Etiqueta: PRI

  • Alito Moreno inicia con la destrucción del PRI y se lanza contra Aurelio Nuño, lo califica como un “político de Polanco”, ante las críticas a su liderazgo y a su inminente reelección al frente del tricolor (VIDEO)

    Alito Moreno inicia con la destrucción del PRI y se lanza contra Aurelio Nuño, lo califica como un “político de Polanco”, ante las críticas a su liderazgo y a su inminente reelección al frente del tricolor (VIDEO)

    Alejandro Moreno se lanzó en contra de su compañero priista Aurelio Nuño, a quien calificó como “político de Polanco”, ante las críticas del exfuncionario de Peña Nieto al liderazgo de Moreno Cárdenas al frente del tricolor y expresar su rechazo a la inminente reelección como líder nacional.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Nuño Mayer aseguró que el PRI está marchando hacia la locura, en lugar de estar impulsando una reforma interna para refundar el partido, esto luego de que en la Asamblea Nacional del tricolor se aprobó la reformas a los estatutos que permitirán a Moreno Cárdenas ocupar la dirigencia nacional hasta 2032.

    En una conferencia de prensa, Alito Moreno se lanzó en contra de Aurelio Nuño, ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a quien calificó como un “político de Polanco” y sostuvo que no representa nada dentro del PRI.

    Cinco años abandonó al partido, a su militancia y jamás estuvo en un lugar, y ahora lo reciben con bombo y platillo para escuchar su criticas al PRI, no tiene vergüenza, no tiene madre.

    Sostuvo Moreno Cárdenas.

    Además, señaló que Nuño Mayer estuvo en el equipo de 2018 que entregó la presidencia al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que una vez concluido su periodo como funcionario público abandonó México para ir a Estados Unidos a “estudiar”.

    Asimismo, Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo que Aurelio Nuño no está afiliado al PRI y compartió una lámina en el que se destaca los presuntos delitos por los que se le acusa a Nuño Mayer como enriquecimiento ilícito, desvío de recursos públicos,  de planear la represión a maestros de Nochixtlán, Oaxaca.

    Te puede interesar:

  • Sabina Berman exhibe la ignorancia de la senadora priísta Cynthia López Castro tras defender a Rosario Robles

    Sabina Berman exhibe la ignorancia de la senadora priísta Cynthia López Castro tras defender a Rosario Robles

    En medio de un intenso debate político, la escritora y periodista Sabina Berman ha puesto en su lugar a la senadora priísta Cynthia López Castro sus recientes comentarios sobre el sistema judicial mexicano. La polémica surgió después de que Berman anunciara en sus redes sociales la participación del periodista Jesús Lemus en su programa “Largo Aliento”, donde abordarán temas delicados como el Poder Judicial y la corrupción.

    En un promocional del programa, se destacaba que “6 de cada 10 presos hoy no han tenido un juicio”, una afirmación que provocó reacciones encontradas, especialmente entre los cuadros priístas. La diputada Cyntia López Castro fue una de las primeras en responder, calificando las declaraciones de Berman como una “vergonzosa declaración” y defendiendo la inocencia de personas como Rosario Robles, Juan Collado y Emilio Lozoya, quienes han sido mencionados en casos de corrupción.

    Ante estas críticas, Sabina Berman no dudó en responder, cuestionando la precisión de las declaraciones de la diputada y sugiriendo que se informara mejor antes de criticar. “¿De verdad es usted Senadora? No sabe de qué declaración se habla ni quién la hizo“, escribió Berman en sus redes sociales, acompañando sus comentarios con un video adjunto que respalda sus afirmaciones.

    El intercambio continuó con Berman instando a la diputada a ser más precisa y a considerar una disculpa pública por sus acusaciones. “O sea decente, escriba: ‘no tengo ni idea de lo que hablo‘, y pida una disculpa”, agregó la periodista, evidenciando la tensión y las diferencias en el debate político actual.

    Este incidente resalta las discrepancias entre figuras del ámbito político y mediático en México, así como la importancia del debate informado y respetuoso en temas sensibles como la justicia y la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • Raymundo Riva Palacio, defensor de García Luna, ahora sale en defensa del “PRI de antes” y cualpa a AMLO por la deblacle que vive el partido tricolor

    Raymundo Riva Palacio, defensor de García Luna, ahora sale en defensa del “PRI de antes” y cualpa a AMLO por la deblacle que vive el partido tricolor

    La tarde de ayer el PRI pasó a una nueva etapa de su historia, y es que Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, se logró imponer para modificar los estatutos de su partido y poder ser reelecto como dirigente por hasta 8 años más, asunto que no agradó a las y los voceros del PRIAN. 

    Un  ejemplo de ello es el de Raymundo Riva Palacio, ex director de El Universa que intentó lavar la cara de Genaro García Luna cuando se comenzó a rumorar sobre sus nexos con el narco, y que ahora sale en defensa del partido tricolor.  

    En su más reciente columna en su propio portal, Riva Palacio acusa al Presidente López Obrador de ser el responsable del declive del partido que ahora permanecerá en manos de “Alito”, y sin evidencia alguna, menciona que el tabasqueño con ayuda de Manuel Velasco, hablaron con Peña Nieto para que Alejandro Moreno tomara la dirección del PRI.  

    “López Obrador vio con buenos ojos que Moreno fuera el dirigente del PRI para que lo apoyara en la agenda legislativa para sacar sus reformas. Palomeado por López Obrador, Velasco habló con Peña Nieto para decirle que López Obrador quería a Moreno en la dirigencia del partido”. 

    acusa Riva Palacio

    Bajo la misma “lógica”, Riva Palacio perjura que Alito entregó gubernaturas como Campeche e Hidalgo a Morena como parte de presuntos acuerdos que al parecer, solo él conoce, acusando a Ruben Moreira y a Carolina Viggiano de ser cómplices de Moreno Cárdenas. 

    “El PRI, como lo conocimos, está en extinción. Al mismo tiempo, aquel PRI que fue hegemonía por casi siete décadas, se encuentra en una rápida mutación hacia Morena, que como sucedió en el nacimiento del PRD, que fue su placenta, se está fortaleciendo por priistas de todas las corrientes”, lamenta Raymundo.  

    Las afirmaciones sin sustento son carne fresca para los usuarios de redes sociales, que no dejan pasar la oportunidad para señalar que Riva Palacio es un mal lector político, ignorando todas las corruptelas que ahora le pasan factura al PRI, para dulpar de todo a AMLO.  

    Debes leer:

  • Voceros conservadores muerden la mano que les dio de comer: Hasta Joaquín López-Dóriga se mofa del PRI y pubica un obituario del partido al que apoyó durante décadas y que ahora está “tomado” por Alito Moreno

    Voceros conservadores muerden la mano que les dio de comer: Hasta Joaquín López-Dóriga se mofa del PRI y pubica un obituario del partido al que apoyó durante décadas y que ahora está “tomado” por Alito Moreno

    El día de ayer, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, actual líder del RRI, logró realizar su reunión plenaria para modificar los estatutos de su partido y poder ser reelecto como líder nacional por hasta 8 años más, esto mientras afuera del recinto, decenas de priistas trataban de dar un portazo. 

    Esta clara crisis del tricolor no pasa desapercibida, y es que no solo ha generado burlas por aparte de simpatizantes de la Cuarta Transformación, sino que los mismos ex aliados del PRI ahora se mofan de la situación que podría marcar el final del que alguna vez fue el partido dominante.  

    Este es el caso de Joaquín López-Dóriga, que tras décadas de apoyar al tricolor y de presuntamente recibir “chayote” del partido, ahora se mofa del derrumbe de éste, publicando un obituario a nombre de la “sociedad civil”. 

    Usuarios de redes sociales no han sido indiferentes a las quejas de Joaquín, y aunque le dan la razon en su post, critican como es que ahora muerde la mano que alguna vez le habría dado de comer, lo cual sería señal de su “cinismo” e “hipocrecía”.  

