MC desesperado

Movimiento Ciudadano hace del futurismo una fantasía. Intenta crear bases políticas sobre especulaciones y sin sustento en el presente.

Ahora alquiló una casa encuestadora que no sólo muestra su inexperiencia y falta de seriedad en la metodología sino que no toma en cuenta factores que determinan los resultados de sus consultas.

La desesperación por borrar la impresión de que las victorias de Movimiento Ciudadano tienen que ver más con el voto de castigo de otros partidos que por las simpatías de sus candidatos, obliga a elaborar prematuras encuestas que parecieran aborto de la esperanza emecista.

La sobrevivencia política de Samuel García dependerá de la victoria o derrota de MC en Nuevo León. Si gana cualquier otro partido en la entidad Samuel puede despedirse de la costumbre de vivir del presupuesto y utilizarlo como trampolín para negocios familiares. Pensar en la candidatura a la Presidencia de la República, aunque sea por un partido frágil como MC, no sólo depende de la victoria en 2027, por la gubernatura, sino de la diferencia de votos que tenga con su competidor más cercano, es decir, el segundo lugar. Porque si las elecciones arrojan una diferencia mínima, para fines de la posible candidatura de Samuel a la Presidencia de la República simplemente mataría sus esperanzas.

Esta casa encuestadora de Nuevo León, llamada Territorial, basa su metodología únicamente en especulaciones, sin tomar en cuenta coyunturas previas a la selección de candidatos, en estos tiempos ese olvido es suicida para una casa encuestadora política.

Las encuestas serias no dan ni el segundo lugar en las elecciones a Movimiento Ciudadano. Samuel García acumula dudas sobre su eficacia y el protagonismo excesivo rebasa su figura real, quedando como un simple referente de su figura en las redes, donde uno no se parece al otro. En uno está Samuelito, alcohólico, machista, corrupto, ignorante, pequeño, y en las redes una especie de super héroe que ha mostrado en la realidad estar muy lejos de serlo.

Las obras que dice realizar su gobierno, fueron creadas por el gobierno federal, pero se las adjudica como propias, sobre todo en tiempos de campaña e informes de gobierno.

Pero la irresponsabilidad de la encuestadora Territorial no conoce límites y afirma: “Samuel García Sepúlveda, se está posicionando como la principal figura de oposición con miras a las elecciones presidenciales de 2030”.

La encuestadora Territorial no es la única instancia que ve el 2030 más cerca que el 2027. Cuestión de enfoques.

La empresa Cemex, que apoyó la campaña de Samuel, a la que no se le ha reconocido su potencial político no sólo en Nuevo León sino en el país, ya no le apostó todo a Movimiento Ciudadano para la gubernatura, sino que la dividió nada menos que con Waldo Fernández, de Morena, quien cada día tiene menos posibilidades de ser el candidato a la gubernatura, aunque su partido sí se perfila como ganador en las próximas elecciones.

CEMEX genera ventas por más de 252,889 millones de pesos. Su participación en el PIB estatal es significativa, especialmente en el sector de la construcción, que creció 24.4% en 2023, lo cual le permite acceso privilegiado a mesas de diálogo sobre infraestructura, desarrollo urbano, sostenibilidad y seguridad.
CEMEX mantiene buenas relaciones con administraciones de distintos partidos, incluyendo el actual gobierno de Samuel García y su partido.

En 2025, CEMEX advirtió, a través de su director general, Fernando González Olivieri, sobre los riesgos de la caída del gasto público en infraestructura, señalando que esto afectaría la demanda de cemento, lo cual significa una presión técnica sobre el presupuesto federal, especialmente en el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum.

La cementera forma parte del ecosistema industrial de Nuevo León junto con FEMSA y Alfa, lo que le permite articular intereses empresariales comunes, defender intereses comunes y tener enemigos comunes.

Estas empresas influyen en decisiones legislativas locales, especialmente en temas como movilidad, desarrollo urbano y regulación ambiental.

En Nuevo león la derecha ya no es el PAN o el PRI, es Movimiento Ciudadano. Anunciar que representan una nueva política con consignas de medio siglo atrás, con gobernadores más cercanos al delito que a la democracia, más próximos a los empresarios que al pueblo, más acordes a la corrupción que a la honestidad, desplaza a los corruptos de antaño para instalarse ellos, en nombre de lo nuevo, cuando en realidad son peores que los de la vieja política.

Ansiosos por conocer el lugar que en realidad se encuentran en las referencias del electorado, y crean un montaje con una encuesta para ubicarse de nuevo en la fantasía.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *