Etiqueta: PAN

  • Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aprovechó los días finales de su gestión para asignar 15 nuevas notarías públicas en el estado. Este proceso, realizado bajo la supervisión del Colegio de Notarios de Jalisco, contó con la participación inicial de 55 aspirantes, aunque solo 48 completaron los exámenes necesarios para obtener el fiat o patente de fedatarios.

    Lo que ha llamado la atención en esta serie de asignaciones son los nombres de algunos beneficiarios, entre los que figuran familiares de figuras políticas de alto perfil. Según el listado oficial publicado en el periódico estatal, destacan el hijo del exgobernador Emilio González Márquez, el hijo del exsecretario Fernando Guzmán Pérez Peláez y el hermano del actual secretario de Transporte, Diego Monraz.

    Enrique Alfaro defendió la transparencia del proceso y subrayó la importancia de la responsabilidad que asumen los nuevos fedatarios. “El proceso para la elección de los 18 perfiles que obtienen su Fiat se llevó a cabo de manera impecable, por lo que les pido que actúen siempre con integridad y con mucha seriedad, ya que es enorme la responsabilidad que tienen”, expresó el mandatario al hacer el anuncio.

    Polémica por vínculos y concentración de poder

    Aunque Alfaro enfatizó que el proceso fue “impecable” y aseguró que no hubo impugnaciones, críticas han surgido sobre la concentración de estos privilegios en un grupo reducido. Según información de medios nacionales, algunos de los nuevos notarios tienen vínculos con el clero y con la organización de extrema derecha conocida como el Yunque, lo que alimenta la percepción de que estas concesiones están diseñadas para beneficiar a una élite política y económica.

    La entrega de notarías públicas en Jalisco no es un fenómeno aislado en esta administración. En enero de este año, Alfaro ya había asignado 18 notarías y en 2022 otorgó otras 16 patentes. Con estas nuevas designaciones, Jalisco alcanza un total de 205 notarios registrados, colocándose como el cuarto estado con mayor número de fedatarios en el país, detrás de Coahuila, Veracruz y Ciudad de México.

    La relevancia económica y política de las notarías

    Obtener un fiat notarial en Jalisco no solo representa una función pública de alta responsabilidad jurídica, como la formalización de contratos o testamentos, sino que también conlleva una significativa ventaja económica y política. Las notarías son altamente valoradas por su capacidad de generar ingresos y su peso en la dinámica de poder regional, lo que explica las críticas en torno a los criterios de selección y las presuntas preferencias hacia ciertos sectores de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    La reportera Ale Salazar andaba por Aguascalientes y tuvo la desfortuna de encontrarse cara a cara con Jorge Romero, actual líder del Partido Acción Nacional (PAN)

    Se acercó pues a pedirle una entrevista al también líder del infame “Cártel Inmobiliario”, y aunque fue rejego al principio, lo convenció para que le contestara unas preguntas. 

    Romero reiteró que si la presidenta Claudia Sheinbaum tiene pruebas, que proceda en su contra, retó el panista. Sobre el nefasto desempeño de la gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, quien ha llevado a su estado a una escalada de violencia, Romero defendió a su compañera, ante los señalamientos de la reportera Salazar. 

    … al contrario, ni cooptados ni corrupta, es de los mejores gobernados (Aguascalientes) y una de las mejores gobernantes que tenemos en todo el país”, refirió Romero. 

    Salazar quería continuar con la entrevista, como siempre respetuosa y profesional, siguiendo los lineamientos del periodismo independiente. Sin embargo Jorge Romero se incomodó ante la seguridad de las preguntas que le lanzó Salazar. 

    No solo tenemos paz sino que la vamos a exportar de aquí Aguascalientes, a todos los demás estados del país que mal gobierna Morena”, apenas atinó a responder Romero.

    Ora’ ¿Cómo lo ven?, otra vez negando la realidad de los corruptos y violentos gobiernos emanados del PAN. Y bueno, eso fue lo último que alcanzó a decir Romero, en la primera oportunidad casi casi dejó hablando sola a la reportera, no fuera a ser que lo atrapara con otra pregunta incómoda. Una lamentable muestra de descortesía y sobre todo de temor ante los cuestionamientos de la prensa. 

    El tema que le quería plantear Ale Salazar al cobarde Jorge Romero, era el del parque fotovoltaico que le costó 28 mil millones de pesos a la gente de Aguascalientes y que hoy por hoy “no genera energía ni para un foco”, ironizó la reportera. Las y los hidrocálidos tendrán que seguir pagando esa obra inútil por los próximos 30 años. 

    Ya sin Jorge Romero merodeando por ahí, Ale Salazar puso el ejemplo del fabuloso parque fotovoltaico instalado por la 4T en Puerto Peñasco, Sonora -uno de los más grandes de todo el mundo-, cuyo costo apenas asciende a los 9 mil millones 600 mil pesos, y que dicho sea de paso, genera 20 veces más energía que la patética instalación llevada a cabo por los panistas en Aguascalientes. 

    A continuación les dejamos el video completo, no se lo pierdan, es enriquecedor:

  • Exigen auditoría por gastos millonarios del programa Planet Youth en Guanajuato

    Exigen auditoría por gastos millonarios del programa Planet Youth en Guanajuato

    La diputada de Morena, Hades Aguilar Castillo, presentó ante el Congreso de Guanajuato un punto de acuerdo solicitando a la Auditoría Superior del Estado (ASE) incluir en su programa de fiscalización 2025 una auditoría financiera y de cumplimiento sobre el modelo Planet Youth. Este programa, implementado por el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, recibió una inversión de 268 millones 505 mil 984 pesos entre 2018 y 2024, sin que se hayan presentado resultados concretos en la prevención de adicciones, según la legisladora.

    “Es inaceptable derrochar cantidades tan significativas de dinero público y no contar con resultados palpables tras cuatro años de implementación”, declaró Aguilar Castillo durante su intervención.

    Detalles de los gastos del programa

    El programa Planet Youth, basado en el modelo islandés de prevención de adicciones, se financió con recursos públicos que se distribuyeron de la siguiente manera:

    • 63 millones de pesos: Pagados a la empresa Planet Youth por concepto de consultoría.
    • 200 millones de pesos: Destinados a la contratación de personal, incluyendo 97 psicólogos y ocho mercadólogos, además de la organización de cuatro congresos estatales, con un costo de 14 millones de pesos.


    La diputada destacó la importancia de revisar estos recursos debido a la falta de indicadores que permitan medir su impacto en la disminución de las adicciones entre jóvenes y menores de edad en el estado.

    Críticas a la implementación

    Aguilar Castillo señaló que la situación de Guanajuato no es comparable con la de Islandia, país donde se desarrolló el modelo original de Planet Youth. Según explicó, las diferencias culturales, sociales y de seguridad dificultan la efectividad del programa en un contexto tan distinto.

    Además, subrayó que, pese al compromiso de implementar 106 acciones específicas para combatir las adicciones, firmado por el entonces secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, no se han presentado resultados que permitan evaluar el éxito del programa.

    La diputada también expresó preocupación por reportes de posibles irregularidades, como el “dobleteo de salarios” de funcionarios públicos que trabajaban como representantes regionales del programa.

    La petición ante la ASE

    El punto de acuerdo presentado busca que la ASE revise a fondo la gestión de recursos destinados al programa, con el objetivo de garantizar que el dinero público se haya utilizado de manera eficiente y transparente. Aguilar Castillo destacó que la ciudadanía tiene derecho a exigir resultados claros y palpables en programas que se financian con sus impuestos.

    “Los guanajuatenses esperan soluciones reales y visibles, no promesas a largo plazo que no se reflejan en mejoras tangibles”, concluyó la legisladora.

    Sigue leyendo…

  • ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    ¿Transparencia?, más bien era el Instituto “Tapadera” para la corrupción del PRIAN; senadora de Morena, Malú Micher, da exhibidota a funcionarios del INAI y a la oposición

    Ahora que se discute la permanencia del corrupto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), vienen los del PRIAN disque a “defender” el mentado organismo que nunca sirvió para nada, bueno sí, sirvió para que algunos funcionarios y funcionarias se dieran la gran vida a costa del pueblo de México. 

    Así lo evidenció la senadora de Morena, Malú Micher, durante las discusiones en el pleno del Senado de la República, donde avanzó la extinción del INAI. 

    Estos órganos dizque autónomos, que tenían de autónomos lo que yo tengo de alemana, no tenían nada; vean las ridiculeces que podían tener derecho a preguntar, pero que el consejo -que era un filtro para administrar las preguntas- las aprobaba”, denunció Micher, y a continuación enumeró algunas de los ridículos cuestionamientos aprobados por el INAI:

    ¿Qué papel de baño usa el presidente y cuánto se paga?

    ¿Cuánto gasta AMLO al día en comida, gasolina, cuántos zapatos tiene?

    ¿Cuánto papel de baño usa?

    “El consejo de la transparencia permitía esas preguntas; qué barbaridad, profundísimas”, ironizó la senadora del pueblo. 

    Eso sí, cuando el Pueblo de México preguntó por el monto y los fines de los contratos millonarios establecidos entre la corrupta Xóchitl Gálvez y el propio INAI… calladito se vio más bonito el supuesto órgano “autónomo”. Pues claro, no iban a echar de cabeza a su comadre, ni a ninguno de sus compadres y comadres del Partido Acción Nacional (PAN).

    Micher fue prolífica con sus argumentos contra las y los consejeros fifís del INAI, contra las y los panistas, y también contra las y los que ahora se dicen “defensores” de la transparencia. Exhibió los gastos millonarios de las y los funcionarios del INAI, quienes se dieron vida de rockstars, viajando a París, Londrés, Barcelona, Venecia, Tokio, Montevideo, Manila y hasta Buenos Aires, Argentina, solo en el año 2023

    Debía darnos vergüenza estar defendiendo un organismo corrupto, mentiroso, porque los consejeros y consejeras eran los fifís, y se dedicaban a eso, a vida de fifís, y la gente que estaba trabajando para dar información tenía instrucciones para no dar información”, señaló Micher. 

    Otros muchos casos de encubrimiento de corrupción por parte del INAI citó Malú Micher, como cuando Vicente Fox y Martita Sahagún fueron beneficiarios del fideicomiso para organizaciones sociales, FIDESSEG, con cerca de 300 millones de pesos. De eso tampoco se dio ninguna información, ¿sospechoso?, una vez más es obvio que el PAN tenía privilegios con el INAI. 

    No está renunciando el Ejecutivo ni a la transparencia ni a la información”, sentenció Malú Micher. 

    Oigan, amigos y amigas de Reporteros MX, está bien buena la intervención de hoy de la senadora morenista Malú Micher. Se las dejamos para que la disfruten y la compartan:

  • El PAN se va sin despedirse

    El PAN se va sin despedirse

    Antes de que el INE diera a conocer el padrón real del PAN, su cúpula se adelantó a dar número alegres, que deben sujetarse a la lógica. Así, ni siquiera con cifras maquilladas mostraron fuerza.

    El PAN se encuentra ante la posibilidad de perder el registro como partido político en el INE debido su carencia de militantes.

    Desde la víspera de las elecciones internas en ese partido los panistas anunciaron un padrón de más de 300 mil militantes, cuando, en realidad, el último padrón del INE, que es el único que tiene validez, reportaba en agosto de 2023, sólo 277 mil 665 afiliados. El INR realiza cada tres años el padrón válido.

    La votación fue desairada por la mayoría de los militantes, algunos de ellos renunciaron ya a su partido sin tomarse la molestia de darse de baja. Es decir, la legitimidad del líder Jorge Romero, es muy poca y, además hay rechazo generalizado hacia su persona en buena parte de lo que queda de la militancia.

    Ante esta realidad el PAN tomó la iniciativa y decidió contar a sus militantes para desactivar cualquier duda sobre su fragilidad, resultando que su condición no es buena, aún dentro de los parámetros que ellos dicen tener.

    De agosto del año pasado a la fecha han surgido dos factores que no le favorecen al PAN, el primero, el padrón electoral creció; en segundo, hubo un gran número de deserciones.

    Pero según los panistas y su nuevo conteo en este momento cuenta con 302 mil 982 militantes.

    Tomando como referencia el padrón electoral de hace 15 meses, el PAN debe tener mínimo 261 mil 580 afiliados, es decir el 0.26 por ciento del Padrón Electoral Federal.

    El último corte del padrón electoral del país se realizó con fecha 14 de noviembre de 2023; es decir, hace poco más de un año. No hay números del padrón actualizado todavía, pero se calcula que el Padrón Electoral del país cuenta con 100 millones 607 mil 967 ciudadanos inscritos, cuyo 0.26 por ciento equivale a 261 mil 580.

    El padrón electoral se incrementa en promedio al año en más de 1 millón 333 mil nuevos votantes. Tenemos que en número reales, contados por el INE el PAN apenas tiene 10 mil militantes más de los que necesita, pensando en que desde el año pasado no haya salido ni uno solo de sus militantes.

    El hecho de que Jorge Romero haya ganado las elecciones desinhibe la participación de la población para continuar militando en ese partido.

    El Artículo 10 de la Ley General de Partidos precisa: “Bajo ninguna circunstancia, el número total de sus militantes (de los partidos políticos nacionales) en el país podrá ser inferior al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal ordinaria inmediata anterior”.

    El conteo realizado por el partido respecto a su número de militantes carece de validez. Además, en un año se han salipdo de ese partido cientos si no es que miles de panistas, más los que hayan muerto, más los que salieron sin darse de baja. Durante el periodo de Marko Cortés hubo expulsados de ese partido, quienes al ser lanzados al limbo partidista se llevaron con ellos a grupos importantes, de tal manera que el próximo padrón que haga el INE respecto a los partidos, el PAN podría tener una desagradable sorpresa.

    El PAN tiene por más de un año para tener un número holgado de militantes que no permitan duda de su cantidad. En este momento, aún tomando en cuenta las cifras alegres de sus dirigentes, el PT, PVEM y MC tienen más militantes que el PAN.

    Si surgiera un nuevo partido, que se ve difícil, del primer partido que habrá una desbandada será el PAN.

    La derecha ha sido rechazada por la población, lo saben sus integrantes. La oposición se fusionó en partidos conservadores no necesitan aliarse para coincidir en su visión del país, simplemente agonizan.

  • ¡Vendepatrias! El senador Ricardo Anaya da la espalda al Pueblo de México y se pone del lado de Trump

    ¡Vendepatrias! El senador Ricardo Anaya da la espalda al Pueblo de México y se pone del lado de Trump

    Otro que no perdió la oportunidad para demostrar su falta de amor por México, fue el vendepatrias de Ricardo Anaya, quien ante las amenazas de Donald Trump, prefirió ponerse del lado del presidente electo de EEUU, en lugar de cerrar filas con el Pueblo de México

    La presidenta Claudia Sheinbaum, fue contundente y advirtió que si al inicio de su administración Trump decide aplicar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, ella responderá con la aplicación de aranceles a los productos gringos. 

    Anaya casi se vuelve a quedar sin pelo ante las valientes declaraciones de la mandataria mexicana. 

    Lo que Morena, lo que el régimen no entiende, es que el horno no está para bollos… Entonces están dándole elementos a Trump, jamás me pondré de su lado, estoy del lado de México, pero le están dando elementos para cometer este tipo de barbaridades”, declaró cobardemente el panista, mejor conocido como Ricky Riquín Canallín.

    Más tarde durante la votación en el pleno del Senado de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, insistió en el tema, dejando en claro que a él lo de defender la soberanía nacional nomás no se le da. 

    Anaya advirtió que la extinción del corrupto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), violaba el capítulo 18 del T-MEC firmado con EEUU y Canadá. Algo que al conservador le da mucho miedo, no vaya a ser que le embarguen la casa en la que permaneció escondido durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

    Violar el T-MEC tendrá consecuencias catastróficas”, vaticinó Anaya. 

    Pidió que por favor no rompamos ninguno de los compromisos adquiridos en el pasado con nuestro vecino del norte, porque de hacerlo, ellos podrían hacer lo mismo. 

    Y bueno entre tantas quejas y lloriqueos, a Ricardo Anaya nunca se le escuchó promover la unión interna para respaldar a la presidenta de todas y todos los mexicanos, la doctora Claudia Sheinbaum, quien por cierto en la carta que envió a Donald Trump, le invitó muy cordialmente a entablar un diálogo y una reflexión compartidas, pues ella sabe que iniciar una “guerra comercial” no beneficia a nadie, ni de este ni de ese lado de la frontera. 

    Contrasta la invitación directa, clara y sin sometimientos de la mandataria, contra la actitud servil y patéticamente sumisa del fracasado ex candidato del PAN a la presidencia de México, el pequeñín Ricky Riquín Canallín.

  • ¡Otra vez! Poder Judicial protege a miembro del Cártel Inmobiliario

    ¡Otra vez! Poder Judicial protege a miembro del Cártel Inmobiliario

    En julio del 2022, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX), detuvo a Luis Vizcaíno Carmona, ex director jurídico de la Benito Juárez cuando Jorge Romero Herrera era alcalde. Se le acusó de trabajar para el infame Cártel Inmobiliario, cargos que aceptó . 

    Por eso un juez le concedió 4 años de prisión domiciliaria, desde donde enfrenta su proceso. Ahora, el 15 de noviembre para ser exactos, cómodamente promovió un juicio de amparo contra el juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio, buscando evitar la apertura de un juicio oral. 

    Y bueno, un juez  de distrito le concedió una suspensión provisional hasta que se resuelva el fondo del amparo, la audiencia incidental está programada para el 27 de noviembre. Como ya saben, estos criminales de cuello blanco alargan los casos y agotan todas las argucias legales a su favor.

    Mientras tanto Vizcaíno Carmona y su compadre, el líder del Cártel Inmobiliario, Jorge Romero, tendrán la posibilidad de seguir disfrutando los millones que se embolsaron a partir de la corrupción ejercida contra los habitantes de la Benito Juárez. 

    En el caso específico de Vizcaíno Carmona, se dice que se benefició con 69 millones de pesos entregados por dos empresas inmobiliarias entre 2015 y 2016, al presuntamente extorsionar e intercambiar favores al margen de la ley.

    En su momento la FGJCDMX reveló que el consejero jurídico del ahora presidente del Partido Acción Nacional (PAN), “pudo haber obedecido a presiones de empresas constructoras para realizar desalojos de forma violenta y sin diálogo previo con el pretexto de un supuesto reordenamiento de comerciantes ambulantes”, dice la investigación que aún corre en su contra.

  • Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Aprueba Senado creación de nuevas Secretarías de la Transformación

    Esta tarde en la Cámara de Senadores de la República, se aprobó el primer  bloque de modificaciones del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    Es así que se establece oficialmente la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; y la Secretaría de las Mujeres; también la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    Fueron 119 votos a favor, 0 en contra, y 0 abstenciones, los que logró la iniciativa transformadora, un proyecto impulsado por la demanda de austeridad y combate a la corrupción, emanada de entre el Pueblo de México. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum, ya había designado como titular de la Secretaría de las Mujeres, a la ex senadora por Morena, Citlalli Hernández, quien ya ha iniciado con los trabajos en contra de la violencia de género y a favor del bienestar de todas las mexicanas. 

    También se había anunciado la eliminación del INAI, no así del acceso a la información y la garantía de transparencia. La jefa del Ejecutivo ha explicado en múltiples ocasiones que estas funciones ahora serán desempeñadas dentro del marco operativo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que también absorberá las responsabilidades de la extinta secretaría de la Función Pública. 

    Otras adecuaciones relevantes son las que tuvieron que ver con el fortalecimiento de las atribuciones de la Secretaría de Gobernación, la de Relaciones Exteriores, y la de Seguridad y Protección Ciudadana, esta última tendrá ahora mayor campo de acción en materia de investigación de delitos.  

    En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente, se le faculta para llevar a cabo acciones en defensa del derecho a un espacio sano, conducir la política nacional en materia de residuos sólidos y lo referente a la economía circular. 

    La finalidad de todo este proceso es que las secretarías de nueva creación inicien funciones el 1 de enero del 2025. Por ello se deberán transferir los recursos financieros, materiales y humanos, que así se requieran, antes del 31 de diciembre del año en curso. 

    Hoy se avanza en esta gran reforma que traerá cambios importantes y significativos para el pueblo de México cuyo objetivo es asegurar la correcta organización de la administración pública federal para adecuarla a las necesidades de los ciudadanos procurando un ejercicio eficaz y eficiente en la función pública”, declaró la senadora por Morena, Araceli Saucedo Reyes

    Aunque se presentaron discrepancias entre los grupos parlamentarios de la “supermayoría” de la 4T y la oposición (PRI y PAN), la mayoría de las voces celebraron la creación de la nueva Secretaría de las Mujeres, una dependencia que responderá a las demandas urgentes de mayor seguridad y bienestar para las mexicanas de todas las edades.

  • César Gutiérrez Priego exige réplica a Televisa tras falsos señalamientos sobre su candidatura a ministro de la Suprema Corte

    César Gutiérrez Priego exige réplica a Televisa tras falsos señalamientos sobre su candidatura a ministro de la Suprema Corte

    El abogado penalista César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió públicamente a una declaraciones transmitidas por Noticieros Televisa, a cargo de la periodista Danielle Dithurbide. En la cápsula, se hizo referencia a su registro como aspirante al cargo, pero Gutiérrez Priego acusó a la televisora de omitir sus más de 25 años de trayectoria profesional y académica, y de presentarlo únicamente como el hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, vinculado en el pasado a acusaciones por supuestos nexos con el narcotráfico.

    En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, Gutiérrez Priego calificó como falsas las afirmaciones de que su padre habría protegido al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos”. Según su versión, el general Gutiérrez Rebollo fue el único militar mexicano que arrestó al capo.

    El abogado denunció que su familia fue objeto de represalias durante el gobierno de Ernesto Zedillo, tras descubrir vínculos de la familia presidencial con el Cártel de Colima. “Mi padre notificó a las autoridades sobre esto y fue arrestado. Su familia fue asediada, mi madre y mi hermana amenazadas, y mi hermano y yo fuimos secuestrados y torturados para declarar en su contra. Éramos apenas unos jóvenes”, relató.

    Gutiérrez Priego aseguró que estas circunstancias marcaron su decisión de dedicarse al derecho penal, con el objetivo de sacar a su padre de prisión y limpiar su reputación, lo cual logró tras años de litigio. Desde entonces, afirmó que se ha especializado en defender a personas inocentes injustamente encarceladas.

    Respecto a los señalamientos de Televisa, el abogado exigió ejercer su derecho de réplica conforme a la Constitución, evidenciando a la televisora por omitir información clave sobre su carrera y su labor como abogado. “No soy ingenuo, sabía que al inscribirme como candidato se encendería la guerra sucia. Aun así, no tengo mayor orgullo que ser hijo de mi padre”, afirmó.

    Sigue leyendo…

  • Trasciende que Fiscalía CDMX investiga a Jorge Romero, presidente del PAN

    Trasciende que Fiscalía CDMX investiga a Jorge Romero, presidente del PAN

    Trascendió que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) estaría investigando al presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, por presuntamente estar involucrado en cuentas y movimientos “irregulares” de recursos financieros. 

    Informa el reportero Antonio Nieto, que se detectaron movimientos por unos 350 millones de pesos en los que Romero habría estado implicado. 

    La carpeta de investigación número 00031, asegura Nieto, contiene un desglose de las operaciones ligadas a algunos de los familiares cercanos de Romero, quien en el pasado ha sido señalado también como líder del Cártel Inmobiliario. 

    En semanas pasadas Jorge Romero lanzó advertencias contra quienes le acusan de corrupto, como la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien en la Mañanera del Pueblo ha denunciado las conductas del presidente de Acción Nacional

    Romero respondió que le demuestren todas las acusaciones y al parecer será ahora la Fiscalía capitalina quien le tomará la palabra con la investigación que inició en su contra.