    Mientras que otros internautas celebran el derrumbe del PRI a manos de sus propios militantes, y es que desde hace varios meses, Alito Moreno es considerado el “sepulturero” de su propia organización política, meme que se materializa cada día más.  

    Debes leer:

  • El PRI va camino a su extinción: En medio de manifestaciones de la militancia y trifulcas, aprueban las reformas de Alito Moreno, con las que busca extender su mandato en el tricolor hasta 2032 (VIDEO)

    El PRI va camino a su extinción: En medio de manifestaciones de la militancia y trifulcas, aprueban las reformas de Alito Moreno, con las que busca extender su mandato en el tricolor hasta 2032 (VIDEO)

    El PRI aprobó las reformas de Alejandro Moreno, para que pueda continuar como dirigente nacional del tricolor hasta 2032, a pesar de que a las afueras del Pepsi Center se registraron algunas manifestaciones de militantes priistas, incluso enfrentamientos en contra de las iniciativas de Moreno Cárdenas.

     Este domingo, la Asamblea Nacional  del PRI avaló la modificación de diversos artículos de su estatuto para permitir la reelección de las dirigencias, tanto estatales como nacional hasta por tres periodos consecutivos, abriendo el camino a Alejandro Morena Cardenas.

    Aunque, esta pretensión fue rechazada y Alito Moreno ha sido cuestionados por diversos líderes del viejo priismo como Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Dulce María Sauri, hayan advertido sobre el peligro de la aprobación de dichas reformas, ya que significaría el camino a la extinción del PRI.

    Esta reforma al artículo 178 de los Estatutos del PRI, permitirá la reelección de la dirigencia nacional, encabezada por Alito Moreno hasta en tres periodos consecutivos de cuatro años. 

    Mismo que generó la molestia de la militancia priistas, quienes provocaron destrozos en la inmediación del Pepsi Center, generando la molestia del propio Moreno Cárdenas que los llamó “esquiroles” del gobierno de la Cuarta Transformación.

    Cabe señalar que, en los últimos años, el PRI ha entrado en una crisis provocada por la dirigencia nacional, ya que en las últimas elecciones no postuló candidatos presidenciales nacidos de sus filas e incluso ha registrado los peores números en votos.

    Te puede interesar:

  • “Alito” Moreno llevará a la tumba al PRI: El pleito entre priístas crece y Francisco Labastida rechaza la reelección del actual presidente nacional del partido

    “Alito” Moreno llevará a la tumba al PRI: El pleito entre priístas crece y Francisco Labastida rechaza la reelección del actual presidente nacional del partido

    Tras casi un siglo de existencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) atraviesa por su peor crisis electoral. Líderes prominentes como Francisco Labastida Ochoa, exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Ernesto Zedillo, señalan a Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas como el responsable de la debacle más reciente del tricolor.

    En una entrevista con El Universal, Labastida acusó a Alito Moreno de llevar al PRI hacia la ruina al buscar reelegirse como presidente nacional y modificar los estatutos del partido para prolongar su mandato hasta 2036. Además, criticó las iniciativas del líder priista para designar y remover coordinadores en cámaras legislativas locales y federales.

    “Este hombre solo piensa en sus intereses personales, ignorando las protestas de muchos priistas. Está llevando al partido a su tumba”, advirtió Labastida, excandidato presidencial en 2000.

    Ante la falta de respuesta y dirección ideológica por parte de Alito Moreno, Labastida no descartó la posibilidad de la creación de un nuevo partido político. Sobre su permanencia en el PRI, mencionó que mantiene su afiliación para ejercer críticas constructivas dentro del partido.

    Respecto a los resultados electorales del 2 de junio, Labastida lamentó que la falta de visión de los líderes partidistas, especialmente de Alito Moreno, haya impedido la recuperación de la confianza ciudadana. Además, criticó la alianza electoral del PRI con PAN y PRD, considerándola más perjudicial que beneficiosa para la oposición.

    Labastida concluyó calificando a Alito Moreno como una figura dictatorial y funcional al gobierno de Morena, cuestionando su impacto en el futuro del PRI y la política nacional.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez dejó al TEPJF “vestido y alborotado”: Ni la ex candidata presidencial ni sus aliados de coalición asistieron a la audiencia para anular la elección

    Xóchitl Gálvez dejó al TEPJF “vestido y alborotado”: Ni la ex candidata presidencial ni sus aliados de coalición asistieron a la audiencia para anular la elección

    La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, y sus partidos aliados PAN, PRI y PRD no asistieron a la audiencia de pruebas que ellos mismos habían solicitado, en la que presentarían las evidencias para exigir la anulación de la elección presidencial.

    Según reveló MILENIO, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación citó a Gálvez a una audiencia para desahogar pruebas relacionadas con su demanda contra la validez de la elección presidencial. Aunque Gálvez pidió un aplazamiento, este fue denegado.

    Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes, miembros de la ‘Comisión especial para la resolución de asuntos en contra de la validez de la elección presidencial’, iniciaron la audiencia a las 9:00 horas. Notificaron que la audiencia se realizaría sin la presencia de ninguna de las partes, ya que además de Gálvez, también fueron notificados el PAN, PRI y PRD por los Juicios de Inconformidad presentados para anular el triunfo de Claudia Sheinbaum.

    “Hasta el momento, el secretario de acuerdos nos dio fe de que no hay asistencia de ninguna de las partes, las diligencias se tienen que llevar a cabo con o sin la presencia de las partes, así lo autoriza la ley, y en ese sentido estamos procediendo a desahogar las pruebas”, explicó el magistrado Felipe Fuentes en una entrevista con MILENIO.

    Un equipo de 50 abogados de las ponencias de los magistrados De la Mata y Fuentes, junto con personal de otras magistraturas, comenzó la revisión de cientos de pruebas presentadas por la oposición. “Los secretarios ya tienen distribuidas las pruebas que en su mayoría son documentales, algunos videos, algunos enlaces, y están dando fe de cada una de estas constancias”, agregó Fuentes.

    De la Mata Pizaña detalló que se revisa prueba por prueba para verificar su existencia y relevancia para el ‘juicio madre’. “Esta es la audiencia en la cual se va a desahogar y certificar todo el contenido de las pruebas, es decir, para que obren en el expediente no es suficiente con su ofrecimiento, sino en su caso con el desahogo”, dijo. Mencionó que se están certificando cientos de enlaces de internet y videos para verificar su contenido y relevancia.

    Las supuestas evidencias incluyen links de notas periodísticas sobre intervención del crimen organizado, declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador implicando intervención en la elección, y sentencias que acreditan inequidad en la contienda. Este trabajo técnico podría llevar cuatro horas para determinar cuáles pruebas son válidas y pasarán al análisis y estudio para el desahogo del juicio.

    Xóchitl Gálvez había pedido aplazar la audiencia alegando incumplimientos del Tribunal Electoral, que se había comprometido a hacer públicas todas las pruebas y demandas para que la ciudadanía las conociera. Además, exigió que la audiencia se realizara hasta que el pleno de la Sala Superior estuviera en funciones con las seis magistraturas que validarían la elección.

    A pesar de sus argumentos, el aplazamiento fue rechazado. La audiencia de desahogo de pruebas, realizada sin la presencia de Gálvez ni de representantes del PRI, PAN o PRD, concluyó poco antes del mediodía. Aunque se preveían al menos cinco horas por la cantidad de pruebas, la revisión concluyó en poco más de dos horas.

    Los magistrados De la Mata Pizaña y Fuentes ahora analizarán las pruebas para proponer un proyecto que permita a la Sala Superior declarar la validez de la elección y reconocer a Claudia Sheinbaum como presidenta electa, a más tardar el 6 de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • Le salió caro el trato con los conservadores: Tribunal federal revoca el amparo del juez Rodrigo de la Peza para designar a dos magistrados de derecha y enfrentará una denuncia penal

    Le salió caro el trato con los conservadores: Tribunal federal revoca el amparo del juez Rodrigo de la Peza para designar a dos magistrados de derecha y enfrentará una denuncia penal

    En una decisión trascendental, el Séptimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México ha revocado la orden que obligaba al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a designar provisionalmente a dos magistrados para completar su Pleno, mientras el Senado concluye el proceso de selección.

