Etiqueta: PRI

  • Cachan a prianista organizando marcha contra la Reforma Judicial 

    Cachan a prianista organizando marcha contra la Reforma Judicial 

    Un prianista fue identificado organizando e invitando a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que participaran en una marcha en contra de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A través de la red social de Facebook, el conservador identificado como Arturo Chaikovsky,  invitaba a los universitarios a sumarse a una movilización para defender el órgano encargado de impartir justicia en el país, asegurando que dicha protesta “no está afiliada a un partido político, administración universitaria y autoridad”.

    Sin embargo, los propios internautas se dieron a la tarea para desenmascarar al simpatizante de la derecha mexicana y mostraron fotografías en donde el prianista sostiene banderas del PRI y celebra que la coalición del PRIAN haya logrado entrar con su estructura al municipio de Ecatepec, en el Estado de México.

    El caso del prianista exhibe el interés político de la derecha en que el Poder Judicial no sea transformado, para que los ministros, magistrados y jueces sean electos por voto, directo y secreto por el pueblo mexicano, con el objetivo de acabar con el “nepotismo” y la “corrupción” que impera en los tribunales judiciales.

    Cabe mencionar que, en días recientes, estudiantes de la UNAM, especialmente de la Facultad de Derecho, se han realizado protestas y convocado a movilizaciones en contra de la reforma judicial, cuyo dictamen fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y turnada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su disolución y votación en el Pleno.  

               Te puede interesar:

  • Claudio X. González sigue rogándole a Movimiento Ciudadano para bloquear avances en la democracia y transaprencia de la impartición de justicia

    Claudio X. González sigue rogándole a Movimiento Ciudadano para bloquear avances en la democracia y transaprencia de la impartición de justicia

    En un reciente tuit, Claudio X. González, destacado empresario y activista político, ha pedido a los senadores de oposición votar en contra de la reforma al poder judicial y otros elementos del denominado “Plan C”. En la imagen compartida, González incluye fotografías de senadores del PAN, PRI, PRD, y, sorprendentemente, de Movimiento Ciudadano, un partido al que ha criticado abiertamente en numerosas ocasiones.

    Este llamado a la unidad de la oposición levanta sospechas sobre las verdaderas intenciones de González. Hace apenas unos meses, González hablaba de manera despectiva sobre Movimiento Ciudadano, sugiriendo que su postura política era un obstáculo para la unidad opositora. Sin embargo, ahora parece buscar su apoyo para frenar una reforma que democratizaría la elección de jueces y magistrados, aumentando la transparencia y la imparcialidad en la impartición de justicia en México.

    La Reforma Al Poder Judicial propuesta en el “Plan C” tiene como uno de sus objetivos principales democratizar el proceso de selección de jueces y magistrados, un cambio que necesario para eliminar la corrupción y el nepotismo del Poder Judicial. Esta propuesta busca fortalecer la independencia del poder judicial, permitiendo que jueces y magistrados sean seleccionados de manera más transparente y sin la influencia de intereses partidistas o económicos.

    El repentino cambio de postura de Claudio X. González, de criticar a Movimiento Ciudadano a buscar su respaldo, sugiere una estrategia más centrada en proteger ciertos intereses que en verdaderamente abogar por la democracia y la justicia en México. Es crucial cuestionar si sus acciones están alineadas con el interés público o si responden a motivaciones políticas que buscan mantener el status quo en el sistema judicial mexicano.

    La democracia se fortalece con la participación informada y crítica de la ciudadanía. Es fundamental que los actores políticos y sociales sean consistentes en sus principios y que sus llamados a la acción reflejen un compromiso genuino con la transparencia, la justicia y el bienestar de todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre solicita libertad por desvanecimiento de datos; juez fija audiencia para resolver su situación

    Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre solicita libertad por desvanecimiento de datos; juez fija audiencia para resolver su situación

    Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México, ha solicitado su libertad mediante un recurso por “incidente de libertad por desvanecimiento de pruebas”. Un juez penal de la Ciudad de México ha fijado para el próximo martes 3 de septiembre una audiencia en la que se decidirá su situación legal.

    Gutiérrez de la Torre, quien se encuentra en prisión preventiva desde diciembre de 2021, enfrenta acusaciones por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas, específicamente en las modalidades de explotación sexual agravada y en grado de tentativa, así como por publicidad engañosa y asociación delictuosa. Estos cargos derivan de su supuesto papel como coordinador de una red de prostitución mientras ocupaba el cargo de presidente del PRI capitalino, lo que le ganó el apodo de “El rey de la basura”.

    La solicitud de Gutiérrez de la Torre fue presentada por su defensa ante el juzgador Freddy Aparicio Perales, quien en un comunicado confirmó que el recurso está contemplado en la Sección Segunda, Capítulo Primero, del Código de Procedimientos Penales. Este recurso busca demostrar que las pruebas presentadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en su contra carecen de validez, lo que podría resultar en la anulación del caso.

    Desde su aprehensión, Gutiérrez de la Torre ha estado recluido en el Reclusorio Oriente, donde se le ha aplicado la medida cautelar de prisión preventiva. Previamente, su defensa presentó varios recursos, incluyendo un amparo para trasladarlo desde el penal de alta seguridad del Altiplano, en el Estado de México, al Reclusorio Oriente, y solicitaron que se le permitiera llevar su proceso bajo arraigo domiciliario, en lugar de prisión preventiva.

    La audiencia del próximo martes será crucial para determinar si Gutiérrez de la Torre podrá continuar su proceso en libertad o si se mantendrán las medidas cautelares actuales. La defensa del ex dirigente priísta espera que el juez considere que las pruebas presentadas por la FGJCDMX no son suficientes para sostener las acusaciones, permitiendo así su liberación.

    Sigue leyendo…

  • “Alito” Moreno quiere imponerse sobre la voluntad del pueblo y la democracia: Impunga la decisión del INE, apegada a la ley, para otorgar mayoría calificada a la 4T

    “Alito” Moreno quiere imponerse sobre la voluntad del pueblo y la democracia: Impunga la decisión del INE, apegada a la ley, para otorgar mayoría calificada a la 4T

    El dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, desató la controversia al impugnar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorgó la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. A pesar de que la asignación de curules se realizó en estricto apego a la Constitución y reflejando el voto de los mexicanos emitido el pasado 2 de junio, Moreno decidió ignorar este mandato popular.

    Moreno se presentó en el Senado de la República para registrarse como senador electo por el PRI. Durante su intervención, afirmó que la pluralidad política es necesaria, pero sus acciones indican lo contrario, ya que busca revertir una decisión que claramente refleja el sentir de los votantes en las elecciones.

    Moreno utilizó la supuesta falta de pluralidad como argumento para impugnar la decisión del INE, sin considerar que la mayoría calificada obtenida por Morena y sus aliados es resultado del respaldo popular manifestado en las urnas.

    El Partido Acción Nacional (PAN) se ha unido a la impugnación encabezada por Moreno, argumentando sin fundamento que la asignación de curules fue injusta y que viola la pluralidad política. Tal parece que estos argumentos no tienen sustento y que más bien responden a un intento de bloquear la mayoría legislativa que los ciudadanos eligieron democráticamente.

    La actitud de Alito Moreno y sus aliados es vista como una estrategia para desestabilizar el panorama político y desconocer los resultados electorales que no les favorecen. En lugar de respetar el voto de los mexicanos y trabajar en beneficio del país, buscan crear un ambiente de polarización y confrontación que no corresponde a las necesidades de una democracia consolidada.

    Sigue leyendo…

  • Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    La periodista Beatriz Contreras Castillo exhibió la hipocresía de la priista, Paloma Sánchez, quien acusó a la 4T de atacar a los trabajadores del Poder Judicial por realizar un Paro Nacional, una movilización para presionar a los legisladores y las legisladoras a desechar la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también conocida como la “orgullosa plurinominal”, quiso de tildar de “hipócritas” a los miles de mexicanos y mexicanas que estuvieron el plantón de Reforma, para defender la democracia del país y contra el fraude electoral, que ahora no están la protesta de los magistrados y jueces.

    Sin embargo, Sánchez Ramos nunca se esperó la contundente respuesta de la abogada, Contreras Catillo, quien utilizó su misma analogía y refirió que la derecha no solo es “hipócrita” sino también es “estúpida”.

    Esto, luego de mencionar que los conservadores que llamaron “bola de huevones” a las miles personas que se plantaron en Reforma, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora defienden apresuradamente la huelga de los trabajadores del Poder Judicial.

    Cabe mencionar que, en días recientes diversas organizaciones de magistrados y jueces, entre otras del Poder Judicial, ha suspendido indefinidamente sus actividades laborales, como una medida para rechazar la reforma del presidente López Obrador, con la que se pretender elegir democráticamente a los jueces, magistrados y ministros, así como acabar con la corrupción en dicho Poder de la Unión.

            Te puede interesar:

  • Iglesia católica mexicana se une a los caprichos de la oposición conservadora y pide al INE que pase por alto los resultados electorales por falsa “sobrerrepresentación”

    Iglesia católica mexicana se une a los caprichos de la oposición conservadora y pide al INE que pase por alto los resultados electorales por falsa “sobrerrepresentación”

    La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se unió a la falsa narrativa de la derecha y exigió un “respeto estricto” a la ley. A pocos días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación defina la distribución de las curules, los obispos manifestaron su preocupación por la posibilidad de que algunas fuerzas políticas obtengan un poder desproporcionado en la Cámara de Diputados.

    En su pronunciamiento, ignorando por completo lo que estipula la ley, los obispos hicieron un llamado a las autoridades electorales para que actúen con “responsabilidad” al momento de asignar a los diputados de representación proporcional.

    Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), alcanzaron una mayoría con el 75% de la Cámara de Diputados. En contraste, la coalición PRI-PAN insiste en que la representación debe ser proporcional, considerando las coaliciones y no solo los partidos de manera individual. Esta disputa ha intensificado las tensiones en el entorno político, con la asignación de curules como el punto central de la controversia.

    Además, la CEM instó al Ejecutivo a evitar cualquier tipo de presión o intervención sobre las autoridades electorales, recordando la importancia de mantener su autonomía para garantizar un proceso justo y equitativo. Los obispos también pidieron a los partidos políticos actuar con madurez y congruencia, respetando la diversidad de voces en el Congreso y promoviendo una sana convivencia democrática.

    Finalmente, los obispos dirigieron un mensaje a los ciudadanos, invitándolos a unir esfuerzos para fortalecer la democracia en México. Subrayaron la necesidad de preservar la integridad del proceso electoral y garantizar que todas las voces, tanto de las mayorías como de las minorías, sean respetadas y representadas de manera justa en el Congreso.

    Sigue leyendo…

  • Aún se niegan a someterse al dictador del tricolor: Ex dirigentes del PRI interpusieron una queja ante el TEPJF para que se anule la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano

    Aún se niegan a someterse al dictador del tricolor: Ex dirigentes del PRI interpusieron una queja ante el TEPJF para que se anule la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano

    Los priistas se mantienen en su disputa por saber quién se queda con los restos del PRI. Ahora los ex dirigentes del tricolor Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, buscan anular la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano.

    Los viejos priista interpusieron un recurso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del acuerdo de la Comisión Nacional de los Proceso Internos del PRI que declaró la validez de la reelección de Moreno Cádenas y Viggiano Austria, para el periodo 2024-2028.

    En ese sentido, el recurso fue admitido y turnado al magistrado, Felipe de la Mata Pizaña, quien se encargará de resolver el asunto, junto a otras quejas que están relacionadas con el proceso interno del PRI.

    Cabe mencionar que, el pasado 11 de agosto, Alito Moreno y Carolina Viggiano fueron reelectos por un periodo más en la dirigencia del PRI, al echar manos de sus aplanadora de consejeros afines, con el que obtuvieron el 97 por ciento de los sufragios emitidos en el proceso interno. 

    Asimismo, aún falta que consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) den el visto bueno a las reformas estatutarias aprobadas por el Consejo Político del PRI, mismas que permitieron que Alito Moreno y Carolina Viggiano puedan reelegirse en la dirigencia del tricolor.

        Te puede interesar:

  • Una de cal por las que van de arena: Francisco Labastida se une a la lista de priístas que huirán de la dictadura de “Alito” Moreno y lo califica como “enemigo de la democracia”

    Una de cal por las que van de arena: Francisco Labastida se une a la lista de priístas que huirán de la dictadura de “Alito” Moreno y lo califica como “enemigo de la democracia”

    Francisco Labastida, exgobernador de Sinaloa y excandidato presidencial en el año 2000, ha decidido abandonar el PRI tras la reelección de Alejandro “Alito” Moreno como líder del partido por otros cuatro años. En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, Labastida confirmó su intención de renunciar, señalando que cumplirá con su promesa de dejar el partido si Moreno lograba mantenerse en la dirigencia hasta 2028.

    Labastida explicó que su decisión no es únicamente por la reelección de “Alito” Moreno, sino que se basa en una serie de factores que, según él, han llevado al deterioro del PRI. Criticó la actual situación del partido, al que calificó como un “enemigo de la democracia”, y lamentó que la institución haya perdido su rumbo y se encuentre lejos de lo que debería ser. Según Labastida, el PRI ha caído en un estado de deterioro que le impide cumplir con su función en la vida política del país.

    El exgobernador también fue contundente al calificar la gestión de Alejandro Moreno como “muy mala” y añadió que, en su opinión, el dirigente reelecto debería estar en prisión. Estas declaraciones reflejan su profunda insatisfacción con la dirección que ha tomado el partido bajo la conducción de Moreno, lo que lo ha llevado a tomar la decisión de abandonar la institución que representó durante décadas.

    Labastida aseguró que esperará a que finalicen todos los procesos jurídicos relacionados con la reelección de Moreno antes de formalizar su renuncia, pero dejó claro que su salida es inminente y definitiva. Este anuncio marca un momento significativo en la historia del PRI, ya que Labastida ha sido una figura central en la política mexicana y su partida podría tener repercusiones en la estructura interna del partido.

    Este movimiento se produce en un momento crítico para el PRI, que enfrenta desafíos tanto internos como externos mientras intenta mantener su relevancia en el panorama político mexicano. La renuncia de Labastida podría ser un indicador de la creciente disidencia dentro del partido y un presagio de posibles cambios futuros.

    Sigue leyendo…

  • ¡Ni el corrputo PJ lo pudo salvar!: Magistrados deshechan solicitud de Lozoya para anular testimonios de exdirectivos de Oderbrecht

    ¡Ni el corrputo PJ lo pudo salvar!: Magistrados deshechan solicitud de Lozoya para anular testimonios de exdirectivos de Oderbrecht

    El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, no logró obtener protección judicial luego de que un tribunal colegiado rechazó de manera definitiva su solicitud de amparo. Lozoya buscaba anular los testimonios y videos de interrogatorios de siete exdirectivos de Odebrecht que lo acusan de haber recibido sobornos de la constructora brasileña.

    El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, integrado por los magistrados Miguel Ángel Medécigo, Ricardo Ojeda y Humberto Manuel Román, confirmó la decisión de la juez Sandra Leticia Robledo Magaña, quien previamente había desechado la demanda de Lozoya. La solicitud de amparo presentada el pasado 10 de junio tenía como objetivo revertir una resolución de Gerardo Genaro Alarcón López, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, que también había declarado improcedente la petición de anular las pruebas en el caso.

    La juez Robledo Magaña argumentó que la inclusión de estos testimonios no constituía un acto de imposible reparación, ya que Lozoya aún podría combatirlos legalmente en etapas posteriores del proceso. Inconforme, Lozoya presentó un recurso de queja, pero los magistrados lo rechazaron este lunes.

    Las investigaciones revelan que Lozoya recibió 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht y más de 3 millones de dólares adicionales por su papel en la compraventa de la firma Agronitrogenados. Durante su juicio, la Fiscalía General de la República (FGR) planea presentar como testigos a varios exdirectivos de Odebrecht, quienes ya han confirmado la participación de Lozoya en el esquema de sobornos en diferentes países.

    Entre los testigos que declararán en su contra se encuentran Marcelo Bahia Odebrecht, Luis Alberto de Meneses Weyll, Luis Antonio Mameri, Luis Eduardo da Rocha Soares, Fernando Migliaco, Olivio Rodríguez e Hiberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, quienes presuntamente participaron en la entrega de sobornos a funcionarios mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Ya salió el primer desplazado de la dictadura de “Alito” Moreno: Expulsan a Manlio Fabio Beltrones de bancada en el senado por estar estar en contra del autoritario dirigente

    Ya salió el primer desplazado de la dictadura de “Alito” Moreno: Expulsan a Manlio Fabio Beltrones de bancada en el senado por estar estar en contra del autoritario dirigente

    El próximo grupo parlamentario del PRI en el Senado decidió no incluir a Manlio Fabio Beltrones en su bancada. Esta decisión se tomó debido a las acciones del senador, consideradas como un ataque grave a la unidad ideológica, programática y organizativa del partido, según se menciona en un comunicado oficial.

    La postura de Beltrones de oponerse a la reelección de Alejandro “Alito” Moreno, quien fue confirmado para continuar como dirigente nacional del PRI hasta 2028, generó tensiones internas. Durante una reunión celebrada este lunes, los senadores electos y miembros de la actual Legislatura discutieron la situación. Además, eligieron a Manuel Añorve como coordinador de la próxima bancada y revisaron la agenda legislativa que impulsarán en el próximo periodo de sesiones.

    El PRI dejó claro que Beltrones tiene la libertad de unirse a otro grupo parlamentario si así lo desea, y que sus declaraciones, votos o posicionamientos ya no representan ni a la bancada ni al partido. Asimismo, señalaron que enfrenta varios procedimientos sancionadores de expulsión, de acuerdo con los estatutos del PRI.

    Fuentes cercanas indicaron que Beltrones podría romper con el PRI y unirse a Movimiento Ciudadano, lo que marcaría un cambio significativo en su trayectoria política.

    Sigue leyendo…