Etiqueta: PRI

  • Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    En una de sus más recientes columnas para El Universal, el comunicador y vocero de la derecha, Carlos Lortet de Mola ha usado su espacio para lanzarse en contra de la llamada “oposición”, a la cual critica ahora por no tener intenciones de cambiar la receta que el pasado 2 de junio los llevó directamente a uno de sus peores fracasos en la historia.

    La oposición, igual que Morena, no le quiere cambiar a la receta. El problema es que se trata de la receta que los condujo al fracaso más estrepitoso y desmoralizante de los últimos tiempos”, criticó el también apodado “lord montajes”.

    En su texto, el conservador critica abiertamente a Alejandro “Alito” Moreno y a Marko Cortés, a los que responsabiliza por el fracaso de la derecha e incluso por la extinción de lo que aún quedaba del PRD, que en días pasados oficialmente perdió su registro a nivel nacional.

    “El PRI es propiedad privada de Alejandro “Alito” Moreno. El dirigente nacional priista lleva 5 años en el poder y amarró su posibilidad de reelección hasta el año 2032 (…) El PAN es propiedad privada de un grupo político que ha arrojado pésimos réditos electorales para el principal partido opositor mexicano. Ricardo Anaya rompió con Gustavo Madero y capturó al PAN. Dividió al panismo, expulsó al calderonismo, perdió la elección presidencial y le dejó la herencia maldita a Damián Zepeda, quien a su vez se lo cedió a Marko Cortés, quien después de un fracaso electoral estrepitoso este año, ya alineó todo para entregárselo a Jorge Romero, quien batallará con las sospechas de ser el líder del Cártel Inmobiliario”.

    Entre los comentarios, coinciden en que la derecha parece estar derrotada ante el avance y consolidación de Morena, por lo que especulan que la oposición tendrá un largo camino antes de poder figurar de alguna manera a nivel nacional.

    Otros le recuerdan a Loret de Mola que hace no muchos años, no estaba tan molesto con el PRIAN, como cuando en al espuria administración de Felipe Calderón, no tenía reparo en realizar montajes para Gernaro García Luna, como lo fue la detención de Israel Vallarta y Florence Cassez.

  • Manlio Beltrones se deslinda de las acciones de dirigencia del PRI tras la reelección de ‘Alito’

    Manlio Beltrones se deslinda de las acciones de dirigencia del PRI tras la reelección de ‘Alito’


    El senador afirmó que los actos del partido “carecen de futuro y de congruencia, ya que con esa resolución dividida […] queda expuesta a un mayor deterioro por el manejo de una sola persona y de sus intereses personalísimos“.

    A través de un comunicado en redes sociales, el senador expuso los motivos por los cuales se deslinda del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto después de que se revirtiera la resolución del Instituto Nacional Electoral en donde se desconocía la reelección del presidente del partido.

    “La decisión que recientemente tomaron 3 de los 5 magistrados del Tribunal Electoral para revertir la resolución del INE (7 vs 4), que desconocía la reelección de la dirigencia y los documentos básicos del PRI […] es contraria al sentido común y a lo que con claridad señala la Ley General de Partidos Políticos”.

    El senador cerró su mensaje enfatizando que seguirá sirviendo a México y cumpliendo los compromisos que tiene pendientes con el estado de Sonora.

    Seguiré sirviendo a México y me dedicaré a cumplirle a Sonora y a los sonorenses los compromisos que hice cuando les pedí su confianza para ser su senador“, declaró.

    Hace algunos meses, el senador Beltrones no fue incluido en la bancada del PRI, después de que se posicionara en contra de la reelección del presidente ‘Alito’ Moreno, ya que consideraba que este acto representaba un ataque grave a la unidad ideológica, programática y organizativa del partido.

    Desde septiembre, el PRI ya no consideraba las declaraciones, votos o posicionamientos del senador como parte del partido, intentando así mismo proceder con algunas sanciones que indicaban la expulsión de Beltrones.

  • TEPJF avala la dictadura de “Alito” Moreno para quedarse frente al partido hasta por ocho años

    TEPJF avala la dictadura de “Alito” Moreno para quedarse frente al partido hasta por ocho años

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la polémica reelección de Alejandro “Alito” Moreno como presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a pesar de las críticas y señalamientos en su contra. La decisión fue respaldada por la mayoría de los magistrados, quienes rechazaron el proyecto de la magistrada Janine Otálora, que proponía anular la extensión de su mandato.

    Otálora argumentó que los cambios estatutarios que permitieron la reelección de Moreno se realizaron cuando el proceso electoral ya estaba en curso, lo cual está prohibido por el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos. Sin embargo, su propuesta no contó con el apoyo necesario para prosperar.

    La defensa de la reelección

    Por su parte, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, defendió la legalidad de la reelección, señalando que ni la Constitución ni la Ley General de Partidos Políticos prohíben la figura de la reelección en las dirigencias partidistas. Además, recordó que casos similares ya han sido validados en otros partidos políticos.

    “Esta Sala Superior ha validado estatutos partidistas que contemplan la posibilidad de postularse de manera sucesiva en sus dirigencias hasta en dos ocasiones,” mencionó Soto Fregoso, argumentando que se trata de una práctica que entra dentro de la autodeterminación de los partidos políticos..

    El futuro del PRI bajo la dirigencia de Alito

    Con la decisión del TEPJF, Alejandro Moreno continuará al frente del PRI, lo que ha generado reacciones mixtas dentro y fuera del partido. Mientras que sus aliados celebran la validación de su liderazgo, otros sectores critican lo que consideran un ejercicio autoritario que busca consolidar el control de Moreno sobre el partido.

    En redes sociales, el PRI celebró la resolución, señalando que la validación de los cambios estatutarios refuerza la autonomía del partido y ratifica la dirigencia de Alito y Carolina Viggiano, secretaria general del PRI.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Moreno pide diálogo a Claudia Sheinbaum tras ataques contra la 4T

    Alejandro Moreno pide diálogo a Claudia Sheinbaum tras ataques contra la 4T

    En un acto marcado por la contradicción, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, emitió un mensaje de llamado al diálogo durante la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como nueva presidenta de México. A pesar de los recientes ataques misóginos y descalificaciones dirigidos a Sheinbaum por miembros de su partido, Moreno adoptó un tono conciliador y exhortó a construir consensos con el nuevo gobierno.

    En su intervención, Moreno llamó a la administración de Sheinbaum a trabajar mediante el diálogo, a pesar de las diferencias políticas, e insistió en la necesidad de consensos para garantizar la estabilidad de la República. “No hay república sin consensos, seguridad, igualdad y libertad”, señaló, en un discurso que contrastó con la retórica hostil que muchos priistas, incluyendo el propio Moreno, han utilizado en el pasado.

    Un doble discurso y una crítica al gobierno saliente

    Durante la sesión, el líder priista no perdió la oportunidad de criticar las decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al que acusó de polarizar al país. Moreno cuestionó las reformas constitucionales que incorporaron a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, afirmando que estas representaban una “fractura en los pesos y contrapesos” de la división de poderes. Además, criticó la “discrecionalidad” y falta de transparencia del gobierno saliente en la implementación de sus programas sociales.

    Lo irónico del mensaje de Moreno es que, mientras habla de diálogo y consenso, los ataques y descalificaciones personales, muchos de ellos de carácter misógino, contra Claudia Sheinbaum han sido una constante en la narrativa de su partido. La doble moral del PRI es evidente: por un lado, busca posicionarse como un actor dispuesto a colaborar, pero por otro, ha sido uno de los partidos que más ha alimentado los discursos de odio y división en contra de la ahora presidenta.

    Hipocresía política en el PRI

    El llamado de Alito Moreno a entablar conversaciones con el nuevo gobierno contrasta fuertemente con los comentarios misóginos que desde la oposición se han lanzado contra Claudia Sheinbaum durante su carrera política, insinuando que no tiene voz propia. Estos ataques han sido parte de una estrategia de desprestigio que va en contra del discurso de “diálogo y consensos” que hoy pregona su líder.

    A pesar de estos antecedentes, Moreno se mostró dispuesto a abrir un nuevo capítulo en las relaciones con el gobierno de Sheinbaum, asegurando que el PRI “ve oportunidades y no enemigos”. Sin embargo, el historial de su partido y las tácticas empleadas para descalificar a la nueva presidenta dejan en evidencia una hipocresía que no pasa desapercibida en el escenario político.

    El mensaje final de Alito Moreno incluyó un llamado a respetar la Constitución como la mejor forma de preservar la República, pero la falta de coherencia entre las acciones y palabras del PRI sigue siendo motivo de críticas.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales se burlan de Xóchitl Gálvez por colgarse de la “victoria” electoral de Alessandra Rojo de la Vega

    Usuarios de redes sociales se burlan de Xóchitl Gálvez por colgarse de la “victoria” electoral de Alessandra Rojo de la Vega

    Tras la victoria de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc, la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, compartió un video en su cuenta de X (anteriormente Twitter) celebrando el triunfo. Sin embargo, en cuestión de minutos, el video fue blanco de críticas por parte de usuarios que consideraron su mensaje como un intento de mantenerse en el centro de atención política tras su derrota en las elecciones presidenciales.

    En el video, Gálvez aparece junto a la alcaldesa electa y expresa su alegría por el triunfo, afirmando:

    “Van a tener a la alcaldesa más chingona, trabajadora y sobre todo defensora de las mujeres. Las mujeres en la Cuauhtémoc nunca volverán a estar solas”.

    Críticas en Redes Sociales

    A pesar de la aparente buena intención del mensaje, varias personas en redes sociales interpretaron el gesto como una estrategia de Gálvez para mantenerse vigente en la esfera política.

    El periodista Hans Salazar criticó a la excandidata, escribiendo en X:

    “Festejaba haber ganado la presidencia… perdió. Festejaba haber ganado la jefatura de gobierno de la CDMX… perdieron. Se quedó festejando… una alcaldía”.

    Otros usuarios también se sumaron a las críticas, como @Rodrgue11108384, quien comentó:

    “Premio de consolación Boti: De perdido te tocó celebrar el único triunfo que obtuvieron”.

    Otra usuaria, Matilde Cadena (@1404mati), fue más contundente en su crítica, llamando a Gálvez “oportunista” y sugiriendo que debería trabajar limpiando la alcaldía por su “nula capacidad política”.

    Tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2024, Xóchitl Gálvez ha sido objeto de escrutinio público por diversos sectores. Aunque mantiene su presencia en redes sociales y actos públicos, su video celebrando el triunfo de Alessandra Rojo en la Cuauhtémoc ha reavivado el debate sobre su relevancia en la política mexicana actual.

    Sigue leyendo…

  • SCJN aplaza resolución sobre amparo de Mario Aburto para el 9 de octubre

    SCJN aplaza resolución sobre amparo de Mario Aburto para el 9 de octubre

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso hasta el 9 de octubre la resolución del amparo que podría derivar en la liberación de Mario Aburto Martínez, quien fue condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta en 1994. La decisión quedó en suspenso debido a que el ministro Jorge Mario Pardo no pudo participar en la votación, ya que estuvo involucrado como juez en uno de los procesos penales relacionados con el magnicidio durante la década de 1990.

    División en la SCJN

    Ante la ausencia de Pardo, los ministros restantes no lograron alcanzar una decisión definitiva. Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz votaron a favor del proyecto que aboga por la liberación de Aburto, mientras que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Ríos Farjat optaron por mantener la sentencia original de 45 años de prisión que se le impuso a Aburto en 1994. Ahora, el desempate deberá ser decidido por un ministro de la Segunda Sala de la SCJN.

    El Llamado de Colosio Riojas

    En una nota relacionada, Luis Donaldo Colosio Riojas, actual senador de la República e hijo del candidato asesinado, solicitó a principios de 2024 al presidente Andrés Manuel López Obrador que se otorgue un indulto a Mario Aburto. En su declaración, Colosio Riojas afirmó que es necesario cerrar este capítulo para que él y su familia puedan sanar. “Iniciemos un camino hacia la reconciliación a través del perdón”, manifestó.

    La condena de Aburto

    Mario Aburto fue condenado a 45 años de cárcel el 22 de diciembre de 1994, tras ser declarado culpable del homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta. La sentencia se fundamentó en las penas contempladas en el Código Penal Federal, que permitían sancionar el asesinato con hasta 50 años de prisión. Sin embargo, los defensores de Aburto argumentaron que, al haberse cometido el crimen en Baja California, la pena máxima aplicable en ese estado en ese momento era de 30 años, periodo que se cumplió el 23 de marzo de 2024. Este argumento ha sido la base del recurso que busca reducir la condena y permitir la liberación de Aburto.