    El proyecto presentado por el magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, que fue aprobado por el Colegiado, respondió favorablemente al recurso de queja presentado por el Senado contra la suspensión provisional otorgada previamente por el juez Noveno de Distrito, Rodrigo de la Peza.

    Esta resolución no impide que el juez de la Peza conceda una suspensión definitiva a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), que ha tramitado un amparo por la omisión del Senado en el proceso de designación de los magistrados faltantes en la Sala Superior del TEPJF. Se espera que este paso se concrete en las próximas horas.

    La reacción del TEPJF ante esta medida ha sido contundente, anunciando una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el juez de la Peza. Asimismo, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha solicitado iniciar un juicio político contra el mismo.

    Durante la sesión, el magistrado González Bernabé destacó que, conforme al calendario electoral, no existe un daño inminente por la falta de integración completa del Pleno de la Sala Superior del TEPJF, subrayando que tienen hasta el 6 de septiembre para la calificación de la elección pasada del 2 de junio.

    Por su parte, el magistrado Benito Arnulfo Zurita Infante apoyó la revocación de la suspensión, argumentando que la designación provisional de magistrados no es un efecto temporal y podría generar complicaciones legales si no se obtiene una sentencia favorable en el juicio de amparo.

    Finalmente, el magistrado Ricardo Olvera García coincidió en que la CMDH no ha demostrado un daño inminente por la falta de dos magistrados en la Sala Superior del TEPJF que justifique la suspensión provisional.

    Este fallo marca un capítulo crucial en el debate sobre la constitucionalidad y los procedimientos del TEPJF en el contexto electoral mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Revuelta al interior del PRI: Más de 250 militantes del tricolor publican misiva exigiendo que “Alito” Moreno sea separado de la dirección del partido

    Revuelta al interior del PRI: Más de 250 militantes del tricolor publican misiva exigiendo que “Alito” Moreno sea separado de la dirección del partido

    Tras la estrepitosa derrota del PRI en la elección pasada, al interior del partido tricolor se han escuchado fuertes llamados a una renovación de dirigencia, mientras que Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, insiste en mantenerse al frente del partido por hasta 8 años más. 

    Ahora un grupo de más de 250 priistas, donde figuran ex gobernadores y otros altos cuadros, han firmado una misiva en donde exigen la renuncia de “Alito” Moreno a la dirigencia. 

    Entre los firmantes están perfiles como Dulce María Sauri, expresidenta del PRI; Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo; los exlegisladores Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa; así como Francisco Labastida, excandidato a la presidencia.

    En el documento se pide aplazar la asamblea nacional tricolor programada para el 7 de julio, en donde se presume que Moreno Cárdenas buscará modificar los estatutos para buscar otra reelección al frente del debilitado organismo.

    Cabe mencionar que Sauri ha alertado sobre algunas de las estrategias de “Alito” para permanecer como dirigente nacional, por lo que proponen una dirigencia interina nombrada por los ex presidentes del PRI, asegurando tener “cuadros con trayectoria, prestigio y reconocimiento”.

    Otro de los temas tocados por los priistas opuestos a Moreno Cárdenas, es el pésimo resultado de las pasadas elecciones, culpandolo de haber pasado de gobernar decenas de estados a solo conservar ahora Durango y Coahuila.  

    “En las elecciones de este año, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo los peores resultados en su historia, tanto por los votos obtenidos, como por los cargos alcanzados. Lo sucedido en el 2024 implicó el fin de una época de transición democrática y alternancias que se inauguró en el año de 1997, así como el advenimiento de una profunda crisis del sistema de partidos políticos, que deberán encontrar nuevas fórmulas para participar y enriquecer la necesaria vida democrática de nuestro país”.

    No te pierdas: