Etiqueta: TV Azteca

  • Salinas Pliego se burla de los aranceles: “No más martes de tacos”

    Salinas Pliego se burla de los aranceles: “No más martes de tacos”

    En medio de la tensión comercial entre México y Estados Unidos, Ricardo Salinas Pliego volvió a generar polémica. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el empresario ironizó sobre los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, escribiendo: Looks like no more Taco Tuesday for México!”.

    La frase, en alusión a la popular tradición estadounidense del “martes de tacos”, fue interpretada como una burla a la situación económica, lo que desató críticas por parte de usuarios que consideraron ofensivo el tono, dadas las implicaciones que el nuevo impuesto tendrá para miles de trabajadores y productores mexicanos.

    Trump anunció que a partir del 1 de agosto se impondrá un arancel del 30% a productos mexicanos como medida de presión ante la supuesta falta de resultados del gobierno mexicano en el combate al tráfico de fentanilo.

    Mientras crece la preocupación por las consecuencias comerciales, Salinas Pliego optó por la mofa, en un contexto que muchos consideran no está para bromas.

  • Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, subió el tono en sus críticas tras los señalamientos de la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, sobre una deuda de más de 74 mil millones de pesos al SAT. En un video, el empresario acusó al gobierno de mentir reiteradamente y defendió su derecho a litigar.

    El empresario afirmó que sí paga impuestos y calificó como una “disputa legal de muchos años” los casos en curso, luego de que se informara que ha presentado 32 juicios para impugnar el monto requerido por la autoridad fiscal.

    También cuestionó el uso de los recursos públicos en proyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, y aseguró que seguirá luchando legalmente por lo que considera justo.

    En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Grupo Salinas está detrás de una serie de litigios en diversas instancias judiciales, incluyendo la Suprema Corte, y subrayó que las estrategias legales del consorcio han retrasado resoluciones durante años. Añadió que su gobierno impulsa una reforma judicial que busca garantizar decisiones imparciales y evitar influencias externas.

  • Sube a 74 mil mdp la deuda de Grupo Salinas con el SAT; acumula 32 juicios

    Sube a 74 mil mdp la deuda de Grupo Salinas con el SAT; acumula 32 juicios

    La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, reveló que Grupo Salinas, encabezado por Ricardo Salinas Pliego, acumula una deuda fiscal de 74 mil millones de pesos, cifra que creció 11 mil millones en un año, mientras el empresario mantiene 32 juicios activos para evitar el pago.

    La funcionaria explicó que los adeudos se originaron en 2008, pero fue hasta 2016 que el SAT concluyó la auditoría y confirmó las omisiones. Desde entonces, el corporativo ha utilizado todos los recursos legales posibles para retrasar el pago, incluyendo tácticas para recusar a jueces.

    De los 74 mil millones, tres juicios en la Suprema Corte concentran 26 mil millones; otros se reparten entre tribunales colegiados, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y otras instancias, según detalló la Procuraduría ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Sheinbaum confirmó que la deuda corresponde a Grupo Salinas y advirtió que “tendrá que pagar, porque es orden de un juez”. También atribuyó las campañas de Televisión Azteca contra el gobierno a este conflicto fiscal y al proceso de elección judicial, al que Salinas Pliego se opone.

    La mandataria reiteró que, aunque el proceso ha sido largo, la justicia “siempre llega”, y destacó la caída en el valor de las acciones del grupo como reflejo del desgaste del caso.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum aclara que en México hay libre expresión y pide a Salinas Pliego pagar sus impuestos

    La presidenta Claudia Sheinbaum aclara que en México hay libre expresión y pide a Salinas Pliego pagar sus impuestos

    En días pasados el escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, mencionó que se debería nacionalizar al canal 13 (TV Azteca) por “razones de salud nacional”, lo que indudablemente causó una gran polémica y por lo que hoy, durante la Mañanera del Pueblo, fue cuestionada la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    La mandataria ejemplificó la situación, diciendo que “en TV Azteca también dicen muchísimas cosas”, que esto no quiere decir que esté de acuerdo con lo que menciona el escritor, pero que está en su derecho de expresarse pues en nuestro país hay libertad de expresión. Recalcó que en la televisora se dicen muchas mentiras, pero hay libertad de expresión y lo único que se le pide a la empresa, es que Ricardo Salinas Pliego pague sus impuestos.

    “Cualquiera tiene derecho a decir lo que piensa. Nosotros no estamos pensando en la nacionalizacón de ninguna televisora, pero no se puede estar de acuerdo con que haya libre expresión para unos y para otros no. O hay libre expresión o no hay libre expresión, y nosotros estamos a favor de que haya libre expresión.”

    Y es que con esa libertad, es importante mencionar que, siendo el presidente de todo el conglomerado que significa Grupo Salinas y uno de los hombres más ricos del país, es sorprendente que la deuda del empresario ascienda a los 2 mil millones de pesos. El poder de llegar a tantas personas, debería manejarse con la responsabilidad que el pueblo mexicano merece.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a comentario de Pedro Sola

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a comentario de Pedro Sola

    En la Mañanera del Pueblo de este jueves 1 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum se expresó en referencia a un comentario expuesto por Pedro Sola en su cuenta de X (antes Twitter).

    En el mensaje del conductor de Ventaneando, publicado el pasado 28 de abril, resalta su posición de limitar el voto de la población mexicana tras redactar lo siguiente:

    “Hoy escuché algo muy sensato, “porqué para votar en lugar de la credencial de elector no piden la Cédula Fiscal, esto es que el votante paga impuestos, de otra forma los que votan son los que reciben limosna del gobierno y votan por ellos” o no?”.

    Algunos internautas se vieron extrañados, pues en el pasado, el conductor de televisión se había desempeñado como economista.

    Ante esta posición, la mandataria mexicana mencionó que “son muy ignorantes, todos los mexicanos pagan impuestos, cuando compras un producto pagas el IVA. Todas y todos pagan, hay mucha ignorancia la verdad y sobre todo mucho racismo y mucho clasismo”. Y no hay que dejar de lado que Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, enfrenta una deuda cercana a los 63,000 millones de pesos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

    Hasta el momento, Pedro Sola no ha dado respuesta a los comentarios de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • La indirecta de Pedro Sola a Ricardo Salinas en medio de la polémica sobre el voto

    La indirecta de Pedro Sola a Ricardo Salinas en medio de la polémica sobre el voto

    Pedro Sola, presentador de espectáculos de TV Azteca, generó controversia en X al cuestionar el método de identificación para votar. En su publicación, Sola sugirió que la Cédula Fiscal debería reemplazar la credencial de elector. Argumentó que esto aseguraría que los votantes sean contribuyentes y no beneficiarios de programas sociales.

    La reacción no se hizo esperar. Un usuario de X respondió irónicamente a Sola, señalando: “OYE USURERO @RicardoBSalinas. Tu empleado @tiopedritosola se lleva pesado contigo. Con este criterio, TÚ NO PODRÍAS VOTAR”.

    Otros usuarios también se unieron a las críticas. Uno de ellos escribió que Sola “está muy pero muy pendejo” y explicó que estar inscrito en el RFC no implica tener obligaciones fiscales. Recordaron que hasta la compra de un chicle genera impuestos.

    Otro comentario hizo referencia a las declaraciones de Sola, diciendo que, según los parámetros de un conocido humorista, él y su colega “no rompen un buñuelo a patadas”.

    Finalmente, una usuaria descalificó la opinión de Sola, afirmando que no tiene credibilidad porque “un anciano que dice ser economista no puede acabar de señora chismosa”.

    Muchos cibernautas interpretaron su comentario como una indirecta a Ricardo Salinas Pliego, quien enfrenta juicios pendientes por evasión de impuestos.

  • #LeyCensura: Ataque coordinado contra Claudia Sheinbaum

    #LeyCensura: Ataque coordinado contra Claudia Sheinbaum

    Un análisis realizado por Carlos Augusto Jiménez, experto en Ingeniería y Telecomunicaciones, revela que el hashtag #LeyCensura forma parte de una estrategia de ataque contra la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este hashtag comenzó a circular en redes sociales tras la presentación de una iniciativa de ley que busca regular la propaganda política extranjera en México.

    La iniciativa, enviada al Senado el 23 de abril, prohíbe a gobiernos y entidades extranjeras realizar propaganda a través de medios nacionales y plataformas digitales. Jiménez señala que las publicaciones con el hashtag alcanzaron un pico de 4,200 retweets por hora el 24 de abril.

    Además, otros hashtags como #MorenaDestruyendoAMéxico y #NarcoPresirvientaClaudia también se vinculan con este ataque coordinado. Influencers y políticos, como Ricardo Anaya y Xóchitl Gálvez, han promovido el hashtag, pero más del 40% de las interacciones provienen de fuera de México.

    Colombia y España son los países más activos en esta red, lo que sugiere la participación de “trolls” operando desde el extranjero. Jiménez destaca que TV Azteca ha sido uno de los medios más visibles en apoyar este mensaje.

    La controversia se intensificó tras la transmisión de un spot antimigrante del Gobierno de Estados Unidos. Ante esto, Sheinbaum defendió la ley, asegurando que su objetivo no es censurar, sino proteger la soberanía informativa del país. La Presidenta anunció que habría una reunión con expertos para explicar la reforma antes de su aprobación definitiva.

    La situación plantea interrogantes sobre la calidad del debate político en México y la influencia de actores externos en la narrativa.

  • “TV Azteca es el brazo mediático del usurero”: el pueblo se lanza contra la televisora de Salinas Pliego por intentar lavarle la cara a la violenta Lilly Téllez

    “TV Azteca es el brazo mediático del usurero”: el pueblo se lanza contra la televisora de Salinas Pliego por intentar lavarle la cara a la violenta Lilly Téllez

    La noche de ayer, miércoles 26 de febrero, se vivió un momento de tensión en el Senado de la República  cuando la senadora panista Lily Téllez irrumpió en el Pleno con un megáfono en mano. Su intención era faltarle al respeto al recinto, como de costumbre, lanzando acusaciones sinfundamentos sobre nexos con el narcotráfico que ya han sido desmentidos. La estrategia provocó la reacción inmediata de la morenista Lucía Trasviña, quien le exigió cesar el ruido, terminando arrebatando el artefacto a la conservadora y terminar con la escena.

    Tras esto, cientos de internautas no tardaron en reconocer el carácter de Trasviña y como es que frenó en seco a la panista, sin embargo, la cuenta de X de Azteca Noticias reportó el hecho de manera tergiversada, acusando que la legisladora morenista de “violentar los derechos” de Téllez, ignorando que esta última faltó el respeto al Congreso de la Unión y al pueblo de México.

    “La realidad es: Téllez es maleducada y grosera y está al servicio de Salinas Pliego. TV Azteca es el brazo mediático del usurero”, reclaman algunas personas a la televisora del magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego.

    Igualmente han puesto el tela de juicio, otra vez, el profesionalismo de la televisora que convenientemente ignoró el asunto de que Lilly Téllez armó un escándalo en el recinto legislativo, sumado a que ella comenzó las agresiones en contra de sus pares.

    “Ella es una servidora pública que debe conducirse con respeto hacia sus pares y la ciudadanía a quienes sirve”, tundieron de manera contundente a la plurinominal, la cual es señalada de cometer daños en contra de la investidura de la Cámara Alta

    Debes leer: