Etiqueta: Guerra

  • Trump asegura que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de paz tras llamada con Putin: “Fue una conversación excelente”

    Trump asegura que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de paz tras llamada con Putin: “Fue una conversación excelente”

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que tras una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ambas partes acordaron iniciar de inmediato negociaciones para alcanzar un alto al fuego y, eventualmente, el fin de la guerra en Ucrania.

    “Creo que fue muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra”, declaró Trump en un comunicado público emitido desde su oficina en la Casa Blanca.

    Trump señaló que la llamada con Putin se desarrolló en un “tono y espíritu excelentes”, y destacó que cualquier acuerdo de paz deberá ser negociado directamente entre Kiev y Moscú, al ser ellos “quienes conocen los detalles que nadie más sabría”.

    El mandatario estadounidense aseguró que informó del resultado de la llamada a líderes europeos y al Papa Francisco, mencionando específicamente a Volodymyr Zelenskyy, Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Friedrich Merz y Alexander Stubb, con quienes sostuvo una conversación adicional inmediatamente después de su diálogo con el presidente ruso.

    De acuerdo con Trump, el Vaticano se mostró interesado en fungir como sede neutral para las conversaciones de paz, lo que abriría la posibilidad de un proceso diplomático con respaldo multilateral.

    El presidente también anticipó un escenario de reconstrucción económica postbélica, subrayando que tanto Rusia como Ucrania podrían beneficiarse de un eventual tratado comercial con Estados Unidos. “Rusia tiene una enorme oportunidad de crear empleo y riqueza. Ucrania también puede beneficiarse enormemente del comercio en su proceso de reconstrucción”, dijo.

    Hasta el momento, ni el Kremlin ni el gobierno de Ucrania han emitido declaraciones oficiales confirmando el inicio de negociaciones, aunque medios rusos han replicado el mensaje de Trump con cobertura destacada.

    Debes leer:

  • La brutalidad del ejército israelí ganó el World Press Photo 2025 con la imagen de un niño gravemente herido

    La brutalidad del ejército israelí ganó el World Press Photo 2025 con la imagen de un niño gravemente herido

    El retrato de Mahmoud Ajjour, un menor que perdió ambos brazos en un ataque israelí, ganó el premio a la mejor foto del año por reflejar las consecuencias reales de la guerra contra Gaza.

    La directora del World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, seleccionó la fotografía tomada por la fotoperiodista Samar Abu Elouf y la presentó junto con ella en la iglesia Nieuwe Kerkde de Ámsterdam.

    Tras retirarse de la zona de conflicto en 2023, Samar continuó su labor de documentar los horrores de la guerra, pero desde otra perspectiva: la de los sobrevivientes gravemente heridos.

    “Intenté ser lo más diversa posible al seleccionar a las personas lesionadas para fotografiarlas, ya que me encontraba con algunas que habían perdido dos extremidades, otras que habían perdido tres, otras que habían perdido a sus familias enteras, y algunas de esas personas más jóvenes habían perdido un ojo o tenían desfiguraciones faciales. Intenté reflejar estas diversas realidades en mis fotografías al capturar esta historia”, contó Abu Elouf.

    Una de las historias captadas por su lente fue la de Mahmoud Ajjour, un niño de nueve años que, mientras huía con sus padres, fue alcanzado por un cohete. “Estaba tirado en el suelo, no sabía qué me había golpeado, no sabía que había perdido los brazos”, relató Ajjour a Reuters en una entrevista.

    Cuando recuperó la conciencia, le pidió a su madre que lo dejara atrás para que pudiera salvar a su hermana. No obstante, ella no le hizo caso y consiguió un vehículo para trasladarlo al hospital, donde, debido a la falta de insumos, despertó a media cirugía.

    Esa mirada e historia que captó Samar Abu Elouf ya no solo conmueve a los jueces del World Press Photo, sino también a cientos de personas que se han enterado de esta premiación 2025.

  • Israel rompe tregua y ataca Gaza, Siria y Líbano; hay civiles muertos

    Israel rompe tregua y ataca Gaza, Siria y Líbano; hay civiles muertos

    El Ejército israelí reanudó sus operaciones militares contra Hamas en Gaza tras casi dos meses de tregua, con ataques aéreos que también alcanzaron el sur de Siria y Líbano. Al menos 10 personas murieron, incluidos civiles en escuelas-refugio y zonas residenciales, según reportes locales.

    Foto: vía X de @ActualidadRT

    Claves del conflicto

    Ofensiva en Gaza: Israel bombardeó el campamento de refugiados de Bureij, impactando una escuela donde murieron un hombre y su sobrino. Autoridades de Gaza denuncian víctimas civiles, mientras Israel asegura atacar a militantes de Hamas que colocaban explosivos.

    Bloqueo humanitario: Tel Aviv suspendió el ingreso de alimentos, medicinas y combustible a Gaza, exigiendo cambios en el acuerdo de tregua. –

    Ataques regionales:

    En Daraa (Siria), bombardeos mataron a 3 personas e hirieron a 19, incluyendo niños y voluntarios.

    En Líbano, Israel atacó posiciones de Hezbolá, violando un alto al fuego vigente desde enero de 2025.

    Foto: Vía X de @ActualidadRT

    Contexto: La guerra entre Israel y Hamas cumple 17 meses. Durante la tregua previa, se intercambiaron rehenes por prisioneros palestinos. Hamas acusó a Israel de poner en riesgo la vida de los cautivos restantes.

    Israel justifica las acciones como respuesta al rechazo de Hamas a liberar rehenes y a propuestas de paz mediadas por EE.UU., mientras organismos internacionales alertan por la escalada y el impacto humanitario.

  • Trump lanza ataques aéreos en Yemen contra hutíes; reportan nueve civiles muertos

    Trump lanza ataques aéreos en Yemen contra hutíes; reportan nueve civiles muertos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una ofensiva militar aérea en Saná, la capital de Yemen, como respuesta directa a los ataques de los rebeldes hutíes contra la navegación en una de las rutas marítimas más estratégicas del planeta. En su declaración, aseguró que las operaciones continuarán con una “fuerza letal abrumadora” hasta que cesen las agresiones contra buques comerciales y navales.

    Durante la noche del sábado, se reportaron múltiples explosiones en la ciudad, con columnas de humo negro emergiendo del área del aeropuerto, que incluye instalaciones militares de alto valor. Los hutíes confirmaron la muerte de nueve civiles y otros nueve heridos como consecuencia de los bombardeos estadounidenses. Denunciaron además que algunos de los ataques impactaron zonas residenciales en el distrito norte de Shouab, donde testigos locales relataron el pánico que provocaron las explosiones entre los habitantes.

    Trump justificó la operación al afirmar que busca proteger la libertad de navegación internacional, asegurar a las fuerzas y activos estadounidenses y prevenir el bloqueo de vías fluviales vitales. Advirtió además a Irán, principal aliado de los hutíes, que enfrentará consecuencias si continúa apoyando al grupo rebelde y dejó claro que Washington exigirá rendición de cuentas completa por cualquier acción hostil.

    En una respuesta desafiante, representantes hutíes aseguraron que las ofensivas aéreas no detendrán sus acciones, y prometieron represalias. También reiteraron su respaldo a Gaza, en un contexto donde la situación en la región sigue tensándose tras la reanudación del bloqueo israelí y la advertencia de nuevos ataques si no se mantiene la tregua con Hamas.

    Desde finales de 2023 hasta principios de este año, los hutíes atacaron más de 100 embarcaciones en el mar Rojo y sus alrededores, hundiendo dos barcos y causando la muerte de cuatro marineros. Esta campaña elevó su visibilidad internacional, mientras enfrentan crisis internas y represión en Yemen, un país devastado tras más de diez años de guerra.

    La ofensiva del sábado fue ejecutada exclusivamente por Estados Unidos, marcando la primera acción directa de Trump contra los hutíes, tras semanas de relativa calma en la región. A diferencia de su antecesor, Joe Biden, quien llevó a cabo múltiples ataques planificados, Trump optó por una operación específica con la participación del portaaviones USS Harry S. Truman y otras unidades navales, incluyendo el submarino USS Georgia.