    Ahora, la atención está puesta en la SCJN, que decidirá el futuro de Aburto en su próxima sesión del 9 de octubre.

    Sigue leyendo…

  • A Rubén Moreira el cinismo le escurre: Pide a la 4T que deje de pagar el Fobaproa, una deuda sin fondo que dejó Ernesto Zedillo, un priísta impresentable

    A Rubén Moreira el cinismo le escurre: Pide a la 4T que deje de pagar el Fobaproa, una deuda sin fondo que dejó Ernesto Zedillo, un priísta impresentable

    En una reciente emisión del programa de Carlos Alazraki, transmitido por AtypicalTEVE, el legislador priísta Rubén Moreira Valdez, aliado cercano de Alejandro “Alito” Moreno, lanzó una polémica declaración: se debe dejar de pagar el Fobaproa, la deuda que se originó durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo. Moreira justificó su postura afirmando que “ya se ha pagado muchísimo”, pero evitó reconocer la responsabilidad histórica que su partido tuvo en la creación y gestión del controvertido rescate bancario.

    Este comentario llega en un momento crítico para la oposición, justo después de las recientes y cuestionadas declaraciones de Zedillo sobre la Reforma al Poder Judicial, es una consejito que no sienta nada bien El tema del Fobaproa se ha convertido en un recordatorio incómodo para el PRI, que el pueblo no ha dejado de resaltar por el gran daño que ha causado.

    Moreira promete nueva ofensiva contra el Fobaproa

    El mes pasado, Moreira, quien también es coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, anunció que en la próxima Legislatura volverá a insistir en la necesidad de dejar de pagar el Fobaproa. Además, señaló que su propuesta incluirá reducir las comisiones bancarias y mejorar la atención a los usuarios de los servicios financieros. Según el diputado, no hay evidencia de que el sector bancario necesite estos ingresos, ya que mantiene altos márgenes de ganancia gracias a las tarifas y comisiones que impone a sus clientes.

    En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira, acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, expuso que cada año se destinan 70 mil millones de pesos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), una deuda causada por el PRI que parece no tener fin. Para el líder priísta, esta situación es insostenible y representa un lastre para la economía del país.

    Es importante que la gente sepa que este dinero sale de sus impuestos y no se traduce en ningún beneficio”, afirmó Moreira. Además, insistió en la urgencia de realizar un estudio detallado sobre las comisiones bancarias, señalando que su reducción permitiría a los mexicanos tener más ingresos disponibles.

    Sigue leyendo…

  • Rubén Moreira, veterano del viejo régimen priísta, ataca la reforma de la Guardia Nacional y desinforma con una falsa militarización

    Rubén Moreira, veterano del viejo régimen priísta, ataca la reforma de la Guardia Nacional y desinforma con una falsa militarización

    Tras la reciente aprobación de la reforma de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, el legislador priista Rubén Moreira, miembro destacado del viejo régimen y aliado del cuestionado dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, lanzó severas críticas contra la propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Durante su programa de YouTube, Con peras, manzanas y naranjas, Moreira insistió en que la reforma supone una “militarización” del país, argumento que muchos han señalado como una clara desinformación.

    Según el priista, la iniciativa que coloca a la Guardia Nacional bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sería una violación a las responsabilidades constitucionales de los militares, quienes, de acuerdo con él, no deberían intervenir en temas de seguridad pública. No obstante, este discurso ha sido criticado por especialistas y analistas, quienes acusan a Moreira de manipular la información para desacreditar un proyecto que busca fortalecer la seguridad del país.

    Críticas infundadas y viejos aliados

    En su intervención, Moreira afirmó que la reforma “pone en peligro” al Ejército, al obligarlo a dedicarse al combate de la inseguridad en lugar de realizar las tareas constitucionales que le competen. Para el legislador priista, el mando militar sobre la Guardia Nacional es una medida que, según su visión, viola tratados internacionales de derechos humanos firmados por México.

    Moreira también criticó que la Guardia Nacional pudiera asumir funciones de investigación criminal, calificándolo como “peligroso”. Este enfoque de su discurso ha sido desmentido por expertos, quienes aseguran que la función de la Guardia Nacional no sustituye la labor de las instituciones civiles, sino que las refuerza, siempre bajo un mando coordinado con las autoridades locales.

    Reforma que responde a la realidad del país

    Los argumentos de Moreira, quien ha sido aliado de políticas del pasado, como las que promovió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, han sido tachados de tendenciosos. Al comparar las cifras de homicidios de los sexenios anteriores con las actuales, el priista omite mencionar que, bajo el gobierno de Morena, se ha logrado frenar la tendencia creciente de homicidios y empezar a reducirla. En lugar de reconocer este avance, Moreira se enfoca únicamente en las cifras absolutas de muertes violentas, manipulando los datos para sostener sus críticas.

    Además, su denuncia de que la reforma no busca fortalecer a las policías estatales y municipales ignora el hecho de que el nuevo marco legal establece mecanismos de cooperación entre los distintos niveles de gobierno para mejorar la seguridad pública en todo el país.

    Finalmente, Moreira intentó desacreditar la visión de AMLO al recordar que en la campaña presidencial, Morena proponía un proyecto de seguridad más civilista. Sin embargo, analistas han señalado que el contexto de violencia heredado por la actual administración ha obligado a tomar medidas más firmes para garantizar la paz y la seguridad en el país, incluyendo el fortalecimiento de la Guardia Nacional.

    Sigue leyendo…

  • Si hubiese una dictadura, estarías depositado en una cárcel: responden a Claudio X. González, que ahora dice querer fundar una “nueva república”

    Si hubiese una dictadura, estarías depositado en una cárcel: responden a Claudio X. González, que ahora dice querer fundar una “nueva república”

    El magnate Claudio X. González parece seguir en shock luego del rotundo fracaso que sufrió su alianza conservadora en las pasadas elecciones del 2 de junio, y es que ahora, desde sus redes sociales, el empresario acusa que en México hay una “dictadura” que trata de “censurarlo”, por lo que pide a sus pocos correligionarios que le quedan que resistan para construir una “nueva república”.

    El alarmista y dramático post solo ha generado criticas y burlas en su contra, ya que le recuerdan que sí en realidad existiera la famosa dictadura que tanto repite, no estaría publicando tonterías, sino que ya hubiera sido encerrado en alguna cárcel desde hace mucho tiempo.

    Igualmente le han explicado que lo que en realidad está pasando es la reconstrucción democrática de México, esto desde la Cuarta Transformación, impulsada desde un gobierno honesto y humanista sin corrupción, razón por la que el magnate se siente tan molesto con ella.

    En el mismo sentido, le han sentenciado que si la derecha y él, como su gerente, se siguen negando a reflexionar sobre sus errores cometidos en contra del pueblo, solo les queda esperar su desaparición en las urnas.

    Debes leer:

  • Fuera máscaras: el priista Roberto Madrazo se descará aún más y ahora exige que el nuevo líder de la derecha, Genaro García Luna, sea liberado

    Fuera máscaras: el priista Roberto Madrazo se descará aún más y ahora exige que el nuevo líder de la derecha, Genaro García Luna, sea liberado

    Desde hace varios días, la derecha “moralmente derrotada”, como la llama AMLO, ha estrenado a nuevos líderes, entre ellos Ernesto Zedillo y Genaro García Luna, ex secretario de seguridad del espurio Felipe Calderón, y que desde su arraigo en Nueva York, ha presuntamente escrito una carta acusando a AMLO, sin evidencia, de tener nexos con el crimen.

    El descaro de la derecha es tal, que personajes como el priista Roberto Madrazo, ya piden de manera descarada que el ex mano derecha de Calderón sea liberado, asegurando que “no hay pruebas para acusarlo” sino “solo dichos de narcotraficantes”.

    Bajo la lógica de Madrazo, el ex secretario del apodado “comandante Borolas” no es un criminal preso por tráfico de drogas y falsedad de declaraciones, sino un inocente funcionario público señalado por narcotraficantes que buscan un acuerdo con las autoridades de la nación americana.

    Las declaraciones de Madrazo de inmediato han sido replicadas, y mexicanos con memoria mencionan que cuando el priista gobernó Tabasco, la entidad era manejada por la delincuencia, hecho que ahora el ex gobernador convenientemente parece olvidar.

    Otros hacen referencia a las situaciones de la vida, y es que Madrazo es señalado de haberle robado, mediante un fraude electoral, la gobernatura de Tabasco a un joven Andrés Manuel López Obrador, que lejos de desistir o negociar con la mafia del poder, terminó siendo Presidente de la República.

    Debes leer: