada.

    Ronquillo fundó Brújula Noticias en enero de este año, y desde entonces ha publicado diversas investigaciones sobre la administración municipal. Hasta el momento, ni el alcalde ni su equipo han dado declaraciones sobre lo ocurrido.

    Sigue leyendo…