Etiqueta: PRI

  • Tras anuncio de desafuero en su contra, Alito Moreno huye a Washington

    Tras anuncio de desafuero en su contra, Alito Moreno huye a Washington

    Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, adelantó que será el miércoles 19 de febrero cuando se revisará la solicitud de desafuero en contra del senador del PRI, Alito Moreno.

    La próxima semana se realizará una sesión ordinaria para desahogar el expediente de Alito, esto tras un acuerdo que resultó de una reunión en la Comisión, detalló Flores Cervantes.

    Advirtió que en el proceso de desafuero de Alito se cuidarán todos los detalles para que después no vaya a haber pretexto o la posibilidad de interponer un amparo que salve al priísta.

    El asunto es muy sencillo, queremos ser muy bien de origen porque no queremos que al ratito vaya a haber amparos, vaya a haber problemas de origen en los procedimientos, tenemos que ser muy cuidadosos y estamos solicitando alguna información adicional”, indicó Flores Cervantes.

    Mientras tanto, Alito Moreno presumió sus fotos en Washington DC, EEUU, donde anda de visita. Dice que está sosteniendo encuentros de importancia bilateral sobre el T-MEC y la supuesta instalación de una Red Interparlamentaria de Norteamérica a favor de las instituciones, de la democracia, de la justicia y de las libertades económicas, en la que participarían legisladores de EEUU y Canadá.

    Sin embargo otros sospechan de que el objetivo de su repentino viaje es escapar de México para no tener que responder ante la cuestión del desafuero, sobre todo porque el presidente del PRI advirtió que acudiría a pedir ayuda a “instancias internacionales” para denunciar la “dictadura” en la que, según él, vivimos todas y todos los mexicanos desde que llegó la 4T.

    No hay normalidad democrática, porque para el gobierno de Morena su única razón de Estado es consolidar una dictadura, no la paz, no la justicia y menos la democracia en nuestro país; y exhibió las intenciones del gobierno para la persecución política”, declaró Alito.

    Por eso las sospechas, ya que trae ese discurso, seguramente buscará cambiar la narrativa y hacerse la víctima de “persecución política” o alguna de esas tretas del antiguo régimen.

    Caso de enriquecimiento ilícito

    En el año 2022 la Fiscalía del Estado de Campeche solicitó formalmente el desafuero de Alito Moreno, para poder proceder penalmente en su contra y que el líder del PRI respondiera ante los señalamientos por enriquecimiento ilícito, que presuntamente habría cometido cuando fue gobernador de ese estado del sureste mexicano.

    Conforme a los artículos 110 y 111 de la Constitución, para que Alito esté en posibilidades de responder por sus crímenes, se le tendría que desaforar que es el proceso de retirar la inmunidad procesal de un funcionario público, con el objetivo de que pueda ser juzgado por presuntos delitos. El fuero es una protección que impide que legisladores y otros servidores públicos sean arrestados o procesados judicialmente sin el debido proceso.

    Las fases del proceso de desafuero son: acusación, revisión y votación. Y es la Cámara de Diputados la responsable de tomar la decisión final. En este caso de si proteger o no al señor Alito Moreno.

  • Alito lanza lista de exigencias a la 4T; en redes le recuerdan que el PRI es solo “una pinchurrienta minoría destinada al basurero de la historia”

    Alito lanza lista de exigencias a la 4T; en redes le recuerdan que el PRI es solo “una pinchurrienta minoría destinada al basurero de la historia”

    Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas no solo es conocido en la política mexicana por sus casos de corrupción, enriquecimiento ilícito y fraude, sino por su descaro, como presume una vez más al publicar en su perfil de X una lista de exigencias para el Gobierno de México, al cual le pide resolver algunas problemáticas que el PRI jamás atendió.

    Sumado a esto, Alito exige que se cancele la elección judicial, se frene la reforma al Infonavit y otras iniciativas y reformas que la Cuarta Transformación ideó para hacer justicia al pueblo mexicano, que a su vez votó masivamente por la Transformación para que esto suceda.

    En escasos minutos, usuarios de redes sociales no dejaron pasar de largo la publicación del ex gobernador de Campeche, y le han explicado, no muy amablemente pero sí de manera contundente, que él y sus correligionarios del tricolor son “una pinchurrienta minoría destinada al basurero de la historia”.

    “¿Pero que chingados voy a creer en un delincuente?”, cuestiona otro usuario que como millones, no olvida la corrupción del PRI, y suponen que de volver a tener un día mayoría, lo primero que olvidarían sería al pueblo y las promesas hechas.

    Con evidencia, igualmente le recuerdan al líder del PRI, que fue su mismo partido en alianza con el PAN, quienes aprobaron que el IVA aumentara a por ciento, afectando a millones de familias mexicanas que no fueron atendidas por el Estado hasta el 2018.

    Debes leer:

  • Denise Dresser demuestra su nivel de análisis al vincular logros ajenos a la política con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari

    Denise Dresser demuestra su nivel de análisis al vincular logros ajenos a la política con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari

    Durante una reciente emisión de un programa de Latinus, la politóloga Denise Dresser generó polémica al realizar afirmaciones sobre Carlos Salinas de Gortari y su supuesta influencia en logros significativos de México. En su intervención, Dresser mencionó que Salinas movilizó a un sector en Estados Unidos a través del cabildeo y los medios para mejorar la imagen del país, citando la exposición en el Museo Metropolitano y el Premio Nobel otorgado a Octavio Paz, así como la victoria de Lupita Jones en Miss Universo. Sin embargo, su análisis fue criticado por carecer de fundamento sólido.

    ¿Qué hace Carlos Salinas? De quien no soy fan, pero moviliza a todo un sector en Estados Unidos a través del cabildeo, los medios, la imagen de México. Fue ese año en el que México hace esta exposición en el Museo Metropolitano. Lupita Jones gana Miss Universo, Octavio Paz gana el Premio Nobel. Todo eso producto de una campaña de posicionamiento.

    Dresser intentó aclarar que no atribuía directamente el Premio Nobel a Salinas, describiéndolo como “malísimo”, pero su discurso dejó entrever una conexión entre los logros mencionados y una supuesta estrategia de posicionamiento orquestada por el ex presidente. Esta narrativa ignora el contexto actual y los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum en foros internacionales como el G20, donde ha trabajado para fortalecer la imagen de México en el extranjero.

    La politóloga también pasó por alto que los logros que citó no tienen una clara influencia del gobierno de Salinas. La victoria de Lupita Jones y el reconocimiento de Octavio Paz son eventos que reflejan el talento y la cultura mexicana, más que una campaña deliberada impulsada por un ex presidente cuya administración estuvo marcada por la controversia y la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Durante su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó algunos pasajes del libro La Duda Sistemática, escrito por Francisco Labastida, excandidato presidencial del PRI en el año 2000. En el texto, Labastida relata un supuesto boicot en su contra que habría sido resultado de una negociación entre el expresidente Ernesto Zedillo y el gobierno de Estados Unidos. Según el autor, este acuerdo habría buscado propiciar la transición democrática que llevó a Vicente Fox, del PAN, a la presidencia.

    Sheinbaum destacó un fragmento del libro donde Labastida narra cómo su discurso fue interrumpido por un mensaje televisado de Zedillo la noche de las elecciones. El excandidato también cuestiona si fue casual que Zedillo entregara al PRI en una situación financiera complicada o que se negara a permitir que su campaña difundiera los logros económicos de su administración.

    En otro punto del libro, Labastida menciona que, tras la crisis económica de 1994 conocida como “el error de diciembre”, Estados Unidos otorgó a México un préstamo de 40 mil millones de dólares bajo la condición de facilitar una transición democrática. Según el autor, esta negociación fue gestionada directamente por Zedillo y habría implicado entregar la presidencia a la oposición.

    Sheinbaum reflexionó sobre estos hechos históricos y enfatizó cómo las cosas han cambiado desde entonces.

    Sigue leyendo…

  • La pluri Paloma Sánchez se niega a cerrar filas con México pero el pueblo le recuerda que el llamado no es para vendepatrias como ella

    La pluri Paloma Sánchez se niega a cerrar filas con México pero el pueblo le recuerda que el llamado no es para vendepatrias como ella

    Desde la asunción de Donald Trump como nuevo inquilino de La Casa Blanca, tanto el Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, como la Cuarta Transformación y organizaciones civiles, han impulsado el mensaje de la unidad para la defensa de la soberanía y la dignidad de nuestro país. Sin embargo, la oposición sigue reacia a hacer frente común a las amenazas imperialistas.

    Este es el ejemplo de la senadora plurinominal del PRI, Paloma Sánchez, que desde sus perfiles sociales se niega a cerrar filas señalando que Morena ha “perseguir y amenazar” opositores: “Morena, después de tanto atacar investigar, perseguir, intervernir y amenazar a opositores, ahora sí pide unidad. Tremendo cinismo de los que polarizaron y dividieron al país”.

    Las respuestas a la senadora del PRI no se han hecho esperar, como la de Susy Palomo, que aclara que el llamado no es para “apátridas asquerosos del PRIAN”, ya que siendo una minoría en realidad no es necesario su respaldo, aprovechando para recordar lo disminuida que esta la oposición desde hace más de 6 años.

    El cinismo de Sánchez no pasa desapercibido y le recuerdan cuando no solo votó en contra de la Reforma Energética de AMLO, sino que salió a burlarse de las y los mexicanos, sumado a que en ese momento, como diputada federal, se jactó en tono burlón de ser plurinominal.

    Como cereza del pastel, han rememorado también cuando en 2018, AMLO siendo candidato de Morena a la Presidencia de la República, pidió cerrar filas por el bien de México ante el primer mandato de Trump, aún cuando quien gobernada nuestro país en ese entonces era Enrique Peña Nieto.

    Debes leer:

  • Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente contra ciertos sectores de la oposición que celebran la posibilidad de intervenciones extranjeras en México. “Eso sí es traicionar a la patria”, afirmó, comparando estas actitudes con las de quienes en el pasado buscaron traer a Maximiliano de Habsburgo o aplaudieron la intervención francesa. Para Sheinbaum, estas posturas son contrarias a los principios de soberanía que su gobierno defiende.

    La mandataria destacó que, aunque cualquier mexicano tiene derecho a pensar libremente, es el pueblo quien evalúa y juzga esas posturas. “¿Por qué nuestro movimiento tiene fuerza? Porque el pueblo sabe que tiene un gobierno y una presidenta que siempre estará de su lado”, señaló. Según Sheinbaum, su administración ha ganado la confianza de los ciudadanos al actuar con responsabilidad, defendiendo tanto la soberanía nacional como los derechos de las y los mexicanos.

    Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca traicionará al pueblo ni a la nación. Subrayó que su estrategia se basa en mantener relaciones internacionales equilibradas, priorizando la coordinación y colaboración sin caer en subordinaciones. “Nuestra prioridad es evitar confrontaciones innecesarias mientras seguimos defendiendo nuestra soberanía y protegiendo a las y los mexicanos”, explicó.

    Finalmente, recordó que es el pueblo mexicano quien tiene la última palabra para evaluar a sus líderes. “¿Quién mejor que el pueblo para juzgar?”, cuestionó.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), generó controversia tras publicar un comunicado oficial felicitando a Donald Trump por su regreso a la presidencia de los Estados Unidos. En el mensaje, Moreno destacó su intención de colaborar con el nuevo gobierno estadounidense para construir “una América del Norte más fuerte, integrada y próspera, basada en la cooperación y el respeto mutuo”.

    El documento compartido en redes sociales subrayaba que el PRI, como uno de los principales actores políticos en México, considera clave la relación con Estados Unidos para el desarrollo económico, la seguridad regional y la resolución conjunta de problemas como el tráfico de armas y drogas. “Reiteramos nuestro compromiso para garantizar la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la prosperidad de las familias de ambos lados de la frontera”, expresó Moreno en el comunicado.

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en aparecer. Muchos usuarios criticaron el tono del mensaje, calificándolo de servilismo hacia el gobierno de Trump, cuya relación con México ha sido históricamente conflictiva. En Twitter, una usuaria señaló: “Siempre han hecho eso, trabajar, operar para favorecer a los Estados Unidos de América. Por eso es que se expulsó a tanto mexicano de este país… ¡Qué asco, narco-priistas!”. Otro comentario señaló: “El PRIANISMO y su servilismo cobarde, natural vocación de dóciles lacayos… ¡pusilánime entreguismo apátrida!”.

    El comunicado del líder priista también destacó que, bajo su dirección, el partido se ha propuesto fortalecer las alianzas trilaterales entre México, Estados Unidos y Canadá para consolidar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los tres países. “Creemos firmemente que solo a través de la cooperación podremos afrontar los desafíos del siglo XXI”, se lee en el documento.

    Sin embargo, esta postura fue vista por algunos como una continuación de las políticas que, según ellos, han privilegiado los intereses estadounidenses por encima de los nacionales. Las críticas más duras se centraron en la percepción de subordinación del PRI hacia el gobierno estadounidense. Un usuario expresó con enojo: “¡Que chin… a su p… esta asquerosa rata del PRI y Donald Trump!”, mientras que otro, con tono sarcástico, comentó: “Jajajaja, este restirado ya está dando las ‘algas’ de nuevo”.

    Sigue leyendo…

  • Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    En la más reciente emisión de “Primer Grado”, los panelistas discutieron las posibles implicaciones para México tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el programa, el periodista Raymundo Riva Palacio generó revuelo al acusar a Estados Unidos de racismo por considerar la anexión de Canadá como estado y dejar a México de lado. Su afirmación sorprendió a sus compañeros, quienes intentaron contener la risa ante tal declaración.

    Riva Palacio se refirió a la reunión entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sugiriendo que Trudeau llegó a la cita “muy herido” debido a los problemas que enfrenta en su país. Además, el columnista afirmó que Trump tiene una aversión hacia Trudeau, mencionando que algunos colaboradores del expresidente han expresado su desprecio por el mandatario canadiense.

    Al abordar las amenazas de Trump hacia México y Canadá, Riva Palacio planteó una pregunta que dejó ver lo herido que estaba por la acción del país americano: “¿Por qué anexar a Canadá y no a México? ¿Por qué habla del golfo y no de México?” Argumentó que esta preferencia refleja un “desprecio” hacia México, ya que la relación entre Estados Unidos y Canadá es más equitativa en términos económicos. Según él, esto debería preocupar al país, ya que indica cómo Trump percibe a México.

    Con sus declaraciones, el columnista dejó ver su respaldo al injerencismo estadounidense. Sus declaraciones absurdas sobre la suúesta preocupación que México debería sentir por esto, se suman al respaldo mencionado.

    Sigue leyendo…

  • Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser  elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    La reciente renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá y líder del Partido Liberal ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Pero lo que realmente encendió la conversación fue el resurgimiento de un video de la analista Denise Dresser, donde mencionaba a Trudeau como ejemplo de lo que debería ser un líder político moderno.

    En el clip, Dresser señala: Quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, destacando características asociadas a una imagen fresca y culturalmente conectada. Incluso lo comparó con Barack Obama, asegurando: Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed.

    Reacciones cargadas de ironía y críticas

    La combinación de la renuncia de Trudeau y las declaraciones de Dresser desató una ola de comentarios sarcásticos en redes. Muchos cuestionaron la importancia que algunos le dan a lo “cool” en la política y señalaron la falta de sustancia detrás de esa cualidad.

    Un usuario escribió: “De nada le sirvió al ídolo de Dresser, Justin Trudeau, ser ‘cool’ y ver Gilmore Girls. Su popularidad está por los suelos y terminó renunciando”.

    Otro comentó: “Con la renuncia de @JustinTrudeau como líder del Partido Liberal y Primer Ministro de Canadá, ¿alguien quiere pensar en la pobre Denise Dresser?”.

    También hubo bromas sobre cómo la analista habría recibido la noticia: “Oigan, ¿ya le checaron la presión y el azúcar a la señora Dresser? No vaya a ser que esté a medio soponcio y nosotros risa y risa”.

    Y no faltó el humor ácido: “¿Cómo que renunció Justin Trudeau? Pero si es un político very cool! – Denise Dresser (léase con acento de facha aspirante a gringa)”, por su parte, otra usuaria mencionó “debe de estar derrumbada con la salida del primer ministro (el cool)”.

    Sigue leyendo…

  • Publican requisitos oficiales para nuevos partidos políticos en México

    Publican requisitos oficiales para nuevos partidos políticos en México

    El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el instructivo del INE con los pasos que deben seguir las organizaciones interesadas en formar partidos políticos durante 2025-2026. Las agrupaciones tienen hasta el 31 de enero para notificar su intención y cumplir un proceso que durará un año, culminando en 2026, para que puedan participar en las elecciones intermedias de 2027.

    Entre los requisitos destacan la afiliación de al menos 256 mil personas a través de una app y la realización de 200 asambleas distritales o 20 estatales con al menos 3 mil asistentes cada una. Además, deben notificar su primera asamblea al INE con 10 días de anticipación, teniendo como plazo máximo el 15 de enero.

    Hasta ahora, movimientos como el Frente Cívico Nacional, liderado por Guadalupe Acosta Naranjo, y México Republicano, de tendencia conservadora, han expresado interés en registrarse. También figuras conservadoras como Xóchitl Gálvez y Sandra Cuevas han manifestado sus intenciones de formar nuevas plataformas políticas.

    Con estas reglas, el INE busca dar claridad al proceso, aunque el éxito de los nuevos partidos dependerá de su capacidad para cumplir los requisitos y conectar con la ciudadanía.

    Sigue leyendo…