Etiqueta: Argentina

  • Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela avaló la orden de arresto en contra de Javier Milei, entre otros funcionarios argentinos, tras haber confiscado un avión de carga venezolano en Argentina y luego entregado a Estados Unidos.

    Este lunes, la Sala de Casación Penal del TSJ refundó la medida emitida por un Tribunal de Primera Instancia de Caracas, tras una solicitud realizada por la Fiscalía General de Venezuela.

    En ese sentido, el Ministerio Publico pidió emisión de órdenes de aprehensión para el presidente argentino, Javier Milei; la Ministra de Seguridad, Patricia BullrichKarina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la presidencia.

    Las autoridades judiciales venezolanas acusan al mandatario argentino y sus funcionarios de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”.

    Ariana Cubillos/AP.

    La aeronave fue retenida en Buenos Aires desde junio de 2022 por una orden judicial durante el gobierno de Alberto Fernández. 

    Mientras que su tripulación integrada por 14 venezolanos y cinco iraníes, se les prohibió la salida del país hasta octubre de 2022. Cabe mencionar que, en el mes de febrero de 2024, Estados Unidos concretó el decomiso del avión, tras la autorización de un juez.

    Con información de AFP.

                      Te puede interesar:

  • Venezuela revoca beneplácito a Brasil para custodiar embajada de Argentina por actividades terroristas e intentos de magnicidio

    Venezuela revoca beneplácito a Brasil para custodiar embajada de Argentina por actividades terroristas e intentos de magnicidio

    El Gobierno de Venezuela emitió un comunicado oficial el pasado 7 de septiembre de 2024 en el que anuncia la revocación inmediata del beneplácito otorgado a Brasil para ejercer la representación de los intereses de la República Argentina en territorio venezolano. Esta medida incluye la custodia de los locales de la misión diplomática, así como sus bienes y archivos, que hasta ahora estaban bajo responsabilidad de Brasil.

    La decisión se tomó después de que el Gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, acusara a las instalaciones de la embajada de Argentina de ser utilizadas para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el propio Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Estas actividades habrían sido promovidas por individuos que permanecen prófugos de la justicia venezolana.

    En el comunicado, el Gobierno venezolano aseguró que la decisión se basa en pruebas concretas que vinculan las instalaciones de la misión diplomática argentina con dichas actividades. Venezuela informó que esta medida fue tomada de conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

    La medida ha sido notificada a los estados involucrados a través de canales diplomáticos, y pone fin a un acuerdo previo que se había establecido el 5 de agosto de 2024, cuando se otorgó el beneplácito a Brasil para hacerse cargo de las funciones diplomáticas argentinas en Venezuela.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Ahumada queda en libertad: Un juez determinó que el delito de “fraude genérico” que se le imputa al empresario ya prescribió; no tendrá que reparar el daño de 26 MDP

    Carlos Ahumada queda en libertad: Un juez determinó que el delito de “fraude genérico” que se le imputa al empresario ya prescribió; no tendrá que reparar el daño de 26 MDP

    Carlos Ahumada fue absuelto por el delito de fraude genérico, luego de que un juez federal determinó la prescripción del delito que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México le imputa al empresario de origen argentino.

    Durante una audiencia, el juez Rubén Gondínez Cerón resolvió que Carlos Ahumada permanecerá en libertad y no tendrá que cumplir con el año, 10 meses y 23 en prisión como medida para reparar el daño calculado en 26 millones de pesos.

    En ese sentido, el juzgador cargó contra los agentes del ministerio público capitalinos y los calificó de omisos por no realizar los trámites necesarios para lograr el pago de la cantidad arriba mencionada, producto de una sentencia del año 2009

    Por su parte, el abogado defensor de Ahumada Kurtz señaló que el empresario tiene previsto regresar a Argentina para continuar con su actividad laboral de manera habitual, ya que no tiene ningún otro caso o pendiente de con la justicia mexicana.

    Aunque, el abogado también comentó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene la posibilidad de presentar un recurso para tratar de revocar la resolución del juez. Sin embargo, subrayó que Carlos Ahumada cuenta con una suspensión definitiva que impide que sea capturado por las autoridades mexicanas.

           Te puede interesar:

  • Javier Milei provoca una recesión del 3.2% económica que se ve agravada por la disminución de la actividad económica que ha generado su gobierno

    Javier Milei provoca una recesión del 3.2% económica que se ve agravada por la disminución de la actividad económica que ha generado su gobierno

    Argentina enfrentó una contracción económica del 3.2% durante el primer semestre de este año, reflejando un escenario complejo impulsado por las políticas de ajuste implementadas por el presidente Javier Milei. A pesar de un breve repunte en mayo, junio cerró con una nueva caída que revirtió los avances anteriores.

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad económica, medida por un estimador clave, disminuyó un 3.9% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Este retroceso se produjo después de seis meses consecutivos de contracción interanual, y anuló el incremento del 1.9% registrado en mayo. El informe también destacó una caída del 0.3% en la actividad económica de junio respecto a mayo, eliminando la tenue recuperación del 0.7% observada en ese mes.

    Durante los primeros seis meses del año, la economía argentina operó bajo un escenario de alta inflación, que alcanzó un 271.5% interanual en junio y acumuló un 79.8% en el semestre. Estos factores, sumados a la súbita devaluación del peso en diciembre, impactaron fuertemente los ingresos de los hogares y redujeron la demanda, afectando negativamente sectores como el comercio y la industria.

    De los 16 sectores económicos analizados por el Indec, nueve experimentaron caídas interanuales en junio, con las mayores pérdidas registradas en la construcción (-23.6%), la industria manufacturera (-20.4%) y el comercio (-18.6%). Aunque la agricultura mostró un crecimiento interanual del 82.4% y la minería aumentó un 4.6%, estos avances no fueron suficientes para contrarrestar la caída generalizada de la economía en junio.

    A pesar del escenario adverso, algunos economistas como Juan Manuel Franco, de la firma SBS, ven señales de una posible recuperación intermensual para julio. Sin embargo, advierten que una mejora sostenida en la actividad económica solo será posible si se logra una mayor normalización macroeconómica, lo que incluye la eliminación de los controles de cambio. Franco señaló que, en los próximos meses, la actividad económica podría mostrar fluctuaciones, con subidas y bajadas, hasta que se implementen medidas firmes hacia la estabilización. Además, subrayó la importancia de monitorear de cerca la dinámica cambiaria, ya que cualquier sobresalto podría aumentar la incertidumbre y afectar negativamente el consumo privado, que aún se encuentra en niveles bajos.

    Sigue leyendo…

  • Así la Argentina del ultraderechista Milei: Desde que llegó al poder, el 73.3% de los hogares vive en pobreza o casi pobreza

    Así la Argentina del ultraderechista Milei: Desde que llegó al poder, el 73.3% de los hogares vive en pobreza o casi pobreza

    La pobreza en Argentina está en todos lados: en las calles, los hogares, supermercados, fábricas, tiendas, hospitales y escuelas. Bajo el gobierno de Javier Milei, las cifras lo confirman: la clase media está desapareciendo y la pobreza domina.

    Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), levantada por CELAG DATA, del primer trimestre de 2024, el ingreso promedio ya no refleja la realidad social. La distribución desigual hace que la media no sea un indicador fiable. En su lugar, la mediana ofrece una visión más precisa: el 50% de los hogares argentinos tienen un ingreso mensual per cápita menor a $198.000.

    Esto significa que la mitad de la población vive en condiciones de pobreza. Pero hay más. El 55% de los hogares argentinos son pobres, según el cálculo basado en la canasta básica total (CBT). Sin embargo, este número no captura la realidad completa. Muchas familias viven apenas por encima del umbral de pobreza, con ingresos ligeramente superiores a la CBT. Estas familias, que representan el 18,3% de la población, se encuentran en una situación vulnerable, sin alcanzar la clase media.

    Sumando los pobres y los ‘casi pobres’, se llega a un preocupante 73,3% de la población. Tres cuartas partes de la sociedad argentina viven en condiciones precarias, a pesar de que aún se hable de un país de clase media.

    Sigue leyendo…

  • La protagonista de una buena época en Argentina: Martí Batres entrega reconocimiento a Cristina Fernández de Kirchner como húesped distinguida en la ciudad

    La protagonista de una buena época en Argentina: Martí Batres entrega reconocimiento a Cristina Fernández de Kirchner como húesped distinguida en la ciudad

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, entregó a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner un pergamino y una medalla en reconocimiento como huésped distinguida de la ciudad.

    Durante el evento en el Palacio de Ayuntamiento, Batres destacó las similitudes históricas entre Argentina y México, mencionando sus luchas compartidas contra el colonialismo, el neoliberalismo y la desigualdad. Reconoció a Fernández de Kirchner como una defensora de la justicia social y protagonista de una destacada época en Argentina.

    Fernández de Kirchner agradeció a México por su acogida a ciudadanos argentinos durante las dictaduras en Sudamérica. En su discurso, Batres enfatizó que la victoria de Andrés Manuel López Obrador en 2018 marcó un nuevo comienzo para el ciclo progresista en América Latina, destacando también los triunfos de Lula Da Silva en Brasil, Gustavo Petro en Colombia y Xiomara Castro en Honduras.

    Finalmente, Batres elogió al pueblo argentino por su cultura y expresó su deseo de que pronto se revelen las mentiras de una “derecha vulgar, falsamente libertaria y verdaderamente rapaz”.

    Sigue leyendo…

  • Argentina, en medio de una de las peores crisis de su historia: estadísticas dejan ver que con Milei, en el primer trimestre de 2024, la pobreza en el país se disparó al 54,8%

    Argentina, en medio de una de las peores crisis de su historia: estadísticas dejan ver que con Milei, en el primer trimestre de 2024, la pobreza en el país se disparó al 54,8%

    Argentina enfrenta un incremento significativo en los niveles de pobreza e indigencia, según el último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el primer trimestre de 2024, la pobreza en el país se disparó al 54,8%, un aumento considerable en comparación con el 44,9% registrado en el último trimestre de 2023 y el 38,7% del primer trimestre del año pasado.

    Dentro de este preocupante panorama, el 20,3% de la población se encuentra en situación de indigencia, lo que equivale a aproximadamente 9 millones de personas. Esta cifra es un notable incremento desde el 13,8% registrado a finales de 2023 y el 8,9% del primer trimestre del año pasado. En total, alrededor de 25,5 millones de argentinos viven bajo la línea de pobreza, con una proporción significativa en condiciones de extrema necesidad.

    En Buenos Aires, la situación es igualmente alarmante. Según los datos del Instituto de Estadística y Censos de la ciudad, la pobreza alcanzó al 35,1% de la población en el primer trimestre de 2024, un aumento respecto al 30,1% registrado a fines del año pasado. La indigencia en la capital también creció, alcanzando el 15,3% en comparación con el 12,2% del cuarto trimestre de 2023.

    Estos datos reflejan una tendencia preocupante en la situación económica del país, subrayando la urgencia de medidas efectivas para abordar el aumento de la pobreza y la indigencia en Argentina.

    Debes leer:

  • Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    El gobierno de Venezuela determinó retirar a su personal diplomático de siete países vecinos, por considerar que las declaraciones de los “gobiernos de derecha” sobre el proceso electoral celebrado este pasado domingo, mismas que fueron consideradas como “injerencistas”.

    A través de de un comunicado, el canciller venezolano Yvan Gil, anunció la decisión de retirar al personal diplomático de Venezuela, en los países de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, tras las injerencistas acciones y declaraciones de sus gobiernos.

    El Gobierno de Venezuela expresó su más profundo rechazo a los planteamientos de estos gobiernos, que muestran su subordinación a Washington y los postulados ideológicos del “fascismo internacional”, con los que pretenden desconocer los resultados electorales, en los que salió triunfante Nicolás Maduro.

    Además, la cancillería exigió a estos gobiernos retirar a sus representantes diplomáticos de territorio venezolano. En ese sentido, se aseguró que el gobierno bolivariano se reserva todas las acciones legales y políticas, para hacer respetar su derecho a la autodeterminación.

    Asimismo, la República Bolivariana de Venezuela aseguró que enfrentará los pronunciamientos injerencistas y de asedio, con las que se pretenden desconocer las voluntad del pueblo venozolano, expresada el pasado domingo. 

    Te puede interesar:

  • Que pena ser un peón de un ladrón que delinque y te obliga a decir mentiras: la periodista Olga Wornat noquea a Javier Alatorre, vocero de Salinas Pliego, por salir en defensa de las políticas neoliberales de Milei

    Que pena ser un peón de un ladrón que delinque y te obliga a decir mentiras: la periodista Olga Wornat noquea a Javier Alatorre, vocero de Salinas Pliego, por salir en defensa de las políticas neoliberales de Milei

    La periodista Olga Wornat exhibió la ignorancia del comunicador Javier Alatorre, luego de que el trabajador de Ricardo Salinas Pliego, destacó los “resultados” de las políticas neoliberales del ultraconservador, Javier Milei.

    A través de la red social X, antes Twitter, Javier Alatorre escribió abusadas declaraciones, pues sostuvo que “el plan de ajuste a los gastos del gobierno de Javier Milei está dando resultados”. Además de afirmar que con esta política ha crecido la popularidad del autonombrado libertario.

    Por su parte, la también escritora respondió a esos “datos bobos” y aseguró que el prestador estelar de TV Azteca es un “ignorante”, ya que compartió datos del gobierno que encabeza Milei o simplemente le “hace lobby para algún poderoso”.

    Más tarde, en su cuenta de X, la autora del libro “Felipe, el oscuro” lamentó que periodista como Javier Alatorre, Carlos Loret de Mola, el payaso Brozo, López-Dóriga, entre otros, se postren ante un patrón que delinque y los obliga a decir mentiras.

    Asimismo, sostuvo que en Argentina hay 7 de cada 10 niños que no comen, calificando que es un “inframundo” lo que vive actualmente el pueblo argentino, ya que tiene un gobierno homofóbico, racista y que odia a los pobres.

     Te puede interesar:

  • Por eso AMLO es un demócrata gigante: Mientras el mandatario mexicano hace diálogos circulares con el pueblo, Milei anuncia que restringirá a la prensa en la Casa Rosada solo a “periodistas” de medios grandes

    Por eso AMLO es un demócrata gigante: Mientras el mandatario mexicano hace diálogos circulares con el pueblo, Milei anuncia que restringirá a la prensa en la Casa Rosada solo a “periodistas” de medios grandes

    Desde su administración como Jefe de Gobierno del ya extinto Distrito Federal (D.F.), el ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador, se caracteriza por promover los diálogos circulares en sus conferencias matutinas en donde no solo acuden miembros de la prensa hegemónica, sino también representantes de medios independientes, alternativos y líderes sociales.

    Sin embargo, esta máxima de la democracia, la libertad de expresión y el acceso a la información, no es bien vista por otros mandatarios, como es el reciente caso del libertario Javier Milei, que ha anunciado restricciones a la prensa que cubre la fuente de la Casa Rosada, anunciando que ahora solo se permitirá el acceso a “periodistas de fuste, con experiencia y de medios altamente reconocidos”.

    “Vamos a hacer una sala de prensa de élite, de periodistas que puedan demostrar que merecen estar cerca del presidente de la nación”, mencinó Manuel Adorni, vocero de Milei, que además reveló que el neoliberal busca replicar el modelo de La Casa Blanca.

    Cabe mencionar que no es la primera vez que Javier Milei atenta contra la prensa y el acceso a la información, ya que hace posa semanas extinguió la agencia de noticias del Estado Argentino, Télam, que ahora pasará a ser un aparato de propaganda gubernamental en vez de informar al pueblo de la nación sudamericana.

    Desde SiPreBa seguiremos la lucha para que Télam vuelva a ser una única empresa, ya que el rol periodístico y publicitario forme parte de una misma unidad conceptual para garantizar la soberanía informativa y una comunicación federal y plural. La defensa de los medios públicos y del «El derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante, para mostrar lo que los grandes medios censuran, las luchas de nuestro pueblo por la soberanía y por sus derechos en cada rincón del país“.

    Denunciaron los trabajadores

    Debes leer: