Etiqueta: PRI

  • Así se las gasta el PRIAN: AMLO vuelve a exhibir el Acuerdo Político Electoral Coahuila 2023-2024, un ejemplo de los enjuages corruptos entre las cúpulas partidistas

    Así se las gasta el PRIAN: AMLO vuelve a exhibir el Acuerdo Político Electoral Coahuila 2023-2024, un ejemplo de los enjuages corruptos entre las cúpulas partidistas

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a evidenciar los acuerdos políticos entre las cúpulas partidistas del PRI y el PAN antes de la designación de candidatos. Retomó el “Acuerdo Político Electoral Coahuila 2023-2024” que fue dado a conocer por el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, en enero.

    López Obrador comparó este acuerdo con lo que, según él, ocurre en la cúpula judicial. El documento, firmado por figuras como Alejandro Moreno, Marko Cortés, Armando Tejeda Cid, Rubén Moreira y Manolo Jiménez Salinas, detalla cómo se repartirían el control y las candidaturas en varios estados y municipios.

    En el acuerdo se establece que el PRI conduciría la gubernatura del Estado de México y Coahuila en 2023, mientras que el PAN lideraría los procesos de la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024.

    Para 2023, se pactó que el PRI manejaría distritos locales en Acuña, Monclova, Frontera y Torreón, y se asignarían varias secretarías y subsecretarías, además de controlar el subsistema de educación y el Instituto de Transparencia. También se mencionan la asignación de notarías y la ratificación de Bernardo como magistrado.

    Para 2024, se acordó que el PAN tendría candidaturas en diversas alcaldías, incluyendo Monclova, General Cepeda, Candela, Juárez, Múzquiz, Frontera, Rosita, Abasolo, Escobedo, Madero, Acuña, Castaños, La Madrid y Torreón. Todas las candidaturas podrían ser modificadas siempre y cuando hubiera acuerdo entre ambos partidos. Además, en cada planilla que no encabezara el PAN, habría al menos un regidor y una dirección del ayuntamiento para ese partido.

    López Obrador criticó estos “enjuagues” políticos y sugirió que reflejan la falta de transparencia y la corrupción en los procesos electorales, comparándolos con las acusaciones que enfrenta el ámbito judicial.

    Sigue leyendo…

  • Tras su fracaso electoral, rompe el PRIAN: Jorge Romero adelantó que el PAN pondrá una “pausa” a su alianza con el PRI; aseguró que el panismo debe de reencontrar su identidad como partido político (VIDEO)

    Tras su fracaso electoral, rompe el PRIAN: Jorge Romero adelantó que el PAN pondrá una “pausa” a su alianza con el PRI; aseguró que el panismo debe de reencontrar su identidad como partido político (VIDEO)

    Tras los desastrosos resultados electorales, el PAN pondrá en pausa su alianza con el PRI, ya que se encuentra en una etapa de reflexión para debatir sobre su identidad y futuro como partido político.

    Ante diversos representantes de los medios de comunicación, el Coordinador de los Diputados del PAN, Jorge Romero Herrera, sostuvo que el panismo debe de recobrar su camino y su identidad, razón por la cual consideró que es necesario suspender la alianza electoral con el tricolor de Alejandro Moreno.

    Nosotros como PAN tenemos que repensarnos, una pausa en el camino y entender que tenemos que volver a encontrar nuestra identidad, la nuestra, la del PAN, que quizá por una política de alianzas se ha ido diluyendo un poco en el imaginario de la gente.

    Indicó Romero Herrera.

    Aunque, el también aspirante a la dirigencia nacional del blanquiazul, indicó que en el ámbito parlamentarios si aún hay coincidencias con el PRI, mantendrá el bloque opositor para tratar de hacer frente a Morena y sus aliados.  

    Asimismo, el legislador conservador defendió la alianza parlamentaria abundando que, gracias al bloque de contención, se detuvo la destrucción del Instituto Nacional Electoral (INE), la detención de la Guardia Nacional a la SEDENA, entre otros presuntos logros del PRIAN.

    Te puede interesar:

  • Crece la disputa por quedarse los restos del PRI; Los ex dirigentes del tricolor van en contra de las reformas que permiten la reelección de Alito Moreno; impugnan ante TEPJF la Asamblea Nacional

    Crece la disputa por quedarse los restos del PRI; Los ex dirigentes del tricolor van en contra de las reformas que permiten la reelección de Alito Moreno; impugnan ante TEPJF la Asamblea Nacional

    La vieja clase priista encabezada por los expresidentes del PRI, como Dulce María Sauri Riancho, Pedro Joaquín Codwell, Enrique Ochoa Reza y Manlio Fabio Beltrones, comenzaron a organizar una corriente para detener las reformas de Alejandro Moreno, que perpetúan su permanencia al frente del tricolor.

    Los priistas interpusieron el primer recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se invaliden los acuerdos de la Asamblea Nacional del PRI y, con ello, las reformas impulsadas por la dirigencia de Alito Moreno.

    En una abierta disputa por lo que queda del tricolor, los ex líderes acusaron que la Asamblea Nacional, celebrada por la dirigencia de Alito Moreno el pasado 7 de julio, fue ilegal y contraria a los estatutos del PRI. También hicieron énfasis a la reforma del artículo  178 del estatuto que permite la reelección de la dirigencia nacional.

    Advirtieron que esta es la primera de varias acciones que emprenderán en contra de los acuerdo de la Asamblea Nacional, ya que señalaron que el proceso estuvo plagado de diversas irregularidades y que no permitirán el atropello de la actual dirigencia que encabeza, Moreno Cárdenas.

    Asimismo, explicaron que este recurso lo interpusieron en su calidad de militantes del PRI y que también representan la inconformidad de miles de militantes que no están de acuerdo con la ruta que ha tomado el tricolor, con Alejandro Moreno.  

    Te puede interesar:

  • “Dejen al PRI fuera de su carroña”: “Alito” Moreno consuma su golpe para quedarse lo que queda del PRI y de paso se lanza contra sus colegas

    “Dejen al PRI fuera de su carroña”: “Alito” Moreno consuma su golpe para quedarse lo que queda del PRI y de paso se lanza contra sus colegas

    En la LXX Sesión del Consejo Político Nacional (CPN) del PRI, Alejandro Moreno, líder del partido, destacó que “la fuerza y la fortaleza del PRI está en su unidad”. A pesar del descontento creciente con los cambios, subrayó que es responsabilidad de los priistas defender y construir esa unidad, así como trabajar arduamente por el partido.

    En su discurso, calificó a los críticos del partido como “carroñeros” y los responsabilizó de las derrotas presidenciales de 2000 y 2018, afirmando que dejaron el partido en ruinas. “Nos entregaron el partido hecho pedazos, y fue responsabilidad de ellos y todos lo sabemos. Por eso ya no están, por eso muchos se fueron hace tiempo. Dejen al PRI fuera de su carroña”, enfatizó Moreno, asegurando que no permitirá que dañen más al partido y advirtiendo que los va a exhibir y denunciar.

    El líder autoritario del PRI resaltó que los acuerdos alcanzados en la Asamblea Nacional reflejan la esencia de la renovada fuerza del partido, mediante una reforma integral que abarca aspectos doctrinarios, programáticos, orgánicos y éticos. “La vida del partido va a transitar por una visión que lo renueva, pero que no agota la necesidad de su actualización de cara al futuro”, afirmó, destacando que cada uno de los resolutivos enriquece al partido y facilita su adaptación a las nuevas circunstancias y tendencias organizacionales, tecnológicas e informáticas de la sociedad.

    La reforma también incluye un aumento en la participación de mujeres, elevándola a un 60% de los cargos partidarios y candidaturas, superando en un 10% lo exigido por la ley.

    Finalmente, Alejandro Moreno reiteró el reciente rechazo al neoliberalismo y la promoción de una distribución justa de la riqueza, apoyando programas sociales para el desarrollo de todos los mexicanos y actualizando la visión del partido para promover la libertad e igualdad dentro y fuera del instituto político.

    Sigue leyendo…

  • Tras décadas de haber saqueado al pueblo e intentar privatizar México, ahora el PRI de Alito Moreno perjura que está en contra del neoliberalismo y a favor del reparto de la riqueza

    Tras décadas de haber saqueado al pueblo e intentar privatizar México, ahora el PRI de Alito Moreno perjura que está en contra del neoliberalismo y a favor del reparto de la riqueza

    Con una reforma que perpetúa su permanencia en la dirigencia, Alejandro Moreno, quiere engañar al pueblo de México y ahora trata de maquilla al PRI con su abierta declaración en contra del neoliberalismo y al pronunciarse a favor de los programas sociales.

     A través de la red social X, antes Twitter, la cuenta oficial del tricolor presumió sus renovados “principios”, que le fueron aprobados en la 24 Asamblea Nacional Ordinaria del PRI.

    “Aprobamos rechazar expresamente el neoliberalismo, promover la justa distribución de la riqueza y apoyar los programas sociales”, indica la publicación acompañado de una imagen que destaca el “cambio en el PRI”.

    En dicha asamblea el priismo realizó una especie de “autocrítica” y concluía sacar de declaración de principios al neoliberalismo, que sumergió a millones de mexicanos en la pobreza e impulsó la privatización de sectores estratégicos del país. 

    Aunque, por otro lado se aprobaban las reformas de Alito Moreno que le permiten estar en la presidencia nacional del PRI hasta el 2032, una acción que generó molestias entre la militancia y la vieja clase priísta que auguraron la extinción del tricolor.

    Te puede interesar:

  • Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Fieles a sus prácticas obstaculizadas, las bancadas de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas aprobadas en materia de amparo y amnistía.

    A través de su cuenta de X, el legislador priísta, Rubén Moreira compartió los documentos de ingreso y vuelve con su “narrativa alarmista” sobre el peligro de la libertad y la democracia, asegurando que la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía violan los derechos humanos.

    Creemos que la iniciativa que se votó por Morena, pues hace que la justicia sea solo para los ricos, para los que puedan pagar un abogado y creemos que hay un retroceso […] los derechos humanos son progresivos.

    Indicó Moreira ante medios de comunicación.

    En ese sentido, el bloque conservador acusó que la Ley de Amparo impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, a pesar de que los actos de la autoridad afecten el interés de la sociedad, 

    En lo que respecta a la Ley de Amnistía señalaron que es violatoria del derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, ya que, de acuerdo con los conservadores, impediría que los Tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.

    Aunque, en realidad la Ley de Amparo fue impulsada para detener las extralimitaciones de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, quienes se amparan en las leyes para tratar de afectar a la Cuarta Transformación, al obstaculizar la realización de los megaproyecto de la actual administración, como el Tren Maya.  

    Asimismo,  en el caso de la Ley de Amnistía otorga la facultad al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de perdonar los delitos a las personas en prisión que ayuden a esclarecer los casos de interés del Estado, aunque para ser beneficiado siempre deberán tener que aportar  “elementos de pruebas” confiables.

    Te puede interesar:

  • Las Serpientes Políticas del PRI y su Autocanibalismo

    Las Serpientes Políticas del PRI y su Autocanibalismo

    ¿Alguna vez has escuchado hablar de los animales que se autodevoran? En el mundo natural existen especies que se comen a sí mismas, incluso aunque les cueste la vida. Tal es el caso de las ascidias, un animal marino que se come su propio cerebro.

    Es curioso cómo el reino animal puede ejemplificarse con la vida política mexicana. Tras la desastrosa derrota de la derecha corrupta mexicana el pasado 2 de junio, parece que hay partidos que se autodestruyen por sí solos, como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ha dominado gran parte de la vida política mexicana desde la histórica lucha de la revolución.

    Sin embargo, este partido histórico ya no es nada parecido al que construyó las instituciones que actualmente perduran en nuestro país. Ha abandonado la lucha del nacionalismo, el sindicalismo y el progresismo desde finales de la década de los 60, comportándose más como las serpientes.

    Con el presidencialismo clásico del PRI, la sucesión presidencial corría a cargo del jefe del Ejecutivo mediante el famoso “dedazo”. Quien el Presidente de la República en turno designara se convertía en todo poderoso en el país y en el partido. Por ello, ser lambiscón o, como vulgarmente se dice, arrastrado, era primordial para obtener el poder, similar a cómo las serpientes se arrastran para para poder desplazarse.

    Para devorar a sus presas, las serpientes tienen características físicas muy particulares; muchas suelen camuflarse con el entorno en el que se encuentran, comportamiento similar al del PRI, que puede parecer progresista, liberal o incluso de izquierda para cooptar al electorado, pero una vez en el poder practican políticas depredatorias en beneficio propio.

    Las serpientes habitan en diversos ambientes: terrestres, marinas, arborícolas y fluviales. En México se decía que en cada familia había un priista, e incluso los muertos votaban por el PRI, así que sus militantes podrías estar hasta en el más allá.

    Aunque no todas las serpientes son venenosas, comparten la característica de ser carnívoras y voraces. Del mismo modo, no todos los priistas fueron malos y algunos contribuyeron al desarrollo del país, pero todos compartían frases como “Un político pobre es un pobre político” y “El que no tranza, no avanza”.

    Quizás la similitud más peculiar con las serpientes sea lo que está ocurriendo actualmente con el partido: hay serpientes que se devoran a sí mismas, un fenómeno conocido como “rey y rata”, donde estos ofidios a veces confunden sus propias colas con ratas y se devoran a sí mismos.

    El pasado fin de semana, la dirigencia del PRI tuvo una sesión plenaria donde cambió sus estatutos y abrió la puerta para que la cabeza del partido pueda reelegirse hasta por 8 años más, una acción antidemocrática que incluso alarmó a algunos de sus afiliados, quienes advirtieron que podría ser la estocada final para el Revolucionario Institucional.

    Ante esto, el actual dirigente del PRI, Alejandro Moreno, comenzó a acusar a los viejos priistas de ser los culpables de la debacle electoral y a revelar actos ilegales cometidos por los disidentes. Es entonces cuando la cabeza de la serpiente vio ratas en su cola y empezó a devorarse a sí misma. 

  • Alistan impugnación en contra de “Alito” Moreno por el cambio de estatutos que le permitiría estar en la dirigencia del partido hasta 2032

    Alistan impugnación en contra de “Alito” Moreno por el cambio de estatutos que le permitiría estar en la dirigencia del partido hasta 2032

    La reelección de Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito Moreno, como dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sigue generando controversia dentro del partido. La decisión tomada el pasado domingo ha provocado descontento entre varios miembros de la organización.

    Un grupo de priistas, encabezado por el exsecretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se prepara para presentar una impugnación con el objetivo de impedir la reelección de Alito Moreno. El cambio en los estatutos del PRI podría permitir a Moreno permanecer en la dirigencia hasta 2032, abarcando incluso la sucesión presidencial tras Claudia Sheinbaum Pardo.

    Priistas impugnarán reforma contra reelección de Alito Moreno

    En una entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula, Nuño Mayer expresó su preocupación, calificando la 24 Asamblea Nacional como un “triple golpe” contra el PRI debido a los cambios que considera ilegales y antidemocráticos en los estatutos del partido.

    “Es un triple golpe que está acabando con el partido. Hoy, desafortunadamente, este PRI, secuestrado bajo la peor dirigencia de su historia, está a punto de perder su relevancia nacional… Aquí no hay una idea de país. Lo que hay es una visión de cómo quedarse con los recursos del partido y de cómo servir al mejor postor”, afirmó Nuño Mayer.

    Además, advirtió que si el PRI continúa por el camino propuesto por Alito Moreno, el partido podría desaparecer antes de 2032, similar a lo que ocurrió con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Esto es un golpe a la esencia histórica del PRI, que se fundó bajo principios antirreeleccionistas. Si el partido continúa por esta senda, lamentablemente podemos estar presenciando el inicio de su declive final”, agregó.

    ¿Quiénes son los detractores de Alito Moreno en el PRI?

    Además de Aurelio Nuño Mayer, otros destacados priistas han manifestado su descontento con la reelección de Alito Moreno. Entre ellos se encuentran figuras como Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida Ochoa y Dulce María Sauri. También se suman Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, quienes fueron mencionados por Alito Moreno cuando criticó el desplegado firmado por más de 250 priistas en su contra.

    “Lo que quieren es lastimar al partido y de ese desplegado que sacaron, el 85 por ciento de los que firmaron ni siquiera se han afiliado al PRI, y en los estados dicen: ‘Oiga, yo pensé que ya se había muerto este’ y esa es la realidad, que han querido ellos lucrar”, declaró Moreno en respuesta a las críticas.

    Sigue leyendo…

  • LO PODRIDO

    LO PODRIDO

    Los niveles de podredumbre también aplican en la política, el PRI, por ejemplo, con las arbitrarias modificaciones a sus estatutos, y con ello la puerta abierta que se le deja a Moreno Cárdenas para su reelección al frente de la diligencia otros 8 años más, amerita un olor a muerto. Por otro lado, en el Poder Judicial lo podrido abunda; sin embargo, puede y debe reformarse y cambiar de aquel olor de fetidez a una fragancia de democratización. 

    En las próximas semanas se estará aprobando la Reforma al Poder Judicial y a pesar de las múltiples asambleas informativas y de lo que se informa en la mañanera, la guerra mediática en contra del cambio a uno de los 3 poderes del Estado Mexicano ha creado diversos mitos entorno a esta misma. En este texto abordaré 2 de ellas que se centran en el corazón de la Reforma, la elección popular de ministros, magistrados y jueces:

    • “La Reforma Judicial atenta contra la democracia toda vez que le quita la autonomía e independencia a los juzgadores”. 

    ¿De que clase de autonomía e independencia goza en estos momentos el PJF? Evidentemente, esta iniciativa no fue un invento del Presidente o de Morena para controlar al Poder Judicial; este es un debate legítimo y de años atrás. Comentaristas como Alexander Bickel han criticado que la “independencia” Judicial actúa sobre la soberanía popular. 

    Así mismo, el mecanismo en que se elegirán no involucra a partidos políticos y mucho menos presupuesto público, dejando como único medio para darse a conocer tiempos de radio y televisión.  En el caso de las y los Ministros, serán propuestos en igual numero por los 3 Poderes; Ejecutivo, Legislativo y Judicial, 10 cada uno para que posteriormente, estos sean votados. 

    • “De aprobarse la Reforma no habrá gente competente en el Poder Judicial” 

    Se ha hecho creer que todo político y persona podrá participar como candidato en los cargos de Ministro, Magistrado y Juez; no puede haber desconocimiento más profundo sobre la Reforma. Los requisitos que establece la constitución para dichos cargos son inamovibles. En el articulo 95, por ejemplo, se establecen los requisitos que deben cumplir Ministros y Ministras tal y como la edad necesaria, ser licenciado en derecho, entre otras. La iniciativa no hace cambios en tales requisitos. 

     A este punto del debate, el poder que se pensaba intocable es ahora centro de discusión en la que el consenso social es que urge una Reforma al Poder Judicial. Los cambios que plantea la iniciativa llaman a más propuestas, que esperan abarcar lo local de igual forma que esta iniciativa lo plantea en lo Federal. Pero sin duda, la democratización del Poder Judicial es el camino del rendimiento de cuentas y de una esperanza hacia mayor justicia. 

  • Debatir, obligación ciudadana

    Debatir, obligación ciudadana

    La uniformidad de criterios que como disciplina impuso el PRI prácticamente desde su nacimiento como PNR, hereda percepciones cuya interpretación se quedaron en el pasado sin hacer historia pero sí mucho daño a la política.

    Desde 1928, cuando Plutarco Elías Calles empezó a organizar el partido, la disciplina era esencial, no sólo por el caos que había creado la Revolución Mexicana sino porque el génesis del partido estaba comentado por militares, generales en su gran mayoría.

    La disciplina se convirtió en una consigna más que en convicción y disentir se convirtió en una falta total de autocrítica dentro de ese partido, cuyas consecuencias ahora podemos observar en plena agonía.

    A partir de ese momento toda discrepancia con el líder se adoptaba como una traición, motivo de expulsión o marginación del poder. Los debates internos estaban tácitamente prohibidos y esto fue permeando a la sociedad de tal manera como si cada discusión marital anunciara un divorcio.

    Desde la postura de Marcelo Ebrard por afirmar que él tenía la mayoría de simpatías en Morena para ser candidato a la Presidencia de la República, hasta la discusión de Gerardo Fernández Noroña, por un lugar específico en el senado, es interpretada por muchos, incluso dentro de Morena como una posible traición, división, escisión y hasta desmembramiento. Nada más erróneo.

    Hay debates indispensables que se aprecian con ojos del pasado. A veces la herencia es más fuerte que la experiencia propia y con esta visión se arrastran casi 100 años de ejercicio político, al ver en las diferencias internas de cada partido, un peligro para su unidad.
    La necesidad de autocrítica, debate, discusiones dentro de los partidos es indispensable. En lo que debe tenerse cuidado es en que con esas diferencias se muestren cuarteadura por donde la derecha pueda penetrar.

    La derecha está más pendiente de las posibles escisiones en el partido que de las acciones de gobierno. Sabe dónde meterse y con qué armas. Un ejemplo de ello son las diferencias que hay entre Evo Morales y Luis Arce en Bolivia dentro del MAS, partido en el poder, que Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos aprovechó para ver si podía resquebrajar el dique popular que apoya a ambos e intentar otro golpe de Estado.

    El pueblo de Bolivia ha soportado más de 20 golpes de estado de 1936 a la fecha. Conoce las causas, los intereses, las injerencias y las intenciones de los golpistas. Está convencido de su camino hacia el progresismo, sabe el poder y el valor del pueblo.

    México ha tenido en los últimos seis años también un proceso de conciencia que impide cualquier injerencia de la derecha nacional o extranjera, fuera de la ley y desde luego, de la democracia. Está, en ese sentido, blindada de la intromisión de conservadores en sus filas y cuando tratan de entrar, los repelen, como ahora sucede con bailarín de poca monta intentando meterse a Morena.

    La discusión interna crea vacíos cuando se magnifica su lado negativo, el cual sólo puede erradicarse con más discusiones y debates internos. Las posturas diferentes dentro de la misma ideología, la enriquecen.

    Los vicios en cada debate es que se desvía el objetivo de la discusión y las palabras encuentran refugio en la forma personal de discutir. Es decir, el tema central pasa a segundo término y el debate se vuelve violento al afectar a la persona y no a su manera de pensar u operar.

    Evitar rupturas es cuestión de práctica, mientras más debate haya, mayor unidad pese a lo que reza la costumbre en la política mexicana.