    Sigue leyendo…

  • Líder estudiantil de protestas en contra del genocidio de Palestina es arrestado en el campus de la Universidad de Columbia

    Líder estudiantil de protestas en contra del genocidio de Palestina es arrestado en el campus de la Universidad de Columbia

    El arresto de Mahmoud Khalil, líder de las protestas en la Universidad de Columbia contra la guerra de Israel en Gaza, ha generado una ola de indignación en el campus y más allá. Según informó un sindicato universitario este domingo, Khalil fue detenido el sábado por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en medio de crecientes tensiones por las manifestaciones estudiantiles en diversas instituciones de Estados Unidos.

    Las protestas en Columbia y otros campus surgieron tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar de Israel en Gaza. Las manifestaciones, que han oscilado entre marchas pacíficas y episodios de violencia, han provocado intensos debates sobre la libertad de expresión, el antisemitismo y la seguridad en las universidades.

    El caso de Khalil ha adquirido una relevancia especial, ya que, según el sindicato que reportó su detención, el estudiante contaba con residencia permanente en EE.UU. cuando fue arrestado. En respuesta, miles de personas han firmado una petición exigiendo su liberación. Además, el sindicato denunció que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) intentaron ingresar a los edificios del campus, incluidos dormitorios estudiantiles, lo que ha despertado preocupaciones sobre una posible represión contra activistas propalestinos.

    La Universidad de Columbia no se pronunció directamente sobre la detención de Khalil, pero reconoció en un comunicado que hubo informes sobre la presencia de ICE en los alrededores del campus. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional no ha emitido declaraciones al respecto.

    En medio de este clima de tensión, la administración del presidente Donald Trump anunció un recorte de 400 millones de dólares en subvenciones federales a Columbia, argumentando que la universidad no ha hecho lo suficiente para proteger a los estudiantes judíos. Esta decisión ha sido interpretada por algunos como una respuesta a la creciente presión política sobre las instituciones educativas en relación con las protestas en curso.

    La detención de Khalil y la intervención de agentes federales en el campus han encendido el debate sobre los límites de la protesta estudiantil, el papel de las autoridades migratorias y la autonomía de las universidades en un contexto de polarización cada vez más profunda.

    Sigue leyendo…

  • Macron se reúne con Trump para alcanzar un principio de acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania

    Macron se reúne con Trump para alcanzar un principio de acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania

    Este lunes los mandatarios de Francia y Estados Unidos sostuvieron una reunión que, tuvo un momento tenso durante la sesión de preguntas y respuestas.

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo hincapié este lunes junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que para alcanzar la paz no es necesario que Ucrania se rinda, sino que debe garantizar la soberanía de la nación ucraniana.

    “Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania. No debe significar un alto el fuego sin garantías. Debe permitir la soberanía ucraniana y permitirle negociar con otras partes interesadas sobre las cuestiones que lo afectan” , dijo durante la rueda de prensa durante su reunión con Trump en la Casa Blanca.

    Foto: X de la Casa Blanca @Whitehouse

    En la conferencia que sostuvieron con los medios se vivió un momento de tensión al puntualizar Macron una corrección al mandatario estadounidense en el tema de la bélico en suelo ucraniano. Trump afirmó que Europa tendría una recuperación sobre los gastos invertidos en Ucrania, Macron lo interrumpió y respondió “No, de hecho, para ser francos, nosotros pusimos el 60% de todo el esfuerzo”.

    A pesar del hecho incómodo para el inquilino de la Casa Blanca, Macron consideró que en este encuentro bilateral se dieron “pasos significativos”.

    “Estoy plenamente convencido de que hay un camino a seguir. Compartimos las mismas creencias. Sabemos qué trabajo hay que hacer y en las próximas semanas trabajaremos para que nuestros equipos se reúnan en varios formatos para asegurarnos de que tengamos esta paz sólida y duradera” , refrendó.

    Macron calificó esta reunión como necesaria para una “paz sólida y duradera” para Ucrania, favoreciendo el buen momento en que llega, después de la tensión por la decisión de Washington de negociar directamente con Moscú para poner fin a la guerra.

    “Tuvimos una buena discusión esta mañana en el G7, en el tercer año de esta guerra en Ucrania. Y creo que nuestro objetivo común, claramente, es construir la paz, una paz sólida y duradera”, aseguró Macron a la prensa.

    En las primeras horas de este lunes, Macron sostuvo en la Casa Blanca un primer encuentro con Trump, el cual calificó de “amistoso”, a pesar de la tensión generada por Washington al negociar directamente con Moscú para dar fin a la guerra en Ucrania.

    “Fue muy bien, muy amistoso, como siempre. Hicimos la videoconferencia del G7 en el Despacho Oval y después tuvimos una primera conversación. Volveré dentro de poco”, afirmó a los periodistas que le preguntaron por la hospitalidad de Trump.

    Tras el cambio en la postura de Trump, Macron ha buscado unificar a Europa, organizando la semana pasada reuniones con países de la UE, la OTAN y Canadá para coordinar una respuesta común.

    En redes sociales, Macron había señalado que se preparó para su encuentro con Trump con el objetivo de apelar a su ego y hacerle entender que es de interés tanto para estadounidenses como europeos no mostrar debilidad ante Putin en las negociaciones lideradas por Estados Unidos para poner fin a la guerra.

    “Nuestro apoyo a Ucrania se mantendrá inquebrantable. Estoy en Washington para recordarlo y avanzar con el presidente Trump y nuestros aliados”, escribió el líder francés en X, refrendando que Ucrania lucha “por su soberanía y su libertad”.

  • Zelensky y Ucrania: los grandes perdedores

    Zelensky y Ucrania: los grandes perdedores

    Como era de esperarse o quizás no tanto, en el meollo de la pugna geopolítica por el territorio llamado país de Ucrania, hemos llegado a un final del conflicto armado que ya lleva unos añitos entre la Rusia neoconservadora de Putin y toda la ofensiva de ultraderecha de Estados Unidos y sus perros la Unión Europea y la OTAN misma. De eso viene este escrito.

    Imperialismo yanquee

    Al final de la era soviética se llegaron a acuerdos donde Estados Unidos y la OTAN no se expandirían más allá de las fronteras hasta ese entonces existentes. Ese acuerdo no se respetó y se violó con el paso de los años donde la OTAN fue integrando a todos los países europeos ex soviéticos o al menos la gran mayoría.

    Esta violación tuvo su punto más álgido con una Rusia de Putin fuerte que retoma parte de papel como potencia mundial y que ya no permitió que se expandiera la OTAN a sus fronteras cercanas en el país de Ucrania, por lo cual inició una guerra con ese país para defender sus fronteras y se anexionó unos territorios prorrusos cercanos a su territorio que eran parte de Ucrania.

    Todo el mundo occidental o más bien Estados Unidos y la Unión Europea le declararon una guerra de baja intensidad a Rusia dando millones de dinero y armas al pequeño y débil ejército ucraniano que no se ha podido defender completamente.

    Una guerra de negocios

    La guerra es provocada por el imperialismo desmedido de los Estados Unidos que quiere la posición geopolítica estratégica de Ucrania y por sus recursos naturales que tanto añora, además de que cualquier guerra es un gran negocio de los gringos que venden armas al por mayor.

    Además, era una forma de buscar debilitar a su contrincante ruso en este mundo multipolar donde el bloque de los BRICS liderado por China parece comerse a los gringos en materia económica.

    Un final “inesperado”

    Rusia y Estados Unidos van a negociar la paz de la guerra señalada, haciendo a un lado a los ucranianos y a la Unión Europea, quedándose los gringos y rusos con la división del pastel ucraniano.

    El comediante que gobierna Ucrania queda en ridículo y como un verdadero traidor a la patria. Su accionar nos demuestra lo cruel y crudo que es el capitalismo, no le importa dañar la dignidad y la vida de millones de personas mientras siga haciendo más ricos a los más ricos.

    Redes sociales

  • Trump culpa a Zelensky por la guerra en Ucrania

    Trump culpa a Zelensky por la guerra en Ucrania

    En una reciente declaración Donald Trump expresó su confianza en que se puede alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, sin embargo Zelensky no formará parte de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó este martes una serie de declaraciones en Mar-a-Lago en las que culpa al líder ucraniano por la guerra que comenzó por la invasión rusa hace tres años.

    En una conferencia de presa en Mar-a-Lago Trump reaccionó a los comentarios del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien había expresado su decepción por no ser incluido en una reunión reciente entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita.

    El mandatario de la Casa Blanca afirmó tener la capacidad de poner fin al conflicto declarando que “Hoy escuche: Bueno, no nos invitaron’. Bueno, ustedes han estado allí durante tres años. Deberían haberlo terminado en tres años. Nunca deberían haberlo comenzado”.

    La periodista Helena Villar enumero las principales declaraciones luego de dar por concluido el encuentro entre las delegaciones estadounidenses y rusas para ponerle fin a la guerra en Ucrania.

    Trump también sugirió que, de haber estado en el poder, podría haber negociado un acuerdo que habría salvado territorios ucranianos, evitando así muerte y destrucción. “Podría haber llegado con Ucrania que les hubiera dado casi todo el territorio, y no habría habido muertes, ninguna ciudad habría sido demolida”, afirmó.

    Doland criticó a Ucrania, mencionando que han tenido suficiente tiempo para negociar y cuestionó el manejo de los fondos enviados. Propuso elecciones en Ucrania, argumentando que muchos lo demandan y citando la baja aprobación de Zelensky.

  • Sobre Ucrania Trump ve dos cosas improbables: que ingrese a la OTAN y que recupere los territorios que perdió en la guerra con Rusia

    Sobre Ucrania Trump ve dos cosas improbables: que ingrese a la OTAN y que recupere los territorios que perdió en la guerra con Rusia

    Y así, con una llamada, parece que el presidente de los EEUU, Donald Trump, logrará acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania. El día de hoy se informó que sostuvo dos llamadas telefónicas, una con el presidente ruso Vladimir Putin y otra con el ucraniano Volodímir Zelenski.

    Tras las dos conversaciones, Trump admitió dos cosas, la primera es que ve poco probable que Ucrania recupere el territorio perdido durante la guerra con Rusia. Lo cual indica que no piensa mover ni un dedo para apoyar a Zelenski.

    La segunda es que tampoco cree que sea muy probable el ingreso de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pues eso representaría una amenaza militar directa contra Rusia y Trump está más ocupado en establecer una buena relación con Putin.

    De hecho, Putin y Trump tienen planeado un encuentro bilateral que probablemente se lleve a cabo en Arabia Saudita como sede intermedia, adelantó el estadounidense.

    Trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra”, escribió Trump en una publicación de la red social Truth sobre la conversación con Putin.

    Y al parecer Zelenski entendió el mensaje de rechazo, pues tras la conversación declaró que la conversación con Trump había sido productiva y que nadie más que Ucrania quería llegar a un acuerdo de paz.

    Junto a EEUU, estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable”, dijo el ucraniano.

  • Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su país debería apropiarse de la Franja de Gaza y reurbanizarla, después de que los palestinos sean desplazados y reubicados en otros lugares.

    “Seremos los dueños y responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar”, declaró Trump al inicio de una conferencia de prensa conjunta con Benjamin Netanyahu. Además, agregó que Estados Unidos arrasaría los edificios destruidos y establecería un desarrollo económico que generaría “un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona”.

    Las declaraciones de Trump se producen tras su sugerencia previa de que los palestinos desplazados en Gaza sean reasentados permanentemente fuera del territorio devastado por la guerra. Esta postura ha generado preocupación internacional, ya que implicaría un desplazamiento forzado masivo y una ocupación directa del territorio palestino por parte de Washington.

    Las palabras del presidente han sido interpretadas por analistas como un respaldo incondicional a Israel y una señal de sus intenciones en el conflicto. Sin embargo, sus declaraciones podrían exacerbar las tensiones en la región y avivar la indignación en el mundo árabe, que ha denunciado la limpieza étnica en Gaza y la agresión israelí contra la población palestina.

    Debes leer: