Etiqueta: PRI

  • Así fue la vez que Hunter Biden trató de convencer a Emilio Lozoya de que empresa ucraniana, de la que era directivo, entrara a México tras reformas de EPN

    Así fue la vez que Hunter Biden trató de convencer a Emilio Lozoya de que empresa ucraniana, de la que era directivo, entrara a México tras reformas de EPN

    Han pasado ya varios años desde que Enrique Peña Nieto intentó privatizar las empresas estratégicas a través de sus llamadas “reformas estructurales”, sin embargo, recientemente se ha revelado por un rotativo nacional, que tales estrategias neoliberales trataron de ser aprovechadas por la familia Biden, introduciendo una empresa ucraniana en el mercado energético mexicano.

    Según El Sol de México, Hunter Biden, hijo del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó entre 2013 y 2016 que la compañía ucraniana Burisma, de cuya junta directiva formaba parte, ingresara al mercado energético mexicano. Este objetivo coincidió con la apertura del sector energético impulsada por la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cual permitió la inversión privada en hidrocarburos por primera vez en siete décadas.

    De acuerdo con el medio, los correos electrónicos obtenidos permiten trazar una cronología de las acciones de Hunter Biden y sus socios para contactar con figuras clave en México, como el expresidente Peña Nieto, los empresarios Carlos Slim y Miguel Alemán Magnani, y Emilio Lozoya Austin, entonces director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    En un correo fechado en noviembre de 2014, Jeff Copper, abogado cercano a Joe Biden, señaló que Lozoya Austin estaba entusiasmado con la posible participación de Burisma, describiéndola como “un proyecto perfecto”. Posteriormente, en 2015, la Cumbre Anual México Upstream fue identificada como una oportunidad clave para avanzar en estos intereses, según escribió Vadim Pozharski, secretario corporativo de Burisma, en otro correo electrónico.

    Relaciones cuestionadas

    La implicación de Hunter Biden en estos negocios no estuvo exenta de críticas. En noviembre de 2015, Joe Biden, entonces vicepresidente de EE.UU., recibió en la Casa Blanca a empresarios mexicanos como Carlos Slim y Miguel Alemán Magnani junto con Hunter y Jeff Copper, generando señalamientos sobre el posible uso de influencias para obtener beneficios económicos.

    Sin embargo, los intentos de Hunter Biden y Burisma no prosperaron debido a diversos factores: la salida de Emilio Lozoya de Pemex en 2016, el triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y problemas legales en Ucrania que involucraron al propietario de Burisma, Nikolái Zlochevski.

    Problemas legales y el fin de las negociaciones

    En 2016, Zlochevski enfrentó investigaciones por corrupción y evasión fiscal en Ucrania, lo que afectó su capacidad para cerrar acuerdos con Pemex. Según The New York Post, la revocación de su visa también obstaculizó la negociación final con México, dejando los planes de expansión en el país sin éxito.

    Esta información se suma a los cuestionamientos hacia la familia Biden por posibles conflictos de interés y uso de influencias políticas para beneficiar a Burisma, una compañía que ha estado bajo el escrutinio internacional.

    Debes leer:

  • En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes sociales, los usuarios aprovecharon el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, para recordar y mofarse de la campaña de Xóchitl Gálvez, quien fuera candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. La polémica campaña de Gálvez, marcada por encuestas cuestionadas y declaraciones controvertidas, se convirtió en un blanco fácil para las bromas y críticas hacia la derecha mexicana.

    Imagínate, pobre botarga, tener que estar tuiteando eso y saber que iba bien empinada en las encuestas”, expresó un usuario en tono sarcástico, refiriéndose a publicaciones anteriores de la candidata. Otros comentarios como “Día patrocinado por Massive Caller” y “Lo bueno es que la botarga toda su vida ha sido un chiste de mal gusto” destacaron la incredulidad que la ciudadanía manifestó hacia los resultados de las encuestas y la estrategia de campaña del bloque opositor.

    El recuerdo de las declaraciones optimistas de Gálvez, quien aseguraba que ganaría las elecciones y despertaría a México, contrasta con la percepción de una candidatura que nunca logró generar confianza. Frases como “Para la oposición, todo el año fue Día de los Inocentes” encapsulan el tono de las críticas hacia la coalición y su candidata.

    Xóchitl Gálvez y las polémicas sobre Massive Caller

    Y es que durnate las campañas electorales, una encuesta realizada por Massive Caller generó controversia al colocar a Xóchitl Gálvez como favorita para ganar la presidencia del país. Según el estudio, Gálvez lideraba con amplia ventaja, un dato que ninguna otra encuestadora replicó.

    El exclusivo respaldo de Massive Caller a Gálvez generó dudas entre analistas y expertos. Leo Zuckermann destacó en N+ su escepticismo sobre la metodología de Massive Caller, mencionando una tasa de rechazo promedio del 95% en sus encuestas, lo que cuestiona la precisión de sus datos.

    El tema escaló cuando los periodistas Amir Ibrahim y Manuel Pedrero difundieron un video donde Gálvez confesaba: “Cualquiera que le pague a Massive Caller sale primero en sus encuestas”. Esta declaración reforzó las críticas hacia la encuestadora, registrada como MASSIVE CALLER S.A. DE C.V., que opera desde Nuevo León y es conocida principalmente por su trabajo en publicidad y gestión de negocios comerciales.

    A medida que las elecciones de 2024 se acercan, la relación entre la excandidata y la encuestadora sigue siendo objeto de debate, alimentando las dudas sobre la transparencia de su campaña y la credibilidad de los datos presentados.

    Sigue leyendo…

  • Alito, experto en migración, exige a la 4T la creación de más albergues; en redes recomiendan que el priista aloje desplazados en su mansión

    Alito, experto en migración, exige a la 4T la creación de más albergues; en redes recomiendan que el priista aloje desplazados en su mansión

    Con el reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y sus constantes declaraciones en contra de la migración, el tema ya ha sido aprovechado por la derecha para hacer politiquería. Ejemplo de ello es el de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI y que ahora trata de fingir algo de empatía hacia las y los desplazados.

    Desde su perfil de X, el líder tricolor exigió al Gobierno de México más dinero para la creación de albergues para migrantes, tanto en el sur como en la región norte del país; además exigió la creación de más comedores y programas que les ayuden en su paso por México rumbo a Estados Unidos.

    Las declaraciones de Alito no han tardado en resonar, pero no como el ex gobernador de Campeche desearía, y es que, entre algunas propuestas de la comunidad de redes, está que preste alguna de sus propiedades, como su lujosa mansión en Lomas del Castillo, Campeche.

    Los comentarios mencionan que la espaciosa propiedad, financiada con dinero público, sería perfecta, ya que la Fiscalía de Campeche presentó material multimedia del inmueble, que cuenta con cocheras, espaciosas habitaciones y lujosos baños que sin duda serían apreciados por la personas en situación de movilidad.

    También se hace mención de una serie de terrenos en Campeche, que presuntamente Moreno Cárdenas habría comprado a precios de exageradamente bajos y con la ayuda de algunos familiares que fungieron como prestanombres, según la información revelada por Layda Sansores en una emisión del Martes del Jaguar.

  • Saxofonista Elena Ríos advierte de riesgo de fuga de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal

    Saxofonista Elena Ríos advierte de riesgo de fuga de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal

    Entre lágrimas de desesperación, la saxofonista María Elena Ríos denunciando que Juan Antonio Vera Carrizal, su agresor, fue excarcelado de forma ilegal y permanece en el Hospital Reforma de la ciudad de Oaxaca, con el riesgo de que se de a la fuga bajo el amparo de las autoridades locales.

    Vera Carrizal, empresario gasolinero, exdiputado del PRI en Oaxaca y autor intelectual de un ataque con ácido perpetrado en el año 2019 contra Elena Ríos, permanece hospitalizado desde el día 2 de diciembre, sin haber sido notificada la víctima. Aunque se enteró por un testimonio anónimo, a la saxofonista le preocupa la situación, teme por su seguridad y la de quienes la acompañan en su lucha contra la violencia de género.

    En este hospital está Juan Antonio Vera Carrizal hospitalizado desde el 2 de diciembre y el tribunal nunca me notificó, la fiscalía por órdenes del fiscal Bernardo Alamilla, no me notificó lo que estaba sucediendo. Vine porque me dijo una tercera persona, que no voy a decir su nombre porque la pueden matar, vine y lo primero que hizo el gobernador (Salomón Jara), fue mandarme a amedrentar para intentar sacarme del hospital”, denunció Elena Ríos en un video que circula por redes sociales.

    En el video ella pide apoyo a todas las usuarios y usuarias para que a través de sus redes hagan llegar la denuncia a vista de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y sea ella quien intervenga en el caso.

    Por favor, Presidenta, usted me vio a los ojos y vio mis cicatrices, las tocó. Lo único que busco es justicia y lo que está haciendo el gobierno de Oaxaca es esperar a estas fechas decembrinas para dar a la fuga a Juan Antonio Vera Carrizal. Por favor, se los ruego, ayúdenme”, solicitó Elena Ríos.

    El Caso

    La saxofonista María Elena Ríos fue víctima de un ataque con ácido el 9 de septiembre de 2019 en su domicilio en Huajuapan de León, Oaxaca, cuando tenía 26 años de edad. Desde entonces no ha vivido con tranquilidad; además del ataque, enfrenta el acoso gubernamental y la indiferencia de la sociedad.

    Después de una cruenta batalla legal y mediática, el 14 de agosto de este año, el juez local José Gabriel Ramírez Montaño absolvió a su agresor, el ex político priísta Juan Antonio Vera Carrizal, por el delito de tentativa de feminicidio, al considerar que el Ministerio Público no aportó pruebas en contra; sin embargo, esa misma noche, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, María Antonia Esteva Domínguez, emitió una resolución que dejó sin efecto la decisión del primer juez.

    Además de Vera Carrizal, su hijo, Juan Antonio Vera Hernández, también permanece como presunto implicado en el ataque y continúa prófugo de la justicia.

  • Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    Denise Dresser demuestra de qué están hechos los analistas de la oposición con análisis superficial

    En redes sociales, la analista política Denise Dresser se ha convertido nuevamente en el centro de la conversación debido a un comentario superficial y carente de profundidad. En un video que ha estado circulando ampliamente, Dresser expresó que “quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, haciendo referencia a los atributos que, según ella, buscan las personas en un líder político moderno.

    La analista comparó esta figura ideal con la popularidad de líderes como Barack Obama, destacando su capacidad para conectar con la cultura popular. “Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed”, agregó Dresser.

    El comentario no pasó desapercibido y generó fuertes reacciones en redes sociales. Jorge Gómez Naredo, periodista y crítico, señaló con contundencia: “El nivel de análisis de Denise Dresser es bajísimo. Pero los de oposición la presumen como la mejor analista de México y la toman como referencia… Por eso los de oposición están como están…”.

    Por su parte, otros internautas, como el usuario @tijeritas99, optaron por el sarcasmo y las burlas. “Jajaja, esa mujer está bastante dañada. Ni siquiera vale la pena hablar de ella”, escribió. Mientras tanto, muchos usuarios prefirieron tomar la situación con humor, riéndose de lo que consideran “ocurrencias” por parte de Dresser.

    El episodio pone de manifiesto, una vez más, el nivel de la oposición, que se apoya en pseudo analistas como Dresser, quien, con sus comentarios superficiales, deja en manifiesto que no conoce al pueblo de México que respaldó el gobierno de una mujer de izquierda.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que un partido de ultraderecha no tiene mucho futuro en México, ya que la historia del país ha sido moldeada por la lucha social y movimientos transformadores. La mandataria hizo estas declaraciones al ser cuestionada sobre el surgimiento de un nuevo partido conservador, denominado México Republicano, impulsado por miembros de la organización El Yunque y el exgobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.

    Sheinbaum destacó que el movimiento de transformación, encabezado por su gobierno y aliados del partido Morena, es uno de los movimientos más consolidados en el país y el mundo. Enfatizó que la Cuarta Transformación no solo está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, sino que también ha ganado reconocimiento internacional gracias a los resultados del humanismo mexicano.

    Ante el cuestionamiento sobre si le preocupaba el surgimiento de esta fuerza ultraconservadora, Sheinbaum fue enfática al descartar dicha posibilidad. Señaló que la tradición conservadora en México ha carecido de perspectiva histórica, recordando que el liberalismo mexicano del siglo XIX, encabezado por Benito Juárez, así como la Revolución Mexicana, marcaron el rumbo del país hacia la justicia social.

    “Ese conservadurismo en México nunca ha tenido mucha perspectiva. La historia de México está llena de ejemplos como el liberalismo juarista y los movimientos revolucionarios que cambiaron el país. La verdad, no le veo futuro a ese proyecto”, afirmó la presidenta.

    Sheinbaum también subrayó la aparente contradicción en el nombre del partido México Republicano, argumentando que el conservadurismo nunca ha defendido la república en la historia del país. A pesar de sus críticas, reconoció el derecho de estas organizaciones a buscar su registro como partido político, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales, como la realización de asambleas de 3 mil personas y la recolección de firmas necesarias.

    Finalmente, Sheinbaum dejó claro que el surgimiento de este partido ultraconservador no representa una preocupación para su gobierno ni para el movimiento de transformación que encabeza, reiterando la solidez de su proyecto político en México.

    Sigue leyendo…

  • ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    ¡Le va como en feria!: Ciro Gómez Leyva cierra su sección de opinión tras polémica con Epigmenio Ibarra; usuarios de redes sociales reaccionan

    El periodista Ciro Gómez Leyva informó a través de su cuenta de Twitter que su sección de opinión en el noticiero de Radio Fórmula llegará a su fin el próximo 19 de diciembre. Según sus palabras, la decisión fue tomada como parte de los cambios en su programa y en coordinación con la dirección de la emisora.

    En el mensaje, Gómez Leyva agradeció a los colaboradores de la sección, Germán, Epigmenio, Arturo y Santiago, y expresó su deseo de que sigan cerca del programa. Este anuncio ocurre en un momento en el que las tensiones en el ámbito mediático han escalado, particularmente tras un enfrentamiento reciente con uno de los panelistas.

    “Por considerar que el ciclo para el que se creó está cumplido, y como parte de los cambios que está teniendo nuestro programa, hoy acordé con la dirección de Grupo Fórmula concluir el jueves 19 de diciembre la sección de opinión de las 8:25 por la mañana”, escribió Gómez Leyva.

    Reacciones divididas en redes sociales

    El anuncio de Gómez Leyva desató una ola de reacciones en redes sociales. Entre los usuarios, surgieron críticas que apuntaron a una incapacidad del periodista para enfrentar la controversia.

    En Twitter, Guille Vidal comentó: “Epigmenio te exhibió, pero lo solito te estás terminando de humillar con este acto de cobardía”. Por su parte, Stella Velasco opinó: “No tarda en que quiten el programa de Ciro Gómez Leyva. La falta de ética, objetividad e imparcialidad es algo de lo que carece este ‘periodista’”.

    Algunos mensajes fueron aún más duros, como el de Gurú Político, quien escribió: “Eres un rabioso, fracasado, frustrado y mentiroso. Eso es lo que eres”.

    El contexto: un enfrentamiento en vivo con Epigmenio Ibarra

    El cierre de la sección de opinión ocurre días después de un fuerte intercambio entre Gómez Leyva y Epigmenio Ibarra, quien también participaba en la sección.

    La controversia inició con una columna de Ibarra en el diario Milenio, titulada Itinerarios, donde criticó la falta de autocrítica en ciertos líderes de opinión y mencionó que algunas figuras de la derecha mexicana se han refugiado en Madrid, España, como el expresidente Felipe Calderón.

    Gómez Leyva interpretó la columna como un ataque personal y, durante la emisión en vivo de su noticiero, reclamó a Ibarra por el texto. “Hoy me vas a responder”, exigió Gómez Leyva, quien afirmó que el texto lo acusaba de esconderse en el extranjero y lo calificaba de “racista” y “resentido”.

    Ibarra negó que sus palabras tuvieran esa intención y aclaró que la referencia a Madrid aludía a otros personajes. Además, reiteró que su columna señalaba la falta de autocrítica entre líderes de opinión que, según él, promovieron ideas catastróficas para México.

    “Yo me hago responsable de lo que escribí, porque lo he dicho muchas veces. No hay autocrítica en líderes de opinión que durante años influyeron en este país con ideas de desastre”, afirmó Ibarra en vivo.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán y Fabrizio Mejía recuerdan el desastre de Salinas de Gortari y el neoliberalismo México

    José Ramón López Beltrán y Fabrizio Mejía recuerdan el desastre de Salinas de Gortari y el neoliberalismo México

    José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, utilizó sus redes sociales para recordar lo que calificó como el daño de los fraudes electorales de 1988 y 2006 y el impacto del modelo neoliberal en México. En su mensaje, López Beltrán destacó cómo las decisiones políticas y económicas de los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón profundizaron la desigualdad, saquearon los recursos del país y deterioraron la calidad de vida de millones de mexicanos.

    “En 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari perpetró el fraude electoral, yo tenía 6 años. En 2006, cuando Felipe Calderón hizo lo mismo, tenía 25 años. Hoy, con 43, ya no soy joven, pero he vivido lo suficiente para entender el daño que esos fraudes le hicieron a México”, escribió López Beltrán, subrayando que los fraudes ayudaron a imponer el neoliberalismo en México.

    Añadió que la Cuarta Transformación, encabezada ahora por Claudia Sheinbaum, representa el derrumbe de ese modelo inhumano, afirmando que México ya no está sometido a la lógica que, según él, solo benefició a una élite económica.

    Fabricio Mejía expone el legado de Salinas

    López Beltrán utilizó un vídeo del escritor y periodista Fabricio Mejía Madrid, quien compartió una videocolumna titulada Carlos Salinas para los jóvenes, en la que criticó las acciones del expresidente, desde su ascenso al poder a través del fraude electoral de 1988 hasta la implementación de políticas neoliberales que marcaron su mandato.

    Mejía señaló que el fraude permitió a Salinas llegar al poder bajo el respaldo del PRI y el PAN, mientras eliminaba cualquier posibilidad de alternancia democrática. En su videocolumna, también criticó las privatizaciones que, según él, sirvieron para beneficiar a un pequeño grupo de allegados al expresidente y dejaron al país con deudas que las siguientes generaciones continúan pagando.

    “El neoliberalismo no fue un accidente ni una coincidencia; fue un proyecto transnacional diseñado para desmantelar al Estado mexicano y beneficiar a las élites económicas”, explicó Mejía.

    Asimismo, refirió que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, presentado como uno de los logros más importantes de Salinas, no fue una idea original del expresidente, sino una imposición de los intereses corporativos de Estados Unidos que Ronald Reagan había anunciado años antes.

    Un modelo cuestionado

    López Beltrán y Mejía coinciden en que el neoliberalismo no solo incrementó la pobreza y la desigualdad, sino que también destruyó formas de vida tradicionales y dejó a millones de mexicanos en situaciones de vulnerabilidad económica. Ambos destacaron que los proyectos de la actual administración buscan revertir los efectos de ese modelo económico, promoviendo una mayor justicia social y un Estado fortalecido.

    Sigue leyendo…

  • Advierte Enrique de la Madrid que abandona el PRI más no sus ideales

    Advierte Enrique de la Madrid que abandona el PRI más no sus ideales

    Enrique de la Madrid anunció su salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI), decisión salomónica pues ahorita ya nada bueno queda en ese nido de ratas. Desde que Alito Moreno se agenció el partido otrora invencible, el grupo político se ha ido perfilando para su definitivo fin: el basurero de la historia. 

    El hijo del ex presidente Miguel de la Madrid, dijo que aunque abandonará el partido no abandonará los ideales que le llevaron a pretender la candidatura presidencial en el 2024. 

    Termina mi ciclo en el PRI. Yo creo que después de una reflexión amplia he llegado a la conclusión de que si yo quiero seguir influyendo, si quiero seguir pesando, si quiero contribuir al diálogo… yo tengo que cambiar de espacio”, anunció de la Madrid. 

    Enrique de la Madrid tuvo su cargo más relevante durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, cuando se desempeñó como titular de la Secretaría de Turismo, pero además fue diputado federal. 

    El anuncio del también conferencista tuvo lugar durante el programa de Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, y viene tan solo unos días después de que Ana Lilia Herrera y Alejandro Castro anunciaran sus renuncias como presidenta y secretario general del partido en el Estado de México. Una auténtica desbandada sufre el PRI, si me lo preguntan. 

    … si quiero contribuir a eliminar esa polarización que tanto daño nos está haciendo”, argumentó de la Madrid. 

    Advirtió que trabajará para construir una verdadera oposición a Morena, una digna respuesta o alternativa al movimiento de Transformación impulsado por el pueblo de México y por líderes como la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con contundencia a las declaraciones del expresidente neoliberal, Carlos Salinas de Gortari, quien aseguró en un podcast estar “desempleado” tras haber perdido la pensión que recibía como exmandatario.

    “Muy desempleado, pero ¿a poco lo han visto viajar en un avión comercial? Pregunto, nada más como documentar lo que está ocurriendo, que es importante, la aparición y en dónde aparece”, expresó Sheinbaum, cuestionando el supuesto desempleo de Salinas u el medio en donde se transmitió la entrevista.

    “Fíjense que interesante, ¿Dónde sale el podcast? ¿Quién dirige Nexos? ¿Se acuerdan de la relación que puso aquí en entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador? Los apapachos, el adelanto de pago, las cartas de Aguilar Camín a Salinas de Gortari y viceversa. Que no le alcanzaba, que no había terminado de hacer su trabajo. Y ahora aparece en un podcast (…) en la Revista Nexos”,

    Sheinbaum recordó que la eliminación de las pensiones presidenciales es una política que llegó para quedarse y aseguró que ningún expresidente ha solicitado su reactivación. “Nadie ha solicitado su pensión, además no se la daríamos”, afirmó, reiterando el compromiso del actual gobierno de destinar los recursos públicos a prioridades sociales.

    Según explicó, en el pasado, cada expresidente recibía cerca de 5 millones de pesos mensuales, lo que representaba una carga importante para el presupuesto público. La eliminación de este beneficio ha permitido al Ejecutivo federal ahorrar recursos significativos que ahora se destinan a programas sociales como la Pensión del Bienestar.

    De manera irónica, la mandataria sugirió a Salinas de Gortari tramitar la Pensión del Bienestar, aunque aclaró que para ser beneficiario tendría que regresar a vivir al país. Este programa, impulsado por la administración federal, está destinado a adultos mayores y refleja el cambio de enfoque en el uso de los recursos públicos.

    La lideresa de la 4T también mencionó que la mayoría de los expresidentes viven fuera de México. Zedillo vive en Estados Unidos, Calderón vive en España, Peña Nieto vive en España, y Salinas de Gortari va y viene, no sé, no tengo información”, señaló. Solo Vicente Fox permanece en el país, mientras que Andrés Manuel López Obrador, por decisión propia, nunca aceptó la pensión presidencial y optó por vivir en la finca que sus padres le heredaron en Chiapas.

    Debes de leer: