Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador mencionó que esta desatada toda la “malanteada” de la derecha, razón por la cual la derecha trajo de su retiro al ex presidente neoliberal Ernesto Zedillo, como parte de una estrategia contra la Cuarta Transformación.
“Eso los tiene en una crisis nerviosa por eso cada vez más ataques, desatan estrategias con personajes como Zedillo que no había salido, ni había hablado se iba con Vargas Llosa y los pseudo intelectuales del conservadurismo a participar en conferencias internacionales, pero no hablaba de México”.
“Ahora vino y se desató, está desatada toda la maleantada por algo será, esto significa que vamos muy bien en el proceso de cambio y transformación vamos a que continúe”.
Cabe mencionar que el día de ayer, Zedillo acusó que la Reforma al Poder Judicial era una “atrocidad” que a su parecer “enterraría la democracia mexicana”, calificando además a la 4T como una “tiranía”.
Ante estos descalificativos del priista, AMLO aclaró este miércoles que la guerra sucia que la derecha trata de reactivar en su contra se debe a que sigue el cambio de régimen en donde no hay lugar para posturas tibias como el gatopardismo.
“Lo que quieren es que regrese es el poder sin pueblo y eso no va a regresar, por eso la desesperación porque pensaron que iba a ser más de lo mismo, gatopardismo, como en el 2000 que dijeron que iba a haber un cambio y seguía dominando la oligarquía”.
La exdirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dulce María Sauri, afirmó que Alejandro “Alito” Moreno ya no funge como presidente del partido, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no validar las reformas a los estatutos que le permitieron reelegirse.
En una entrevista con El Universal, Sauri subrayó que el PRI carece de una dirigencia nacional estable y llamó al Consejo Nacional del PRI a nombrar una dirigencia provisional que convoque a elecciones internas.
“Cuando una dirigencia nacional concluye su periodo estatutario y no se ha elegido una nueva, se convoca al Consejo Nacional para designar una dirigencia provisional. El PRI, para efectos formales, no tiene dirigencia nacional en este momento“, declaró Sauri.
Dirigencia de Moreno concluyó en agosto
Sauri insistió en que la dirigencia de “Alito” Moreno finalizó el 29 de agosto de 2024, por lo que no puede asumir funciones oficiales. Agregó que Moreno podría acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la resolución del INE, pero aclaró que, de hacerlo, la solicitud deberá ser firmada por el representante del PRI ante el Consejo General del INE.
“Mientras no firme un documento oficial como presidente del partido, puede presentarse como quiera, pero con limitaciones. El PRI no puede operar sin una dirigencia legítima“, añadió la exgobernadora de Yucatán.
Finalmente, Sauri subrayó la importancia del plazo de diez días con el que cuenta el Consejo Nacional del PRI para elegir a una dirigencia provisional, señalando que el proceso ya ha comenzado.
Los conflictos internos en el PRI se recrudecen, y ni entre priístas parecen tolerarse. En un contundente comunicado, varios ex presidentes nacionales del partido han exigido la destitución inmediata de Alejandro Moreno Cárdenas como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazara la legalidad de las reformas estatutarias que permitieron su reelección.
Entre los firmantes del documento se encuentran figuras clave del priismo como Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Enrique Ochoa Reza, Manlio Fabio Beltrones y Aurelio Nuño. Los ex mandatarios partidistas han dejado claro que, con la resolución del INE, Alejandro Moreno “ya no es presidente nacional” y debe abandonar el cargo de manera inmediata.
El fin del intento de secuestrar al PRI
En su pronunciamiento, los ex presidentes afirmaron que la decisión del INE representa un freno a los intentos de Moreno por “secuestrar al PRI” y perpetuarse en el poder. Según indican, con la anulación de la reelección, se debe convocar a una dirigencia provisional, la cual deberá ser elegida por el Consejo Político Nacional. Asimismo, recalcaron que dicho consejo deberá estar integrado únicamente por miembros que hayan sido registrados antes del 7 de julio, fecha en la que se celebró una Asamblea Nacional que consideran “ilegal”.
Reincorporación de excluidos y restitución de derechos
Los priístas que firmaron el comunicado, entre los que también se encuentran Fernando Galindo, Fernando Zendejas, Natividad González, Fernando Lerdo de Tejada, José Encarnación Alfaro y José Reyes Baeza, exigen que todos los miembros del partido que fueron excluidos de los Consejos Políticos Nacionales o Estatales sean reincorporados de inmediato. Además, subrayaron la importancia de restituir los derechos de aquellos que fueron expulsados “ilegalmente” por Alejandro Moreno.
El INE frena las reformas estatutarias del PRI
Este jueves, el Consejo General del INE decidió no ratificar la constitucionalidad de las reformas estatutarias del PRI que permitieron la reelección de Moreno Cárdenas. La principal razón fue que dichas reformas se aprobaron antes de que concluyera el proceso electoral federal, lo que las invalida. Según el fallo del INE, la “imposibilidad” de validar dichas modificaciones será un asunto que ahora deberá resolver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En este sentido, los ex presidentes del PRI aseguraron que el fallo del INE es contundente, ya que al declarar la nulidad de las reformas, no fue necesario ni siquiera entrar en el análisis de su contenido. “Al haberse efectuado en un periodo prohibido, no tienen validez alguna”, afirmaron.
Alejandro Moreno y el PRI en crisis
La postura de los ex presidentes del PRI no es un simple llamado a la reflexión. En sus declaraciones, enfatizaron que “el derecho del partido a auto-organizarse no puede ser utilizado por Alejandro Moreno como un mecanismo para violar la ley ni para instaurar una autocracia en el interior del PRI”. Este golpe, sumado a la decisión del INE, pone a Alejandro Moreno en una situación crítica dentro del partido.
El futuro de Moreno Cárdenas al frente del PRI ahora depende del Tribunal Electoral, pero los ánimos dentro del partido parecen cada vez más tensos. La fractura interna, evidenciada por las fuertes declaraciones de los ex presidentes, muestra que el PRI atraviesa una crisis que podría marcar el rumbo de su futuro político.
La reelección de Alejandro “Alito” Moreno como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sufrido un duro revés. Este jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó las reformas a los estatutos del partido que permitían la permanencia de Moreno al frente de la dirigencia por otros cuatro años, e incluso abrirle la posibilidad de mantenerse en el cargo hasta 2032. La votación fue aprobada por mayoría de siete votos a favor y cuatro en contra.
El INE determinó que las reformas realizadas por el PRI durante su Asamblea Nacional del 7 de julio violaron el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, que prohíbe a los partidos modificar sus documentos básicos durante un proceso electoral. En este caso, el proceso electoral no había finalizado formalmente, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no había calificado la elección presidencial, un acto que marca el cierre de los comicios.
Las reformas, impulsadas por Moreno, eliminaban los candados que limitaban su reelección y le permitían aspirar a continuar como líder priista hasta 2028, con posibilidad de extender su mandato hasta 2032. Esta medida generó críticas dentro y fuera del partido, donde varios exdirigentes expresaron su descontento, alegando que la maniobra era un intento de perpetuarse en el poder.
Alito Moreno desafía al INE
Tras la resolución, Moreno reaccionó de inmediato en redes sociales, rechazando el fallo del INE y asegurando que las modificaciones a los estatutos fueron legítimas. “Estoy enterado de la resolución del INE sobre las modificaciones aprobadas legítimamente por nuestra Asamblea Nacional. Si bien respetamos la decisión, no la compartimos”, declaró el dirigente priista.
Estoy enterado de la resolución del INE sobre las modificaciones aprobadas legítimamente por nuestra Asamblea Nacional.
Si bien respetamos la decisión, no la compartimos, pues existen criterios aprobados por la Sala Superior que legitiman nuestras decisiones internas. Conforme…
Moreno también anunció que impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde espera que se revoque la decisión del INE. Según él, existen precedentes que avalan la legalidad de las decisiones internas del partido y confía en que el Tribunal resolverá a su favor.
Una elección interna polémica
La reelección de Alito Moreno como dirigente del PRI, que tuvo lugar el pasado 11 de agosto, fue una situación inédita en los 95 años de historia del partido. Con 440 votos a favor, la fórmula de Moreno y la exdiputada Carolina Viggiano se impuso ante sus opositores Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos, quienes obtuvieron solo ocho votos.
Aunque Moreno afirmó que el proceso fue “abierto, transparente, incluyente y competitivo”, las reformas que le permitieron postularse para otro periodo y extender su mandato han generado descontento dentro del partido. Exdirigentes priistas han impugnado el proceso, alegando que la modificación estatutaria ensució la contienda y que no reflejaba la voluntad de todos los sectores del partido.
El futuro del PRI en manos del TEPJF
Aunque el INE ha invalidado las reformas que facilitaban la reelección de Alito Moreno, la decisión final sobre su continuidad en la dirigencia recaerá en el TEPJF. Este fallo será clave para definir no solo el futuro de Moreno, sino también el rumbo que tomará el PRI en los próximos años, en un contexto político en el que el partido busca recuperar relevancia en la escena nacional.
Moreno, quien ha sido una figura polémica desde su llegada al liderazgo priista, sigue enfrentando cuestionamientos internos. El desenlace de este conflicto interno podría marcar un punto de inflexión en la política interna del PRI y en su papel en las elecciones futuras.
El día de ayer, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE determinó que la reelección de Alejandro Moreno, conocido como Alito, como dirigente del PRI es inválida. Ante esta decisión, Moreno aprovechó la sesión en la que se discutió la Reform al Poder Judicial y acusó al instituto de intimidación y aseguró que no cederá ante “presiones”.
Desde su escaño en el Senado de la República, donde se discutía la reforma al Poder Judicial, Alito Moreno afirmó que no se dejará presionar ni por la dirigencia del PRI ni por amenazas o denuncias en su contra. “Vamos a votar en contra de la Reforma”, declaró con tono desafiante. No obstante, la decisión del INE se debió a la ilegalidad de las reformas a los estatutos del partido, que habrían permitido dicha extensión en su cargo.
A pesar de tener un dictamen bien fundado, en el que se expone que las modificaciones a los estatutos del PRI fueron ejecutadas cuando el proceso electoral aún no había concluido, lo que viola el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, Moreno argumentó que la decisión del INE responde a intentos de presión para que el PRI apoye las reformas promovidas por la mayoría legislativa. Según sus declaraciones, la resolución del INE sobre su reelección cambió en el último momento debido a la intervención de consejeros que buscan sobrerrepresentar intereses externos en el partido.
El líder priista ha enfrentado críticas por intentar perpetuarse en el poder del PRI, provocando la salida de elementos importantes al interior del partido, alimentando acusaciones de que busca consolidar una especie de dictadura interna que limita la renovación democrática del partido.
El día de ayer, durante la discusión de la Reforma al Poder Judicial en la Cámara de Senadores, un grupo de violentos manifestantes, presuntos porros de Norma Piña y del PRIAN irrumpieron en el recinto legislativo, generando caos y hasta algunos heridos menores, generando que las y los legisladores se trasladaran a la sede de Xicoténcatl para su posterior aprobación en lo general y particular.
La activista y comunicadora independiente, Arlin Medrano, no tardó en identificar a uno de los organizadores como Juan Pablo Beltrán Viggiano, hijo de la Senadora Carolina Viggiano y de su esposo, Rubén Moreira Valdez, el cual presumió en sus redes sociales el asalto a la Cámara Alta, generando indignación entre millones de mexicanos.
Ante esto, la senadora Carolina Viggiano no tardó en tratar de defender el intento de golpe en el que participó su vástago, mencionando que él tiene el derecho, como millones, a manifestarse en contra de la Reforma y a ser escuchado, dejando de lado la violencia que el joven ejerció en el recinto.
“Mi hijo tiene derecho a manifestarse y también a ir a ver a su madre. Es increíble que un partido que nació desde la izquierda alzando la voz se escandalice de que los jóvenes se manifiesten”.
Mi hijo es un joven abogado como millones en este país libre y de ninguna manera violentó, fue parte de una marcha pacífica.
Los jóvenes y trabajadores del poder judicial que no fueron atendidos por el partido oficial merecen ser escuchados.
Las superfluas declaraciones de la priista de inmediato fueron refutadas y otros jóvenes le señalan que su hijo entró de manera violenta al Senado, lo que dejó a varias personas heridas y que debieron ser atendidas por los paramédicos debido a sus heridas menores.
Tu hijo es un porro que irrumpió violentamente el Senado, producto de esa irrupción hay gente herida.
Igualmente le cuestionan a la priista y su violento hijo quién se hará cargo de los daños generados en el Senado, y es que varios videos dejan ver los actos de vandalismo con extintores, tubos y demás objetos contundentes.
Para otros no es de extrañar la actitud de Beltrán Viggiano, señalando que la educación se obtiene desde casa, culpando directamente a su madre y esposo de permitir y promover los penosos actos vistos ayer en el recinto legislativo.
Claramente es una fichita como su madre y bien lo dicen, la educación viene desde casa
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) dio un revés a la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas,impidiendo que continúe como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por otros ocho años. La decisión se basa en la ilegalidad de las reformas a los estatutos del partido, que habrían permitido dicha extensión en su cargo.
Los consejeros del INE, tras una sesión pública, determinaron que las modificaciones a los estatutos del PRI fueron ejecutadas cuando el proceso electoral aún no había concluido, lo que viola el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos. Según esta normativa, no se pueden realizar reformas internas durante comicios en curso, razón por la cual la propuesta de reelección fue rechazada.
El consejero Uuc-kib Espadas fue uno de los primeros en manifestar su postura en contra, argumentando que las reglas deben seguirse estrictamente para evitar contradicciones con la ley. Asimismo, la consejera Dania Ravel coincidió en que cualquier cambio a los estatutos debería haberse postergado hasta después de la conclusión del proceso electoral.
Arturo Castillo, otro de los consejeros, reafirmó la importancia de no modificar la documentación básica de los partidos políticos durante elecciones, asegurando que estas acciones violan los principios de legalidad. A pesar de este fallo, la decisión aún deberá pasar al Consejo General del INE, donde se evaluará y discutirá para una resolución definitiva.
La reelección de Alejandro Moreno fue acordada durante la 24ª Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, en julio de este año. Sin embargo, este revés del INE pone en duda la continuidad de “Alito” al frente del partido, a menos que el Consejo General decida lo contrario en su próxima sesión
El llamado de Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD, a movilizarse este domingo 8 de septiembre en contra de la Reforma al Poder Judicial ha generado una fuerte respuesta en redes sociales. A través de un video, Acosta Naranjo aseguró que “la democracia está en vilo” e instó a los ciudadanos a rechazar la reforma, apoyando a los 43 senadores opositores que, según él, defienden un cambio democrático ante lo que considera un retroceso.
Sin embargo, la convocatoria de Acosta Naranjo no fue bien recibida por todos. Usuarios de redes sociales respondieron con críticas severas, cuestionando la legitimidad de su llamado y acusándolo de traicionar los ideales que defendió en el pasado.
Naranjillo no tienes calidad moral para opinar mamaste de la izquierda más de 3 décadas y ahora te crees Fifi . Un wannabe patético! pic.twitter.com/LSMfFiYkWH
Uno de los comentarios más virales fue el del usuario @nemotap777, quien calificó a los 43 senadores opositores mencionados por Acosta Naranjo como “43 traidores, huevones, sátrapas corruptos y ‘estudiantes’”, evidenciando el descontento de una parte de la población que ve en la reforma una oportunidad de cambio positivo.
Otro usuario, @AngMariscal4T, también respondió de forma tajante, escribiendo: “Hablan ahora quienes han traicionado sus principios e ideales por migajas… Ten dignidad, Tinaco”. El comentario hace referencia a lo que algunos consideran la alineación de Acosta Naranjo con los intereses de las élites y partidos conservadores, traicionando sus principios originales como miembro fundador del PRD.
En otra respuesta destacada, @sustaitalaw compartió una imagen de Acosta Naranjo en compañía del líder cubano Fidel Castro, acompañada de un fuerte mensaje: “Naranjillo no tienes calidad moral para opinar, mamaste de la izquierda más de 3 décadas y ahora te crees Fifí. ¡Un wannabe patético!”. Este usuario utilizó una foto histórica de Acosta Naranjo con el revolucionario cubano para subrayar lo que consideran un cambio radical en sus posiciones políticas, que ahora parecen alineadas con intereses de la derecha.
Además, un video compartido en respuesta mostraba a Gerardo Fernández Noroña, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado, criticando duramente a Acosta Naranjo. Noroña recordó cómo Acosta, en los inicios del PRD, estaba comprometido con la lucha por la justicia social, pero que hoy se conforma con “migajas” ofrecidas por la derecha. Noroña incluso señaló la transformación económica de Acosta Naranjo, diciendo que antes era humilde y ahora es millonario, insinuando que su postura actual está motivada por intereses económicos.
La controversia se da en un contexto de intensa polarización política, donde la Reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno actual ha generado fuertes debates tanto en la arena política como en la opinión pública. Mientras Acosta Naranjo y sus seguidores consideran que la reforma amenaza la democracia, otros ven en ella una oportunidad para acabar con prácticas corruptas dentro del sistema judicial mexicano.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró una serie de reformas impulsadas por los gobiernos del PRI y PAN que, según él, fueron realizadas “en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación”. El mandatario destacó cómo estas modificaciones a la Constitución y al marco legal del país sirvieron para legalizar “el influyentismo, las injusticias y la corrupción”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ enumeró algunas de las reformas realizadas a la Constitución y al marco legal por el #PRI y el #PAN, "en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación […] para legalizar el influyentismo,… pic.twitter.com/nBPpyZNDoS
López Obrador mencionó en detalle algunas de las reformas más significativas, que abrieron las puertas a la privatización de empresas públicas, bancos, tierras ejidales y recursos naturales. Entre ellas, destacó:
Mayo de 1989: Se avaló el Plan Nacional de Desarrollo que permitió la venta de importantes empresas públicas al sector privado.
27 de junio de 1990: Se reformó el artículo 28 constitucional para entregar bancos que eran propiedad de la nación.
6 de enero de 1992: Se modificó el artículo 27 constitucional para poner a la venta las tierras ejidales.
6 de mayo de 1992: Se cambió la Ley Minera para entregar concesiones a particulares por 50 años para la explotación de oro, plata y cobre, eliminando el límite de superficie concesionada.
22 de diciembre de 1992: Se permitió a empresas privadas, principalmente extranjeras, generar energía eléctrica.
5 de marzo de 1993: Se reformó el artículo 3 constitucional, limitando la gratuidad de la educación a los niveles de primaria y secundaria.
18 de marzo de 1995: Aumentó el IVA del 10% al 15%.
12 de mayo de 1995: Se privatizaron los Ferrocarriles Nacionales de México.
23 de mayo de 1993: Se entregó el manejo de las pensiones a operadoras financieras privadas con la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
12 de diciembre de 1998: PRI y PAN aprobaron el Fobaproa.
8 de diciembre de 2005: Se reformó la Ley del IVA, concediendo a grandes corporaciones el privilegio de diferir el pago de impuestos.
22 de mayo de 2007: Se privatizaron las pensiones de los trabajadores del Estado con la reforma a la Ley del ISSSTE.
11 de diciembre de 2013: Se aprobó la reforma energética que entregó el 20% del potencial petrolero del país a empresas privadas, permitiendo también la participación privada ilimitada en la generación de electricidad.
Impacto en la población
El presidente insistió en que todas estas reformas beneficiaron principalmente a grandes corporaciones y sectores privilegiados, mientras que los ciudadanos de a pie fueron los más perjudicados. López Obrador expuso cómo las modificaciones afectaron áreas fundamentales como la educación, el sistema de pensiones y los derechos laborales, dejando desprotegidos a los trabajadores y entregando recursos estratégicos de la nación a intereses privados.
En referencia a las reformas energéticas y laborales, López Obrador evidenció que estas decisiones llevaron a la pérdida de derechos históricos de los trabajadores, facilitando la subcontratación y precarizando el empleo en el país. También acusó a los medios de comunicación de no haber dado la debida cobertura a estas políticas que afectaron gravemente a la mayoría de los mexicanos.
Futuro de la reforma energética y judicial
El presidente subrayó que, a pesar de los intentos por revertir algunas de estas reformas, como la energética, el proceso no será fácil debido a los intereses que siguen vigentes. Además, mencionó que la Reforma Judicial es otra de las prioridades de su administración para terminar con las injusticias dentro del Poder Judicial.
La priista, Paloma Sánchez, presumió que la verdadera vocación del tricolor es estar al servicio de intereses particulares y en contra del bienestar de los millones de mexicanos y mexicanas, razón por la cual internautas le recordaron por eso el pueblo los mandó al basurero de la historia.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la eterna legisladora plurinominal trató de destacar que el PRI se opuso a la reforma eléctrica, de Guardia Nacional, la electoral, además vaticinó que los legisladores del tricolor se opondrá a la reforma al Poder Judicial.
Y por algo el pueblo les pasó factura el pasado 2 de junio, su traición a la patria no se olvida pic.twitter.com/zJlma1149R
Sin embargo, los internautas exhibieron que los conservadores siempre han estado en contra de la transformación de México, ya que algunos señalaron que lo señalado por la priista es la razón por la cual el pueblo mexicano votó abrumadoramente por la Cuarta Transformación.
Además, algunos usuarios de redes señalaron que no es una sorpresa, ya que es de conocimiento público que “el PRI está en contra del pueblo”, aunque las declaraciones de Paloma Sánchez confirmaron lo que piensan millones de mexicanas y mexicanos.
Sabemos perfectamente que el PRI está en contra del pueblo de México y aquí lo confirmas bribona, no olvidamos tu actuar afuera de la cámara. No creas que lo hemos olvidado. https://t.co/GuirfD5fYt
En ese sentido, algunos señalaron que el pueblo está sumamente politizado y que no cae en esos engaños baratos, con los que se quieren lavar la cara y hacer creer que está haciendo lo mejor para el país. Así como de sostener que el PRI tendrá el mismo destino que el PRD.
Asimismo, algunos internautas ironizan que mejor “se hubieran opuesto a la candidatura de Xóchitl” y aseguran que el PRI está en contra de todo los que afecte y pretenda acabar con “los privilegios de los corruptos de cuello balanco”.
No. El PRI estará en contra de toda ley o reforma que atente contra los privilegios de los corruptos de cuello blanco mexicanos. https://t.co/2LipXc25dG