Etiqueta: PRIAN

  • Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas han solicitado al Senado de la República y al Instituto Nacional Electoral (INE) exhortar al gobierno de Durango, gobernador por el PRIAN, a detener la violencia contra las mujeres en esa entidad, así como garantizar justicia ante la creciente impunidad y frenar las aspiraciones políticas de personajes acusados de ejercer violencia de género.

    A través de un pronunciamiento, las activistas destacaron que, en el marco del 8 de marzo, es urgente visibilizar la situación de violencia en diversas entidades del país, donde siguen en aumento las denuncias contra políticos y funcionarios señalados por violentar a mujeres, en especial en Durango y Veracruz.

    Según datos de los colectivos, durante 2024 en Durango se registraron 14 feminicidios, reflejando una crisis de violencia extrema contra las mujeres. Asimismo, se reportaron 271 denuncias por violación, lo que evidencia un alto índice de agresiones sexuales en la entidad.

    Señalamientos contra dirigentes de MC y el PRIAN

    Entre las denuncias presentadas, Aylin Campos, activista de Madres en Libertad, hizo un llamado al INE y al Senado para impedir la participación de Martín Vivanco, actual dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, en actividades políticas, señalándolo como uno de los agresores.

    Cabe mencionar que el actual alcalde de la capital de Durango, Antonio Ochoa Rodríguez, y de sustracción priista, igualmente ha sido señalado de ejercer violencia de género en contra de una de sus ex parejas, sumado a que el edil conservador ha permitido que aumenten las violencias de género y familiar debido a su desatención a las causas.

    Antonio Ochoa Rodríguez

    Las colectivas reiteraron la urgencia de que el Senado y el INE adopten medidas para frenar las aspiraciones políticas de hombres acusados de violencia contra mujeres, enfatizando que el acceso a cargos públicos debe estar condicionado al respeto de los derechos humanos y a la erradicación de la violencia de género en México.

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Debes leer:

  • Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    El activista político y empresario Claudio X. González generó una ola de críticas en redes sociales tras sus declaraciones sobre el reciente hallazgo de un crematorio clandestino en Jalisco. González intentó señalar a Morena como responsable de la tragedia, lo que provocó respuestas inmediatas y contundentes de los usuarios, quienes no dudaron en recordarle el contexto histórico y político de la situación.

    En sus mensajes, diversos internautas rechazaron la postura de González, señalando que su argumento era injusto y sesgado. Uno de los comentarios más destacados puntualizó que este tipo de hallazgos no son un fenómeno reciente y que tienen raíces en administraciones anteriores, como las de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando Jalisco estaba bajo el control de partidos opositores a Morena.

    Otro usuario hizo un llamado a la memoria histórica, afirmando que el episodio de violencia se remonta a los tiempos de Calderón y exigiendo incluso su extradición al considerar que fue uno de los periodos más oscuros en materia de seguridad pública. “Se sabe que esa masacre fue en tiempos de Felipe Calderón. Todo el peso de la ley al espurio. Extradición inmediata al peor delincuente que ha tenido México en su historia, es aberrante”, sentenció con indignación.

    Además, muchos usuarios recordaron a González que el estado de Jalisco no es gobernado por Morena, sino por Movimiento Ciudadano, partido que ha estado en el poder durante varios años bajo la administración de Enrique Alfaro. Otro mensaje fue más allá y atribuyó la responsabilidad al “legado de los gobiernos del #MCPRIAN que tú apoyaste y financiaste”, en referencia a la vinculación de González con sectores políticos opositores a la actual administración federal.

    Esta situación puso de manifiesto el descontento de muchos ciudadanos ante lo que perciben como un intento de manipulación política de una tragedia humanitaria. Las respuestas al empresario muestran cómo la memoria colectiva y la percepción de responsabilidad histórica influyen en la opinión pública, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como la crisis de violencia en México.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó fuertes críticas hacia la oposición, asegurando que están “muy enojados” porque, a pesar de apostar al fracaso de México, quienes realmente han sufrido son ellos mismos. Según Sheinbaum, los sectores conservadores han intentado desacreditar los avances de su gobierno, pero las cifras y resultados demuestran lo contrario.

    En el marco de la estrategia de justicia social que su administración ha decidido no solo mantener, sino reforzar, la mandataria destacó los resultados positivos obtenidos, tales como el fortalecimiento del mercado interno y la mejora de los indicadores macroeconómicos. Estos logros, afirmó, son visibles incluso en las estadísticas que, irónicamente, suelen ser apreciadas por los sectores neoliberales.

    Sin embargo, Sheinbaum lamentó que algunos sectores opositores sigan negando los avances alcanzados y continúen promoviendo una narrativa pesimista sobre el rumbo del país. “Hay algunos trasnochados todavía, además malintencionados, que apuestan a que a México le vaya mal”, expresó, mencionando que ciertos medios de comunicación incluso han difundido información falsa o tergiversada para desacreditar su gestión.

    Como ejemplo de esta situación, la presidenta subrayó que ninguno de los medios corporativos destacó en sus primeras planas la significativa reducción del 15% en homicidios dolosos lograda durante los primeros cinco meses de su gobierno. Para Sheinbaum, este silencio mediático refleja la intención de ignorar los logros alcanzados en materia de seguridad y justicia social.

    Sheinbaum también dirigió críticas directas hacia la coalición opositora conocida como el PRIAN, señalando que su enojo proviene de ver frustradas sus expectativas de fracaso gubernamental. “Están enojados, están muy enojados, serenidad. Pero están enojados porque les va mal a la oposición. ¿Por qué? Porque ¿quién va a estar de acuerdo con el Cártel Inmobiliario? ¿O quién va a estar de acuerdo con que quieran que a México le vaya mal? Pues nadie”, puntualizó la mandataria.

    En este contexto, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando en favor de la justicia social y el desarrollo económico del país, sin dejarse afectar por los intentos de la oposición de desacreditar los resultados obtenidos.

    Sigue leyendo…

  • Legisladores de Morena ofrecen disculpas a Claudia Sheinbaum tras confusión en evento del Zócalo

    Legisladores de Morena ofrecen disculpas a Claudia Sheinbaum tras confusión en evento del Zócalo

    El pasado domingo 9 de marzo, en el Zócalo capitalino, un momento fortuito generó controversia en redes sociales cuando un grupo de líderes de Morena posaba para una fotografía mientras la presidenta Claudia Sheinbaum subía al escenario. Usuarios en internet aseguraron, de manera errónea, que los legisladores habían ignorado a la mandataria, lo que desató una ola de comentarios y especulaciones.

    Ante la polémica, los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco ofrecieron disculpas públicas a la presidenta, aclarando que en ningún momento hubo intención de desatender su llegada. A través de su cuenta de X, López expresó su sentir sobre el episodio:

    “Presidenta Claudia Sheinbaum, le ofrezco una disculpa. En la emoción del momento, nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria.”

    Por su parte, Manuel Velasco también se sumó a las disculpas, hablando en nombre del diputado Ricardo Monreal:

    “En la emoción del evento de unidad en el Zócalo, no escuchamos cuando llegó y pasó junto a nosotros.”

    Horas más tarde, Monreal reafirmó su postura con un mensaje en el que destacó la importancia del acto encabezado por la presidenta:

    “Le expreso mi disculpa sincera. Su mensaje a la nación fue excepcional y nada ni nadie minimiza su relevancia.”

    El episodio se originó cuando los legisladores Adán Augusto López, Manuel Velasco y Ricardo Monreal, junto con Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se encontraban tomándose una fotografía. En ese instante, Claudia Sheinbaum pasó por detrás del grupo sin que estos se percataran. Para cuando advirtieron su presencia, la mandataria ya había subido al templete.

    Luisa María Alcalde aseguró que el incidente no afectaba el objetivo del encuentro:

    “Un descuido en el protocolo, que no debió pasar, no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó en la mayor plaza pública del país.”

    Sigue leyendo…

  • ASF detecta irregularidades en 16 municipios de Querétaro; administraciones panistas, las más corruptas

    ASF detecta irregularidades en 16 municipios de Querétaro; administraciones panistas, las más corruptas

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que 16 municipios de Querétaro tienen pendientes por aclarar 278 millones de pesos de recursos federales correspondientes a la Cuenta Pública 2023.

    Sin embargo, las alcaldías de Querétaro y El Marqués, gobernadas en ese entonces por Luis Bernardo Nava y Enrique Vega Carriles –ambos del Partido Acción Nacional (PAN) y cercanos al grupo político del gobernador Mauricio Kuri González– concentran la mayor parte de estas irregularidades. Según el informe de la ASF, estos dos municipios deben justificar 141.5 millones de pesos, lo que equivale a más del 50% del total de los montos por aclarar.

    En detalle, el municipio de Querétaro, actualmente encabezado por Felipe Fernando Macías (PAN), es el que presenta más recursos sin justificar, con 73.8 millones de pesos. Le sigue El Marqués, gobernado por Rodrigo Monsalvo Castelán (PAN), con 67.7 millones de pesos.

    Otros municipios con observaciones relevantes son:

    • Cadereyta de Montes, gobernado en 2023 por Miguel Martínez Peñaloza (PAN), con 37 millones de pesos.
    • Amealco de Bonfil, bajo la administración de René Mejía (PRI), con 18.9 millones de pesos.
    • Corregidora, gobernado por Roberto Sosa Pichardo (PAN), con 17.9 millones de pesos.
    • San Joaquín, administrado por Carlos Manuel Ledesma Robles (PVEM), con 15.1 millones de pesos.
    • Landa de Matamoros, bajo el gobierno de Marina Ponce Camacho (PRI), con 10.5 millones de pesos.
    • San Juan del Río, con Roberto Cabrera Valencia (PAN) al frente, con 9.6 millones de pesos.
    • Tequisquiapán, gobernado por José Antonio Mejía (Independiente), con 7.8 millones de pesos.
    • Pedro Escobedo, que estuvo bajo la administración de Isidro Amarildo Bárcenas (PAN), con 7.1 millones de pesos.

    Este informe de la ASF pone en evidencia la opacidad en el manejo de recursos federales en varios municipios de Querétaro, la mayoría dominados por el PAN y y sus socios de la derecha , siempre ligados a escándalos de corrupción, desvíos y demás crímenes.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum exhibe el entreguismo de la oposición por celebrar aranceles de 25% de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum exhibe el entreguismo de la oposición por celebrar aranceles de 25% de EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó a sectores de la oposición por celebrar la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. La mandataria calificó esta postura como “no muy patriótica” y cuestionó si realmente coinciden con la medida tomada por el gobierno estadounidense.

    “Nadie dice que pueden tener las diferencias con nosotros, pero ¿a poco están de acuerdo? O sea, porque estaría bueno que dijeran si es que están de acuerdo con que Estados Unidos ponga 25% de aranceles para saber su opinión”, señaló.

    Sheinbaum lamentó que figuras del PRIAN –como se refiere a la alianza entre el PAN y el PRI– respalden una decisión que podría afectar la economía nacional. “Lamentable, por decir lo menos”, expresó, subrayando que si bien pueden existir diferencias políticas, apoyar una sanción comercial contra el país va más allá del debate partidista.

    A pesar de la incertidumbre que genera la medida, la presidenta aseguró que los programas de bienestar no están en riesgo. “Todos los programas de bienestar, se mantengan o no los aranceles de Estados Unidos, están garantizados”, afirmó. Además, adelantó que el próximo domingo se anunciarán nuevas estrategias para enfrentar el panorama comercial con Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Abren investigación contra Ismael Cabeza de Vaca por lavado de dinero, desvío de recursos públicos, delincuencia organizada y otros delitos

    Abren investigación contra Ismael Cabeza de Vaca por lavado de dinero, desvío de recursos públicos, delincuencia organizada y otros delitos

    Las autoridades de Tamaulipas han puesto la lupa sobre Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, debido a señalamientos de corrupción que involucran el presunto desvío de recursos públicos.

    La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado ha iniciado una investigación en su contra, al detectar una posible malversación de más de mil 500 millones de pesos del erario. Esta situación ha desatado una serie de diligencias por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que también lo investiga por presunta delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero.

    Pese a la gravedad de las acusaciones, el ahora legislador panista ha optado por mantener en reserva la información sobre sus bienes, cuentas bancarias y relaciones empresariales, declarando estos datos como confidenciales.

    La contralora estatal, Norma Angélica Pedraza Melo, confirmó la existencia de un proceso de investigación en curso, aunque evitó proporcionar detalles adicionales. En el mismo sentido, la consejera jurídica del Gobierno de Tamaulipas, Tania Contreras, reveló la integración de al menos tres carpetas de investigación que apuntan a una posible participación de García Cabeza de Vaca en el uso indebido de recursos públicos.

    Ante este panorama, el Congreso del Estado se mantiene a la espera de cualquier solicitud oficial para evaluar la procedencia de un eventual proceso de desafuero. Humberto Armando Prieto Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que, en caso de ser necesario, se actuará sin distinción partidista y con apego a la legalidad.

    Desde Reynosa, el señalado rechazó las acusaciones en su contra, calificándolas como un intento de desviar la atención de otros temas políticos. Aseguró que defenderá su nombre por las vías legales y destacó que cuenta con un amparo para protegerse de cualquier posible acción judicial.

    Sigue leyendo…

  • Asesinan al periodista Kristian Uriel Zavala, en Silao, Guanajuato; autoridades investigan implicación del crimen organizado

    Asesinan al periodista Kristian Uriel Zavala, en Silao, Guanajuato; autoridades investigan implicación del crimen organizado

    El periodista independiente Kristian Uriel Zavala, fundador del medio digital El Silaoense MX, fue asesinado en la madrugada del domingo en Silao, Guanajuato. Su cuerpo fue encontrado dentro de un vehículo con impactos de bala en el parabrisas, a la orilla de la carretera estatal Silao-Romita.

    Las autoridades recibieron un reporte a la 01:22 horas, alertando sobre un automóvil con perforaciones de bala. Al llegar al lugar, localizaron los cuerpos sin vida de dos jóvenes, identificados como Kristian Zavala y Axel Jair, este último de 22 años y amigo del periodista. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) ha iniciado una investigación con el apoyo del gobierno local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el propósito de esclarecer los hechos y determinar los responsables.

    Zavala ejerció el periodismo durante al menos siete años, iniciando su carrera en el medio El Reporte antes de fundar El Silaoense MX. A través de este portal, se enfocó en temas como política, denuncias ciudadanas e inseguridad, lo que lo convirtió en una voz crítica dentro de su comunidad. Su asesinato ha causado indignación en el gremio periodístico y en redes sociales, donde colegas y ciudadanos han exigido justicia y una investigación exhaustiva.

    La organización internacional Artículo 19 condenó el crimen y demandó que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) lleve a cabo una investigación con base en el Protocolo Homologado de Delitos contra la Libertad de Expresión, considerando su labor periodística como una posible línea de investigación.

    El asesinato de Kristian Zavala se suma a la creciente ola de violencia contra comunicadores en México. Desde el 1 de octubre de 2024, al menos tres periodistas han sido asesinados, reflejando el alto nivel de riesgo que enfrentan quienes ejercen esta profesión en el país.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada desmiente campaña de desinformación del PAN sobre expropiaciones en la Ciudad de México

    Clara Brugada desmiente campaña de desinformación del PAN sobre expropiaciones en la Ciudad de México

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respondió contundentemente a las preguntas de Los Reporteros MX sobre la difusión de información falsa en algunos medios de comunicación, que sugieren supuestas expropiaciones para la política de vivienda del gobierno capitalino. Brugada desmintió categóricamente las acusaciones, señalando la existencia de una campaña de desinformación promovida por el Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México.

    Durante su intervención, Brugada denunció que esta campaña está diseñada para sembrar dudas y generar miedo en la población respecto a las políticas del gobierno. Adelantó que en los próximos días se presentarán pruebas que demostrarán la pauta de notas y datos falsos difundidos en distintos medios. “Con datos puedo decir que hay una campaña, y lo voy a demostrar, que está justamente eligiendo mal informar y diciendo mentiras acerca de esta situación.”

    El secretario de Finanzas, Juan Pablo De Botton, también abordó la polémica relacionada con la actualización catastral, tema que ha sido el centro de la desinformación. Explicó que la declaración catastral es un proceso totalmente voluntario y que su único propósito es actualizar los registros para garantizar cobros justos. De Botton desmintió las acusaciones del PAN sobre supuestas expropiaciones, asegurando que estas son infundadas y malintencionadas.

    En su intervención, Brugada aclaró que no existe ninguna intención de expropiar terrenos para llevar a cabo la política de vivienda. Explicó que el gobierno busca adquirir terrenos en zonas accesibles para desarrollar vivienda social, ofreciendo créditos asequibles para quienes no pueden acceder a préstamos bancarios.

    Finalmente, la Jefa de Gobierno instó a la ciudadanía a no dejarse engañar por campañas de miedo y destacó la importancia de acudir a las fuentes oficiales para obtener información veraz. Reiteró que el gobierno de la Ciudad de México mantendrá su compromiso con políticas públicas inclusivas y transparentes.

    Sigue leyendo…

  • Marko Cortés se enoja y le grita a reportera que lo cuestionó por su postura vende patrias

    Marko Cortés se enoja y le grita a reportera que lo cuestionó por su postura vende patrias

    Durante un encuentro con medios de comunicación, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, exhibió su misoginia hacia una reportera que lo cuestionó sobre la postura de su partido frente a la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.

    Al ser interrogado sobre si el PAN debería respaldar al gobierno mexicano en estos temas, Cortés interrumpió abruptamente y, en un tono elevado, respondió: “No, a ver, nosotros estamos del lado de México, no de un gobierno que ha fracasado, no de un gobierno que se ha prestado a los intereses con el crimen organizado”​.

    La periodista intentó continuar con su pregunta, pero el dirigente panista persistió en su postura con firmeza, reiterando que “los Estados Unidos tendría que comprometerse a cuidar su frontera, no sólo para evitar que entren drogas, sino también para evitar que nos pasen armas a nosotros”​.

    La actitud de Cortés generó reacciones en redes sociales, donde usuarios debatieron sobre su disposición al diálogo y su relación con la prensa. En documentos posteriores, el líder panista justificó su reacción señalando que su intención era enfatizar su postura con claridad: “Mi postura es que cada país debe defender su frontera, cuidar su frontera para que no entren drogas, para que no entren armas”​.

    Este no es el primer incidente de Cortés, pues, el año pasado, Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial del PRIAN, lo exhibió por haberla violentado.

    Sigue leyendo…