El PAN salió debilitado de su renovación de comités municipales, en Guanajuato, supuestamente su bastión más sólido, hubo divisiones que anticipan deserciones.
De los 46 comités municipales del PAN en Guanajuato, solo en 14 de ellos hubo contienda.
Existen varios recursos de inconformidad semanas antes del día de la elección, un ejemplo es el de la exdiputada local, actual funcionaria del gobierno de León, María de la Luz Hernández, quien buscaba contender para el comité municipal de Celaya, y no pudo hacerlo.
Otro, fue presentado por Juan José García López, quien aspiraba a presidir el Comité Directivo Municipal de Pénjamo.
El exalcalde panista de Irapuato, en tres ocasiones, Ricardo Ortiz Gutiérrez, responsabilizó de intromisión de la administración municipal en el proceso al partido estatal.
Y dijo: “Estas elecciones internas del partido se están convirtiendo en un verdadero cochinero. Lo lógico es que los militantes libres participen, pero aquí vemos una intromisión directa, descarada y abusiva por parte de la administración municipal”.
Ortiz denunció que funcionarios de la administración de la alcaldesa Lorena Alfaro García han sido incorporados en la planilla oficial y que se han utilizado recursos públicos para su promoción.
Despidieron a un empleado del DIF de Irapuato porque apareció en una foto con los integrantes de la planilla no oficial.
Además, ofrecieron 5 mil pesos por persona para votar por la planilla oficial, dinero, desde luego, del erario.
En Morelia, Michoacán, está peor la situación, no hay panistas, de 800 mil habitantes, sólo hay mil 786 militantes registrados, que representa el 0.25 por ciento de la población, en un lugar donde todavía hace algunos años daba batalla en las urnas.
El Comité Directivo Municipal del PAN en Morelia lanzará en octubre una campaña de afiliación digital y reactivar la vida interna del partido y, por lo menos mostrar vida en 2027. Los panistas no sólo realizan campañas a través de las redes, también afilian a sus militantes por internet.
Los municipios de Guanajuato y Michoacán, esperan que los visite el presidente del CEN de ese partido, Jorge Romero, quien no tiene programado asistir.
En cuanto a Gómez Palacio, Durango, la elección municipal, se limitó a 475 militantes, de los 327 mil 985 habitantes. Es decir, el PAN cuenta ahí con el 0.12 por ciento de la población.
La pasividad de Romero Herrera no tiene límites, en 10 meses frente a partido no ha hecho nada más que hundirlo en el desprestigio. Con un discurso que pareciera retroceder medio siglo, sólo crea provocaciones que no abonan a la unidad.
En Tampico, la elección para renovar el Consejo Municipal fue impugnada por fraude, cuyas denuncian no son escuchadas por las autoridades estatales ni nacionales.
Jorge Romero prefiere viajar a Estados Unidos a denunciar la práctica del comunismo en México que llegar a cualquiera de esos lugares a revivir un muerto.
Si Alejandro Moreno es el enterrado del PRI, a Romero Herrera le corresponde hacer lo propio con el PAN.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Deja un comentario